More
    Iniciocoronavirus"No es un asunto grave", dice AMLO sobre muertes por COVID-19 de...

    “No es un asunto grave”, dice AMLO sobre muertes por COVID-19 de vacunados

    Publicado

    El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró como un “asunto no grave” las muertes de mexicanos que fallecieron por COVID-19. A pesar de que ya habían recibido la aplicación de una o dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.

    ¿El problema es prácticamente inexistente?

    “No es un asunto grave esto que me están planteando, no me habían informado y todos los días tenemos reunión sobre la pandemia. Acabamos de tener una reunión el lunes en la tarde y no se planteó, es mínimo, o sea, prácticamente inexistente”, dijo.

    Afirmó no tener información de este tipo de casos. Aun cuando todos los días tiene una reunión sobre la pandemia con funcionarios de Salud.

    No es una situación de alarma

    En La Mañanera, el jefe del Ejecutivo aseguró que Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, hace la evaluación caso por caso. Y aunque se ha enfocado en el repunte, no se trata de una situación de alarma. “No se refleja todavía en el número de fallecidos, pero no que por la vacuna hayan perdido la vida (…) o que tenga relación, eso no”, apuntó.

    A la vez, indicó que su administración continuará informando y, para evitar la propagación de noticias falsas, invitará a un experto a su conferencia para aclarar “las mentiras de la semana”. “Vamos a estar dando a conocer aquí todas las noticias falsas y también aclarando. Informando, aunque hay gente conservadora que no quiere ver La Mañanera, ni vernos. Entonces por eso, también los manipulan”, detalló.

    El caso de Sonora

    El día de ayer el estado de Sonora confirmó que seis personas con el esquema completo de vacunación contra la COVID-19 han fallecido a causa del virus. Además otras 24 con una sola dosis han perdido la batalla.

    Los fallecidos tenían antecedentes de vacunas

    Sin embargo, cada día son más las entidades que reportan el mismo caso. Esta vez fue el turno de Hidalgo. Lugar en donde las autoridades confirmaron la muerte de 36 personas que ya tenían la vacuna contra la COVID-19.

    Alejandro Benítez Herrera, Secretario de Salud de Hidalgo, informó que de las seis mil 163 muertes por COVID-19 en el estado. Alrededor de 36 personas tenían antecedentes de vacunas.

    De las 36 personas que han perdido la vida a causa del coronavirus, 11 contaban con el esquema completo de vacunación. Por otro lado, a 25 se les había aplicado la primera dosis.

    Las entidades que han presentado decesos a pesar de las vacunas

    En Nuevo León, un dentista que recibió las dos aplicaciones de la vacuna contra el coronavirus también perdió la vida.

    También en entidades como Baja California, Yucatán, Ciudad de México y Nayarit se han presentado casos de personas vacunadas que han fallecido.

    Según datos, hay menos posibilidades de fallecimiento

    José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, explicó el pasado 3 de junio, que la vacuna contribuye a que sí una persona enferma por COVID-19, tiene menor riesgo de fallecer por la enfermedad.

    “Una persona tiene esquema completo es que entonces estamos ya esperando que esa persona quede protegida para efectos de no padecer enfermedad ni grave ni crítica por COVID-19. Y por lo tanto disminuir su riesgo de fallecer”, dijo en la conferencia nocturna.

    Notas relacionadas:

    Los aumentos de contagios por COVID-19 está en países que usaron vacunas chinas

    ¿Por qué es crucial recibir la segunda dosis de la vacuna COVID-19? Lo que…

    EXPLICADO: ¿Qué impulsa la inflamación pulmonar severa que ocasiona la COVID-19?

    OJO: México contrató 35 millones de vacunas CanSino con empresa fantasma

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.