More
    Inicio Blog Página 3728

    Primer biolarvicida contra el dengue, disponible en América Latina para finales de 2017

    0

    Con el objetivo de erradicar el virus del dengue, Brasil se convertirá en el primer país de América Latina en contar con un biolarvicida que funcionará para controlar al mosquito transmisor de esta enfermedad.

    En los últimos meses, el gobierno brasileño aplicó más de 453 mil vacunas contra este virus en la ciudad de Paraná, por lo que ahora, la siguiente medida sanitaria consiste en la implementación de un innovador biolarvicida que está a punto de ser registrado para poder comercializarlo.

    Este nuevo biolarvicida funcionará para eliminar las larvas del mosquito aedes aegypti en un lapso de cuatro a seis horas, antes de que puedan desarrollarse y eso es posible gracias a que sus compuestos son capaces de perforar el intestino y dañar el esqueleto en su primera etapa de gestación”, comentó Edimilson Migowski, médico de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).

    En ese mismo sentido, el médico agregó que el producto está siendo desarrollado por el Instituto Vital Brazil y destacó la urgencia por encontrar una medida sanitaria que sirva para atacar al mosquito transmisor del virus, que tan sólo en el 2016 provocó que se reportaran 1.5 millones de personas infectadas en el país sudamericano, lo cual derivó en el fallecimiento de mil 32 personas.

    A su vez, Migowski confesó que un control total del dengue podría tardar hasta 10 años.

    Por otra parte, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que al año se producen 390 millones de infecciones por dengue y las zonas más afectadas son Sudamérica y Asia.

    5 obras de literatura médica que todo profesional de la salud debe leer

    0

    La literatura y la medicina no son polos opuestos y, de hecho, se llevan bastante bien. A lo largo de la historia, se han escrito diversas novelas que de una u otra forma, tocan temas médicos que debes conocer muy bien.

    En algunos casos se tratan de historias bien documentadas y en otras los autores se tomaron demasiadas libertades, pero lo cierto es que los 5 libros que a continuación te recomendamos te ayudarán a relajar tu mente y adentrarte en el fabuloso mundo de la literatura.

    – Un antropólogo en Marte (2006) – Oliver Sacks
    Oliver Sacks, aparte de escritor también es un neurólogo y en esta novela presenta siete casos neurológicos que constituyen una profunda reflexión sobre la esencia de la identidad y los mecanismos del conocimiento.

    – Alguien voló sobre el nido del cuco (1975) – Ken Kesey
    Escalofriante historia sobre los hospitales psiquiátricos de los años 50. El protagonista de la novela, Randle McMurphy, simula estar loco para ser liberado de la cárcel y que lo trasladen a un hospital psiquiátrico, en el que enfrentará increíbles aventuras.

    – Tiempo de silencio (1962) – Luis Martín Santos
    Pedro es un joven médico que malvive en una pensión de Madrid y trabaja en un laboratorio. Para sus investigaciones necesita de unos ratones muy especiales que guardan un secreto.

    – Sinuhé el egipcio (1945) – Mika Waltari
    El protagonista de esta novela es el médico del faraón monoteísta Akenatón, en el Antiguo Egipto. Desde el exilio, Sinuhé narra los altibajos de su vida, en la que pasó de ser el pobre hijo de pajareros al médico real del faraón.

    – El médico rural (1912) – Felipe Trigo
    Esteban, un joven médico sin experiencia, se traslada con su esposa y su hijo a un pequeño pueblo de Sierra Morena, donde ejercerá su profesión por primera vez.

    Hematólogos del mundo se reúnen este miércoles para atacar la Hemofilia

    Este miércoles 24 y jueves 25 de mayo de 2017 son una fecha muy importante para los hematólogos más destacado alrededor del mundo, ya que durante las próximas 48 horas se llevará a cabo la séptima edición del Curso Internacional de Formación Continuada en Hemofilia y otras Cuagulopatías Congénitas, en la península ibérica.

    Siguiendo esta línea descriptiva, y haciendo referencia a un comunicado hecho público por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y  Orgánica (CEPDFO), la edición número siete del Curso está impulsado por autoridades de la Real Fundación Victoria Eugenia, una de las instituciones especializadas en esta área de la Medicina más importantes de España.

    Con esto en mente, el encuentro tiene como finalidad profundizar en una de las complicaciones más respetadas por los médicos especialistas cuando se trata de la hemofilia y que supone una grave preocupación sanitaria en la actualidad: los inhibidores.

