More
    Inicio Blog Página 311

    Brechas de inclusión en la promoción del consultorio médico

    En los últimos años, se ha reconocido cada vez más el papel de la publicidad en la persistencia de los estereotipos de género y, en consecuencia, ha enfatizado el potencial de la publicidad para lograr cambios positivos.

    Según el Brand Inclusión Index de Kantar, 7 de cada 10 personas piensa que las marcas se están esforzando por ser más inclusivas. Esta es una poderosa señal de que el esfuerzo realizado por la industria está comenzando a generar cambios. Sin embargo, también vale la pena señalar que, los consumidores valoran más la representación de las mujeres que la de los hombres, lo que demuestra aún más que las marcas deben seguir prestando atención a cómo representan a ambos.

    Las mejoras en la representación de género han sido impulsadas por avances en cómo se representan los diferentes aspectos de mujeres y hombres en la publicidad.

    A pesar de los avances logrados, es fundamental que las marcas reconozcan que el camino hacia una publicidad equitativa e inclusiva está en marcha y que el compromiso debe mantenerse. Al revisar los datos sobre representación inclusiva en la publicidad, también escuchamos algunas señales de alarma. Por ejemplo, vemos una disminución en la representación de hombres y mujeres en roles no tradicionales, así como una disminución en la cantidad de anuncios que retratan diversos tipos de cuerpo u otorgan un papel de liderazgo a personas de grupos étnicamente subrepresentados.

    Además, ciertos grupos siguen estando muy subrepresentados en la publicidad a nivel mundial: LGBTQI+, personas que viven con discapacidades y grupos demográficos de mayor edad. La subrepresentación está relacionada con las experiencias de discriminación vividas por las personas y, por lo tanto, la industria de la publicidad y el marketing debe seguir trabajando para cerrar las brechas de inclusión. Según el Kantar Brand Inclusión Índex, el 65% de las personas que no están bien representadas en la publicidad han sufrido discriminación en el último año.

    Una forma en que las marcas pueden mejorar la representación de las personas es ampliar no sólo quién es visible, sino también reconocer que las personas tienen múltiples identidades que se cruzan (como género, raza, sexualidad, edad) y presentan un espectro más amplio de experiencias de vida.

    Según el Global Monitor de Kantar, el 79% de la intención de compra de los consumidores está influenciada hasta cierto punto por la participación de una marca en cuestiones sociales. Por tanto, la necesidad de una publicidad más inclusiva es un imperativo tanto social como comercial. El vínculo entre la representación de género progresista y positiva también muestra que tan importante es mantener el impulso para erradicar los estereotipos de género en la publicidad y mostrar representaciones más positivas de mujeres y hombres para que esto no se olvide en el impulso necesario para representar otras áreas de diversidad de manera más justa.

    Fuente: Beyond presence: Why positive portrayal in advertising matters for gender equality and ROI. (n.d.). https://www.kantar.com/inspiration/advertising-media/beyond-presence

     

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    ¿Cómo utilizar las redes sociales para fomentar un consultorio médico?

    En la era digital, las redes sociales se han convertido en una herramienta poderosa para conectar con pacientes, fomentar la confianza y fortalecer la presencia en línea de un consultorio médico. A través de una estrategia bien planificada, es posible aprovechar el alcance y la influencia de las plataformas sociales para promover servicios médicos, educar a la comunidad sobre temas de salud y establecer relaciones sólidas con los pacientes.

    La forma más efectiva de utilizar las redes sociales es compartir contenido relevante y educativo

    Una de las formas más efectivas de utilizar las redes sociales para promocionar un consultorio médico es compartiendo contenido relevante y educativo. Publicar artículos, consejos de salud, infografías y videos informativos puede ayudar a mantener a los seguidores comprometidos y demostrar la experiencia del equipo médico. Es importante asegurarse de que el contenido sea preciso, fácil de entender y centrado en las necesidades e intereses de la audiencia.

    Además de proporcionar información útil, las redes sociales también pueden utilizarse para mostrar el lado humano del consultorio médico. Publicar fotos y videos detrás de escena, presentar al equipo médico y compartir historias de pacientes exitosos puede ayudar a humanizar la práctica y construir relaciones auténticas con la audiencia. Esto crea un ambiente de confianza y comodidad que puede ser crucial para atraer y retener pacientes.

