More
    Inicio Blog Página 4

    Alimentos ultraprocesados: ¿qué tan dañinos son realmente?

    Los alimentos ultraprocesados están en todas partes: en las estanterías del supermercado, en las máquinas expendedoras, en los desayunos rápidos y hasta en muchos menús infantiles. Pero, ¿qué son exactamente y por qué han generado tanta preocupación en los últimos años?

    ¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

    Los alimentos ultraprocesados son productos fabricados industrialmente que contienen ingredientes que no se usan comúnmente en la cocina casera, como colorantes, emulsionantes, saborizantes artificiales o potenciadores del sabor. Ejemplos típicos son los refrescos, las galletas empaquetadas, los snacks salados, los cereales azucarados o las comidas preparadas congeladas.

    Aunque son prácticos, baratos y muchas veces sabrosos, su perfil nutricional deja mucho que desear. Suelen tener un alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas, y muy pocos nutrientes esenciales. Varios estudios han relacionado su consumo frecuente con problemas de salud como obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer.

    Pero, ¿eso significa que comer un ultraprocesado de vez en cuando es dañino? No necesariamente. El problema está en la cantidad y la frecuencia. Si forman parte habitual de la dieta y desplazan alimentos frescos como frutas, verduras, legumbres o cereales integrales, sí pueden tener un impacto negativo a largo plazo.

    No todos son iguales

    Además, no todos los ultraprocesados son iguales. Algunos productos pueden ofrecer cierto valor nutricional o ser útiles en situaciones puntuales, como una barrita energética para una excursión o una sopa instantánea en un momento de apuro. La clave está en leer las etiquetas, ser conscientes de lo que comemos y no caer en el consumo automático o por comodidad.

    La mejor estrategia es apostar por una alimentación basada en alimentos frescos o mínimamente procesados, cocinados en casa cuando sea posible. No se trata de demonizar ningún producto, sino de encontrar un equilibrio realista y sostenible.

    En resumen, los ultraprocesados no son “veneno”, pero tampoco son inocentes. Como en casi todo lo relacionado con la salud, la moderación y la variedad son fundamentales. Si puedes, dedica un rato a cocinar, planea tus compras con antelación y elige con criterio. 

    IMSS-Bienestar abre bolsa de trabajo por inauguración de hospital: ¡Hay largas filas de interesados!

    La apertura de un nuevo hospital no sólo beneficia a la población en general sino también a la comunidad médica. Cada unidad requiere profesionales de la salud para brindar atención a los pacientes. Por lo tanto, te compartimos una vacante laboral que fue publicada por el IMSS-Bienestar.

    La institución inició la etapa de reclutamiento debido a la próxima inauguración del Hospital de la Mujer y la Niñez de Coatzacoalcos en Veracruz. Se trata de un espacio que destaca porque no solo ofrecerá consultas generales sino también de especialidad a todas las personas sin seguridad social.

    ¿Cuáles son los requisitos de la vacante?

    • Título y cédula profesional
    • Currículum con fotografía (actualizado)
    • Constancia de Situación Fiscal (no mayor a dos meses)
    • CURP
    • Acta de Nacimiento (actualizada)
    • Identificación oficial
    • Comprobante de domicilio
    • Carátula del estado de cuenta
    • Aviso de consentimiento de la constancia de no inhabilitación

    Esta oportunidad laboral para integrarse al equipo del IMSS-Bienestar está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud que no cuenten con un contrato vigente con esta institución, debido a que no se contempla el cambio de unidad para personal actualmente contratado.

    El personal que haya entregado sus documentos será evaluado por un grupo técnico para verificar que cumplan con todos los requisitos enlistados.

    ¿Para qué especialidades se solicita personal médico?

    • Anestesiología
    • Cirugía General
    • Ginecología y Obstetricia
    • Medicina Interna
    • Pediatría
    • Medicina de Urgencias
    • Algología y Cuidados Paliativos
    • Anestesiología Pediátrica
    • Biología de la Reproducción
    • Cirugía Pediátrica
    • Epidemiología
    • Infectología Adultos
    • Infectología Pediátrica
    • Medicina Crítica
    • Medicina del Enfermo Pediátrico en Estado Crítico
    • Medicina Materno Fetal
    • Medicina Preventiva
    • Neonatología
    • Patología Clínica
    • Patología Pediátrica
    • Radiología e Imagen

    También se solicita personal de enfermería: Auxiliares de Enfermería, Enfermera General, Enfermera En Atención Clínica, Especialista en Pediatría, Enfermera Quirúrgica, Especialista en Cuidados Intensivos Adulto y Pediátrico, así como Enfermera Especialista en Oncología.

