More
    Inicio Blog Página 4450

    ¿Cómo apoyar al paciente en sus últimos días?

    La vida del profesional de la salud es un reto continuo, de modo que no sólo debe buscar actualización médica, tiene que ocuparse de desarrollar su sensibilidad y compasión a fin de responder a situaciones difíciles, por ejemplo, en caso de tener que ayudar a un paciente en sus últimos días.

    Cuando un reto de este tipo se presenta, el médico tiene que emitir una respuesta que no contravenga la ley y apoye al paciente. Al respecto, algunas recomendaciones del General Medical Council británico pueden ser de utilidad para el profesional de la salud, quien debe:

    • Informar a los pacientes sobre todas las opciones de tratamiento e, incluso, hablar sobre la posibilidad de renunciar a él determinando sus alcances.
    • Explorar la comprensión que tiene el paciente sobre su condición actual.
    • Ser respetuoso y compasivo mientras presta atención médica.
    • Crear oportunidades para que el paciente exprese sus temores, preocupaciones y deseos.
    • Establecer junto con él cuáles serán los planes a futuro en caso de que sea incapaz de expresar sus propias decisiones.
    • Dejar claro que el médico no está obligado a proporcionar tratamientos en perjuicio de la salud del paciente.
    • Limitar cualquier consejo o información que pudiera alentar o ayudar a cometer suicidio.
    • Ofrecer al paciente opciones clínicas legales, como sedación y otros cuidados paliativos.
    • Evaluar si el paciente tiene alguna necesidad insatisfecha en sus cuidados paliativos, incluyendo dolor, síntomas psicológicos, sociales, o falta de apoyo espiritual.

    Los médicos que sientan inseguridad para actuar en una situación de este tipo pueden, y debe, buscar asesoramiento jurídico a través de una asociación dedicada a la defensa legal del médico o, en su caso, recurriendo al departamento legal del hospital.

    Anticuerpo reduciría complicaciones de infarto

    Investigadores de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, desarrollaron una inyección que puede aplicarse hasta doce horas después de haberse presentado un ataque al corazón, la cual reduciría los efectos del infarto.

    Los especialistas comentaron que dicha inyección contiene un anticuerpo capaz de inhibir la acción de una encima que generalmente actúa en este tipo de episodios. Añadieron que el mayor daño al tejido ocurre cuando se reinicia la circulación sanguínea, ya que en ese preciso momento las células afectadas por la isquemia actúan como un organismo invasor para las defensas del organismo.

    Dichas células, cuando se preparan para reconocer y resistir la agresión de los agentes patógenos, arremeten contra la zona afectada causando una inflamación grave responsable de un 80% de los daños permanentes de los infartos cardiovasculares.

    El desarrollo de la inyección aún se encuentra en etapas experimentales, pero los investigadores esperan que los resultados vayan por buen camino lo que podría significar un importante avance científico en beneficio de los pacientes que sufren esta clase de padecimientos.

     

     

     

     

    5 conceptos básicos de marketing médico digital que debes dominar

    El objetivo del marketing médico es mejorar la comercialización del servicio sanitario del profesional de la salud, ya que no es suficiente tener excelente preparación y abrir un consultorio para alcanzar el éxito; se tienen que dar a conocer su imagen y la calidad que ofrece a los pacientes.

    Sin embargo, no todo el marketing es económico, particularmente el que ofrecen medios tradicionales como prensa, radio y televisión, motivo por el cual resulta conveniente al médico emprendedor empaparse de conocimientos de marketing digital, el cual es menos costoso y tiene gran alcance. Por ello, hemos preparado esta serie de conceptos que debe dominar a fin de hacer efectivo su trabajo en este campo:

    1. Inbound Marketing. Se refiere a las acciones encaminadas a informar al paciente sobre el servicio sanitario antes de usarlo; su objetivo es atraer la atención sobre el consultorio médico a través de información útil, evitando mensajes demasiado comerciales. Un ejemplo claro de inbound marketing es tener un blog médico que hable sobre tratamientos novedosos para pacientes.
    2. Search Engine Optimization (SEO). Es una técnica orientada a hacer que los contenidos del blog médico aparezcan en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda. Aunque nadie sabe cuál es la fórmula exacta que utilizan los algoritmos de los buscadores para evaluar contenidos y sitios, hay prácticas que permiten mejorar la experiencia del usuario, y esto se nota. Entre otras cosas, los buscadores valoran que los contenidos sean útiles, únicos, de calidad, tengan links a otros sitios confiables y palabras clave (aquellas que los usuarios usan para hacer búsquedas). Si el contenido del blog médico es enlazado por otras personas, también significa que éste es de interés.
    3. Search Engine Marketing (SEM). Se refiere al marketing en buscadores, el cual incluye anuncios publicados en Google (Google AdWords). Este recurso es más económico que la publicidad en medios tradicionales porque cobra cuando se hace clic en el anuncio médico, y la campaña se puede dirigir a un público específico con un costo que se limita de acuerdo a lo programado por el médico anunciante.
    4. Marketing de influencers. Se refiere a las acciones efectuadas para que los líderes de opinión digitales difundan el mensaje del médico 2.0.
    5. Storytelling. Habitualmente, la última decisión sobre qué producto comprar o cuál servicio usar se efectúa de forma más emocional que racional, por ello, el médico emprendedor debe entender que relatar la lucha por conseguir la salud del paciente u obtener la cura para un mal es forma efectiva para mejorar el branding médico.

    Tiempo libre: ¡sácale provecho después del consultorio!

    Después de haber cumplido satisfactoriamente con tus actividades dentro del consultorio o en el hospital, llega el momento en que debes aprovechar al máximo tu tiempo libre, aquél en donde tienes un tiempo para ti mismo.

    Es un tiempo en el cual tendrás la oportunidad de ejercitar tu creatividad y tu imaginación para que puedas recuperar tu energía y empezar con todas las ganas la siguiente semana.

    ¿Sabes cuáles son los principales beneficios del tiempo libre?

    • Disminuir la fatiga ocasionada por el trabajo o estudio.
    • Eliminar al máximo la rutina de las actividades que desempeñas entre semana.
    • Recuperar la energía perdida.
    • Mejorar tu salud mental.
    • Disminuir el estrés y la ansiedad.
    • Fortalecer tu autoestima y aumentar la tolerancia a la frustración.
    • Promover la calidad de vida.
    • Consolidar los sentimientos de éxito y fracaso.
    • Mejorar las habilidades sociales

    ¿Qué actividades puedes realizar en tu tiempo libre?

    Muchas de las actividades que puedes hacer durante tu tiempo libre son divertidas y te harán sentir bien ya que promueven la actividad física, la coordinación y la satisfacción de estar en contacto con la naturaleza, pues además, refrescan tu mente, tu cuerpo y tu espíritu. Estas son algunas actividades que puedes realizar cuando no te encuentras en tu consultorio médico:

    • Deportes acuáticos.
    • Atletismo.
    • Pesca
    • Jugar al boliche.
    • Caminatas matutinas.
    • Escuchar música.
    • Leer alguna novela o poesía.
    • Salir a pasear con tu perro.
    • Trabajo de voluntariado en una organización de tu localidad.
    • Aprender un oficio mediante el uso de diferentes materiales como la madera, tela, cuero, metal, papel, etc.

    Y tú, ¿qué actividades realizas durante tu tiempo libre?

     

    Aprende a usar productos promocionales con tu marca médica

    El médico emprendedor siempre está en busca de opciones que le permitan posicionar su marca médica en la mente de los pacientes potenciales y habituales, de modo que puede considerar el uso de productos promocionales para hacerse presente en el día a día de las persona, sin embargo, hay que saber elegirlos a fin de que cumplan su cometido, ya que, por ejemplo, una pluma serigrafiada suele terminar mordisqueada en cualquier cajón de un escritorio sin haber alcanzado su objetivo.

    Los productos promocionales permiten que el consultorio médico acceda fácilmente a la gente, ya que explota la idea de recibir regalos gratis, no obstante, hay características que deben reunir para hacer de ellos una herramienta publicitaria efectiva.

    Un buen producto promocional debe ser:

    • Interesante.
    • Inteligente.
    • Útil.

    Algunos productos promocionales que pueden mantenerse continuamente a la vista del paciente y servir a la publicidad del consultorio médico son:

    • Calendarios.
    • Directorios de emergencia para colocar en el refrigerador (con el teléfono del consultorio incluido, claro está).
    • Tazas.
    • Pastilleros.
    • Tapetes para mouse.
    • Pelotas para reducir la tensión.

    Recuerda que un buen producto promocional para el consultorio médico siempre será aquel que los pacientes encuentren útil y quieran conservar fuera de sus cajones.