    Otra estrategia efectiva es fomentar la interacción y la participación de los seguidores a través de concursos, encuestas, preguntas y respuestas, y sesiones de preguntas en vivo. Estas actividades no solo aumentan el compromiso de la audiencia, sino que también brindan la oportunidad de obtener retroalimentación directa de los pacientes y responder a sus inquietudes en tiempo real.

    Se pueden utilizar para promover servicios y ofertas especiales

    Además de compartir contenido y fomentar la interacción, las redes sociales también pueden utilizarse como una herramienta para promover servicios y ofertas especiales del consultorio médico. Publicar anuncios sobre servicios nuevos, descuentos en consultas o eventos de salud comunitaria puede ayudar a atraer nuevos pacientes y mantener a los existentes comprometidos.

    Las redes sociales ofrecen un sinfín de oportunidades para promover un consultorio médico y conectar con la comunidad de manera efectiva. Al proporcionar contenido educativo, humanizar la práctica, fomentar la interacción y promover servicios, es posible aprovechar el poder de las plataformas sociales para fortalecer la presencia en línea y hacer crecer el consultorio médico de manera significativa.

    Moderna consigue la primera vacuna contra la Covid-19 de tercera generación y su nombre es NextCOVE

    El virus SARS-CoV-2 se mantiene activo en todo el mundo e incluso existe el temor de que se vuelva endémico y nunca desaparezca. Por tal motivo es necesario mantener las medidas suficientes para prevenir contagios. Ante esta situación Moderna presentó la primera vacuna contra la Covid-19 de tercera generación, ¿pero cómo funciona y cuáles son sus características?

    Con esto en mente, una de las principales características de los virus es tu tendencia a la mutación. De manera constante se transforma su estructura interna, lo que provoca que algunos sean más difíciles de enfrentar que otros.

    El 5 de mayo de 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el final de la pandemia. La afirmación ha causado confusión porque algunas personas piensan que ya no habrá casos ni decesos y en realidad no es así. El aviso sólo tiene el objetivo de informar que la parte más severa ya se superó.

    La primera vacuna contra la Covid-19 de tercera generación

    Ante la gravedad de la situación, en diciembre de 2020 Pfizer logró la primera vacuna contra la Covid-19 y de inmediato empezó su aplicación masiva. De forma casi inmediata otras farmacéuticas lograron sus propias versiones y de esta manera aumentaron las dosis disponibles en todo el mundo.

    Variante Pirola, ¿las vacunas actualizadas evitan los contagios?

    El inconveniente es que algunas de las primeras inmunizaciones hoy son consideradas como obsoletas o ancestrales porque su eficacia disminuye con la aparición de nuevas variantes. Por eso ahora llama la atención que Moderna es la primera empresa que ha conseguido una vacuna contra la Covid-19 de tercera generación.

    De momento el biológico lleva el nombre de NextCOVE y logró superar el ensayo clínico fase 3 para verificar su eficacia. Lo que se obtuvo es que ofrece una protección incluso mayor que la versión anterior llamada ARNm-1273.222.

    Además llama la atención que funciona en adultos mayores de 65 años, considerados como el grupo con mayor riesgo entre la población.

    Características de la vacuna contra la Covid-19 de tercera generación

    En ese sentido, la farmacéutica informó que esta vacuna funciona tanto contra las Variantes Omicron BA.4/BA.5 como para las cepas del virus original del SARS-CoV-2.

    Lo anterior es de gran importancia debido a que las variantes mencionadas son las que han mostrado una mayor expansión y prevalencia en el mundo. Además están catalogadas dentro de las más infecciosas en la actualidad.

    ¿Cuáles son las generaciones de vacunas contra la Covid-19?

    La primera generación de vacunas corresponde a las que fueron creadas a partir de la versión original del virus SARS-CoV-2. Algunas de las principales son las creadas por Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson, Sputnik V y Abdala.

    Las vacunas de segunda generación también son conocidas como bivalentes. Su característica principal es que ofrecen una alta eficacia contra la versión original del patógeno y contra la primera Variante de Ómicron. Hasta ahora las únicas farmacéuticas que han logrado sus propios modelos son Pfizer y Moderna.

