More
    Inicio Blog Página 45

    Search Pharma: IA que conecta decisiones

    En el dinámico mundo del marketing digital, Google Search sigue siendo la herramienta más eficaz para capturar la intención del usuario en el momento justo. Ahora, con la inteligencia artificial integrada en Search, las posibilidades de influir en esa decisión se amplían de forma exponencial. Según Google, las campañas con AI Max for Search están obteniendo un 27 % más de conversiones manteniendo el mismo costo por adquisición, frente a las campañas tradicionales con coincidencias exactas, donde es importante destacar:

    1. ¿Por qué la IA mejora el Search?

    Mayor cobertura de intención: En lugar de depender exclusivamente de coincidencias exactas o de frase, AI Max permite interpretar la intención del usuario y ajustar automáticamente los anuncios y las landing pages más relevantes. Esto mejora la visibilidad y la conexión con la demanda real.
    Nuevos puntos de contacto: Google está integrando anuncios en los AI Overviews —resúmenes inteligentes generados por IA— tanto en mobile como en desktop, abriendo rutas nuevas donde las marcas pueden aparecer cuando el usuario está descubriendo y comparando opciones.
    ROI sobresaliente: Por cada dólar invertido en campañas de Search, Google genera en promedio un retorno de $6 USD en ventas incrementales.
    Conversiones y eficiencia: Las campañas optimizadas con IA reportan hasta un 27 % más conversiones, sin elevar el CPA ni perder desempeño.
    AI Overviews educa y genera confianza: resume beneficios clínicos, compara efectos secundarios y sugiere marcas de forma útil. Si integras tu producto ahí, tienes visibilidad en el punto de decisión.
    Buscar por voz, foto o frase redefine touchpoints. Imagina: un paciente escaneando un folleto en una farmacia y recibiendo información personalizada sobre su condición y las opciones disponibles.

    Como especialistas en salud, podemos adoptar estos aprendizajes con gran ventaja:

    a) Simplifica la estructura de campañas. Demasiada segmentación puede confundir a la IA. En lugar de montar decenas de campañas por dispositivo, producto o audiencia, opta por agrupar por temática: tratamientos para diabetes, hipertensión, etc. Así la IA obtiene señales más claras, ahorra recursos y detecta tendencias emergentes.
    b) Adopta estrategias “broad match” + Smart Bidding. Permitie que Google explote búsquedas similares a tus keywords con pujas automatizadas basadas en rendimiento. En pharma, esto se traduce en captar desde consultas genéricas (“tratamiento para tos”) hasta consultas específicas (“jarabe para tos infecciosa en adultos”).
    c) Alinea el nuevo comportamiento de búsqueda. Los usuarios no solo escriben: buscan con voz, fotos y en contextos multicanal. El 20 % de las consultas con Google Lens tienen intención de compra, lo que abre espacio para audiencias que descubren productos desde imágenes médicas, empaques o entornos reales.
    d) Refuerza con creatividad y datos. Aunque la IA controla pujas y difusión, marketing conserva el rol estratégico. Tus inputs —textos, datos clínicos, beneficios del producto— guían los modelos para lograr ads precisos y creativos que cumplan con normativas regulatorias.

    La IA en Search no solo optimiza el rendimiento; redefine cómo llegan tus mensajes a médicos y pacientes:

    1. Simplifica campañas para alimentar a la IA con claridad.
    2. Activa broad match + Smart Bidding para captar toda la demanda.
    3. Aporta creatividad y datos robustos para dirigir a tu público con precisión.
    4. Prepara conceptos para entornos omnicanal y visuales.

    Quienes adopten estas herramientas de forma inteligente, ética y en cumplimiento normativo no solo ganarán visibilidad, sino confianza, efectividad de venta y liderazgo en el mercado farmacéutico.

    Fuente:

    Kraham, B. (2025, junio). The future of AI-powered Search marketing. Think with Google. https://www.thinkwithgoogle.com/marketing-strategies/search/ai-powered-search-marketing/

    Alejandro Zayas es MBA por la Universidad Anáhuac con experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing y ventas para la industria farmacéutica.

    Pfizer innova y estrena una serie de educación en salud en YouTube (VIDEO)

    La farmacéutica Pfizer presentó el primer capítulo de una nueva serie sobre salud en YouTube. El objetivo es educar a la población y especialmente darle difusión a una enfermedad rara que pocas personas conocen. A través de testimonios de pacientes se busca mostrar lo que representa vivir con el padecimiento.

    Las enfermedades raras son todas las que tienen una incidencia de menos de cinco casos por cada 10 mil habitantes. A pesar de su nombre se calcula que al menos 7,000 padecimientos diferentes y lo más grave es que la mayoría no tiene una cura real.