    Oro podría combatir el cáncer de cerebro

    La ciencia continúa en su incansable búsqueda contra el cáncer de cerebro. Esta vez científicos de la Universidad de Cambridge se encuentran desarrollando una nueva tecnología que podría eliminar los tumores cancerosos utilizando el oro como tratamiento principal.

    Declaraciones de los investigadores que se encuentran a cargo de este proyecto indicaron que el tratamiento tiene como objetivo destruir los gliobastomas mediante el uso de una nanotecnología que consiste en la alineación de oro y cisplatino, fármaco utilizado actualmente para combatir el cáncer.

    A este proceso los científicos lo han llamado “caballo de Troya” ya que las partículas de oro son usadas como medio de contrabando para dicho fármaco para llegar hasta las células enfermas y de esta forma, someterlas a una radiación débil.

    Posteriormente el oro es capaz de exhalar un electrón que elimina el ADN protector de las células malignas. Enseguida el cisplatino entra en acción para destruir las células restantes que están afectadas por el cáncer.

    Mark Welland, uno de los líderes del proyecto, menciona que el oro ha resultado ser un elemento muy importante por ser neutral para el organismo de los humanos. “Hemos logrado eliminar por completo el cáncer in vitro y lo mejor de todo, hemos sido capaces de evitar que se vuelva a formar. Lo importante es que no encontremos ningún nuevo crecimiento después de 20 días”, expresó.

    Al respecto, el Dr. Welland aclaró que es muy pronto para describir la combinación de oro con los fármacos como una cura, pero hasta el momento los resultados en el laboratorio han sido exitosos y el hecho de que los experimentos fueron realizados con células humanas aumentan las posibilidades de eficacia.

    Aprecio por colaboradores médicos equivale a mayor productividad

    El buen clima organizacional juega papel preponderante en el óptimo funcionamiento del consultorio médico, ya que de él depende establecer la sinergia que aumente la productividad y compromiso del colaborador.

    Al respecto, el médico emprendedor debe recordar que el afecto manifiesto hacia los empleados es una forma efectiva de mostrarles agradecimiento y admiración por su trabajo y, a la vez, motivarlos para ser más productivos y eficientes.

    Sin embargo, hay que saber cómo mostrar afecto a los colaboradores médicos, ya que hacerlo de forma incorrecta puede prestarse a malas interpretaciones, o bien, propiciar que la gente se sienta ofendida. Por ello, conviene tomar en cuenta estos consejos:

    • Pregunta a tus colaboradores por sus familias y pasatiempos. Con genuino interés en estos aspectos podrás demostrarles que los consideras más que empleados.
    • Usa palabras mágicas. Recuerda que, sin importar el contexto, las palabras “por favor” y “gracias” resultan muestra de respeto, lo que es sumamente valioso en el ambiente laboral.
    • Reconoce lo extraordinario. Felicita a tus colaboradores médicos cuando hagan trabajo excelente; será la mejor forma de hacerlos sentir valorados profesionalmente. Si tienes tiempo y recursos, considera organizar comidas para celebrar los aciertos de tu equipo de trabajo.
    • Sé detallista. Cualquier día es buena oportunidad para mostrar aprecio a los colaboradores médicos. Sin motivo alguno, compra galletas y organiza el café matutino, o bien, en fechas importantes como Día de la Madre, Día del Padre o San Valentín, obsequia detalles a tu equipo de trabajo, como flores o tarjetas, por ejemplo. De igual forma, si conoces sus gustos y/o pasatiempos, regálales algo útil ocasionalmente, como libros.
    • Celebra los cumpleaños. La gran mayoría de las personas disfrutan festejar sus cumpleaños, así que únete a la celebración y usa los pasteles como pretexto para fomentar la sana convivencia entre tu equipo de colaboradores médicos.

    ¿Subirás tus precios? estrategias para no alejar a tus clientes

    ¿Tu voz tiembla o no sabes qué decir cuando debes anunciar a tus pacientes que subirás tus precios? A muchos empresarios les cuesta trabajo hacer este tipo de anuncios por temor a perder clientes y de que éstos no regresen nunca más.

    Sin embargo, no cobrar un precio justo para atraer a más personas puede ser contraproducente a futuro. A continuación te mostramos algunas estrategias para vender más, aún con precios un poco más altos:

    • Antes de subir tus precios, haz un examen de conciencia y verifica que la calidad de tus servicios sea el equivalente al precio que instaurarás.
    • Fija una fecha para anunciar a tus pacientes que subirás el precio de tu consulta.