    Mientras que ahora NextCOVE es la primera vacuna contra la Covid-19 de tercera generación. Todavía faltan algunos meses para que se autorice su uso de emergencia o pueda ser comercializada pero hasta el momento ha mostrado buenos resultados en los ensayos clínicos.

     

    También lee:

    ¿Cuáles son las ventajas que presenta la receta médica electrónica?

    La receta médica electrónica, también conocida como e-prescripción, ha revolucionado la forma en que los profesionales de la salud prescriben medicamentos y los pacientes acceden a sus tratamientos. Esta innovación tecnológica ofrece una serie de ventajas significativas tanto para los médicos como para los pacientes.

    En primer lugar, la receta médica electrónica mejora la precisión y la seguridad en la prescripción de medicamentos. Al eliminar la posibilidad de errores de interpretación de la escritura manual, los médicos pueden garantizar que las recetas se emitan con la dosis correcta, la frecuencia adecuada y las instrucciones precisas para cada paciente. Esto reduce el riesgo de errores de medicación y aumenta la seguridad del paciente.

    La receta médica electrónica agiliza la dispensación de medicamentos en farmacias

    Además, la e-prescripción agiliza el proceso de dispensación de medicamentos en las farmacias. Al enviar las recetas directamente a la farmacia de elección del paciente de manera electrónica, se eliminan los retrasos y los errores asociados con la entrega manual de recetas en papel. Esto significa que los pacientes pueden recoger sus medicamentos de manera más rápida y conveniente, lo que es especialmente beneficioso en situaciones de emergencia o cuando se necesita un medicamento con urgencia.

    Otra ventaja importante de la receta médica electrónica es la capacidad de acceder al historial de medicamentos de un paciente de manera rápida y sencilla. Los médicos pueden revisar fácilmente los medicamentos recetados previamente, las alergias a medicamentos y otras consideraciones importantes antes de emitir una nueva receta. Esto ayuda a evitar interacciones medicamentosas peligrosas y garantiza que se elijan los tratamientos más apropiados para cada paciente.

    Contribuye a la sostenibilidad

    Además, la e-prescripción facilita la colaboración entre diferentes profesionales de la salud. Los médicos de atención primaria, especialistas y farmacéuticos pueden compartir información de manera rápida y segura a través de sistemas electrónicos, lo que garantiza una atención coordinada y centrada en el paciente.

    Por último, la receta médica electrónica es más respetuosa con el medio ambiente al reducir la necesidad de papel y otros recursos asociados con la prescripción en papel. Esto ayuda a minimizar el impacto ambiental de la atención médica y contribuye a la sostenibilidad global.

     

    Golpe de calor: Recomendaciones médicas para evitar casos

    El inicio de la primavera está marcado por el aumento en la temperatura. A primera instancia es una época agradable aunque también tiene un lado incómodo porque es cuando el golpe de calor hace su aparición. Por eso es momento de hablar acerca de este fenómeno y la mejor manera para evitar casos.

    Durante la temporada de Semana Santa es habitual salir a pasear con los amigos o familia. Es una buena estrategia para reducir los niveles de estrés y ansiedad provocados por el ritmo de vida habitual pero siempre deben existir las adecuadas medidas de prevención.

    ¿Qué es el golpe de calor?

    La insolación o golpe de calor es un malestar producido por la exposición excesiva a los rayos solares o por estar en un sitio muy caliente.

    Cáncer de piel: Síntomas, factores de riesgo y consejos para su prevención

    ¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?

    • Piel fría o húmeda.
    • Sudoración intensa.
    • Desmayos o mareos.
    • Cansancio.
    • Pulso débil.
    • Presión baja.
    • Calambres musculares.
    • Náuseas.
    • Dolor de cabeza.

     

    Ante el inicio de la temporada de calor, especialistas del Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” publicaron algunas recomendaciones para evitar el golpe de calor, la deshidratación y las quemaduras de sol.

    ¿Qué se debe hacer si ocurre un golpe de calor?

    Si se presentan los síntomas arriba mencionados es importante colocar a la persona en un lugar fresco, ya sea con aire acondicionado o frente a un ventilador, realizar un baño con agua fría, poner toallas húmedas sobre la piel y aflojar la ropa.