    ¿Dónde es la recepción de documentos para el nuevo hospital del IMSS-Bienestar?

    Todos los interesados tienen dos opciones para participar en la convocatoria.

    • La primera es acudir directamente al Hospital de la Mujer y la Niñez de Coatzacoalcos de lunes a viernes en un horario de 9 a 13 horas para entregar sus documentos.
    • La otra opción es enviar todos los documentos al correo [email protected]
    • En ambas opciones la fecha límite de recepción de documentos es el 30 de abril de 2025.

    ¿Cuáles son las características del nuevo hospital del IMSS-Bienestar?

    El Hospital de la Mujer y la Niñez de Coatzacoalcos contará con 15 consultorios para consulta externa y tres para urgencias; un TRIAGE, dos salas de choque, 19 camas de observación y 60 para hospitalización, cuatro quirófanos, dos salas de expulsión, rayos X, tomógrafo, entre otros servicios.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El camino rumbo al ENARM 2025 ya empezó pero algo que todavía sigue pendiente es el instructivo para el registro, ingreso y aplicación del examen. Se trata de un documento que contiene todas las indicaciones que deben seguir los aspirantes el día del examen. A continuación te compartimos todo lo que sabemos sobre su fecha de publicación.

    La decisión de continuar con la formación académica después de concluir el servicio social en Medicina es completamente personal. Aunque en el caso de los interesados en cursar una especialidad es obligatorio presentar uno de los exámenes más complejos que existen dentro del sistema educativo.

    El ENARM es difícil porque no sólo contiene un resumen de todo lo visto en la carrera sino porque además está diseñado para causar confusión. Su estructura de opción múltiple es otro de los enemigos a vencer. Y además se debe considerar que el tiempo máximo para resolver la prueba es de 6 horas.

    ¿Cuándo se aplicará el ENARM 2025?

    El examen se aplicará del 23 al 25 de septiembre de 2025.

    ¿Cuáles son las sedes oficiales del ENARM 2025?

    • Puebla.
    • Guanajuato.
    • Michoacán.
    • Yucatán.

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial del ENARM 2025?

    En estos momentos se encuentra abierto el pre-registro para tener derecho a presentar la prueba. De momento ya se conocen las fechas oficiales de aplicación del ENARM 2025, las sedes nacionales y la estructura del examen pero todavía hay un tema pendiente.

    Se trata del instructivo para el registro, ingreso y aplicación del ENARM 2025 y será publicado en la página de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre.

    ¿Qué contiene el instructivo del ENARM 2025?

    El documento funciona como una guía informativa porque contiene lo que se puede y no se puede ingresar el día del examen a las sedes. De acuerdo con lo ocurrido en las ediciones pasadas lo único que deben llevar los aspirantes es una identificación oficial con fotografía, su registro impreso y su número de folio.

    Es fundamental comprender que el personal de seguridad en todas las sedes es demasiado estricto. Cualquier otro objeto como teléfonos, cuadernos, cinturones, plumas, llaves y hasta monedas están estrictamente prohibidos. Incluso en la entrada existen detectores de metal como en los aeropuertos y es uno de los motivos por los cuales el ingreso es tan lento.

    Al mismo tiempo, otro punto a considerar es que no hay tiempo de tolerancia en el ENARM. Una vez que inicia absolutamente nadie puede entrar a la sede asignada. Por lo mismo, la máxima indicación es llegar al menos una hora antes de la indicada en la hoja de registro para evitar cualquier contratiempo.

    Todo lo anterior vendrá detallado en el instructivo oficial del ENARM 2025. Además siempre existe la posibilidad de que se agreguen nuevas indicaciones y por eso es tan importante estar al pendiente de su publicación para leer todo su contenido.

    ¿Cuáles son las especialidades médicas de entrada directa disponibles en México?

    • Anatomía Patológica.
    • Anestesiología.
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría.
    • Calidad de la Atención Clínica.
    • Cirugía General.
    • Epidemiología.
    • Genética Médica.
    • Geriatría.
    • Ginecología y Obstetricia.
    • Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
    • Medicina de Rehabilitación.
    • Medicina de Urgencias.
    • Medicina del Trabajo y Ambiental.
    • Medicina Familiar.
    • Medicina Interna.
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
    • Medicina Paliativa.
    • Medicina Preventiva.
    • Neumología.
    • Oftalmología.
    • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    • Patología Clínica.
    • Pediatría.
    • Psiquiatría.
    • Radio Oncología.
    • Traumatología y Ortopedia.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Por su impacto y magnitud existen algunas agencias sanitarias consideradas las más importantes del mundo. Su papel va más allá de cuidar el bienestar de la población de un país específico porque están dirigidas a territorios más extensos. ¿Pero cuáles son y cómo funcionan?

