More
    Inicio#BreakingNewsOpioides sintéticos ya provocan más muertes por sobredosis que la heroína

    Opioides sintéticos ya provocan más muertes por sobredosis que la heroína

    Publicado

    • El consumo de opio se remonta al siglo XVI A.C y fue considerado por algunas civilizaciones como un remedio casero contra las cefaleas o como sustancia psicotrópica.
    • De acuerdo con los CDC, durante el 2021 se registraron más de 100 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos.
    • Dentro de todas las sustancias ilícitas, los opioides sintéticos son los más peligrosos porque son los responsables de la mayoría de decesos.

     

    El consumo de opioides sintéticos es una de las preocupaciones actuales para todo el planeta. El actual epicentro se encuentra en Estados Unidos pero ya se ha extendido a otras naciones. Mientras que las consecuencias se pueden apreciar en diversos ámbitos y de diversas formas. Al final, no sólo se trata de un delito sino que pone en riesgo la integridad de las personas.

    Origen del consumo del opio

    Antes que nada es necesario recordar que el opio es casi tan antiguo como la humanidad. Su consumo se remonta al siglo XVI A.C y fue considerado por algunas civilizaciones como un remedio casero contra las cefaleas o como sustancia psicotrópica. Por lo tanto, fue uno de los primeros medicamentos utilizados en la historia.

    De igual forma, durante mucho tiempo se le catalogó como una de las principales mercancías legales con un valor sociocultural. Mientras que gracias al colonialismo británico su comercio se expandió y los avances científicos permitieron el desarrollo de sustancias más potentes y vías de administración eficientes.

    Por otra parte, en décadas recientes surgieron los opioides sintéticos como una alternativa para disminuir el dolor en cierto tipo de enfermedades. Dentro del ámbito hospitalario su uso es bastante común aunque siempre debe existir una estricta regulación.

    Opiodes clandestinos de alta peligrosidad

    Mientras que ahora el principal problema es el desarrollo de versiones apócrifas que son fabricadas en laboratorios clandestinos. Para su elaboración se utilizan elementos de nula calidad y el resultado no sólo causa adicción sino que puede ser mortal.

    Con esto en mente, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), durante el 2021 se registraron más de 100 mil muertes por sobredosis.

    Incluso se menciona que la pandemia de Covid-19 generó un aumento en este rubro debido a que en el 2018 la cifra fue de 67,800, en el 2019 fue de 71,100 y en el 2020 de 92,500. Un punto a destacar es que el abuso de opiáceos fue la razón detrás de la mayoría de estas muertes.

    Ahora bien, aunque la heroína y los opioides con prescripción médica desempeñan un papel muy importante en la actual crisis sanitaria de Estados Unidos, el fentanilo es, por mucho, la parte más letal del problema.

    De hecho, las últimas cifras muestran que la tasa de mortalidad por opioides sintéticos como el fentanilo se ha disparado en los últimos años. Con esto, llegaron a 17.8 por cada 100 mil estadounidenses en 2020. Las tasas de muerte por heroína y opioides recetados se ubicaron entre cuatro y cinco por cada 100 mil personas. Debido a que es mucho más fuerte que la heroína o los analgésicos recetados, las variedades de estas drogas vendidas ilícitamente a veces se mezclan con fentanilo para aumentar su potencia, lo que lleva a los usuarios a consumir la sustancia sin su conocimiento.

    También menciona que los hombres tienen más del doble de probabilidades de fallecer por sobredosis de drogas en Estados Unidos que las mujeres, con una tasa de muerte de hasta 40 por cada 100 mil. Las muertes por abuso de cocaína se situaron en 2.9 por cada 100 mil personas en 2020, mientras que la metanfetamina causó 4.2 muertes por cada 100 mil habitantes.

     

    También lee:

    Mini cerebros de laboratorio para combatir la adicción a opioides: Así funciona el proyecto

    Sobredosis de opioides, ¿cuál es la probabilidad de fallecer?

    El dilema médico de los opioides: Reducen el dolor pero causan una adicción severa

    Más recientes

    Cofepris identifica medicamento falso para el glaucoma y así lo puedes identificar

    La Cofepris identificó la existencia de un lote falso del medicamento Lumigan (bimatoprost) que se utiliza para el tratamiento del glaucoma.

    ¿Cómo se fomenta la inclusión de personas con ceguera en México?

    La inclusión de personas con ceguera en México es una prioridad que ha tomado...

    Enfermera asesinada en la CDMX; el principal sospechoso es un cirujano plástico

    La enfermera Norma Patricia fue asesinada afuera de su domicilio y las investigaciones indican que el responsable fue un cirujano plástico.

    ¿Cuál es el monto de las becas para estudiantes de Medicina en 2024?

    La principal de las becas para estudiantes de Medicina es la que ofrece la Secretaría de Salud y en 2024 se duplicó el monto que ofrece.

    Más contenido de salud

    Cofepris identifica medicamento falso para el glaucoma y así lo puedes identificar

    La Cofepris identificó la existencia de un lote falso del medicamento Lumigan (bimatoprost) que se utiliza para el tratamiento del glaucoma.

    ¿Cómo se fomenta la inclusión de personas con ceguera en México?

    La inclusión de personas con ceguera en México es una prioridad que ha tomado...

    Enfermera asesinada en la CDMX; el principal sospechoso es un cirujano plástico

    La enfermera Norma Patricia fue asesinada afuera de su domicilio y las investigaciones indican que el responsable fue un cirujano plástico.