    Los síntomas de una insolación leve pueden durar 24 horas. En caso de que la persona no mejore, debe acudir a valoración médica para recibir tratamiento.

    Actualmente la capa de ozono se ha adelgazado, lo que permite que los rayos solares sean más intensos y afecten la piel. A su vez, es posible que aparezcan manchas y esto puede incrementar el riesgo de padecer cáncer de piel.

    En temporada de vacaciones son comunes las lesiones por quemaduras de sol de primer grado que causan dolor o ardor. La piel se pone roja y posteriormente toma un color bronce y se descama. Las lesiones pueden evolucionar a segundo o tercer grado.

    Nuevo récord: Fotógrafo logra el mayor desnudo masivo contra el cáncer de piel

    La importancia de usar bloqueador solar

    Por lo anterior, especialistas del INR indican que se debe aplicar bloqueador con factor de protección solar 50 durante varias veces al día en zonas del cuerpo expuestas, usar ropa ligera de algodón o lino y de colores claros, así como sombrero, gorras o sombrilla para protegerse del sol.

    El INR también sugiere evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse en lugares frescos, beber líquidos fríos, hidratarse con agua y evitar el consumo de bebidas alcohólicas debido a que producen deshidratación.

    Por otro lado, durante esta temporada algunos de los microorganismos que causan enfermedades diarreicas agudas y cólera pueden crecer con mayor rapidez. Por ello, es importante el lavado constante de manos con agua y jabón, así como desinfectar los alimentos al momento de prepararlos.

     

    También lee:

    ¿Se puede prevenir la tuberculosis?

    La prevención de la tuberculosis es fundamental para controlar la propagación de esta enfermedad infecciosa. Aunque es una enfermedad curable, su tratamiento puede ser largo y complejo, por lo que es mejor prevenir su aparición en primer lugar. Aquí hay algunas medidas clave que pueden ayudar a prevenir la tuberculosis:

    Vacunación contra la tuberculosis

    La vacuna contra la tuberculosis, conocida como Bacillus Calmette-Guérin (BCG), puede ayudar a prevenir las formas más graves de la enfermedad en niños. Aunque la efectividad de la vacuna puede variar en diferentes regiones del mundo, en muchos países se administra de manera rutinaria a los recién nacidos o a niños pequeños.

    Detección y tratamiento tempranos

    La identificación temprana de casos de tuberculosis activa es esencial para prevenir su propagación. Las personas que presentan síntomas como tos persistente, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso deben buscar atención médica y someterse a pruebas de tuberculosis. Aquellos que sean diagnosticados con la enfermedad deben recibir tratamiento adecuado de inmediato para prevenir complicaciones y reducir el riesgo de contagio a otros.

    Control de infecciones

    Las personas que tienen la tuberculosis activa deben tomar precauciones para reducir la transmisión de la bacteria a otras personas. Esto puede incluir cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, ventilar los espacios interiores y mantener una buena higiene personal. Además, es importante que las personas con la enfermedad tomen sus medicamentos de manera consistente y completa para reducir la cantidad de bacterias en su cuerpo y disminuir el riesgo de contagio.

    Identificación y tratamiento de personas en riesgo de desarrollar tuberculosis

    Las personas con un mayor riesgo de desarrollar tuberculosis, como aquellas con VIH/SIDA, diabetes u otras enfermedades crónicas, deben ser monitoreadas de cerca y recibir tratamiento preventivo si es necesario. También es importante identificar y tratar a las personas que han estado en contacto cercano con alguien que tiene tuberculosis para prevenir la propagación de la enfermedad.

    Promoción de estilos de vida saludables

    Mantener un sistema inmunológico fuerte a través de una alimentación equilibrada, ejercicio regular, descanso adecuado y evitando el consumo de tabaco y alcohol puede ayudar a reducir el riesgo de contraer esta y otras enfermedades infecciosas.

    La prevención de la enfermedad requiere un enfoque integral que incluya vacunación, detección temprana, tratamiento adecuado, control de infecciones y promoción de estilos de vida saludables. Al tomar medidas preventivas tanto a nivel individual como comunitario, podemos reducir la carga de la tuberculosis y proteger la salud pública.