    En todos los rubros de la vida es necesario que existan regulaciones y más cuando se trata de salud. En especial porque de manera constante aparece nueva evidencia científica pero en todos los casos debe estar verificada.

    Y en el caso de las autoridades también son de utilidad para verificar que los medicamentos y otros productos de higiene realmente sean útiles. Se debe comprobar su eficacia y que no se trata de artículos ilícitos o falsificados.

    ¿A qué se dedica una agencia sanitaria?

    Una agencia sanitaria es una organización gubernamental o no gubernamental que se dedica a la protección y mejora de la salud pública.

    Además desempeña un rol crucial en la protección y mejora de la salud pública a nivel global, regional y nacional. Su importancia radica en su capacidad para establecer normas, coordinar acciones, brindar apoyo técnico, realizar investigaciones y responder a problemas de alto impacto como epidemias y pandemias.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    La pregunta es bastante compleja pero debido a su magnitud y relevancia existen 4 que son catalogadas las agencias sanitarias más importantes del mundo.

    Organización Mundial de la Salud (OMS)

    Es la principal agencia de salud de las Naciones Unidas y, por lo tanto, no se enfoca en un país sino en el planeta entero. Su sede se encuentra en Ginebra, Suiza, aunque tiene oficinas regionales en otras partes del planeta.

    Algunas de sus funciones son establecer normas y directrices para el tratamiento de enfermedades, la seguridad de los alimentos y medicamentos, y otras áreas de la salud pública.

    También se encarga de coordinar la respuesta a emergencias sanitarias como pandemias y brotes de enfermedades. Además de brindar apoyo técnico y asesoramiento a los países para fortalecer sus sistemas de salud.

    Organización Panamericana de la Salud (OPS)

    Es una oficina regional de la OMS para las Américas. Su importancia radica en adaptar las políticas y programas de salud a las necesidades específicas de la región, abordando desafíos como enfermedades transmisibles, salud materna e infantil y fortalecimiento de los sistemas de salud en los países del continente americano.

    Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

    A diferencia de las anteriores se enfoca exclusivamente en la salud materno-infantil. Por lo tanto, aboga por los derechos de los niños para asegurar su acceso a servicios de salud esenciales, incluyendo vacunación, nutrición y atención primaria.

    Agencia Europea de Medicamentos (EMA)

    Por último se encuentra la EMA y como su nombre lo indica es la máxima autoridad sanitaria en la Unión Europea. Es responsable de la evaluación científica, supervisión y seguridad de los medicamentos para uso humano y veterinario en la región.

    Todas las anteriores son sólo algunas de las agencias sanitarias más importantes del mundo. Cada una, a su nivel, contribuye de manera significativa a la protección de la salud pública a través de sus funciones específicas y su colaboración con otras organizaciones y gobiernos.

    Otras agencias sanitarias de gran importancia

    Finalmente, dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo hay una que sólo se enfoca en un país pero su impacto es global. Se trata de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y es exclusiva de Estados Unidos.

    Y por último no se puede ignorar a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). A la fecha es la máxima autoridad del rubro en México y dentro de sus funciones está la revisión de consultorios médicos y verificar el correcto funcionamiento de los fármacos que se comercializan en el país.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    ¿Sabías que durante casi 100 años de historia la Organización Mundial de la Salud (OMS) sólo ha tenido 9 directores generales? Además durante este lapso sólo dos mujeres han ocupado el cargo. Con esto en mente, a continuación te compartimos toda la información sobre el tema.

    ¿Cuándo y por qué fue creada la OMS?

    La OMS fue creada el 7 de abril de 1948 y surgió debido al final de la Segunda Guerra Mundial.

    Ante las devastadoras consecuencias del enfrentamiento bélico se propuso crear un organismo internacional para regular la salud mundial. Desde entonces sus labores han cambiado pero siempre se ha enfocado en promover e impulsar un mejor lugar para vivir

    De igual forma, debido a su creación cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud.

    Todos los directores que ha tenido la OMS

    Desde 1948 hasta la fecha la OMS ha tenido un total de 9 directores generales. Algo llamativo es que nunca ha repetido una persona de la misma nacionalidad y durante todo este período se ha buscado dar participación a todos los continentes.