    El comunicado deja ver:

    Se abordarán los diferentes aspectos de mayor interés e impacto asistencial, así como las perspectivas futuras que se presentan con los conocimientos actuales. Este espacio cuenta con el reconocimiento internacional de la Federación Mundial de Hemofilia y el auspicio de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).

    Razón por la cual, se espera que los profesionales de la salud, especializados en esta área de la Medicina, expongan sus ideas en este evento de talla mundial. Los resultados, conclusiones y declaraciones serán dados a conocer a finales de la semana.

    Para mayor información, sobre el programa y los profesionales que intervendrán, puedes dar “click” en el siguiente enlace.


    Te recomendamos leer: Diagnóstico oportuno de la Hemofilia puede evitar la discapacidad

    Imagen: Bigstock

    4 herramientas que el médico 2.0 necesita para su trabajo diario

    Incorporar las nuevas tecnologías digitales para promocionar el consultorio o mejorar los conocimientos puede convertirse en un verdadero reto para los médicos. Sin embargo, es algo que deben realizar más allá de la práctica médica.

    Existen algunas herramientas de comunicación online para profesionales de la salud que pueden representar un gran desafío debido a que son confusas y complejas, por lo que muchos médicos desisten en su intento por aprender a utilizarlas. 

    Para que no te sientas abrumado, te presentamos 4 herramientas sencillas de utilizar para todos aquellos médicos 2.0. que buscan innovar.

    Neomed. Es una red social desarrollada para médicos y profesionales de la salud que desean resolver dudas clínicas y acceder a datos online de cualquier especialidad médica. El registro es gratuito.

    Doctoralia. Es una red social diseñada para que médicos y pacientes estén en contacto. La plataforma permite que los pacientes puedan agendar una cita en línea y mandar sus consultas de salud. Hasta el momento es uno de los sitios más importantes de búsqueda de especialistas, por lo que podríamos decir que es una especie de Sección Amarilla digital.

    Mention. Es una plataforma que ofrece herramientas de seguimiento para controlar lo que la gente comenta de tu consultorio en las redes sociales. Otra de sus ventajas es que también hace un seguimiento de la actividad de otros influencers del sector salud con quienes tendrás la posibilidad de interactuar para compartir conocimientos.

    Scoop it. En este sitio los médicos pueden acceder a las últimas ideas y tendencias, además de que ofrece una buena base de contenidos para compartir en redes sociales. De acuerdo al contenido de tu interés, puedes almacenarlos en tu tablero para que lo leas en tu tiempo libre.

    Encuentran cicatriz en la retina de pacientes sobrevivientes al ébola

    Un equipo multidisciplinario de investigadores de la Universidad de Liverpool (UL) en el Reino Unido, realizaron una evaluación que recopiló la experiencia clínica de pacientes que sobrevivieron al brote del ébola y por los cuales se pudo identificar una ligera cicatriz en la retina, única y distintiva del paso de la enfermedad por el organismo humano.

    Con esto en mente y derivado de la información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias La Información, el resultado del estudio impulsado por el grupo de especialistas de la UL fue difundido a través de la revista Emerging Infectious Diseases (EID).

    De acuerdo con los los investigadores, el trabajo tuvo lugar en el 34th Regiment Military Hospital de Freetown, ubicado en Sierra Leona, donde se analizó un grupo de supervivientes del brote de hace dos años que todavía son atendidos por un cuadro sintomático relacionado con el llamado síndrome post-ébola, que se caracteriza por:

    • Un intenso dolor muscular;
    • Tensión en las articulaciones;
    • Problemas psiquiátricos; y
    • Trastornos neurológicos.

    Al respecto, el doctor Paul Steptoe, uno de los principales responsables del trabajo de investigación, explicó que para la obtención de los resultados publicados en EID se utilizaron técnicas de última generación para analizar la retina de 82 supervivientes, que habían mencionado tener algún problema ocular y compararon los datos con los de 105 sujetos no afectados por el virus.

    Los resultados de la investigación muestran que alrededor del 15 por ciento de los supervivientes al ébola tienen una cicatriz retiniana que parece específica de la enfermedad, lo que supone la primera evidencia de que el virus entra en el ojo a través de la óptica del nervio como también lo hace el virus del Nilo Occidental.