    Rinitis alérgica, ¿cuál es la mejor forma de protección durante las vacaciones?

    Se acercan las vacaciones de Semana Santa y aunque para algunos significa descanso también hay otros que sufren en esta época por la rinitis alérgica. De hecho es una de las reacciones más desagradables que existen por la incomodidad que provoca. ¿Pero de qué forma se pueden proteger las personas?

    En primera instancia, el inicio de la primavera se caracteriza por el clima cálido y los árboles floreados. Aunque la imagen es atractiva para la vista también provoca una mayor abundancia de polen y el resultado es desagradable para muchas personas.

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes durante la primavera?

    • Faringitis.
    • Amigdalitis.
    • Rinitis alérgica.
    • Fiebre del heno.
    • Conjuntivitis.
    • Sinusitis.
    • Asma.
    • Gastroenteritis.

     

    Rinitis alérgica y vacaciones, una mala combinación

    Con la llegada de la esperada primavera, el panorama se pinta de colores vibrantes, flores y aventuras al aire libre. El inconveniente es para las personas con rinitis alérgica porque las vacaciones pueden convertirse en un desafío que amenaza con arruinar sus días de descanso.

    Alergia primaveral: Estos son los 2 tipos más comunes que existen

    ¿Qué es la rinitis alérgica?

    La rinitis alérgica es un trastorno que se caracteriza por la inflamación de la mucosa nasal tras una exposición a un alérgeno. Es una condición que padece hasta el 40% de la población mundial aunque hay muchos que no lo saben porque sus síntomas son confundidos con los de un resfriado.

    Estudios realizados por la Red Mexicana de Aerobiología (REMA) de la UNAM señalan que los fresnos, encinos y árboles de la familia de las cupresáceas como los cedros, son las principales fuentes de alergias al polen.

    También la alergia al polen del mezquite tiene una prevalencia del 21%, lo que añade otro elemento a considerar en esta temporada de salir y conocer nuevos destinos como parques nacionales, reservas naturales y zonas costeras.

    ¿Cuáles son los síntomas de la rinitis alérgica?

    • Picazón en la nariz, la boca, los ojos, la garganta, la piel o en cualquier área.
    • Problemas con el olfato.
    • Rinorrea.
    • Estornudos.
    • Ojos llorosos.
    • Congestión nasal.
    • Tos.
    • Oídos tapados y disminución del sentido del olfato.
    • Dolor de garganta.
    • Círculos oscuros debajo de los ojos.
    • Hinchazón debajo de los ojos.
    • Fatiga e irritabilidad.
    • Dolor de cabeza.

     

    Este desafío ha cobrado mayor relevancia en los últimos años debido al incremento de las enfermedades alérgicas. La rinitis alérgica destaca como una de las más frecuentes del sistema respiratorio. Tan sólo en México se realizan 16.7 millones de consultas al año, lo que evidencia su impacto en la salud de la población.

    Enfermedades más comunes durante la primavera. ¿Cómo se puede prevenir cada una?

    La importancia de la limpieza nasal constante

    Por otra parte, la Dra. Ana Gabriela Herrera, vocera de Stérimar México, otro factor a considerar es el cambio climático. Debido a este fenómeno ahora existe una duración más extensa de la temporada de polinización, lo que agrava todavía más esta situación.

    Como método de protección para reducir las molestias, la Dra. Ana Gabriela Herrera, especialista en alergología pediátrica, subraya la importancia de la limpieza nasal diaria. De esta manera se puede tener un mejor manejo de la rinitis alérgica durante la temporada de vacaciones.

     

    También lee:

    ¿Qué beneficios tienen los drones en el sector salud?

    En los últimos años, los drones han emergido como una tecnología revolucionaria con un potencial transformador en diversas industrias, incluido el sector de la salud. Estos dispositivos voladores no tripulados están siendo aprovechados de maneras innovadoras para mejorar el acceso a la atención médica, ofrecer respuestas rápidas en emergencias y optimizar la entrega de suministros médicos en áreas remotas o de difícil acceso. Los beneficios de los drones en el sector de la salud son abundantes y multifacéticos.