    • Brock Chisholm (Canadá): 1948-1953
    • Marcolino Gomes Candau (Brasil): 1953-1973
    • Haldan T. Mahler (Dinamarca): 1973-1988
    • Hiroshi Nakajima (Japón): 1988-1998
    • Gro Harlem Brundtland (Noruega): 1998-2003
    • Lee Jong-wook (Corea del Sur): 2003-2006
    • Anders Nordström (Suecia): 2006 (interino)
    • Margaret Chan (Hong Kong, China): 2007-2017
    • Tedros Adhanom Ghebreyesus (Etiopía): 2017-actualidad

    Dentro de la lista destaca el caso de Anders Nordström, quien ha sido el único director general interino de la OMS. Ocupó el cargo durante un breve período en el 2006 debido al fallecimiento del Dr. Lee Jong-wook.

    ¿Quiénes son las únicas mujeres que han dirigido a la OMS?

    Tal y como se mencionó al inicio, en total sólo dos mujeres han ocupado el máximo cargo dentro de la OMS. La primera fue Gro Harlem Brundtland, quien además hizo historia porque también fue la primera mujer en convertirse en Primera Ministra de Noruega.

    Mientras que la otra de la lista es Margaret Chan, quien fue directora de la OMS entre 2007 y 2017.

    ¿Cuál es el proceso para elegir al director general de la OMS?

    El proceso para elegir a los directores de la OMS se ha transformado a lo largo de la historia; sin embargo, en la actualidad sigue una estructura definida conformada por varias etapas.

    Nominación de candidatos

    • Todos los Estados Miembros de la OMS tienen el derecho de proponer candidatos para el puesto de Director General.
    • Cada Estado Miembro puede proponer a un sólo candidato.
    • No es necesario que el candidato sea ciudadano del país que lo propone, pero debe ser ciudadano de alguno de los Estados Miembros de la OMS.
    • Los candidatos deben presentar un currículum vitae y hacer una declaración de sus intenciones y visión para la OMS. También deben comprometerse a respetar el Código de Conducta para la Elección del Director General.

    Foro de candidatos

    • Se organiza un foro donde los candidatos tienen la oportunidad de presentarse ante los Estados Miembros y responder a sus preguntas. Esto permite a los países evaluar a los diferentes candidatos y sus propuestas.

    Propuesta del Consejo Ejecutivo

    • El Consejo Ejecutivo de la OMS, compuesto por representantes de 34 Estados Miembros elegidos por la Asamblea Mundial de la Salud, se reúne para considerar a los candidatos.
    • El Consejo Ejecutivo entrevista a los candidatos y luego realiza una votación secreta.
    • El Consejo Ejecutivo propone un candidato a la Asamblea Mundial de la Salud para su nombramiento.

    Nombramiento por la Asamblea Mundial de la Salud

    • La Asamblea Mundial de la Salud, que es el órgano supremo de toma de decisiones de la OMS y se reúne anualmente en Ginebra, es la encargada de nombrar al Director General.
    • Si el Consejo Ejecutivo propone un solo candidato, la Asamblea generalmente lo nombra por votación secreta, requiriéndose una mayoría de dos tercios de los miembros presentes y votantes.
    • Si el Consejo Ejecutivo propone una lista de candidatos, la Asamblea vota para elegir a uno de ellos.

    ¿Cuánto dura el mandato de cada director de la OMS?

    Al inicio no existía una duración específica para los directores de la OMS y por eso Marcolino Gomes Candau estuvo en el cargo durante 20 años. Aunque hoy es distinto porque ya hay reglas claras.

    De acuerdo con los estatutos actuales cada director de la OMS puede permanecer en el cargo durante un período máximo de 5 años y tiene la posibilidad de ser reelegido para un segundo y último mandato.

    Debido a lo anterior, Tedros Adhanom Ghebreyesus, actual director de la OMS, fue elegido en el 2017 y reelegido en el 2022. Su segunda etapa concluirá en el 2027 y ya no tiene permitido continuar para un tercer período, por lo que se debe elegir a una nueva persona.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Día Mundial contra la Meningitis 2025: ¿Por qué se conmemora el 24 de abril?

    Dentro de las diversas efemérides relacionadas con la salud hay una que ha ganado popularidad durante los últimos años. Se trata del Día Mundial contra la Meningitis porque es un problema que muchas veces es ignorado por la población en general. Por lo tanto, a continuación te compartimos toda la información relacionada con el tema.

    Uno de los motivos por los cuales se crean fechas de este tipo es para darle visibilidad a diversas enfermedades y padecimientos. Por medio de la información se pueden lograr cambios como impulsar la prevención y la detección oportuna.