     

    Te recomendamos leer: Estigma social mata a enfermera sobreviviente del ébola

    Imagen: Commons

    IMSS realizó su quinto trasplante de hígado del año

    Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizaron el quinto trasplante de hígado de este año.

    El donador fue un niño de 10 años que tuvo un traumatismo craneoencefálico severo a causa de una caída en bicicleta. Un equipo multidisciplinario de cirujanos del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza se dirigió a un hospital en el Estado de México para procurar hígado, riñón y córneas.

    Aproximadamente a las 11:30 horas del día de ayer martes, especialistas arribaron con el hígado al helipuerto del Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS de Magdalena de las Salinas, para después trasladarlo en ambulancia al CMN de La Raza.

    De acuerdo con los médicos, el hígado fue trasplantado de inmediato a un derechohabiente, mientras que los riñones y córneas se quedaron en un hospital de Toluca para ser aprovechados por pacientes que así lo requieran.

    A través de un comunicado, el IMSS informó que con estas cirugías, la Unidad Médica de Alta Especialidad de La Raza ha llevado a cabo en lo que va del año, cuatro trasplantes de corazón, cinco de hígado, 43 de riñón y 90 de córnea.

    Estas acciones permiten fortalecer el programa institucional de donación y trasplante de órganos y tejidos, que tiene por objetivo beneficiar al mayor número posible de derechohabientes para dar puntal cumplimento al Decálogo para el Fortalecimiento de la Atención Médica respecto a la promoción, procuración y donación de órganos. 

    ¿Por qué no debes recomendar el consumo de jugos en niños menores de un año?

    0

    Siempre ha existido la idea general de que los jugos de frutas son benéficos para las personas por todo el valor nutrimental que aportan; sin embargo, ahora se dio a conocer que en el caso de los bebés menores de un año de edad, no es recomendable alimentarlos con esta bebida por todas las consecuencias negativas que pueden desarrollar.

    A través de un boletín, la Academia Mexicana de Pediatría (AMP) alertó a todos los padres de familia a no ofrecer de beber jugos de fruta a los infantes menores de un año debido a que los azúcares de la bebida podrían dañar los dientes del infante y condicionar la aparición de caries en un futuro.

    Los padres de familia pueden percibir los jugos de fruta como algo sano, pero no es un buen sustituto de la fruta fresca. En pequeñas cantidades está bien para los niños mayores, pero es absolutamente innecesario para los niños menores de un año”, afirmó el Doctor Melvin Heyman, integrante de la AMP.

    En ese sentido, el experto comentó que lo recomendable para todos los bebés menores a un año es que sólo beban leche materna; por otra parte, indicó que conforme el niño crezca, lo más ideal es acostumbrarlo al consumo de frutas enteras en lugar de jugos, porque contienen fibra y una menor cantidad de calorías.

    Para finalizar, la AMP dio a conocer las cantidades máximas de jugo de frutas que un menor de edad debería consumir: 120 mililitros diarios para niños de 1 a 3 años de edad; 180 ml para niños de 4 a 6 años; y 240 ml para niños de 6 a 18 años.

    Médico, ¿por qué no debes contestar llamadas de tu propio número?

    Autoridades del Gobierno de la República través de la dirección general de la Policía Federal emitieron una alerta para mantener informada a la población sobre las principales complicaciones que supone recibir una llamada telefónica a tu celular de tu mismo número.

    Con esto en mente, elementos de la Policía Federal informaron a través de su cuenta oficial de Twitter, acerca de esta nueva modalidad de extorsión vía teléfono celular, por lo que se pidió a la ciudadanía no contestar la llamada si la reciben de su propio número.

    En este sentido, las autoridades no especificaron la funcionalidad de dicha extorsión, para mantener bajo control la conducta delictiva.

    Sin embargo, usuarios en redes sociales han señalado que se trata de una nueva modalidad utilizada por diversos hackers que logran establecer una comunicación desde tu propio registro telefónico para evitar su localización y, finalmente, solicitar a la víctima una suma de dinero para recuperar “por completo”, su línea telefónica.

    En este escenario, las autoridades policiacas recordaron a la población a que denuncie en caso de ser víctima de este tipo de móviles de la delincuencia. Razón por la cual, puso a su disposición el número telefónico 088 para levantar cualquier reporte o acceder a la aplicación PF Móvil, en caso de emergencia.