    También lee: Hemofilia, la enfermedad rara más común del mundo

    Pfizer lanza una serie de salud en YouTube

    A partir de todo lo anterior, Pfizer estrenó la serie “Our Sickle Cell Story: It’s Time to Listen” en YouTube. Está enfocada en mostrar lo que significa vivir con anemia de células falciformes. Para tal efecto contiene testimonios de pacientes que hablan acerca de su experiencia y la forma en que ha cambiado su vida cotidiana.

    La serie está dividida en dos capítulos de 15 minutos cada uno y el primero ya se encuentra disponible. En él aparece la defensora social Shaniqua junto al Dr. Rossby Awadzi, quien además es el cofundador de la plataforma Sickle Cell Education Series.

    ¿Qué es la anemia de células falciformes?

    La anemia de células falciformes o drepanocítica es un trastorno sanguíneo hereditario que afecta a la hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos encargada de transportar el oxígeno por todo el cuerpo.

    De manera general todas las personas tenemos glóbulos rojos redondos y flexibles para facilitar su movilidad a través de los vasos sanguíneos. Mientras que las personas con anemia de células falciformes tienen una hemoglobina anormal, lo que provoca que los glóbulos rojos se vuelvan rígidos y adquieran una forma de medialuna.

    Cuando las células falciformes no son flexibles se vuelven pegajosas y tienden a atascarse en los vasos sanguíneos pequeños, lo que bloquea el flujo de sangre y oxígeno a diferentes partes del cuerpo.

    Dicha falta de oxígeno en los tejidos y órganos puede causar una variedad de complicaciones graves y dolorosas. Además los glóbulos rojos falciformes tienen una vida útil mucho más corta que los glóbulos rojos normales, lo que lleva a una anemia crónica.

    También lee: Fibrosis quística, ¿cuál es la prueba médica para detectar esta enfermedad rara?

    ¿Cuáles son los síntomas de la anemia de células falciformes?

    Los síntomas de la anemia de células falciformes pueden variar de una persona a otra y además pueden cambiar con el tiempo. Aunque las molestias más comunes son las siguientes.

    • Crisis de dolor (crisis vasooclusivas): Son el síntoma más frecuente y la causa principal de hospitalización. Pueden ser dolores repentinos y severos en cualquier parte del cuerpo (huesos, pecho, abdomen, etc.), causados por la obstrucción de los vasos sanguíneos por las células falciformes. Pueden durar desde unas pocas horas hasta varios días.
    • Anemia: Debido a que los glóbulos rojos falciformes se destruyen más rápidamente, los pacientes suelen tener bajos niveles de glóbulos rojos sanos, lo que causa:
    • Fatiga o cansancio extremo
    • Palidez (en la piel, labios o debajo de las uñas)
    • Dificultad para respirar (disnea)
    • Mareos
    • Latidos cardíacos rápidos (taquicardia)
    • Hinchazón dolorosa de manos y pies (dactilitis): Uno de los primeros síntomas en bebés y niños pequeños.
    • Ictericia: Coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos, debido a la rápida destrucción de los glóbulos rojos.
    • Mayor riesgo de infecciones: Las personas con ECF son más susceptibles a infecciones bacterianas graves. La fiebre alta puede ser un signo de una infección que requiere atención médica urgente.
    • Síndrome torácico agudo: Una complicación grave que puede causar dolor en el pecho, tos, fiebre y dificultad para respirar.
    • Accidente cerebrovascular (ACV): Las células falciformes pueden bloquear el flujo sanguíneo al cerebro. Los signos incluyen debilidad repentina, entumecimiento en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, ver o caminar. Requiere atención médica de emergencia.
    • Daño a órganos: Con el tiempo, la ECF puede dañar varios órganos, incluyendo el bazo, los riñones, el hígado y el corazón.
    • Problemas oculares: Daño a los vasos sanguíneos de los ojos, que puede llevar a problemas de visión.
    • Úlceras en las piernas: Especialmente en la parte inferior de las piernas.
    • Retraso en el crecimiento o la pubertad: En niños y adolescentes.
    • Priapismo: Erección prolongada y dolorosa en hombres, que puede llevar a disfunción eréctil si no se trata a tiempo.

    A partir de todo lo mencionado, la nueva serie de Pfizer disponible en YouTube tiene el objetivo de darle difusión a la anemia de células falciformes. A través de información clara y testimonios con pacientes y expertos es posible generar conciencia entre la población y lograr cambios.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Salud mental en migrantes mexicanos: recursos y barreras de acceso

    La salud mental de los migrantes mexicanos es un tema urgente y, a menudo, invisibilizado. Al dejar su país, muchos enfrentan no solo los retos propios del desplazamiento, sino también barreras estructurales y emocionales que afectan profundamente su bienestar psicológico.