    ¿Qué es la meningitis?

    La meningitis consiste en la inflamación de las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal. Algo que la hace distintiva es que puede ser causada por diversos agentes infecciosos como virus, bacterias, hongos y parásitos. Mientras que en muy pocas ocasiones es generada por causas no infecciosas.

    ¿Por qué el Día Mundial contra la Meningitis es el 24 de abril?

    Para apoyar la lucha contra esta enfermedad y el acceso a tratamientos, en el 2009 la Confederation of Meningitis Organizations (CoMO, por sus siglas en inglés) creó el Día Mundial contra la Meningitis.

    La fecha elegida fue el 24 de abril y en realidad no hay un motivo histórico específico. De acuerdo con la confederación se eligió por motivos de calendario y para no coincidir con otras efemérides sanitarias.

    Principales síntomas de la meningitis

    • Fiebre alta
    • Dolor de cabeza intenso
    • Rigidez de nuca (dificultad para bajar la barbilla al pecho)
    • Náuseas y vómitos
    • Sensibilidad a la luz (fotofobia)
    • Confusión o alteración del estado mental
    • Somnolencia o dificultad para despertar
    • Irritabilidad
    • En bebés, puede haber fontanela abultada, irritabilidad, mala alimentación o llanto agudo.
    • En algunos casos, pueden aparecer convulsiones o erupciones cutáneas.

    ¿Qué tipos de meningitis existen y las causas detrás de cada una?

    • Meningitis Viral: Es el tipo más común y generalmente menos grave. Muchos virus pueden causarla, como los enterovirus, el virus del herpes simple y el virus de las paperas. A menudo se resuelve por sí sola.
    • Meningitis Bacteriana: Es una infección grave que requiere tratamiento médico urgente con antibióticos. Las bacterias más comunes que la causan son Neisseria meningitidis (meningococo), Streptococcus pneumoniae (neumococo) y Haemophilus influenzae tipo b (Hib). Puede provocar complicaciones graves como daño cerebral, pérdida de audición o incluso la muerte.
    • Meningitis Fúngica: Es menos común y suele afectar a personas con sistemas inmunitarios debilitados. Hongos como el Cryptococcus pueden ser la causa.
    • Meningitis Parasitaria: Es rara y puede ser causada por diferentes tipos de parásitos. Un ejemplo es la meningitis eosinofílica.
    • Meningitis No Infecciosa: Puede ser causada por reacciones a ciertos medicamentos, enfermedades autoinmunitarias, cáncer o traumatismos en la cabeza.

    ¿Existen tratamientos médicos contra la meningitis?

    La buena noticia es que sí existen tratamientos médicos contra la meningitis. En la actualidad hay una amplia variedad y la elección del más adecuado depende del tipo de enfermedad que se trate.

    • La meningitis bacteriana se trata con antibióticos intravenosos administrados lo antes posible. A veces también se utilizan corticosteroides para reducir la inflamación cerebral. El tipo específico de antibiótico dependerá de la bacteria identificada.
    • Para la meningitis viral no existe un tratamiento específico porque el objetivo es aliviar los síntomas con reposo, líquidos y analgésicos para la fiebre y el dolor de cabeza. Algunos virus específicos, como el herpes simple, pueden tratarse con medicamentos antivirales.
    • La meningitis fúngica se trata con medicamentos antifúngicos administrados por vía intravenosa u oral, dependiendo de la gravedad de la infección.
    • Para la meningitis parasitaria el tratamiento varía según el parásito específico y puede incluir medicamentos antiparasitarios.
    • Para la meningitis no infecciosa el tratamiento se dirige a la causa subyacente, como suspender el medicamento causante, tratar la enfermedad autoinmunitaria o el cáncer.

    Finalmente es importante hacer hincapié en que el Día Mundial contra la Meningitis es una fecha ideal para hablar acerca de este problema de salud. Gracias a los avances médicos es relativamente sencillo de controlar pero cuando no se ofrece un tratamiento oportuno puede ser mortal.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Lilly desarrolla la primera píldora del mundo para bajar de peso: ¿Qué es orforglipron?

    La industria farmacéutica tiene un nuevo candidato que podría ser la clave para combatir la obesidad. Todo es gracias a Lilly porque desarrolló orforglipron, la cual es la primera píldora del mundo para bajar de peso. Incluso se piensa que podría reemplazar algunos fármacos actuales como Ozempic y Wegovy pero primero es necesario analizar la evidencia científica más reciente.

