More
    Inicio Blog Página 4439

    Elaboran primer estudio genético de una tubulopatía en mexicanos

    Investigadoras de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) elaboraron el primer estudio genético de una tubulopatía en mexicanos denominada acidosis tubular renal (ATR) distal.

    El trabajo desarrollado con colaboración del Hospital Público de París, Francia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” de la Secretaría de Salud, encontró los genes causantes de la acidosis tubular renal distal y sus mutaciones en la población infantil mexicana, algunas de las cuales no habían sido descritas anteriormente en poblaciones europeas y árabes.

    La ATR distal es padecimiento renal de muy baja prevalencia. En México no hay estadísticas al respecto y en otros países se calcula prevalencia menor a uno en cien mil, según apuntó Laura Escobar, principal investigadora en este trabajo.

    Los niños con ATR distal presentan defecto en el túbulo que impide eliminar la carga ácida del metabolismo, por lo que síntomas como deshidratación y parálisis muscular inician durante los primeros meses de vida. Asimismo, el infante corre riesgo de desarrollar nefrocalcinosis y arritmias.

    Escobar detalló que han documentado al menos 11 casos, nueve de los cuales fueron registrados en esta investigación. Asimismo, lamentó que en México se haga mal diagnóstico en niños con problemas de crecimiento y desnutrición, ya que no se realizan las evaluaciones de laboratorio necesarias para descartar este padecimiento renal.

    Tu hijo, tu primer maestro como médico emprendedor

    A causa de las diversas labores que debe desempeñar el médico emprendedor, es necesario que cultive habilidades que, seguramente, no había pensado trabajar antes y, una de ellas, es desenvolverse como líder empresarial.

    Pareciera una tarea compleja, no obstante, una de las primeras acciones que se pueden llevar a cabo es aprender de los niños. Sí, como lo oyes, el hijo del médico emprendedor bien pude ser su primer maestro. ¿Sabes por qué? Toma nota:

    No tiene miedo

    Aunque corren riesgo de sufrir daños, los niños no temen probar lo nuevo y, mejor aún, si caen, se levantan rápidamente habiendo aprendido una lección importante para el futuro.

    Siempre se siente preparado

    ¿Cuántas veces el hijo del médico emprendedor no le ha dicho “papá, ya soy grande”? Pues bien, eso es porque para un niño nada es imposible y esta es justamente la actitud que debiera tomar el profesional de la salud que busca establecer y hacer crecer su empresa de servicios sanitarios.

    Sólo desea jugar

    Uno de los mejores consejos que cualquier padre de familia puede dar a sus hijos es que elijan una profesión u oficio que disfruten, para no tener que trabajar. Sin embargo, cuando se trata de poner esta recomendación en práctica llegan a olvidarla pero, afortunadamente, el hijo del médico emprendedor puede hacerle recordar cada día que el objetivo de su vida debe ser jugar, disfrutar cada una de las actividades que realice.

    Echa a volar la imaginación

    Buscar innovación es indispensable para que el médico emprendedor logre hacer crecer su consultorio, por ello, hay que aprender de los niños esta valiosa lección.

    Tiene un héroe

    Aunque se antoje una idea pueril, tener modelos a seguir hace que las personas busquen superarse cada día. Haz lo que tu hijo e identifica a quién deseas parecerte.

    10 pasos para analizar a la competencia de tu consultorio médico

    Como médico emprendedor es tu labor determinar si te conviene o no abrir tu propia empresa de servicios sanitarios en la zona donde deseas, motivo por el cual tendrás que aprender a hacer un correcto análisis de la competencia.