    El peso emocional (y en la salud mental) de migrar

    Migrar implica separarse de la familia, enfrentar incertidumbre económica, adaptarse a un nuevo idioma y cultura, y, en muchos casos, experimentar discriminación o condiciones laborales precarias. Estos factores pueden generar ansiedad, depresión, estrés postraumático e incluso aislamiento social.

    Para muchos migrantes mexicanos, hablar de salud mental sigue siendo un tabú. La idea de que pedir ayuda es señal de debilidad, sumada al temor a ser juzgados o estigmatizados, puede hacer que los síntomas se silencien por años.

    Principales barreras de acceso

    Uno de los obstáculos más importantes es el idioma, especialmente en países donde el sistema de salud opera solo en inglés o en la lengua local. A esto se suma la falta de seguro médico, el miedo a la deportación en caso de estatus migratorio irregular y la escasez de profesionales de salud mental culturalmente competentes.

    La atención disponible muchas veces no considera las particularidades culturales del migrante mexicano, lo que genera desconfianza o dificulta que la persona se sienta comprendida. Además, las largas jornadas laborales y la falta de tiempo libre complican aún más el acceso a servicios.

    Recursos disponibles y estrategias para mejorar la salud mental de migrantes

    A pesar de las barreras, existen iniciativas que ofrecen apoyo. Organizaciones comunitarias, clínicas gratuitas o de bajo costo, y grupos de apoyo en español están creciendo en varios países con alta población mexicana. Algunas iglesias y centros comunitarios también ofrecen orientación emocional y redes de contención social.

    Plataformas digitales como Lineas de ayuda psicológica en español, apps de salud mental y terapias en línea también se han convertido en herramientas útiles para quienes prefieren buscar apoyo desde casa.

    Promover la salud mental sin barreras

    Para avanzar, es fundamental fomentar la información y normalizar el cuidado emocional entre la comunidad migrante. Crear espacios seguros, accesibles y culturalmente sensibles es clave para que más personas se animen a buscar ayuda.

    La salud mental no debe ser un privilegio, sino un derecho al que todos —sin importar su lugar de origen— puedan acceder con dignidad y confianza.

    Travere Therapeutics crea una canción inspirada en una enfermedad renal extremadamente rara

    La farmacéutica Travere Therapeutics sorprendió al mundo porque se encargó de crear una canción inspirada en una enfermedad renal extremadamente rara. Para llevar a cabo su objetivo contrató a un par de afamados productores musicales que incluso han obtenido el Premio Grammy.

    Existen distintas formas de generar conciencia acerca de problemas que ponen en riesgo la salud. Una manera es con apoyo de la música porque es un medio de gran alcance y con el que se puede impactar al instante a millones de personas.

    También lee: ¿Cómo viven un concierto de música las personas con discapacidad auditiva?

    Travere Therapeutics crea un himno sobre una enfermedad renal

    A partir de lo anterior, Travere Therapeutics contrató a los productores David Rush y Brian Kennedy para crear una pieza musical acerca de lo que representa vivir con glomeruloesclerosis focal y segmentaria. El resultado fue el tema “Feel So Good Song”.

    Uno de los motivos por los cuales aceptaron el encargo es porque ambos padecen la enfermedad renal. Además no se trata de novatos porque Kennedy es productor con una extensa trayectoria dentro del pop en Estados Unidos y ha sido productor de cantantes como Rihanna y Kelly Clarkson.

    A continuación te compartimos la canción que forma parte de esta estrategia para darle difusión a la glomeruloesclerosis focal y segmentaria.

    ¿Qué es la glomeruloesclerosis focal y segmentaria?

    La glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) es una enfermedad renal que se caracteriza por la formación de cicatrices (esclerosis) en los glomérulos.

    Los glomérulos son las pequeñas estructuras dentro de los riñones que actúan como filtros porque se encargan de eliminar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre para producir orina.

    ¿Cuáles son sus síntomas?

    • Hinchazón (edema): Especialmente en piernas, tobillos, pies y alrededor de los ojos, debido a la acumulación de líquidos.
    • Aumento de peso: Por la retención de líquidos.
    • Orina espumosa: Indicativo de un exceso de proteína en la orina (proteinuria).
    • Poco apetito.
    • Presión arterial alta (hipertensión).
    • Niveles altos de colesterol.
    • Fatiga.

    También lee: IMSS y Fundación Azteca se unen para mejorar la salud mental a través de la música

    ¿Por qué ocurre?

    La causa de la GEFS es desconocida porque todavía no se ha identificado con certeza su origen. Aunque lo que sí se sabe es que hay varios factores de riesgo que propician su desarrollo.

    • Factores genéticos hereditarios: Mutaciones en ciertos genes.
    • Enfermedades subyacentes: Diabetes, lupus, obesidad, anemia falciforme, nefropatía por reflujo.
    • Infecciones: VIH, virus de la hepatitis C.
    • Ciertos medicamentos o drogas: Heroína, bifosfonatos, esteroides anabólicos.
    • Pérdida de nefronas e hiperfiltración: Cuando hay menos glomérulos funcionando (por ejemplo, debido a otras enfermedades renales o cirugías), los glomérulos restantes pueden trabajar en exceso y sufrir daño.

