More
    Inicio Blog Página 4511

    ¿Sabes cuál es la importancia de la entrevista médica?

    La forma en que realizas una entrevista médica puede decir mucho de tu profesionalismo, pues en muchas ocasiones de ella dependerá si estableces un vínculo de confianza con tu paciente o no. Para lograr una entrevista exitosa mira estos tips:

    • Considera el lugar de la entrevista. Debe ser un lugar adecuado, cómodo, privado, silencioso y bien iluminado. Nunca realices “consultas de pasillo”, es decir, no des consejos o indicaciones a tus pacientes en cualquier lugar de la clínica o del hospital ya que generalmente se tratan temas muy personales e íntimos que requieren privacidad. De igual forma, no permitas que durante la consulta estén presentes más de dos personas ya que el paciente puede distraerse y la comunicación se verá afectada.
    • No te excedas del tiempo. Debes tener un registro o una agenda con los horarios de cada consulta médica. Respeta el tiempo de cada paciente indicándoles que deben llegar 10 minutos antes de su consulta.
    • No hagas que tus clientes pierdan su tiempo en la recepción de tu clínica u hospital. Para no dilatar el tiempo de espera, debes saber guiar la entrevista y en ella, saber qué preguntar. También es importante que evites que el paciente se desvíe de la conversación central hacia otros temas sin importancia.
    • Ten una actitud de servicio. Como profesional de la salud, debes tener siempre disposición y actitud de servicio. Sin embargo, si alguna vez no estás en condiciones de auxiliar a un paciente, piensa en otra idea. Puedes hacer ver a tu paciente que necesitas un poco más de tiempo para estudiar profundamente su caso. No olvides que la integridad y la honestidad también deben formar parte de tu vocabulario profesional. 
    • No influyas en las respuestas. Cuida que las respuestas de tu paciente no se vean influidas por la forma en que preguntas.
    • Cuida tu lenguaje corporal. La comunicación de tu cuerpo puede delatarte en cualquier momento, así que cuida los movimientos de tu rostro, de tus ojos, así como el tono de tu voz. Si te encuentras distraído, enojado, triste o desinteresado te aseguramos que el paciente lo notará de inmediato y tal vez esa sea la última vez que lo veas en tu consultorio.

    El “tatuaje” que permite monitorear los movimientos del corazón

    Investigadores de la Universidad Nacional de Seúl, Corea del Sur, crearon un “tatuaje”  o sticker de tan solo cuatro centímetros capaz de diagnosticar posibles enfermedades del corazón, el cual podría sustituir al tradicional monitor Holter, la grabadora que registra los movimientos cardiacos.

    El sticker es colocado a la altura de la muñeca de los pacientes y según los investigadores, registra la misma información que un electrocardiograma

    Dicha información fue dada a conocer en la revista Science Advances en la cual se menciona que para obtener resultados más exactos, es necesario hacer que el paciente no sienta que está siendo monitorizado, lo cual se consigue al adherir el sticker a la piel pues cuenta con 0,004 milímetros de grosor

    El diseño de esta innovación tecnológica consta de electrodos muy pequeños y una serie de amplificadores que recogen la información y la envían a otra zona para almacenarla.

    El grupo de científicos señala que el sticker es muy resistente y flexible ya que su estructura está conformada por silicón elástico con nanopartículas de oro, elementos que aumentan su estabilidad y memoria.

    El tatuaje o sticker cumple con la misma funcionalidad que el monitor Holter por lo que está diseñado especialmente para aquellos pacientes con alteraciones de la frecuencia cardiaca.

    “Las alteraciones cardiacas, como por ejemplo las arritmias, son repentinas, por eso es importante que los médicos las vigilen continuamente para diagnosticar un posible problema del corazón”, comentó Dae-Hyeong kim, líder de la investigación, quien ademas aseguró que este descubrimiento ayudará a que otras personas diseñen otros dispositivos móviles para cuidar la salud cardiaca de los pacientes.

    Que tu sitio web esté pensado en el bienestar del paciente

    Una página web le dará más prestigio a tu clínica o consultorio médico, pero antes de poner manos a la obra, debes analizar qué tipo de sitio online necesitas para llamar la atención de los usuarios y sobre todo, debes analizar cuál es su propósito y para quiénes estará dirigido.