    Para efectuarlo, lleva a la práctica estas recomendaciones:

    1. Ubica la empresa de servicios sanitarios que te interesa analizar.
    2. Determina si tiene sitio web y vigílalo.
    3. Identifica el perfil de los pacientes que recurren a ella.
    4. Conoce horarios de atención.
    5. Investiga tipos de servicios que ofrece.
    6. Averigua si maneja paquetes y promociones.
    7. Identifica si ofrece alguna clase de facilidades a los pacientes, o bien, posee consultorios médicos adicionales.
    8. Conoce cuáles son sus medios publicitarios. Si son digitales, fíjate si usa campaña SEO (posicionamiento natural ante buscadores) o SEM (pago de anuncios), y observa a qué palabras clave  (keywords) recurre.
    9. Levanta información sobre la influencia que ejerce en tu zona.
    10. Elabora una lista con las fortalezas y debilidades de la competencia del consultorio médico y detállala con aquella información que haya llamado tu atención.

    Recuerda que hacer análisis de la competencia del consultorio médico te ayudará a comprender mejor el mercado en el que buscas desenvolverte y tomar decisiones más acertadas.

    4 errores que todo médico debe evitar en sus juntas de negocios

    ¿Debes presentar una idea a un socio potencial con la cual beneficiarás el prestigio de tu clínica? No dejes pasar esa gran oportunidad evitando los siguientes errores durante tus presentaciones:

    Cuida la estructura de tu presentación

    Muchas presentaciones fracasan por que la información resulta confusa y cuesta trabajo entender cuál es la idea principal o qué es lo que se está ofreciendo en realidad. Si tu presentación no tiene pies ni cabeza, entonces deberás estar preparado para ser cuestionado por tus interlocutores. Para presentar una idea, el mensaje debe ser sencillo pero al mismo tiempo poderoso para que no deje confundido a nadie.

    No des muchos detalles

    Toma en cuenta que tus socios potenciales posiblemente tienen el tiempo limitado. Cuando presentes una propuesta, cuida de no saturarla con demasiada información que no sirve para nada, ya que podrías caer en el error de no decir nada en realidad. Limítate a hacer una descripción de los puntos clave de tu propuesta y no te desvíes en cosas sin importancia.

    Conoce a tu público

    Un error casi fatal es no saber a quién te vas a dirigir en tu junta de negocios. Con las nuevas tecnologías digitales ya no hay pretextos para no saber con quiénes te reunirás. Aprovecha las redes sociales o la página web de tu posible socio y consigue toda la información posible para armar una estrategia que llame la atención de las personas que te escucharán.

    Prepárate para las preguntas difíciles

    Puede ser que te encuentres tan inmerso en tu proyecto que no seas capaz de anticiparte a las preguntas que los inversionistas podrían hacerte al final de tu presentación. Generalmente muchos emprendedores suponen que los socios potenciales firmarán el contrato una vez terminada la presentación, pero la realidad es muy diferente ya que tus interlocutores tratarán de hallar los puntos débiles de tu propuesta mediante una serie de preguntas, que si las fallas, deberás decir adiós a tus esperanzas, de momento. Antes de realizar la presentación, date un tiempo para pensar en las posibles preguntas que podrían hacerte y trabaja una respuesta para cada una de ellas.

    Claves para volverte un médico mentalmente más fuerte

    Alcanzar el éxito en tu consultorio no es algo que se pueda conseguir con facilidad. Para ello necesitarás paciencia, perseverancia y mucha fuerza mental.

    Las anteriores características son las que pueden convertirte en un buen líder. Así que para superar y crecer ante los retos que se te presentan todos los días en la clínica debes ser mentalmente muy fuerte. Revisa los siguientes consejos que te orientarán al respecto:

    Concéntrate en lo que te interesa

    Tener una mentalidad fuerte significa que debes concentrarte en lo que realmente te interesa y te motiva. Cuando los problemas están a la vuelta de la esquina, tu fuerza mental te puede sacar adelante. Si tienes claro qué es lo que quieres, seguramente no perderás el sentido de la orientación y saldrás adelante en las situaciones más difíciles.

    Aléjate de la gente negativa

    Tu fuerza mental se podría resquebrajar debido a la influencia de personas que sólo destilan pensamientos negativos. Ciertas personas pueden tener un impacto negativo en ti así que aléjate de ellas para que no desgastes tu fuerza mental. Si alguien te dice que no podrás hacerlo, recuerda que esas personas en realidad están hablando de sus propias inseguridades.