    ¿Cómo se hace su diagnóstico?

    El diagnóstico definitivo de la GEFS se realiza mediante una biopsia renal, donde se toma una pequeña muestra de tejido renal para examinarla bajo el microscopio.

    A partir de todo lo anterior, uno de los objetivos de Travere Therapeutics con la canción es darle difusión al padecimiento para impulsar diagnósticos oportunos. Debido a la baja incidencia de la enfermedad la mayoría de las personas no la conocen y es algo que se busca cambiar.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Cáncer cervicouterino en México: avances en vacunación VPH y detección temprana

    El cáncer cervicouterino sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer entre las mujeres mexicanas, especialmente en regiones con acceso limitado a servicios de salud. Sin embargo, en los últimos años, México ha dado pasos importantes para enfrentar esta enfermedad desde la prevención y la detección oportuna.

    Una de las estrategias más eficaces para prevenir el cáncer cervicouterino es la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), responsable de cerca del 99% de los casos. En México, la vacuna contra el VPH se introdujo en el esquema nacional de vacunación en 2008, dirigida inicialmente a niñas de 9 a 11 años. Aunque su implementación ha enfrentado desafíos logísticos y sociales, sigue siendo una herramienta crucial para reducir la incidencia a largo plazo.

    Se ha ampliado la cobertura de vacunación contra el cáncer cérvicouterino

    Recientemente, el país ha reforzado los esfuerzos para ampliar la cobertura de vacunación, incluyendo campañas escolares, jornadas comunitarias y la inclusión de adolescentes no escolarizados. Además, se está evaluando la viabilidad de aplicar una sola dosis de la vacuna, una estrategia que ha demostrado ser efectiva en otros países y que podría aumentar la aceptación y facilitar la logística en zonas rurales.

    Por otro lado, la detección temprana es vital para aumentar las tasas de curación. El Papanicolaou (PAP) ha sido el método tradicional, pero en los últimos años se ha empezado a implementar la prueba de detección de VPH de alto riesgo, que es más sensible y puede realizarse incluso con una muestra auto-tomada, facilitando su aplicación en comunidades de difícil acceso.

    Muchas mujeres no tienen acceso a revisiones

    Aunque el cáncer cervicouterino aún representa un problema de salud pública en México, los avances en vacunación y detección temprana abren una vía esperanzadora para reducir su impacto. Con educación, acceso y continuidad en las políticas de prevención, es posible avanzar hacia una generación libre de esta enfermedad prevenible.

    El reto sigue siendo grande, especialmente en términos de cobertura y seguimiento. Muchas mujeres no tienen acceso regular a revisiones ginecológicas, o desconocen la importancia de realizarse pruebas periódicas. Por ello, las campañas de concienciación, junto con el fortalecimiento de los servicios de salud comunitarios, son fundamentales.

    Novartis completa la compra de Regulus Therapeutics: ¿Cuáles son los objetivos de la transacción?

    Como parte de su expansión, la farmacéutica suiza Novartis hizo oficial la adquisición del laboratorio estadounidense Regulus Therapeutics. De acuerdo con la información oficial la transacción estuvo valuada en 1.7 mil millones de dólares. A continuación te compartimos todo lo que implica la operación.

    La innovación es una de las características fundamentales de la industria farmacéutica. En todo momento se llevan a cabo estudios para desarrollar nuevos medicamentos. Al mismo tiempo, también es común que las grandes compañías compren a otras de menor tamaño con el objetivo de adquirir todos sus proyectos en desarrollo.

    También lee: Las 10 farmacéuticas líderes en redes sociales en México (edición 2025)

    Novartis hace oficial la compra de Regulus Therapeutics

    Como ejemplo de lo anterior, el día de hoy Novartis publicó un comunicado con el que hizo oficial la adquisición de Regulus Therapeutics Inc. Con la compra las acciones ordinarias de Regulus, con un valor nominal de 0.001 dólares por acción dejaron de cotizar en el Nasdaq Stock Market LLC y el laboratorio pasó a ser una filial indirecta de propiedad absoluta de Novartis.

    Uno de los principales motivos de la compra fue porque Regulus Therapeutics se enfoca en el descubrimiento y desarrollo de medicamentos innovadores dirigidos a microARN para tratar una variedad de padecimientos, particularmente enfermedades renales raras con altas necesidades médicas no cubiertas.

    De esta manera, la decisión de Novartis de adquirir Regulus Therapeutics tiene como objetivo fortalecer su cartera enfocada en productos de salud renal.