    No es un secreto que la obesidad es uno de los problemas de salud pública mundial más graves de la actualidad. Tan sólo durante los últimos 30 años se triplicó la cantidad de personas con exceso de masa corporal y la tendencia se mantiene en aumento.

    No se trata de una simple cuestión de imagen física porque el sobrepeso y la obesidad son un factor de riesgo para desarrollar más de 20 enfermedades diferentes. Además también provoca una disminución en la calidad de vida.

    Lilly desarrolla orforglipron, primera píldora para bajar de peso

    Con este contexto, una de las apuestas más grandes de la farmacéutica Lilly es orforglipron, la cual es la primera píldora del mundo que ayuda a bajar de peso.

    Se trata de una molécula oral agonista del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1) y funciona para el tratamiento de la diabetes tipo 2 pero además también es de utilidad para bajar de peso. Por lo tanto es bastante similar a otros fármacos ya disponibles como Ozempic y Wegovy pero con la diferencia de que se trata de una píldora y no una inyección.

    Debido a lo anterior su administración es más sencilla y causa menos incomodidad en las personas.

    Resultados del ensayo clínico fase 3

    La parte más importante es que Lilly compartió los resultados del ensayo clínico fase 3 ACHIEVE-1 en donde evaluó la seguridad y eficacia de orforglipron en comparación con placebo en adultos con diabetes tipo 2 y control glucémico inadecuado sólo con dieta y ejercicio.

    De acuerdo con la farmaceútica orforglipron cumplió con el objetivo primario de una reducción superior de la HbA1c en comparación con el placebo a las 40 semanas, disminuyendo la HbA1c en una media de 1.3% a 1.6%, desde un basal de 8.0% utilizando la estimación de eficacia.

    En un objetivo secundario, más del 65% de los participantes que tomaron la dosis más alta de orforglipron lograron un HbA1c menor o igual al 6.5%, que está por debajo del umbral de diabetes definido por la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés).

    En la estimación del régimen de tratamiento, cada dosis condujo a reducciones estadísticamente significativas de la HbA1c. El objetivo secundario para el peso corporal, medidos en los grupos de dosis de 12 mg y 36 mg de orforglipron, también lograron reducciones de peso estadísticamente significativas mediante el estimado del régimen de tratamiento.

    Eventos adversos más comunes que provoca orforglipron

    Dentro de los participantes en el estudio hubo cinco efectos adversos comunes que ocurrieron aunque ninguno es de gravedad.

    • Diarrea
    • Náusea
    • Dispepsia
    • Estreñimiento
    • Vómitos

    ¿Cuándo estará disponible la píldora orforglipron de Lilly para bajar de peso?

    El camino rumbo a la autorización del nuevo medicamento todavía es largo. A finales de este año se presentarán más resultados del programa de ensayos clínicos de fase 3 ACHIEVE. Además también se publicarán los hallazgos del programa de ensayos clínicos de fase 3 ATTAIN.

    En caso de que haya más resultados favorables Lilly presentará la solicitud de comercialización de orforglipron durante el transcurso del 2026.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    5 libros de literatura universal que deberían leer todos los médicos

    La lectura forma parte de la vida cotidiana de los profesionales de la salud y su actualización profesional. Al mismo tiempo, existen algunos libros de literatura que son de utilidad para los médicos aunque muchos no lo saben. Todo radica en la historia y el contexto de cada uno.

    Desde la universidad es necesario leer una gran cantidad de manuales y libros específicos de la carrera. Uno de los más populares es “Principios de Medicina Interna” de Harrison porque absolutamente todos los doctores lo conocen.

    Más allá del consultorio: Libros de literatura universal útiles para los médicos

    Por otra parte, el hábito de la lectura se puede trasladar a otros campos como la literatura universal. Existen historias de ficción o realidad que contienen valiosas lecciones que van más allá del conocimiento científico y las habilidades clínicas.

    Con este contexto a continuación te compartimos algunos títulos de libros de literatura universal que todos los médicos deberían leer al menos una vez en la vida.