    Da el máximo esfuerzo

    Todos los días da tu máximo esfuerzo tanto en tu clínica como en tus asuntos personales. Incrementa tus normas de eficacia, rétate a ti mismo para ser mejor y para alcanzar el éxito que tanto deseas.

    Ser más fuerte mentalmente es un reto que tendrás que superar todos los días, lo cual se verá reflejado en el éxito de tu clínica y en tus logros personales.

    Apps que te ayudarán a redactar y escribir mejor tus textos médicos

    Si eres un médico dedicado al content marketing entonces es muy importante que perfecciones tu ortografía, pues esto hablará bien de ti y de la marca que representas, en este caso, tu consultorio médico.

    A continuación te presentamos algunas herramientas que te ayudarán a mejorar tu ortografía para que no tengas ninguna excusa para escribir artículos, emails o incluso tus recetas de forma correcta.

    94 segundos

    Con esta aplicación corroborarás que aún sigues cometiendo algunos errores ortográficos después de muchos años. Su objetivo es enseñar a través del juego pues tendrás que contestar el mayor número de preguntas posibles en menos de 94 segundos. Si cometes una falta, el sistema te avisará de inmediato y tendrás que corregirla. Te aseguramos que no sólo aprenderás ortografía sino que además agilizarás tu mente y la refrescarás de vez en cuando.

    Dixio

    Si necesitas conjugar un verbo, Dixio facilita la detección automática de conjugaciones de verbos, plurales, géneros, etc. Para un mejor entendimiento, la app ofrece resultados con imágenes incluidas.

    Hispanismos

    Se puede descargar gratuitamente para iOS. Esta eficaz herramienta muestra todas las palabras variantes y significados de los 20 países que emplean el español como lengua oficial. Llévala en tu móvil si te vas de viaje.

    Larousse Diccionario Avanzado de Español

    Posee más de 100 mil definiciones y cerca de 40 mil entradas, lo que garantiza una búsqueda fácil para la definición e información más íntegra de la lengua española. La app ofrece  un completo acervo de definiciones, acepciones, frases y expresiones. Y lo mejor de todo, no es necesario estar conectado a internet para hacer uso de la aplicación.

    Crean neuronas liberadoras de serotonina a partir de células de piel

    Investigadores del Instituto Salk en La Jolla California, Estados Unidos, lograron convertir exitosamente células de piel humana en neuronas que se señalan entre sí utilizando serotonina.

    Este avance científico ofrece nueva herramienta para mejorar la comprensión sobre los mecanismos de la serotonina, los cuales, hasta la fecha, han derivado principalmente de su estudio en modelos con roedores.

    En la investigación encabezada por Rusty Gage, profesor de genética en el Instituto Salk, se utilizaron herramientas para diferenciar células precursoras y, enseguida, una nueva técnica llamada “reportero lentiviral para las neuronas serotoninérgicas” que permitió separar las neuronas liberadoras de serotonina para identificar qué genes fueron singularmente activos en ellas.

    Así, los investigadores encontraron seis proteínas de genes de activación, o factores de transcripción (NKX2.2, FEV, GATA2, LMX1B, Ascl1 y Ngn2), responsables de dirigir la diferenciación de las neuronas liberadoras de serotonina de las células de piel.

    Tras utilizar los seis factores de transcripción para reprogramar células de piel humana en neuronas liberadoras de serotonina, los científicos observaron en su creación muchas de las mismas propiedades presentes en las neuronas del cerebro.

    Los avances del estudio fueron publicados en Molecular Psychiatry bajo el título “Generation of functional human serotonergic neurons from fibroblasts”.

    Aprovecha tus ratos de ocio con las siguientes apps

    Si te encuentras en tu día de descanso o te encuentras de viaje y no tienes nada mejor que hacer, a continuación te recomendamos descargar las siguientes aplicaciones para que aproveches al máximo tus tiempos de ocio.

    Gate Gurú

    Si te encuentras en un aeropuerto, con tan sólo descargar esta aplicación podrás saber cuáles son los servicios, tiendas, cafés y restaurantes de la terminal en la que te encuentras.