    “Nos complace completar esta transacción y dar el siguiente paso en el desarrollo clínico de un posible medicamento pionero que puede ayudar a tratar a pacientes con PQRAD (enfermedad renal poliquística autosómica dominante), la causa genética más común de insuficiencia renal en todo el mundo”, declaró Shreeram Aradhye, presidente de Desarrollo y director médico de Novartis.

    También lee: ¿Cuál fue la primera farmacéutica del mundo? ¡Sigue activa después de más de 350 años!

    ¿Cuál es el medicamento más ambicioso de Regulus Therapeutics?

    Uno de los medicamentos en desarrollo de Regulus Therapeutics más ambiciosos es Farabursen. Se trata de un oligonucleótido de nueva generación en investigación dirigido al miR-17 con exposición renal preferente.

    El objetivo del fármaco es reducir el crecimiento de quistes y el tamaño renal, así como retrasar la progresión de la enfermedad en la PQRAD. En marzo de 2025, Regulus anunció la finalización exitosa de su ensayo clínico de fase 1b con dosis múltiples ascendentes para farabursen.

    Los datos del ensayo de fase 1b mostraron una eficacia y seguridad clínica prometedoras, incluyendo un impacto consistente en la policistina urinaria (PC), el cual es un biomarcador de la respuesta mecanística, y en el volumen renal total ajustado a la altura (htTKV), una medida clínica significativa y establecida de la progresión de la enfermedad.

    Tras la finalización de la oferta pública de adquisición, Novartis completó la adquisición de Regulus mediante la fusión de su filial indirecta de propiedad absoluta, Redwood Merger Sub Inc., con Regulus, sin el voto de los accionistas de Regulus, de conformidad con el Artículo 251(h) de la Ley General de Sociedades del Estado de Delaware.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    ENARM 2025: Consejos para responder CUALQUIER pregunta del examen

    Si tienes pensado presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) entonces los siguientes consejos son para ti. Se trata de una metodología que puedes aplicar para responder cualquier caso clínico. La estrategia va más allá de los repasos porque todo consiste en leer con atención la redacción de la pregunta.

    Las ganas de superación profesional nunca deben desaparecer en un médico. Incluso después de concluir la formación básica es posible continuar con los estudios. El camino más común es cursar una especialidad pero para conseguir una plaza es obligatorio aprobar un examen de conocimientos generales.

    Dentro de las complicaciones de la prueba se encuentra su dificultad porque prácticamente es un resumen de todo lo visto en la universidad y el internado. Además también influye que hay muy pocos lugares disponibles. De hecho, en la actualidad apenas el 39% de los aspirantes logra una plaza.

    También lee: ENARM 2025: Las 4 preguntas más difíciles del examen versión GyO

    Consejos para responder cualquier caso clínico del ENARM

    Para hacer frente a una prueba de gran escala el primer paso es estudiar y hacer repasos desde varios meses antes de la fecha de aplicación. Muchos aspirantes empiezan un año previo al examen para poder abarcar todos los temas.

    Más allá de la estrategia de estudio, uno de los consejos más importantes para triunfar en el ENARM es aplicar la técnica de descarte. Lo único que necesitas es leer con calma la redacción del caso clínico porque muchas veces la respuesta se encuentra dentro de la propia pregunta.

    La cuenta ENARMPlus compartió un video en el que explica de forma detallada cómo aplicar esta metodología. Sumado a lo mencionado en el párrafo anterior, la clave se encuentra en leer todas las opciones de respuesta y elegir la que mejor se adapta a la pregunta.

    En todos los casos siempre hay distractores cuya única función es generar confusión e incertidumbre en los aspirantes. Aunque en el fondo siempre hay una única opción que es la única correcta y por eso la técnica del descarte funciona para todos los casos.

    @enarmplus

    ¿Cómo contestar cualquier pregunta del ENARM?😱 Buscando puntos clave y con el descarte. ✅Si quieres saber más estrategias da click en el link de mi perfil ✅Masterclass: Aprueba el ENARM el 12 de noviembre 7:00 pm. #enarm #medicina #enarmplus #estudiantemedico #viral #fyp

    ♬ sonido original – ENARMPlus

    Características generales del ENARM

    Desde el año 2021 el ENARM se realiza en dos turnos (matutino y vespertino) por día de aplicación. El examen tiene una duración máxima de 6 horas sin descanso intermedio formal aunque se permite a los aspirantes ir al baño y tomar agua si lo requieren.

    El formato actual de la prueba contiene 280 preguntas de opción múltiple, de las cuales 250 se encuentran en español y 30 en inglés.

    Las preguntas están estructuradas en formato de casos clínicos y cada uno contiene de una a tres preguntas. Esto evalúa la capacidad de aplicar conocimientos en escenarios clínicos reales. Las opciones de respuesta suelen ser de una correcta y tres distractoras.