    El principal beneficio de los drones es brindar atención médica en áreas remotas

    Uno de los mayores beneficios que ofrecen los drones en el ámbito de la salud es su capacidad para superar las barreras geográficas y brindar atención médica en áreas remotas o afectadas por desastres naturales. En lugares donde el acceso a hospitales o centros de salud es limitado, los drones pueden llevar suministros médicos vitales, como vacunas, medicamentos, sangre y equipos de diagnóstico, de manera rápida y eficiente. Esta capacidad de respuesta ágil puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de emergencia.

    Además de la entrega de suministros médicos, los drones también están siendo utilizados para facilitar la prestación de servicios de telemedicina en áreas remotas. Equipados con cámaras y dispositivos de monitoreo médico, los drones pueden servir como enlaces vitales entre los pacientes y los profesionales de la salud, permitiendo consultas médicas virtuales e incluso la realización de procedimientos médicos simples en el lugar.

    También tienen gran utilidad en situaciones de emergencia

    Otro beneficio significativo de los drones en el sector de la salud es su capacidad para reducir los tiempos de respuesta en situaciones de emergencia. En casos de accidentes automovilísticos, ataques cardíacos u otras emergencias médicas, los drones equipados con desfibriladores o kits de primeros auxilios pueden llegar al lugar mucho más rápido que una ambulancia, proporcionando atención médica crucial mientras se espera la llegada de ayuda adicional.

    Además de su utilidad en situaciones de emergencia, los drones también están siendo utilizados para mejorar la eficiencia operativa en hospitales y centros de salud. Por ejemplo, se están utilizando para la entrega interna de muestras de laboratorio, documentos médicos y suministros entre diferentes departamentos dentro de un hospital, lo que ayuda a agilizar los procesos y reducir los tiempos de espera para los pacientes.

    Los drones están desempeñando un papel cada vez más importante en la mejora del acceso a la atención médica, la respuesta rápida en emergencias y la optimización de los servicios de salud en todo el mundo. Con su capacidad para superar barreras geográficas, proporcionar servicios de telemedicina, reducir los tiempos de respuesta en emergencias y mejorar la eficiencia operativa en hospitales, están demostrando ser una herramienta invaluable en la promoción del bienestar y la salud de las comunidades globales.

    ¿Cuáles son los principales trastornos de salud mental en México?

    En México, los trastornos de salud mental representan un desafío significativo que afecta a millones de personas en todo el país. Entre los principales trastornos de salud mental que enfrenta la población mexicana se encuentran la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT), así como el abuso de sustancias y el suicidio.

    Los trastornos de salud mental afectan a personas de todas las edades

    La depresión es uno de los trastornos de este tipo más comunes en México, afectando a personas de todas las edades y grupos socioeconómicos. Factores como el estrés, la pobreza, la violencia y la falta de acceso a servicios de salud mental pueden contribuir a la prevalencia de este trastorno. La ansiedad también es un problema generalizado, con una creciente preocupación por los altos niveles de estrés y presión en la vida cotidiana.

    El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es otro trastorno de salud mental importante en México, especialmente entre las personas que han sido víctimas de violencia, abuso o desastres naturales. La exposición a eventos traumáticos puede tener un impacto duradero en la salud mental y el bienestar de las personas, y la falta de acceso a servicios de apoyo adecuados puede dificultar la recuperación.

    Es crucial que se destinen recursos adecuados a su prevención

    El abuso de sustancias también es un problema significativo en México, con un aumento en el consumo de drogas ilícitas, alcohol y tabaco en los últimos años. El uso de sustancias puede ser una forma de hacer frente al estrés, la ansiedad y otros problemas de salud mental, pero puede llevar a una serie de consecuencias negativas para la salud y el bienestar.

    Además, el suicidio es un problema grave de salud pública en México, especialmente entre los jóvenes y las poblaciones vulnerables. Factores como la depresión no tratada, el abuso de sustancias, la violencia y la discriminación pueden aumentar el riesgo de suicidio, y es fundamental abordar estos problemas de manera integral para prevenir tragedias.