    Una excelente manera de hacer un anuncio de aumento de precio es por medio del correo electrónico. Métete a la base de datos de tus pacientes y toma en cuenta los siguientes pasos:

    • Haz que la gente abra su email. Para hacer que la gente lea tu correo, escribe en el asunto una frase o una oración que genere interés, como por ejemplo: “Necesito compartir una noticia importante contigo” o “anuncio importante a mis pacientes”. Al iniciar la redacción de tu correo, no olvides agradecer a tus pacientes por su fidelidad a tus servicios y enseguida aborda el tema principal.
    • Da argumentos. Ya sea por correo o en persona, explica a tus pacientes que las razones por las cuales decidiste subir tus precios de consulta, es porque tu clínica ha crecido y desea ofrecer un mejor servicios a sus clientes. También puedes argumentar que desde hace mucho tiempo, a pesar de las dificultades económicas, procuraste no subir tus precios manteniendo la misma calidad de tus servicios, pero que ahora es necesario hacerlo para beneficio de las personas.
    • Planea alguna promoción durante la transición de precios. Mientras llega la fecha en la que deberás subir tus precios, indica a tus pacientes que respetarás el precio actual de su tratamiento. Esto podría enganchar a otras personas para hacer unas ventas extras. Notifica esta información a través de tus redes sociales, en la página web de tu consultorio y por email.

    Anunciar de esta manera el incremento de tus precios te ayudará a mantener ante tus pacientes una figura de confianza y transparencia. Tus clientes te lo agradecerán.

    Sanciones por incumplimiento a la Ley General de Salud

    Tener un consultorio médico que se apegue a la normatividad mexicana sanitaria ofrece, entre otras ventajas:

    • Ofertar servicio de calidad.
    • Ganar la lealtad del paciente.
    • Prevenir riesgos de salud.
    • Convertirse en ejemplo a seguir para colegas.
    • Evitar sanciones administrativas.

    Po ello, conviene al médico emprendedor conocer no sólo la normatividad aplicable para la apertura de consultorio médico, también estar informado sobre las posibles sanciones administrativas por incumplimiento a la Ley General de Salud.

    Dado que la información es la mejor herramienta para realizar una correcta práctica médica y evitar abusos, a continuación reproducimos algunos artículos sobre sanciones establecidas por la Ley General de Salud, la cuales podrían ser de interés para el médico emprendedor:

    Artículo 403. Son competentes para ordenar o ejecutar medidas de seguridad, la Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias. La participación de los municipios y de las autoridades de las comunidades indígenas estará determinada por los convenios que celebren con los gobiernos de las respectivas entidades federativas y por lo que dispongan los ordenamientos locales.

    Artículo 411. Las autoridades sanitarias competentes podrán ordenar la inmediata suspensión de trabajos o de servicios o la prohibición de actos de uso, cuando, de continuar aquéllos, se ponga en peligro la salud de las personas.

    Artículo 412. La suspensión de trabajos o servicios será temporal. Podrá ser total o parcial y se aplicará por el tiempo estrictamente necesario para corregir las irregularidades que pongan en peligro la salud de las personas. Se ejecutarán las acciones necesarias que permitan asegurar la referida suspensión. Esta será levantada a instancias del interesado o por la propia autoridad que la ordenó, cuando cese la causa por la cual fue decretada. Durante la suspensión se podrá permitir el acceso de las personas que tengan encomendada la corrección de las irregularidades que la motivaron.

    Artículo 416. Las violaciones a los preceptos de esta Ley, sus reglamentos y demás disposiciones que emanen de ella, serán sancionadas administrativamente por las autoridades sanitarias, sin perjuicio de las penas que correspondan cuando sean constitutivas de delitos.

    Artículo 417. Las sanciones administrativas podrán ser:

    I. Amonestación con apercibimiento;

    II. Multa;

    III. Clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total, y

    IV. Arresto hasta por treinta y seis horas.

    Artículo 418. Al imponer una sanción, la autoridad sanitaria fundará y motivará la resolución, tomando en cuenta:

    I. Los daños que se hayan producido o puedan producirse en la salud de las personas;

    II. La gravedad de la infracción;

    III. Las condiciones socio-económicas del infractor, y

    IV. La calidad de reincidente del infractor.

    V. El beneficio obtenido por el infractor como resultado de la infracción.

    Artículo 424. La aplicación de las multas será sin perjuicio de que la autoridad sanitaria dicte las medidas de seguridad que procedan, hasta en tanto se subsanen las irregularidades.