    También lee: ENARM 2025: Errores que cometen los aspirantes durante su preparación y rutina de estudio

    ¿Cuál es el contenido del ENARM?

    El examen está redactado para que cualquier médico general lo pueda responder. Con respecto a su contenido, está dividido en cuatro especialidades troncales.

    • Medicina Interna: Aborda patologías frecuentes en adultos, diagnósticos, tratamientos y manejo.
    • Pediatría: Incluye crecimiento y desarrollo, infectología pediátrica, urgencias pediátricas, entre otros.
    • Ginecología y Obstetricia: Cubre embarazo normal y patológico, enfermedades ginecológicas, parto y puerperio.
    • Cirugía General: Diagnóstico y manejo de patologías quirúrgicas comunes, urgencias quirúrgicas.

    Finalmente, es importante que cada aspirante revise la convocatoria oficial de su respectivo año publicada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) porque pueden existir pequeñas variaciones en la estructura o en los requisitos de cada edición de la prueba.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Consultorio médico: ¿Cómo se debe proteger de las lluvias e inundaciones?

    Contar con un consultorio médico propio implica muchas responsabilidades que van más allá de la atención a pacientes. Además también es necesario brindar seguridad al espacio, a tus colaboradores y protegerte a ti mismo. Lo anterior incluye fenómenos naturales como las lluvias porque cuando ocurren con una fuerte intensidad suelen provocar inundaciones de alta magnitud.

    No es un tema menor porque en México la temporada de precipitaciones abarca de junio a septiembre. Algunas veces incluso puede empezar antes y terminar después pero en términos generales son los meses con mayor actividad pluvial.

    Con esto en mente, proteger un consultorio médico durante la temporada de lluvias fuertes es crucial y a continuación te compartimos algunas medidas que puedes aplicar. Algunas como la impermeabilización las debes realizar desde meses previos; sin embargo, el resto se pueden aplicar en cualquier momento.

    También lee: Enfermedades que se incrementan por las lluvias intensas e inundaciones: Desde cólera hasta dermatitis

    Mantenimiento preventivo y revisión de la infraestructura

    • Impermeabilización: Inspecciona y sella grietas, orificios en techos, azoteas y muros. Aplica impermeabilizante de buena calidad. Presta especial atención a juntas de dilatación, ventanas y puertas para evitar filtraciones.
    • Drenajes y canaletas: Limpia y desazolva regularmente las canaletas, bajantes, coladeras y drenajes pluviales tanto dentro como fuera del consultorio. Asegúrate de que no haya basura, hojas u otros objetos que puedan obstruirlos.
    • Desazolve de alcantarillado: Coordínate con las autoridades locales para asegurar el desazolve del sistema de alcantarillado en la zona, especialmente si tu consultorio médico se encuentra en un área propensa a inundaciones.
    • Áreas exteriores: Mantén limpias las azoteas y patios, libres de objetos que puedan acumular agua o ser arrastrados por la corriente.
    • Sistema eléctrico: Reubica los componentes eléctricos expuestos a niveles de inundación (plantas de emergencia, subestaciones, generadores). Protege con muros o barreras que eviten el ingreso de agua a las salas de máquinas si es necesario. Verifica el buen funcionamiento de la subestación eléctrica y la planta de emergencia.
    • Mobiliario y equipos médicos: Ancla o asegura los equipos médicos para prevenir que se desplacen por vientos fuertes o inundaciones. Reubica los equipos que puedan resultar afectados por inundaciones a niveles superiores si el consultorio tiene más de un piso.

    Protocolos de Emergencia

    • Plan de contingencia: Desarrolla un plan de contingencia específico para lluvias torrenciales e inundaciones.
    • Kit de emergencia: Prepara un kit de emergencia con suministros básicos.
    • Capacitación del personal: Capacita a todo el personal en el plan de contingencia, incluyendo primeros auxilios y el uso del equipo de emergencia. Realiza simulacros periódicos.
    • Información a pacientes: Informa a los pacientes sobre las medidas de seguridad del consultorio y, si es necesario, los protocolos a seguir en caso de una emergencia durante su visita.
    • Contactos de emergencia: Ten a la mano los números de emergencia (Protección Civil, bomberos, ambulancias, policía, compañía eléctrica, etc.).

    ¿Qué hacer ante una posible inundación?

    • Mantener la calma: Es fundamental para tomar decisiones acertadas.
    • Monitorear comunicados: Estar atento a la información y las instrucciones de las autoridades oficiales a través de radio o televisión.
    • Desconexión de servicios: Desconecta los servicios de luz y gas si el riesgo de inundación es inminente o si ya hay agua entrando al consultorio médico.
    • Proteger equipos: Si es posible y seguro, eleva los equipos y documentos del suelo. Cubre equipos sensibles con plásticos protectores.
    • No cruzar áreas inundadas: Evita cruzar a pie o en vehículo corrientes de agua o áreas inundadas. El agua puede tener más fuerza de la que aparenta o arrastrar objetos.
    • Seguir indicaciones: Sigue las instrucciones del personal de brigada de emergencia o de las autoridades.
    • Seguridad eléctrica: Evita tocar o pisar cables eléctricos en áreas húmedas o inundadas.
    • Priorizar la seguridad: La vida del personal y los pacientes es lo más importante. No arriesgues la seguridad por intentar salvar bienes materiales.

    También lee: Guía para proteger los hospitales y clínicas de las lluvias intensas

    ¿Qué hacer después de una lluvia intensa o inundación?

    • Evaluación de daños: No regreses al consultorio médico hasta que las autoridades declaren que es seguro.
    • Inspección: Revisa cuidadosamente las instalaciones para detectar posibles daños estructurales, fugas de gas, cortocircuitos o cualquier otro peligro.
    • Servicios: Mantén desconectados los servicios de gas, luz y agua hasta asegurarte de que no haya fugas ni riesgo de cortocircuito. Asegúrate de que los aparatos eléctricos estén completamente secos antes de conectarlos.
    • Limpieza y desinfección: Si hubo entrada de agua, limpia y desinfecta todas las superficies con una solución de cloro para prevenir la proliferación de moho y bacterias.
    • Control de plagas: Las inundaciones pueden atraer plagas. Implementa medidas para su control.
    • Salud del personal: Asegúrate de que el personal que participe en la limpieza use equipo de protección personal (mascarillas, guantes, botas) para evitar la exposición a contaminantes.
    • Documentación: Documenta los daños para fines de seguros y reparaciones.

    Recuerda que todas las medidas mencionadas no sólo son para proteger el consultorio médico sino también a ti, a los colaboradores y a los pacientes. En temas de seguridad la prevención y atención inmediata son necesarias para evitar riesgos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Días lluviosos y salud mental, ¿existe una relación entre ambos?

    Los días lluviosos tienen varios inconvenientes pero uno de los más insospechados es su relación con la salud mental. Se trata de un vínculo que conduce a la tristeza y otros cuadros que ponen en riesgo el bienestar emocional de las personas. A continuación te compartimos los motivos detrás de dicha asociación y lo que se puede hacer para mitigar los efectos.

    La mitad del año está marcada por los contrastes porque en países como México primero provoca un aumento en la temperatura pero después marca el inicio de la temporada de lluvias. Para algunas personas es bastante molesto porque no permite la realización de diversas actividades al aire libre.

    También lee: Enfermedades que se incrementan por las lluvias intensas e inundaciones: Desde cólera hasta dermatitis

    ¿Por qué los días lluviosos afectan a la salud mental?

    Existe una relación reconocida entre los días lluviosos o nublados y el estado de ánimo y la salud mental de las personas. Se puede manifestar como tristeza e incluso contribuir a síntomas de depresión y todo tiene su origen en varios factores biológicos y psicológicos.

    El efecto de la serotonina y la melatonina

    • Serotonina: La luz solar juega un papel crucial en la producción de serotonina, un neurotransmisor clave que influye en el estado de ánimo, el apetito y el sueño. En días nublados o lluviosos, la menor exposición a la luz solar puede llevar a una disminución en los niveles de serotonina, lo que puede provocar sentimientos de tristeza, letargo, irritabilidad y falta de motivación.
    • Melatonina: La luz solar también ayuda a regular la producción de melatonina, la hormona que controla los ciclos de sueño-vigilia (ritmos circadianos). Con menos luz natural, el cuerpo puede producir más melatonina durante el día, lo que contribuye a la somnolencia y una sensación de “pesadez” emocional.

    Trastorno Afectivo Estacional (TAE)

    Es un tipo de depresión que ocurre en ciertas estaciones del año, más comúnmente durante el otoño y el invierno, cuando los días son más cortos y hay menos luz solar. Aunque se asocia típicamente con los meses de invierno, algunas personas pueden experimentar síntomas similares durante períodos prolongados de días nublados y lluviosos en otras estaciones.

    Cambio en la rutina cotidiana

    • Aislamiento social: Los días lluviosos también afectan la salud mental por la falta de actividades al aire libre e interacción social, lo que lleva a permanecer más tiempo en casa y, potencialmente, permanecer aislado, lo que puede exacerbar los sentimientos de soledad y tristeza.
    • Impacto en la rutina: La lluvia puede alterar las rutinas diarias, impidiendo la realización de actividades placenteras o el ejercicio físico que son importantes para el bienestar mental.
    • Percepción del entorno: Los colores apagados del cielo, la falta de brillo y el sonido constante de la lluvia pueden crear un ambiente más melancólico o introspectivo, influyendo en el estado de ánimo.