    Te recomendamos leer: 5 programas para hacer videollamadas en el consultorio

    Imagen: Bigstock

    6 límites del marketing que todo médico debe conocer

    La publicidad se ha convertido en una herramienta muy importante de marketing profesional. En el campo del cuidado de la salud la situación no es muy diferente. El médico que quiere construir una buena reputación tiene que ser consciente de algunas estrategias de marketing. No obstante, existen normas y restricciones que dictan la manera correcta e incorrecta de hacer publicidad en medicina.

    El médico debe identificar los límites del marketing de salud

    Existe una nueva generación de empresarios médicos que conocen todo sobre medicina, pero saben muy poco sobre cómo promover su marca de salud. Y es ahí donde se preguntan ¿de qué manera las estrategias de marketing les retribuirá algún beneficio y de qué forma pueden hacerlo?

    A pesar de que la publicidad es importante para lograr el éxito que buscas para tu consultorio, es importante que aprendas a no traspasar los límites entre la ética profesional y la publicidad mal empleada.

    Te presentaos cuáles son las principales restricciones a la hora de desarrollar una estrategia de marketing que ayude a manejarte con rectitud y respeto hacia tus pacientes y colegas:

    Cuidado con lo que dices

    • Al momento de desarrollar una estrategia de publicidad, cuida de no usar mensajes frívolos o que puedan ofender a algunas personas. Recuerda que tu mensaje debe transmitir confianza y seguridad para que se animen a visitarte.   

    Uso de imágenes de pacientes en el material promocional

    • Es preferible que no uses fotografías de los pacientes en tu material promocional como folletería, anuncios en periódicos, televisión o internet. Evita las selfies también.

    Uso de las redes sociales

    • Estas plataformas son una gran manera de compartir tus conocimientos para que potenciales pacientes conozcan tu trabajo y agenden citas en línea. Sin embargo, ten cuidado con la redacción de los mensajes. No caigas en un tono sensacionalista o no prometas tratamientos garantizados.

    Catálogo de servicios

    • La información debe estar limitada a tu especialidad. Si otros profesionales trabajan contigo, la descripción de cada servicio debe llevar el nombre del médico responsable, cédula profesional, etc.

    Elige el medio adecuado

    • Antes de lanzar una campaña publicitaria para tu clínica, elige bien el contexto y los medios que vas a utilizar para que el mensaje de la salud no quede en último lugar. Una de las peores cosas que pueden ocurrir es que tu publicidad esté rodeada de mercadotecnia que contradiga el mensaje que deseas transmitir a tus pacientes, dándole poca importancia al bienestar de las personas.

    Sé coherente

    • A través de la publicidad no sólo anuncias tus servicios de salud, también vendes tu prestigio, tus valores, tu honestidad y todo aquello que representa a tu marca y que tus pacientes deben comprobar una vez que entren a tu consultorio.

    Científicos encuentran la clave que podría eliminar el cáncer de páncreas

    0

    El cáncer de páncreas es considerado como uno de los más agresivos que existen, en especial cuando se encuentra en una etapa avanzada, ahora un grupo de científicos parece muy cerca de determinar con certeza una manera efectiva de eliminar este maligno tumor.

    Gracias a una investigación realizada por la Universidad del Sur de California (USC, por sus siglas en inglés) en ratones de laboratorio, se encontró que la supresión de la proteína GRP78, encargada de la regulación de la glucosa, es la clave para detener el desarrollo del tumor.

    El resultado fue publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences y representa un enorme avance en la investigación médica y en el hecho de poder encontrar una cura efectiva contra este tipo de cáncer.

    Las células tumorales son adictas a altos niveles de GRP78 para el desarrollo y el crecimiento del cáncer. Nuestra esperanza es que la reducción parcial o la inactivación de esta proteína por agentes terapéuticos pueda un día ser una terapia complementaria eficaz para el cáncer de páncreas y otros tumores”, explicó Amy Lee, profesora de la USC y una de las autoras del estudio.

    En ese sentido, la profesora también comentó que todavía hacen faltan más estudios para comprobar su teoría en humanos, pero espera que esto apenas sea el inicio de un benéfico camino para los pacientes.

    Por otra parte, de acuerdo con estadísticas de la Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés), tan sólo en Estados Unidos se pronostica que este 2017 se diagnostiquen 53 mil 670 personas con cáncer de páncreas.