More
    InicioEnfermeriaTambién hay escasez de enfermeras: se requieren 750 mil para cobertura adecuada

    También hay escasez de enfermeras: se requieren 750 mil para cobertura adecuada

    Publicado

    • México cuenta con 315 mil enfermeras y enfermeros, cifra que significa un promedio de 2.6 por cada mil habitantes, muy por debajo de la norma.
    • mientras que Chile, por ejemplo, un país de tasa media como el nuestro, tiene aproximadamente siete enfermeras por cada mil habitantes.
    • Es necesario incrementar el porcentaje del Producto Interno Bruto que se destina al sector salu.

     

    El sistema de salud de México cuenta con 315 mil enfermeras y enfermeros, cifra que significa un promedio de 2.6 por cada mil habitantes; mientras que Chile, por ejemplo, un país de tasa media como el nuestro y que también es parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tiene aproximadamente siete enfermeras por cada mil habitantes.

    Lo anterior, de acuerdo con la directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la UNAM, Rosa Zárate Grajales, quien añade que esto significa que se requieren, al menos, 750 mil profesionales más para alcanzar el índice de cobertura promedio.

    La escasez de enfermeros ¿culpa del COVID-19?

    La experta refiere que de las aulas de la ENEO egresan cada año aproximadamente mil 200 alumnos, 700 del sistema escolarizado y un promedio de 500 de Universidad Abierta y Educación a Distancia. Mientras que en el ámbito nacional se forman, en promedio, 20 mil por año en instituciones del país que imparten la licenciatura. En la UNAM la carrera se ofrece además en las facultades de Estudios Superiores Iztacala y Zaragoza.

    Zárate Grajales resalta –con motivo del Día Internacional de la Enfermería, que se conmemora hoy 12 de mayo– que suman 28 millones de trabajadores sanitarios o de la salud en el mundo: 19 millones son enfermeras y enfermeros. Se estima que la escasez es de 6.6 millones, situación que se incrementó con la crisis sanitaria global, hasta en 15 millones.

    La celebración es promovida por el Consejo Internacional de Enfermería como homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional contemporánea y creadora del primer modelo conceptual en el área.

    Subsanar la escasez mundial

    La experta puntualiza que es en México necesario incrementar el porcentaje del Producto Interno Bruto que se destina al sector salud y con ello invertir en MÁS enfermeras. Lo que se manifiesta en el bienestar de la población, ya que estos profesionales cuentan con diversas competencias para desempeñarse en hospitales, centros de salud o unidades de atención de primer nivel y cubrir con su trabajo 85 por ciento de la consulta con calidad de servicio e intervenciones de autocuidado, apunta.

    Enfatiza que tienen la capacidad para recetar medicamentos, con base en un catálogo, lo que contribuiría a evitar saturar nosocomios; poseen conocimiento para atender partos de bajo riesgo.

    La experta universitaria comenta que en 2022 la celebración mundial lleva por lema “Invertir en enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global”.

    En ese sentido, abunda, destinar más recursos a este sector debe ser una condición en todos los países para subsanar la escasez global de esta fuerza laboral.

    Aunque los salarios en esta rama han mejorado en los últimos años, en particular en la Secretaría de Salud, no hay un tabulador único, pues los sueldos varían de una institución a otra, incluso en los grandes consorcios privados, destaca Zárate Grajales.

    Notas relacionadas:

    Las MEJORES series documentales sobre medicina en Amazon Prime Video

    Actriz de “Grey’s Anatomy” incursiona en la medicina ¡en la vida real!

    Médico denuncia al IMSS por hostigamiento laboral; lo despiden tras 13 años de servicio

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.