    Los trastornos de este tipo son una preocupación significativa en México, con una amplia gama de factores que contribuyen a su prevalencia. Es crucial que se destinen recursos adecuados a la prevención, detección temprana y tratamiento de estos trastornos, así como a la reducción del estigma asociado con la salud mental para garantizar que todas las personas tengan acceso a la atención que necesitan.

    Síndrome de Guillain-Barré: Doctor explica por qué el pollo crudo NO se debe lavar

    En estos momentos existe un alarmante brote de Síndrome Guillain-Barré en Tlaxcala que ha sido relacionado con la carne de pollo crudo. En realidad no se ha comprobado que sea la causa directa pero sí existe un alto riesgo relacionado con una mala práctica que muchas personas piensan que es correcta.

    Tan sólo durante este 2024 se han registrado 21 casos confirmados del Síndrome Guillain-Barré y 50 pacientes con parálisis flácida aguda en la entidad. Mientras que lo más preocupante es que suman tres decesos.

    ¿Por qué ocurre el Síndrome de Guillain-Barré?

    A pesar de todas las investigaciones todavía no se ha identificado con certeza lo que provoca el Síndrome de Guillain-Barré. De hecho se trata de una enfermedad multifactorial aunque uno de los mayores factores de riesgo es la bacteria Campylobacter jejuni.

    Famosos diagnosticados con el Síndrome de Guillain-Barré: Desde cantantes hasta modelos

    ¿El pollo crudo provoca el Síndrome Guillain-Barré?

    En este punto es importante hacer énfasis en que el actual brote de Síndrome Guillain-Barré que existe en Tlaxcala no está relacionado con el consumo de pollo crudo pero sí podría tener su origen en el lavado innecesario que se realiza dentro de las cocinas.

    Al respecto, el Dr. Héctor Rossete publicó un video en el que explica de forma interactiva los motivos por los que NUNCA se debe lavar la carne de pollo. Aunque parece que evitar este paso no es higiénico en realidad es todo lo contrario.

    De manera tradicional, al momento de comprar carne de pollo, pavo o cualquier otra ave se suele lavar en el fregadero como una forma para eliminar patógenos. La realidad es que jamás se debería hacer lo anterior porque lo único que se genera es la contaminación cruzada.

    Como lo explica el Dr. Rossete, la carne animal contiene múltiples bacterias como la Campylobacter jejuni. Si se hace un lavado lo que ocurre es que los patógenos son esparcidos por el fregadero y terminan en los demás alimentos que son preparados dentro de la cocina.

    ¿Cuál es la forma correcta de limpieza para el consumo de carne animal?

    A partir de lo anterior, el lavado de la carne animal jamás se debe llevar a cabo porque lo ideal para eliminar microorganismos dañinos para el humano es la cocción. Lo recomendable para eliminar las bacterias es calentar la carne cruda a 75 grados centígrados.

    Al seguir esta indicación con la carne de pollo crudo no sólo se reduce el riesgo del Síndrome Guillain-Barré sino también de las enfermedades gastrointestinales.

    Aunque el lavado de la carne es una costumbre que ha existido durante generaciones no significa que sea buena. En el pasado no existían las pruebas científicas que hay en la actualidad y por lo tanto es un hábito que debe desaparecer en todas las cocinas.

    @dr.hectorrossete

    🚨El pollo NO se lava; ya van 2 defunciones por Guillain-Barré en Tlaxcala. #viral #salud #doctor #parati #sabiasque #viernes #pollo #tlaxcala #trending #tiktok

    ♬ sonido original – dr.hectorrossete

    Por otra parte, una pregunta que todavía no ha sido respondida es el hecho de que el brote del Síndrome de Guillain-Barré en México sólo haya ocurrido en Tlaxcala y no en el resto del país.

    Al mismo tiempo, en Perú se vive una situación bastante similar en estos momentos. Tan sólo durante este 2024 se han reportado cuatro decesos, lo que provocó la publicación de una alerta sanitaria nacional.

    Síndrome de Guillain-Barré en México: Publican alerta sanitaria por aumento de casos

    ¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Guillain-Barré?

    • Pérdida de la sensibilidad o sensación de hormigueo en piernas o brazos.
    • Dolor similar al de un calambre muscular.
    • Movimiento descoordinado.
    • Visión borrosa.
    • Caídas.

     

    También lee: