More
    Inicio Blog Página 3719

    Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Centro atiende a dos mil pacientes al mes

    Durante los actos de celebración del 31 aniversario de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Centro Hospital Colonia (UMFRHC), el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, mostró su profundo reconocimiento hacia la institución como una de las instalaciones más destacadas en el servicios médico especializado que cada mes brinda poco más de dos mil terapias a personas con lesiones medulares y secuelas de enfermedades vasculares cerebrales.

    Estoy convencido de que el trabajo de los rehabilitadores es la mejor medicina, combinada con la disciplina del paciente, para recuperar la salud.

    Con esto en mente y derivado de la información hecha pública a través de un comunicado elaborado la mañana de este 27 de mayo, Arreola Peñalosa felicitó al equipo de salud de la UMFRHC, ubicada en la calle de Villalongín de la colonia Cuauhtémoc, por ser uno de los principales motores en la tarea de beneficiar la calidad de vida de las personas no sólo de la capital, sino de toda la república.

    Por su parte, Minerva Saraiba Russell, la directora médica de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Centro Hospital Colonia, destacó que dicho centro especializado atiende a derechohabientes de todo el país con más 300 trabajadores entre los que se aprecian:

    • Terapistas físicos;
    • Especialistas ocupacionales;
    • Profesionales de lenguaje;
    • Especialistas en medicina interna;
    • Cardiólogos;
    • Geriátras;
    • Urolólogos;
    • Psicólogos; y,
    • Nutriólogos.

     

     


     

    Te recomendamos leer: ENTREVISTA: Thalía Teresita, pirmer caso exitoso de SARS en México

     

    Imagen: Bigstock

    3 condiciones médicas que causan alucinaciones

    Uno de los aspectos que hace que las alucinaciones se vuelvan tan temibles es la incapacidad de la persona para distinguir la fantasía de la realidad. Sin embargo, otro aspecto a tomar en cuenta es la gran variedad de causas que dan pie a que un individuo sea víctima de este problema de salud.

    A continuación te presentamos tres condiciones médicas que pueden hacer que algunas personas padezcan algún grado de alucinación.

    Lesiones cerebrales

    • Nuestro cerebro es un órgano muy delicado, por lo que el más mínimo daño en él puede ocasionarle un daño severo. De acuerdo con la Clínica Mayo, las lesiones cerebrales ocasionadas por aneurismas, cáncer o esclerosis múltiple, pueden afectar la función cognitiva y ocasionar alucinaciones, según un estudio realizado por The Primary Care Companion to the Journal of Clinical Psychiatry.

    Discapacidad visual

    • En ocasiones, las alucinaciones pueden ser causadas por deficiencias visuales causadas por el glaucoma, cataratas, tumores u otros padecimientos de la vista. De acuerdo con Live Science, el síndrome de Charles Bonnet es una enfermedad que provoca que los pacientes con pérdida visual, manifiesten alucinaciones visuales complejas. Una característica de esas alucinaciones es que los personajes u objetos son de menor tamaño que lo normal. Las personas que padecen este síndrome saben que las alucinaciones no son reales, y que sólo son visuales, sin que resulte afectado el resto de los sentidos. Se cree que este problema se debe a que el sistema visual del cerebro ya no recibe la información visual de la retina, por lo que empieza a generar sus propias imágenes.

    Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

    • Esta enfermedad es causada por una proteína llamada prión, la cual provoca que las proteínas normales se plieguen de manera anormal afectando la capacidad de otras proteínas para funcionar. Las personas con este padecimiento pierden el control de sus extremidades y de sus emociones, lo cual se acompaña de rigidez muscular, confusión, convulsiones y alucinaciones cuando la enfermedad afecta el lóbulo occipital.

    “Nuestras únicas armas en el trabajo son la bata blanca y el estetoscopio”: presidente del Colegio Médico de Sinaloa

    Luego de que la mañana del miércoles de esta semana fuera asesinado Miguel Ángel Camacho Zamudio, director de la Clínica Hospital Mazatlán, del ISSSTE, el presidente del Colegio Médico de Sinaloa, José de Jesús Rivera Aguirre, aseguró que “como gremio y como profesionistas estamos dolidos, enojados y tristes”.

    El galeno dijo lamentar los hechos ya que los médicos son “profesionales que buscan desinteresadamente salvar la vida de las personas sin hacer distinciones. Nuestras únicas armas en el trabajo son la bata y el estetoscopio, herramientas que usamos para aliviar y cuidar la vida de los enfermos”.

    No obstante, Jesús Rivera Aguirre dijo que el gremio médico aún confía en las autoridades de Seguridad Pública y en las de procuración de justicia.

    Esperamos que puedan esclarecer este crimen lo más pronto posible, pues la tranquilidad de la sociedad se encuentra trastocada. En las últimas fechas maestros, periodistas y ahora médicos han sido asesinados de manera cobarde en Sinaloa. 

    Los integrantes del Colegio Médico de Sinaloa se reunieron ayer por la noche para llegar a un posicionamiento sobre este caso en particular y tomar acciones ante esta clase de hechos.

    Consumo de chocolate ayuda a combatir la fibrilación auricular

    0

    Uno de los alimentos más deliciosos que existen es el chocolate, pero ahora existe una nueva razón para caer bajo su encanto: una investigación comprobó que su consumo en cantidades controladas ayuda a combatir la fibrilación auricular, considerada como una de las arritmias cardíacas más frecuentes.

    La investigación fue realizada por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard (HU, por sus siglas en inglés), que a lo largo de 13 años analizó a más de 55 mil personas y descubrió que las que consumían chocolate tendían a tener un riesgo más bajo de fibrilación auricular.

    En ese mismo sentido, los investigadores hicieron hincapié en que el chocolate es benéfico para la salud, siempre y cuando se consuma en cantidades moderadas. De acuerdo con los datos de su trabajo, las personas que comían alrededor de 28 gramos de chocolate una vez al mes, tenían 10 por ciento menos probabilidades de padecer fibrilación auricular; a su vez, los que consumían entre una y tres porciones de 28 gramos cada una al mes, tenían 17 por ciento menos probabilidades de padecer la arritmia cardíaca.

    Nuestro estudio se añade a las evidencias que se van acumulando con respecto a los beneficios para la salud de una ingesta moderada de chocolate”, explicó Elizabeth Mostofsky, profesora de Epidemiología en la HU y una de las autoras de la investigación.

    Por otra parte, de acuerdo con el estudio, los productos derivados del cacao son benéficos para el corazón debido a que contienen altos niveles de flavanoles, los cuales ayudan a mejorar la función de los vasos sanguíneos.

    Chris Cornell, en tratamiento con poderoso fármaco previo a su muerte

    Vicky Cornell, la esposa del reconocido vocalista de la banda Soundgarden y Audioslave, Chris Cornell, emitió un comunicado el viernes 19 de mayo, un día después de la muerte del ícono del rock, por el cual se dirigió a la opinión pública para dar a conocer que había notado algunos cambios ene le comportamiento de su marido a raíz de la ingesta de un poderoso fármaco.

    La información que fue retomada en un artículo publicado por la famosa revista internacional RollingStone, explica que la muerte de Chris se podría deber al consumo excesivo de Ativan, un medicamento diseñado para el tratamiento de la ansiedad.

    Declaración de Vicky:

    Chris’s death is a loss that escapes words and has created an emptiness in my heart that will never be filled. As everyone who knew him commented, Chris was a devoted father and husband. He was my best friend.

    Traducción: La muerte de Chris es una pérdida que se escapa a todas las palabras y que ha generado un vacío en mi corazón que nunca se llenará. Todos los que lo conocieron saben que Chris era un padre y esposo dedicado. Era mi mejor amigo.

    Declaración de Vicky:

    His world revolved around his family first and, of course, his music second. He flew home for Mother’s Day to spend time with our family. He flew out mid-day Wednesday, the day of the show, after spending time with the children. When we spoke before the show, we discussed plans for a vacation over Memorial Day and other things we wanted to do.

    Traducción: Su mundo giraba en torno a su familia en primer lugar y, por supuesto, en segundo puesto la música. Él voló a casa para el Día de la Madre para pasar tiempo con nuestra familia. Él voló al mediodía del miércoles, el mismo día del espectáculo, después de pasar tiempo con los niños. Cuando hablamos antes del espectáculo, discutimos planes para unas vacaciones de los Caídos y otras cosas que queríamos hacer.

    Declaración de Vicky:

    When we spoke after the show, I noticed he was slurring his words; he was different. When he told me he may have taken an extra Ativan or two, I contacted security and asked that they check on him… What happened is inexplicable and I am hopeful that further medical reports will provide additional details. I know that he loved our children and he would not hurt them by intentionally taking his own life.

    Traducción: Cuando hablamos después del espectáculo, me di cuenta de que estaba arrastrando las palabras, cuando él era completamente diferente. Me dijo que pudo haber tomado un Ativan o dos más, entré en contacto con la seguridad y pedí que estuvieran con él… Lo que pasó es inexplicable y tengo la esperanza de que los nuevos informes médicos proporcionarán detalles adicionales. Sé que el amaba a nuestros hijos y no les haría daño intencionadamente quitándose su propia vida.

    La familia de Chris está convencida de que se quitó la vida, él no sabía lo que estaba haciendo, y que las drogas u otras sustancias pudieron haber definido sus acciones hasta su muerte.

     

    Imagen: Pixabay

    Síndrome metabólico y dormir mal elevarían riesgo de muerte

    Un estudio dio a conocer que las personas con un grupo común de factores de riesgo para enfermedades del corazón y diabetes registran el doble de posibilidades de morir de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular, que las personas sin los mismos factores de riesgo si no consiguen obtener más de seis horas de sueño.

    La investigación publicada en Journal of the American Heart Association y financiada por la Asociación Americana del Corazón, es la primera en medir la duración del sueño en el laboratorio, en lugar de depender de los datos de los pacientes. Además, es el primero en su clase en analizar el impacto de la duración del sueño en el riesgo de muerte en aquellas personas que poseen un grupo común de factores de riesgo de enfermedad cardíaca.

    Para el estudio fueron seleccionados mil 344 adultos con una edad media de 49 años y un 42 por ciento hombres, que estuvieron de acuerdo en pasar una noche en un laboratorio de sueño como parte de la Cohorte de Adultos de Penn State.

    De acuerdo con los resultados, 39.2 por ciento de los participantes tenía al menos tres de los factores de riesgo, es decir, síndrome metabólico.

    Las personas con síndrome metabólico que registraron más de seis horas de sueño tenían aproximadamente de 1.49 veces más probabilidades de morir de accidente cerebrovascular durante el periodo de seguimiento. Los voluntarios que durmieron menos de seis horas tuvieron alrededor de 2.1 veces más posibilidades de morir de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular.

    Por tal motivo, los expertos recomendaron que las personas que tienen varios factores de riesgo de enfermedades del corazón deben cuidar sus horas de sueño. “Es importante que consulten a su médico si tienen sueño insuficiente si desean disminuir su riesgo de morir por enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular”.

    Entrevista: Hablemos de la enfermedad tromboembólica venenosa

    Pese a no ser un padecimiento del que se hable demasiado, la enfermedad tromboembólica venenosa no sólo puede provocar una discapacidad permanente en el paciente sino que inclusive es capaz de ocasionar la muerte.

    Para conocer más acerca de esta enfermedad, el equipo editorial de Saludiario entrevistó al Dr. Alfredo Cabrera Rayo, Jefe de Servicios de Urgencias del Hospital Regional 1 de octubre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de la Ciudad de México.

    Saludiario: ¿Qué es la enfermedad tromboembólica venenosa?

    Alfredo Cabrera Rayo (ACR): Es un padecimiento que provoca coágulos que pueden generar una discapacidad severa en las personas o inclusive la muerte.

    SD: ¿Cuáles son los síntomas que presenta esta enfermedad?

    ACR: Se caracteriza por un dolor permanente en una pierna. Al principio se puede manifestar porque sólo una pierna, no las dos, se inflama. Esto se genera por un coágulo en el trayecto venoso de la pierna y existe el riesgo de que el coágulo viaje a través del cuerpo del paciente, se rompa y bloqueé el sistema pulmonar.

    SD: ¿Cuáles son los factores de riesgo de esta enfermedad?

    ACR: Existen enfermedades de la sangre que la vuelven más espesa y eso incide en la formación de coágulos. De igual forma, las lesiones en los vasos sanguíneos, sobre todo de las piernas, representan un factor de riesgo. Otro factor de riesgo es la inmovilización prolongada de una persona, es decir, las personas recién operadas que permanecen más de cuatro días en cama están predispuestas a desarrollar esta enfermedad.

    SD: ¿De qué forma se puede prevenir esta enfermedad?

    ACR: Existen medidas farmacológicas y no farmacológicas. Por la parte de las no farmacológicas lo ideal es una movilización constante del paciente y una buena hidratación; respecto a las farmacológicas, existen los anti coagulantes inyectados o administrados vía oral.

    SD: ¿Cuáles son los principales retos que enfrentan los médicos para diagnosticar esta enfermedad?

    ACR: El principal reto es considerar el diagnóstico porque en caso de no hacerlo, la posibilidad de desarrollar la enfermedad es bastante elevada. En Estados Unidos, se calcula que al año se reportan de 600 mil a 800 mil pacientes con enfermedad tromboembólica venenosa y de ellos, el 10 por ciento fallece porque desde un inicio no se consideró la posibilidad de que se podía desarrollar la enfermedad. Yo creo que el mayor reto es nunca descartar la posibilidad de que una persona pueda desarrollar esta enfermedad.

    SD: ¿Cuál es la incidencia de esta enfermedad en México?

    ACR: Desgraciadamente no existen estadísticas de esta enfermedad en nuestro país, pero si consideramos las cifras de otros países, como Estados Unidos, seguramente en México se deben tener números similares.

    “Quería ser hematólogo, pero mi profesor me encontró demasiado joven para serlo”, Académico de Honor en España

    Durante una ceremonia por la que fue reconocido como “Académico de Honor” por parte de la Real Academia de Medicina de Sevilla (RAMS), una de las organizaciones más longevas del continente, el doctor Pedro Brugada explicó un poco de su vida profesional y privada ante un auditorio repleto de jóvenes científicos e investigadores, el pasado 22 de mayo de 2017.

    El ahora miembro de la RAMS, que ha contado con la participación de personalidades como Alexander Fleming, el hombre que descubrió por accidente la penisilina, explicó que uno de sus sueños iniciales era el de convertirse en un hematólogo exitoso, pero que por azares del destino, dicha oportunidad le fue negada.

    Quería ser Hematólogo (tratar leucemias, anemias,) pero mi profesor me encontró demasiado joven para empezar. Yo no tenía trabajo, pero había una plaza libre para guardias de Cardiología con el Profesor Francisco Navarro. Y así, de casualidad, hice Cardiología. La verdad es que es igual, todas las ramas de la Medicina son super interesantes. Hubiera disfrutado igual de cualquier otra especialidad.

    El ahora médico especializado en el área de la Cardiología explicó que el descubrimiento del síndrome que lleva su nombre (De Brugada) fue uno de los momentos más excitantes en su vida. Un espacio que lo marcó y que, sin lugar a duda, lo hizo sentir que realmente había aportado algo a la Medicina, que tantas cosas le dio a lo largo de  su vida.

    De cada persona que muere en el mundo un tercio es por causa del corazón. De estos un 10% muere súbitamente. En España se calculan unas 45.000 muertes súbitas por año. El problema es que la gente no las ve. Los pacientes mueren en casa, durante la noche. De eso nadie se entera. Cuando ocurre durante el deporte todo el mundo se entera ya que nos es muy difícil aceptar que un deportista muera súbitamente. La noticia llega a todo el mundo a través de la prensa. En cuanto al síndrome de Brugada se calcula que la mitad de las muertes súbitas en jóvenes con corazón normal son causadas por el síndrome.

    El doctor que reconoce haber deseado especializarse en la Hematología, es uno de los cardiólogos más destacados de la Historia Médica no solo de España, sino de todo el mundo.

    Imagen: Real Academia de Medicina de Sevilla

    Científicos descubren una nueva forma de alentar el crecimiento de células cancerosas

    0

    Gracias al avance de la ciencia, cada vez se encuentran nuevas alternativas hacia algunas de las enfermedades que aquejan con mayor frecuencia al humano y una de ellas es el cáncer y la forma en que sería posible detener el crecimiento de las células infectadas por la enfermedad.

    Es por eso que un grupo de investigadores del Centro de Biología de la Universidad de Rochester (UR), de Estados Unidos, identificó una nueva forma que puede ralentizar el desarrollo de las células que caracterizan a todos los tipos de cáncer.

    El gran descubrimiento que hicieron los científicos fue identificar que la proteína Tudor-SN es la encargada del inicio del ciclo celular, que es el periodo en el que las células se preparan para dividirse sin control.

    El posterior paso que hicieron los expertos fue eliminar la proteína menciona de las células, mediante la tecnología de edición de genes CRISPR-Cas9, y observar su comportamiento. Lo que se obtuvo fue un ciclo celular más lento de lo habitual, lo que abre la posibilidad a un posible método alterno que permita retrasar el crecimiento de las células cancerosas.

    Debido a que las células cancerosas tienen un ciclo celular defectuoso, perseguir factores involucrados en el ciclo celular es una vía prometedora para el tratamiento del cáncer a futuro”, comentó Lynne Maquat, directora del Centro de Biología de la UR.

    El resultado de la investigación fue publicado en la revista especializada Science y, de momento, los investigadores comentaron que ahora centrarán su atención en tratar de entender la forma de trabajo de la proteína Tudor-SN para fabricar los fármacos más apropiados para el paciente.

    Médicos del IMSS atienden hasta 80 pacientes diarios en Chihuahua

    Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), uno de los pulmones que mantiene con vida la endeble salud del Sistema Sanitario en México, anunció que derivado de una evaluación realizada por la delegación estatal de Chihuahua, la jornada laboral de un médico en el instituto incluye la atención a un estimado que asciende a los 80 pacientes diarioscuando en teoría se deberían revisar como máximo a 24.

    Con esto en mente y conforme a la información disponible en un artículo publicado por el diario local El heraldo de Chihuahua, un médico en su jornada laboral puede atender de 70 a 80 pacientes diarios, así mismo hay una enfermera por cada 14 pacientes, cuando deben ser seis pacientes máximo.

    Asimismo, la plantilla laboral que se desempeña en la delimitación territorial de Chihuahua del IMSS es la suficiente para atender a un total de un millón 200 mil personas, pero tiene una derechohabiencia de poco más de 2 millones 300 mil.

    En este contexto de sobreexplotación del personal médico, el doctor Felipe Alcántara Martínez, secretario de la Sección 8 del instituto, ha presentado en tres ocasiones, un informe sobre las deficiencias con que cuenta la institución en la entidad respecto a:

    • La estancia física;
    • Mobiliario; y,
    • Falta de insumos;

    En el área de primer contacto del Hospital Regional IMSS Morelos se pueden ver hasta seis camillas y 30 personas sentadas cargando el suero, debido a que hay sobrecupo y no tienen camillas y cuartos suficientes. Estamos prácticamente rebasados en todo.

    En este orden de ideas el representante explicó que en la capital del Estado, hay una derechohabiencia de 690 mil 227 personas; mientras que:

    • En Ciudad Juárez, hay un millón 113 mil 723;
    • En Delicias, 197 mil 400;
    • En Cuauhtémoc, 149 mil 123;
    • En Parral, 117 mil 289; y,
    • En Nuevo Casas Grandes 66 mil 80 derechohabientes.

    Que se desempeñan bajo las mismas condiciones de insuficiencia de capital humano, insumos y equipo médico. Alguien debería comentarle a las autoridades que los profesionales de la salud no son “superman”, para hacer tanto con tan poco y en condiciones deplorables de trabajo.

     


    Te recomendamos leer: IMSS “suplica” a médicos trabajar en Ciudad Juárez

    Imagen: Bigstock