More
    IniciocoronavirusOMS: Pandemia sólo terminará cuando 70% de la población esté vacunada

    OMS: Pandemia sólo terminará cuando 70% de la población esté vacunada

    Publicado

    La pandemia del covid-19 no podrá darse por vencida hasta que el 70% de la población como mínimo esté vacunada, advirtió este viernes el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    La pandemia se terminará cuando 70% de la población esté vacunada

    “La pandemia se habrá acabado una vez lleguemos al 70% de vacunación como mínimo”, explicó a la AFP Hans Kluge, quien informó que el porcentaje en Europa sigue siendo “demasiado bajo”.

    Las nuevas variantes del coronavirus detectadas en la región, entre ellas la variante india, inquietan al responsable regional de la organización.

    Variantes identificadas

    “Sabemos por ejemplo que la (variante) B.1617 (identificada inicialmente en India) es más contagiosa que la B.117 (identificada en el Reino Unido), que ya era más contagiosa que la cepa precedente”, explicó Kluge en una entrevista con la AFP.

    Como nota optimista, el experto puso de manifiesto que las vacunas funcionan bien por el momento contra esas mutaciones.

    Pero hay que acelerar la cadencia de vacunación. “En una pandemia, la rapidez es esencial”, resaltó. Esta pandemia está durando “más de lo previsto”, advirtió.

    La pandemia en México

    La pandemia de coronavirus aún sigue activa en México y el mundo, pero la esperanza de un mejor futuro cercano se acrecenta conforme como la campaña de vacunación contra la Covid-19 se acelera, toda vez que los laboratorios internacionales han cumplido en tiempo y forma con los contratos previamente suscritos por el Gobierno Federal.

    Cifras de la vacuna del Covid-19

    Tras la conferencia vespertina, las autoridades sanitarias anunciaron que al 27 de mayo. En México se ha vacunado contra el Covid-19 a 20 millones 721 mil 248 personas. En el grupo de las personas embarazadas suman 107 mil 166 dosis aplicadas.

    A nivel nacional, 87% de camas de hospitalización general están disponibles y 13% ocupadas. En camas con ventiladores, 86% están disponibles y 14% ocupadas por pacientes graves de coronavirus.

    Por su parte, también se actualizaron las cifras del coronavirus:

    Casos totales: 2,408,778

    Sospechosos: 437,262

    Negativos: 4,171,566

    Defunciones: 223,068

    Personas notificadas: 7,017,606

    Ya inició la vacunación para personas de 40 a 49 años

    Por otro lado, la vacunación para personas de 40 a 49 años arranca el 1 de junio.
    En ese sentido, este día el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció esta mañana que a partir del próximo martes 1 de junio iniciará la vacunación para personas de 40 a 49 años, por lo que el registro se habilitó desde la noche de este jueves.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué se necesitan refuerzos o dosis extra de la vacuna contra la COVID-19?

    CDC: Cada día son más las re-infecciones por coronavirus en personas vacunadas

    Lo que sabemos sobre las nuevas variantes de coronavirus de rápida propagación

    ¡Comprobado! COVAXIN es eficaz contra cepas de coronavirus encontradas en India y Reino Unido

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...