    • “La Montaña Mágica” de Thomas Mann
    • ¿De qué trata? Ambientada en un sanatorio para personas con tuberculosis en los Alpes suizos, es una novela que explora temas de enfermedad, tiempo, filosofía y la condición humana.
    • ¿Por qué lo recomendamos? Permite a los médicos reflexionar sobre la experiencia del paciente con la enfermedad crónica y las complejas interacciones entre la salud física y mental.
    • “Relato de un Náufrago” de Gabriel García Márquez
    • ¿De qué trata? La historia no se centra en la medicina sino que consiste en un relato periodístico novelado sobre la supervivencia de un náufrago colombiano y explora la resiliencia humana, la lucha contra la adversidad y la importancia de la observación y la determinación.
    • ¿Por qué lo recomendamos? Puede inspirar a los médicos a reconocer la fortaleza inherente de sus pacientes y la importancia de no rendirse ante situaciones difíciles.
    • “Cuando Respiro” de Paul Kalanithi
    • ¿De qué trata? Un neurocirujano reflexiona sobre su propia experiencia al ser diagnosticado con cáncer de pulmón en este conmovedor libro de memorias.
    • ¿Por qué lo recomendamos? Ofrece una perspectiva íntima y poderosa sobre lo que significa ser un paciente, la vulnerabilidad que experimentan y la importancia de la empatía y la comunicación por parte de los médicos.
    • “El Extranjero” de Albert Camus
    • ¿De qué trata? Esta novela es un clásico del existencialismo y presenta a un personaje que reacciona de manera aparentemente indiferente ante la muerte y las convenciones sociales.
    • ¿Por qué lo recomendamos? Puede provocar una reflexión sobre las propias reacciones emocionales ante la enfermedad y la muerte, además se enfoca en la importancia de no proyectar juicios sobre las respuestas de los pacientes ante situaciones difíciles.
    • “Un Toque de Luz” de Anne Fadiman
    • ¿De qué trata? Este libro narra la historia de una familia hmong en Estados Unidos y sus conflictos culturales con el sistema médico occidental en el tratamiento de la epilepsia de su hija.
    • ¿Por qué lo recomendamos? Destaca la crucial importancia de la sensibilidad cultural, la comunicación efectiva y la comprensión de las creencias y valores de los pacientes para brindar una atención médica verdaderamente centrada en la persona.

    Todos los casos anteriores son ejemplos claros de libros ideales para médicos que se alejan de los títulos científicos que se recomiendan durante la carrera. Además la literatura es importante porque ayuda a enriquecer la comprensión de la experiencia humana y fortalecer la empatía.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    OMS lanza alerta sanitaria internacional por antibióticos falsificados: Así los puedes reconocer

    La industria farmacéutica se encuentra en alerta porque fueron identificados varios lotes de antibióticos falsificados. La información de inmediato fue difundida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar el consumo y comercialización de dichos productos. Además de representar un grave delito también pueden ser nocivos en los pacientes.

    El desarrollo de cualquier medicamento implica una serie de estrictos procedimientos. El objetivo es garantizar su correcto funcionamiento y garantizar que realmente sean de utilidad. Por desgracia existen personas que realizan sus propias versiones apócrifas o recurren al mercado ilícito para lucrar con la salud ajena.

    OMS lanza alerta sanitaria internacional por antibióticos falsificados

    Todo lo anterior tiene como sustento la alerta sanitaria internacional que fue lanzada por la OMS el día de hoy. Todo se generó porque fueron detectados cuatro lotes de HEALMOXY Capsules 500 mg falsificados.

    Hasta el momento los productos apócrifos han sido detectados en dos países africanos: Camerún y la República Centroafricana aunque existe el temor que sean enviados a otras naciones.

    En este caso se trata de antibióticos falsificados cuyo principio activo farmacéutico de las cápsulas auténticas de HEALMOXY es la amoxicilina. Es un fármaco bastante popular que se utiliza para el tratamiento de infecciones bacterianas como infecciones del oído medio, neumonía, infecciones cutáneas, infecciones dentales e infecciones urinarias.

    Claves para reconocer los antibióticos falsificados

    La OMS también compartió algunos consejos para identificar los antibióticos falsificados a partir de su empaque y así evitar su compra o consumo.

    • El análisis de muestras de HEALMOXY falsificado reveló que las cápsulas no contenían el principio activo declarado, concretamente amoxicilina.
    • Al menos dos de los productos falsificados presentan las fechas de fabricación y caducidad en formatos no uniformes. Las fechas de estos productos falsificados se muestran en formato día/mes/año, con ocho dígitos (por ejemplo, 10/01/2027).

    ¿Cuáles son los riesgos para la salud por el consumo de medicamentos falsificados?

    • Estos productos falsificados no son seguros y pueden suponer un riesgo importante para la salud, especialmente si se trata de infecciones graves o personas vulnerables.
    • HEALMOXY falsificado carece de eficacia y no debe utilizarse para tratar infecciones bacterianas.
    • La amoxicilina es un antibiótico que actúa matando las bacterias o impidiendo su crecimiento. Al faltar el principio activo los productos no son eficaces para tratar la infección, lo que podría dar lugar a su empeoramiento o propagación.

