More
    InicioFarmaciasTodo lo que sabemos sobre el NUEVO fármaco que adelgaza hasta 24...

    Todo lo que sabemos sobre el NUEVO fármaco que adelgaza hasta 24 kilos en pocos meses

    Publicado

    Un fármaco en investigación de Lilly Laboratories para la diabetes tipo 2 ha resultado ser un posible tratamiento para la obesidad. La partícula se conoce como Tirzepatina y su estudio de fase III ha concluido que las personas que la tomaron perdieron hasta 24 kilogramos en 72 semanas.

    Además, se observó que a mayor dosis, más peso perdían los participantes.

    Los adultos obesos o con sobrepeso que tomaron la dosis alta de tirzepatina, que se compone de 15 miligramos, tuvieron una pérdida de peso de hasta un 22,5 %. En concreto, el 63% de estos pacientes lograron reducir su peso corporal en al menos un 20%. El estudio incluyó a 2.539 participantes con un peso corporal medio de 105 kilogramos, todos con sobrepeso u obesidad con alguna comorbilidad, pero sin diabetes.

    La fase de estudio consistió en una observación de 72 semanas del efecto de tres dosis diferentes (alta, media y baja) de tirzepatina en comparación con un placebo. Los que recibieron la dosis baja, 5 miligramos, perdieron el 16 % de su peso, unos 16 kilogramos, y los que recibieron la dosis media, 10 miligramos, redujeron su peso en un 21,4 %, lo que se tradujo en unos 22 kilogramos. El grupo de placebo solo perdió el 2,4 % de su peso, lo que sugiere que la tirzepatina es eficaz.

    El 89 % de los pacientes que tomaron la dosis baja y el 96 % de los que tomaron las dosis media y alta perdieron al menos el 5 % de su peso corporal. Sin embargo, solo el 28% de los que habían tomado el placebo lograron alcanzar ese porcentaje. “ La tirzepatida es el primer fármaco en investigación que logra una pérdida de peso superior al 20 % en promedio en un estudio de fase III, lo que refuerza nuestra confianza en su potencial para ayudar a las personas con obesidad”, dijo Jeff Emmick, vicepresidente de desarrollo de productos de Lilly Laboratories.

    “ La obesidad es una enfermedad crónica que no siempre recibe la misma atención que otras patologías a pesar de su impacto en la salud física, psicológica y metabólica, lo que puede conducir a un mayor riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas, cáncer y disminución de la supervivencia”, dijo el profesor Louis Aronne de Metabolic Research e investigador de este estudio.

    Promesas contra la obesidad

    Se considera que una persona es obesa cuando su Índice de Masa Corporal (IMC), que se calcula a través del peso y la altura, es superior a 30. Esta condición se ha relacionado con un mayor riesgo de varias enfermedades.

    Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) enumeran varias de ellas: enfermedad coronaria, diabetes tipo 2, cáncer —especialmente de colon—, hipertensión, dislipidemia, accidente cerebrovascular, enfermedad hepática y de la vesícula biliar, apnea del sueño y problemas respiratorios, osteoartritis y problemas ginecológicos.

    La tirzepatida es un medicamento que se administra mediante inyección. y fue inicialmente destinado al tratamiento de la diabetes. Un caso similar al de la semaglutida, otro tratamiento inyectable para la diabetes tipo 2 que se ha demostrado que tiene beneficios en la pérdida de peso. Como se explica en este artículo de EL ESPAÑOL, la pérdida de peso se observó en todos los grupos de edad.

    Notas relacionadas:

    AMLO: IMSS afiliará y cotizará a 25 mil guatemaltecos ¿una decisión solidaria?

    ¡Es oficial! Ya hay aviso epidemiológico de la CONAVE por hepatitis aguda infantil en…

    5 Series sobre medicina y salud que NO te puedes perder en HBO Max

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.