    A continuación te explicamos algunas características que debe poseer una página web fiable y que sobre todo, le ofrezca la certeza a tus pacientes de que se encuentran en un sitio atendido por un verdadero profesional de la salud:

    • Cuida el contenido. Lo que a mucha gente le interesa al momento de buscar información de salud, es que ésta sea de su interés y que puedan acceder a ella de manera rápida. Como responsable de tu página web, debes estar preparado para ofrecer la mejor experiencia de navegación a los usuarios ya sea que busquen consejos de salud o los servicios que ofreces en tu lugar de trabajo. Una buena manera de llamar la atención de las personas es mediante la creación de videos en los que de preferencia, aparezcas tú para dar la información correspondiente.
    • Realiza un diseño de fácil comprensión. El diseño de tu página web debe reflejar la imagen corporativa de tu clínica. Para tal efecto debes contar con la asesoría de un profesional en diseño de páginas web, con quien debes planear y estructurar un sitio de fácil navegación. No olvides que tus datos de contacto deben aparecer en todas las secciones de tu página, incluyendo un formato de formulario para pacientes.
    • Herramientas de medición. Tu trabajo no termina una vez que tu página está online, ya que es importante que sepas cuántas personas visitan tu página a diario y cuál es su comportamiento dentro de ella. Lo anterior te ayudará a aumentar la calidad de tus servicios. Google Analytics o Google Search Console son dos herramientas que te facilitarán esta tarea.
    • Citas online. Si bien es una buena idea contar con un servicio telefónico para reservar una cita médica, lo es mejor tener un servicio de citas online que facilite a las personas agendar una cita en tu consultorio, ya que además ofrece comodidad y te pone a la vanguardia como un médico actualizado y preocupado por la salud de tus pacientes.
    • Permite que opinen. ¿Deseas generar confianza entre la gente? no hay mejor manera de hacerlo que dejar que tus posibles pacientes lean las opiniones de otras personas, sobre todo si éstas recomiendan ampliamente tus servicios.

    Deberás invertir tiempo en la planeación de tu página web, pero si lo haces de la manera correcta verás resultados positivos en el incremento de pacientes en tu clínica o consultorio.

    6 razones para tener infografías dentro de tu web de salud

    La respuesta a si debes agregar infografías en tu sitio web es definitivamente sí. Esta clase de herramientas visuales le ayudarán a tus pacientes a comprender de forma más sencilla la información que deseas proporcionarle. Esto es posible gracias a que una infografía conjuga colores, gráficos y datos fáciles de interpretar, por lo que muchos temas de salud son fáciles de aterrizar mediante esta clase de contenidos.

    Si deseas que tus pacientes volteen a ver tus contenidos rápidamente, sigue estos consejos:

    • Simplifica los datos y cifras. Tal vez necesites proporcionar datos y cifras para un tema de salud. Un texto lleno de números y porcentajes tal vez resulte aburrido para los usuarios, pero si simplificas esa información en una infografía de manera ordenada y llamativa tus pacientes mostrarán más interés.
    • Haz que visiten por más tiempo tu sitio web. Las infografías bien elaboradas pueden hacer que tus pacientes quieran ver más contenido de calidad, así prolongarás su estancia en tu sitio web.
    • Trabaja para que otras personas conozcan tu contenido. Si tu infografía es de buena calidad, tus pacientes compartirán esa información con otras personas realizando backlink, es decir, proporcionarán el link de tu página web, lo que significa que más personas conocerán tu trabajo.
    • La información será más fácil de recordar. El cerebro registra más fácil una imagen que un texto kilométrico lleno de información, así que una infografía es un camino ideal para ofrecer contenido de calidad y de interés.
    • Más fácil de viralizar. Las infografías se viralizan más rápido en internet debido a su estructura sencilla y fácil comprensión.
    • Le dan personalidad a tu marca. Además de ser fáciles de entender y de viralizar,las infografías pueden ser parte de tu marca personal. muchos hospitales y clínicas utilizan estos materiales para dar a conocer sus servicios y para explicar temas de salud en general.

    Diferénciate de tu competencia y ábrete camino en el mundo de la atención al paciente con ayuda de las infografías.

    Descubre el turismo de la salud y utilízalo en favor de tu trabajo

    Las nuevas tecnologías así como el desarrollo de los medios de comunicación y de transporte han dado un gran impulso al llamado turismo de salud en México como parte de la globalización que atestiguamos actualmente.