    Triposo

    Si cada que te encuentras de vacaciones te gusta viajar y conocer nuevos lugares, esta app es para ti ya que es una muy completa guía de viaje con información actualizada de más de 8 mil destinos.

    Sonidos de la naturaleza

    Si te encuentras cansado y estresado, descarga esta app y prepárate para relajarte con los sonidos de las olas del mar, de la lluvia o de las aves.

    Egypt Travel

    Si la cultura egipcia te llama la atención, con esta app podrás conocer más de la historia de enigmático país. Además ofrece información de más de 400 destinos y atracciones que los turistas pueden conocer antes de viajar a Egipto.

    The Weather Channel

    Ante los impredecibles cambios de clima, esta aplicación te permitirá saber si lloverá, si hará mucho calor o si lloverá durante tu día de descanso o en tus vacaciones familiares. Con Weather Channel tomarás decisiones más acertadas antes de salir de casa.

    Camera +

    Si te gusta tomar fotos con tu dispositivo móvil, esta app ha resultado ser una buena herramienta de edición, ya que permite jugar con la iluminación y cuenta con un filtro que asemeja al HDR (High Dynamic Range).

     

    Médico, el Festival del Centro Histórico de Cd. de México te espera

    Médico, si lo que estás buscando es un plan inteligente para pasar tu tiempo libre o las próximas vacaciones, considera darle una oportunidad al Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México 2016, ya que éste ofrecerá experiencias culturales de la más diversa y alta calidad para estimular la mente de las personas y revalorar los recintos emblemáticos de la capital mexicana a través de las artes visuales, danza, música, ópera, teatro, por mencionar algunas actividades.

    Puedes, por ejemplo, asistir a la conferencia gratuita “Nanomedicina de pie diabético y heridas que no cierran”, la cual se llevará a cabo el 16 de marzo a las 18:00 hrs. en El Colegio Nacional ubicado en Donceles 104, en el Centro Histórico.

    Si lo que buscas es algo que estimule tus oídos, asiste a la presentación del Cuarteto de Cuerdas de Leipzig y Aleksandra Zamojska el 18 de marzo a las 20:00 hrs. en el Anfiteatro Simón Bolívar localizado en Justo Sierra 16, también en el Centro Histórico. O bien, acude a la representación musical del sitio turco a Viena ocurrido en 1683, el cual estará a cargo de los ensambles Armonico Tributo y Misafir el  19 de Marzo a las 12:00 hrs. en la misma sede.

    Los espectáculos serán variados. Para consultar la cartelera completa da clic aquí, y recuerda que tienes hasta el 27 de marzo para disfrutar de esta experiencia cultural.

    Pide informes en [email protected] o al teléfono (01 55) 5130 5300 extensión 3032.

    Médico neoyorquino es multado por negarse a operar a paciente con VIH

    Un paciente con VIH fue víctima de discriminación en los Estados Unidos luego de que William Sher, un médico otorrinolaringólogo de Nueva York, se negara a operarlo debido a la enfermedad que padece.

    Ahora el profesional de la salud tendrá que pagar una multa de 75 mil dólares por haberse negado a intervenir quirúrgicamente a un paciente cero positivo, informó la Fiscalía.

    Robert Capers, fiscal federal del distrito este de Nueva York, dijo que “la discriminación en contra de las personas con VIH no es permisible”.

    El médico negoció con la fiscalía un acuerdo para evitar ir a juicio. Y además de pagar la multa mencionada, tendrá que tomar un curso sobre sida y discriminación.

    “Los médicos están obligados a ofrecer a los pacientes una atención y un tratamiento apropiado sin importar su estado de salud”, dijo Capers.

    Sher tenía programada una biopsia al paciente, pero de acuerdo a la fiscalía, el médico decidió cancelarla de último momento al argumentar que la persona tenía sida.

    La Ley para Personas con Discapacidades (ADA) de Estados Unidos prohíbe la discriminación de personas con VIH en los hospitales y centros médicos.