    Artículo 425. Procederá la clausura temporal o definitiva, parcial o total según la gravedad de la infracción y las características de la actividad o establecimiento, en los siguientes casos:

    I. Cuando los establecimientos a que se refiere el artículo 373 de esta ley, carezcan de la correspondiente licencia sanitaria;

    II. Cuando el peligro para la salud de las personas se origine por la violación reiterada de los preceptos de esta Ley y de las disposiciones que de ella emanen, constituyendo rebeldía a cumplir los requerimientos y disposiciones de la autoridad sanitaria;

    III. Cuando después de la reapertura de un establecimiento local, fábrica, construcción o edificio, por motivo de suspensión de trabajos o actividades, o clausura temporal, las actividades que en él se realicen sigan constituyendo un peligro para la salud.

    IV. Cuando por la peligrosidad de las actividades que se realicen o por la naturaleza del establecimiento, local, fábrica, construcción o edificio de que se trate, sea necesario proteger la salud de la población;

    V. Cuando en el establecimiento se vendan o suministren estupefacientes sin cumplir con los requisitos que señalen esta Ley y sus reglamentos;

    VI. Cuando en un establecimiento se vendan o suministren substancias psicotrópicas sin cumplir con los requisitos que señale esta Ley y sus reglamentos, y

    VII. Cuando se compruebe que las actividades que se realicen en un establecimiento violan las disposiciones sanitarias, constituyendo un peligro grave para la salud.

    VIII. Por reincidencia en tercera ocasión.

    Artículo 426. En los casos de clausura definitiva quedarán sin efecto las autorizaciones que, en su caso, se hubieren otorgado al establecimiento, local, fábrica o edificio de que se trate.

    Artículo 427. Se sancionará con arresto hasta por treinta y seis horas;

    I. A la persona que interfiera o se oponga al ejercicio de las funciones de la autoridad sanitaria, y

    II. A la persona que en rebeldía se niegue a cumplir los requerimientos y disposiciones de la autoridad sanitaria, provocando con ello un peligro a la salud de las personas. Sólo procederá esta sanción, si previamente se dictó cualquiera otra de las sanciones a que se refiere este capítulo. Impuesto al arresto, se comunicará la resolución a la autoridad correspondiente para que la ejecute.

    Los montos establecidos para sanciones económicas se señalan en los artículos 419 al 421, de modo que para consultarlos directamente en la Ley General de Salud puedes dar clic aquí.

    Impulsa tu comercialización médica con el uso del video

    ¿Sabías que los sitios web que incluyen videos en sus contenidos tienen un 50% de probabilidades de aparecer en los primeros lugares en los buscadores de internet?

    Los videos le añaden valor a tu página web, le dan relevancia a tu marca e incrementan tu presencia y tu comercialización en línea. Si estás convencido de que usar videos es una buena idea para conseguir mayor prestigio, lo que sigue es pensar qué tipo de videos son los más adecuados y cómo los vas a usar.

    Estas son algunas ideas:

    • Hacer un video en el que expliques la organización de tu clínica. Esta clase de videos se usan a menudo para describir quién eres, en qué consisten tus servicios de salud, para presentar a tu equipo de trabajo y para ofrecer un pequeño paseo a los usuarios por tus instalaciones. Aquí es importante que uses gráficos y textos llamativos.
    • Videos de casos de éxito. Aprovecha la ventaja de los videos para contar historias de éxito, de cómo tu clínica enfrenta día a día los desafíos frente al cliente y las soluciones que ofreciste a tus pacientes para satisfacer tus necesidades.
    • Graba una serie de testimonios. Una buena idea de generar confianza entre la gente que esté interesada en solicitar tus servicios es entrevistar a algunos de tus clientes más fieles, pero sin utilizar un guión. Trata de que las entrevistas sean naturales y que los comentarios sean positivos. Cuando una persona ha comprobado la calidad de tus servicios y lo expresa abiertamente con sus propias palabras a través de un video en línea, hará que otras personas se animen a llamarte para agendar una cita médica contigo.
    • Videos para educar a tu público. Puedes hacer un video con el cual puedas educar a tu público mediante temas de prevención o consejos de salud, cuyo objetivo sea obtener un mejor estilo de vida. Asegúrate de que tus usuarios puedan hacer comentarios, preguntas o sugerencias para futuros videos. Esto te colocará como un experto de salud.

     

    Haz uso del video y comunícate con tus clientes a otro nivel.