    ¿Qué hacer en caso de identificar los antibióticos falsificados?

    • Tanto la población en general como los profesionales de la salud deben verificar todos los empaques de HEALMOXY Capsules 500 mg.
    • En caso de cumplir con las características mencionadas arriba se debe evitar su consumo y escribir de forma directa al correo [email protected]
    • Por otra parte, en caso de haber ingerido los antibióticos falsificados se debe suspender el tratamiento de inmediato y acudir con un médico o un centro de toxicología para una revisión general.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Videojuegos y salud: ¿Cuáles son los beneficios que provocan?

    La industria de los videojuegos se ha convertido en una de las más poderosas en el mundo pero algo que pocos conocen es que este tipo de entretenimiento ofrece múltiples beneficios para la salud. Al igual que ocurre en otros rubros como la alimentación el secreto se encuentra en evitar los excesos.

    En la actualidad todavía existen diversos prejuicios contra los videojuegos. Más allá de las ideas erróneas que prevalecen la realidad es que pueden ser herramientas poderosas para el desarrollo de habilidades personales y profesionales.

    ¿Cuáles son los beneficios que producen los videojuegos a la salud?

    Desde una perspectiva neurofisiológica, un estudio de la Universidad de Szeged en Hungría, señala que el hipocampo derecho puede aumentar su volumen tras dos meses de exposición a ciertos videojuegos, lo cual impacta positivamente en el aprendizaje y la memoria.

    En este contexto, el Dr. Ricardo Carraza Camacho, especialista en psiquiatría y neurociencias cognitivas del Tecnológico de Monterrey, destaca que géneros como los juegos de acción, aventura y estrategia pueden fortalecer habilidades como la coordinación visomotora, la atención selectiva y la toma de decisiones.

    Estas competencias resultan particularmente valiosas para jóvenes en niveles de educación media y superior porque fomentan capacidades como el liderazgo, la socialización y la resolución de conflictos.

    De acuerdo con el Reporte Especial Estado del Gaming en México del Instituto Federal de Telecomunicaciones (2024), los grupos de edad que más juegan videojuegos son los de 25 a 34 años (29.9%) y los de 18 a 24 años (25.4%), lo que representa un 55.3% del total.

    Esta tendencia abre una nueva oportunidad para incorporar videojuegos y estrategias de gamificación en entornos educativos y laborales. El objetivo debe ser aprovechar su potencial para generar experiencias de aprendizaje dinámicas y efectivas.

    Además de sus beneficios cognitivos, los videojuegos también promueven habilidades blandas (soft skills) como la comunicación, el trabajo en equipo y el liderazgo, especialmente en títulos multijugador en línea que requieren cooperación para lograr objetivos comunes.

    Los videojuegos también son de utilidad para el entrenamiento de los médicos

    Por otra parte, los videojuegos no sólo ofrecen beneficios a la salud de la población en general sino que son de utilidad en campos específicos como la medicina. De hecho han sido de utilidad en el entrenamiento de los futuros cirujanos para perfeccionar sus habilidades mediante la simulación 3-D.

    “El entrenamiento en cirugía asistida por robots o las simulaciones quirúrgicas son un excelente ejemplo de cómo los videojuegos pueden mejorar la destreza motora y la memoria procedimental”, explicó el Dr. Carraza.

    La integración de tecnologías como la realidad virtual y aumentada permite crear entornos inmersivos que potencian el aprendizaje. En el ámbito universitario, el experto sugiere utilizar videojuegos con objetivos pedagógicos claros, como el desarrollo de habilidades cognitivas o la colaboración en proyectos interdisciplinarios de programación y diseño de videojuegos.

    ¿Qué títulos de videojuegos son de utilidad para los médicos?

    En fechas recientes se han desarrollado diversos títulos de videojuegos que no sólo son entretenidos sino que están enfocados en el trabajo de los médicos. Algunos contienen gráficas extremadamente realistas y permiten practicar cirugías o conocer el trabajo interno del cuerpo humano.

    • Surgeon Simulator 2
    • Cardio Ex
    • Plague Inc Simulator
    • Bio Inc Simulator
    • Trauma Center New Blood

    Balance y uso responsable: una mirada ética

    Como ya se mencionó, los videojuegos ofrecen múltiples beneficios a la salud pero no todo es perfecto. Aunque pueden potenciar múltiples habilidades no deben considerarse como la única vía para el desarrollo cognitivo.

    El exceso en todos los aspectos es nocivo y cuando no existe un correcto control pueden generar adicción. Además es necesario regular aspectos como el volumen porque también pueden causar daños en la audición.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.