    Otros factores que influyen

    • Vitamina D: Los días lluviosos también tienen un impacto en la salud mental porque la exposición a la luz solar es la principal fuente de vitamina D, la cual está relacionada con el estado de ánimo.
    • Presión atmosférica y humedad: Aunque menos estudiado, algunos investigadores sugieren que cambios en la presión atmosférica o niveles elevados de humedad pueden influir en el bienestar físico y, por ende, afectar el estado de ánimo.

    También lee: Guía para proteger los hospitales y clínicas de las lluvias intensas

    ¿Cómo disminuir los efectos emocionales de los días lluviosos?

    Los efectos de los días lluviosos en la salud mental varían en cada persona. En cualquier caso lo ideal siempre es solicitar ayuda médica profesional de inmediato. De manera adicional también se pueden implementar las siguientes acciones.

    • Buscar luz natural: Aunque el día esté nublado, pasar tiempo al aire libre puede ayudar. Considera el uso de lámparas de terapia de luz, especialmente diseñadas para el TAE.
    • Mantenerse activo: Realizar ejercicio regularmente libera endorfinas que mejoran el ánimo.
    • Mantener una rutina: Estructurar el día ayuda a contrarrestar la melancolía.
    • Mantener contacto social: Evitar el aislamiento y buscar la compañía de seres queridos.
    • Cuidar la alimentación: Una dieta equilibrada contribuye al bienestar general.
    • Practicar mindfulness o relajación: Ayudan a manejar el estrés y mejorar el estado de ánimo.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Día Mundial del Vitiligo 2025: ¿Cuál es su relación con Michael Jackson y por qué se conmemora el 25 de junio?

    Dentro de las efemérides relacionadas con la salud destaca el Día Mundial del Vitiligo debido a que su origen tiene una peculiaridad. Se conmemora cada 25 de junio y tiene una relación directa con el famoso cantante Michael Jackson. A continuación te compartimos la historia detrás de esta curiosidad.

    A lo largo del año existen diversas fechas emblemáticas que tienen un vínculo directo con la salud. El objetivo de cada una es darle visibilidad a una enfermedad específica y, al mismo tiempo, promover la prevención entre la población.

    También lee: Vitiligo en México: ¿Cuántas personas tienen esta enfermedad sin cura?

    ¿Qué es el vitiligo?

    Todo lo anterior conduce al vitiligo, una enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas blancas o pálidas en diferentes partes del cuerpo y se producen debido a la pérdida de melanina, el pigmento que da color a la piel, el cabello y los ojos.

    La enfermedad ocurre cuando los melanocitos, las células encargadas de producir melanina, son destruidos o dejan de funcionar. Aunque la causa exacta no se conoce se cree que es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunitario del propio cuerpo ataca erróneamente a los melanocitos.

    ¿Cuáles son los síntomas del vitiligo?

    • Pérdida irregular del color de la piel, que suele aparecer primero en las manos, la cara y las áreas alrededor de las aberturas del cuerpo y los genitales.
    • Coloración blanca o gris prematura del cabello en el cuero cabelludo, las pestañas, las cejas o la barba.
    • Pérdida de color en los tejidos que recubren el interior de la boca y la nariz.

    ¿Por qué el Día Mundial del Vitiligo es el 25 de junio?

    De regreso con el tema central, el Día Mundial del Vitiligo se conmemora cada 25 de junio y el responsable es el cantante Michael Jackson. La fecha fue designada a partir de su fallecimiento que precisamente ocurrió el 25 de junio de 2009 porque ha sido uno de los pacientes más famosos con dicho padecimiento dermatológico.

    La idea de crear un Día Mundial del Vitiligo fue propuesta por primera vez por Steve Haragadon, quien es fundador de la red “Vitiligo Friends”, y luego desarrollada y finalizada por Ogo Maduewesi, una paciente nigeriana con vitiligo y fundadora de la “Vitiligo Support and Awareness Foundation (VITSAF)”.

    El primer Día Mundial del Vitiligo de la historia se conmemoró el 25 de junio de 2011 y es una fecha que busca generar conciencia global sobre el padecimiento, además de combatir los mitos y el estigma social asociados a la condición. También se enfoca en fomentar la empatía y la inclusión de las personas que la padecen y promover la investigación y el desarrollo de terapias más efectivas.

    También lee: Famosos y celebridades diagnosticados con vitiligo: Desde cantantes hasta modelos

    ¿El vitiligo tiene cura?

    Hasta el momento no existe una cura definitiva para el vitiligo en el sentido de que no hay un tratamiento que elimine completamente la enfermedad y garantice que nunca volverán a aparecer manchas.

    Aunque una buena noticia es que existen numerosos tratamientos que pueden ayudar significativamente a restaurar el color de la piel (repigmentación) y detener o ralentizar la progresión de la enfermedad para mejorar considerablemente la calidad de vida de los pacientes.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.