More
    InicioDesarrollo Personal¡No está de más! UNAM lanza curso online gratuito de ortografía (con...

    ¡No está de más! UNAM lanza curso online gratuito de ortografía (con certificado)

    Publicado

    Los términos médicos no sólo deben pronunciarse correctamente al comunicarse con otros profesionales de la salud y pacientes. Sino que también deben escribirse correctamente (ortografía) cuando se documentan las historias clínicas del paciente o se prescriben medicamentos.

    La importancia de la ortografía en la práctica médica

    La terminología sanitaria es importante por tres razones clave: en primer lugar, permite que los especialistas médicos se comuniquen sin problemas entre sí. En segundo lugar, sirve como un lenguaje universal para usar al diagnosticar afecciones y dolencias en pacientes. Y tercero , permite a los trabajadores de la salud dar y seguir órdenes para tratar a los pacientes.

    Por lo tanto, es importante utilizar la ortografía correcta y tener cuidado con las abreviaturas para evitar confusiones y errores. Así como también ser capaz de comunicarse de manera clara, rápida y eficiente con los pacientes, ya que un pequeño error puede marcar una gran diferencia.

    UNAM: ANÓTATE A ESTE CURSO DE ORTOGRAFÍA

    En resumen, escribir bien es un requisito sumamente importante dentro de la práctica médica y ¡Nunca es tarde para mejorar tu estilo! Aprovecha que la UNAM está lanzando un curso online gratuito de ortografía (con certificado).

    ¿De qué se trata?

    El curso “Ortografía para principiantes”, está diseñado para profundizar en el uso de la ortografía en el idioma español. Con una duración de 20 horas, este curso impulsado por la Facultad de Estudios superiores (FES) Acatlán. Y alojado en la plataforma Aprendo+ brinda la oportunidad de mejorar la escritura y corregir la ortografía.

    Este curso virtual cuenta con materiales y diversos tipos de actividades que se encuentran disponibles conforme se avance.

    Las cuatro unidades que contiene se desglosan de la siguiente forma:

    Unidad 1: Escribir las letras bien

    ¿Qué es la ortografía?

    1. El uso de letras mayúsculas y minúsculas
    2. Abreviaturas
    3. Acrónimos

    Unidad 2: Escribir bien las palabras

    1. División silábica
    2. Triptongos
    3. Acento diacrítico

    Unidad 3: Ortografía de la oración

    1. Los signos ortográficos
    2. Clasificación de los signos de puntuación
    3. Apóstrofo.

    Unidad 4: Ortografía en redes sociales

    Para inscribirse se deberás registrarte previamente. En la plataforma encontrarás un catálogo con todos los cursos disponibles. Por lo que se debe hacer una búsqueda con la palabra ortografía para que se muestre el curso.

    Enlace al curso: puedes inscribirte entrando al curso “Ortografía para principiantes”.

    Notas relacionadas:

    ¡CONÓCELOS! Consejos para reducir las ausencias en tus citas

    ¡ANÓTALOS! Consejos para enviar mensajes de texto a los pacientes

    6 consejos para optimizar la programación del paciente

    ¿Cómo comenzar una pasantía? ¡8 consejos que te ayudarán!

    Más recientes

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...

    ENTREVISTA: ¿Por qué es importante el cuidado diario de la piel?

    El cuidado de la piel no es una cuestión de belleza o superficialidad sino que tiene una relación directa con la salud.

    Gráfica del día: Las mejores estrategias para evitar el Sìndrome de Burnout en el trabajo

    Algunas estrategias para evitar el Sìndrome de Burnout laboral son tener una estabilidad familiar, hacer ejercicio y tener un hobby.

    Más contenido de salud

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...

    ENTREVISTA: ¿Por qué es importante el cuidado diario de la piel?

    El cuidado de la piel no es una cuestión de belleza o superficialidad sino que tiene una relación directa con la salud.