    Como profesional de la salud deberías considerar adherirte a esta gran red del cuidado de la salud pues son muchos los turistas que no pueden pagar servicios médicos en sus países de origen, (principalmente de Estados Unidos y Canadá), por lo que visitan nuestro país en busca de atención médica personalizada y de calidad debido a la excelente infraestructura de hospitales y clínicas certificadas nacional e internacionalmente.

    Otras razones por las cuales los turistas internacionales buscan servicios de salud en México son:

    • Amplia conectividad aérea de otras ciudades del mundo hacia el Distrito Federal.
    • Nuestro país tiene especialistas de gran prestigio y alto nivel con amplia experiencia nacional e internacional.
    • México ofrece tarifas hasta 40% más baratas que en Estados Unidos.

    La medicina al alcance de todos

    Un ejemplo de este acercamiento es la telemedicina, herramienta que brinda la posibilidad de enviar un historial clínico o resultados de laboratorio a otro profesional de la salud para que el paciente tenga la opinión de otro médico. 

    Incluso algunos seguros médicos de Estados Unidos también tienen cobertura en México, por lo que muchas personas de clase media tienen la posibilidad de viajar a nuestro país para ser atendidos por un médico especialista.

    Es importante mencionar que no todos los médicos tienen la preparación suficiente para ofrecer sus servicios a pacientes extranjeros, ya sea por deficiencia en el manejo del inglés o porque la mayoría de las veces el turista se encuentra contra reloj, por lo que el profesional de la salud debe encontrar las alternativas para encontrar el tratamiento adecuado y acelerar la recuperación del paciente para que éste continue con sus actividades normales en el menor tiempo posible.

    Tú puedes ponerte a la vanguardia ofreciendo tus servicios médicos a pacientes extranjeros realizando una buena estrategia que te permita atenderlos de la mejor manera posible:

    • Implementa un protocolo interno de atención a pacientes internacionales.
    • Desarrolla materiales en inglés, como folletos e indicaciones generales de salud.
    • Incluso si cuentas con una página web, ésta debería tener una versión en inglés.
    • Muchos turistas extranjeros buscan la tarifa más baja en comparación de las que existen en sus propios países, así que procura que tus honorarios aparezcan en la versión en inglés de tu sitio web.

    Aprovecha el e-commerce y crece tu prestigio como médico

    ¿Estás cansado de seguir esperando la llegada de más pacientes en tu consultorio? En ocasiones la gente no llegará sola a tu clínica, necesitas estrategias que te ayuden a darle relevancia a tu negocio de salud y el e-commerce es una buena estrategia para llamar la atención de pacientes potenciales.

    Necesitas un plan

    Tal vez no te encuentres muy familiarizado con las estrategias de e-commerce, por lo tanto te damos algunos consejos que te ayudarán a sacar todo ese potencial que tu clínica puede ofrecer para dar un mejor servicio al cliente:

    • Piensa en multicanales. Si ya cuentas con una página web, piensa en grande y expande la comunicación hacia tus pacientes. Incluye en tu sitio web accesos directos a tus redes sociales, a un blog e incluso a Youtube. Aprovecha esto medios para ofrecer información de interés cuidando que cada mensaje sea personalizado, de esta forma ganarás la simpatía de más clientes.
    • Diseño web sencillo y entendible. No es poca la gente que busca información de salud online. Si una página tarda mucho en cargar, si es confusa y de difícil navegación, tus posibles clientes pensarán que tus servicios médicos también son de mala calidad. Facilítales esta tarea creando un sitio web amistoso, de fácil lectura y sin incluir tantas secciones que sólo causarán desconcierto en las personas. No olvides incluir en tu página fotografías que muestren algunas áreas de tu clínica, así como imágenes de tu personal y desde luego, una que te muestre a ti.
    • Ofrece un extra. No te quedes rezagado ofreciendo los mismos servicios de siempre. Algunas opciones muy sencillas que puedes implementar es el envío de newsletters que incluyan consejos de salud, así como ofertas o descuentos. También puedes realizar llamadas telefónicas para dar seguimiento al estado de salud de algunos pacientes.

    Son estrategias muy sencillas, pero al aplicarlas de manera correcta tu clínica logrará diferenciarse del resto y tu visibilidad ante los demás aumentará de sobremanera.

    ¿Eres un médico emprendedor? Descubre estas aplicaciones

    No importa que especialidad tengas, la tecnología al servicio de la medicina hará que tu trabajo sea un poco más fácil. Por tal motivo aquí te dejamos algunas aplicaciones especialmente diseñadas para los médicos que desean hacer la diferencia en su trabajo diario.

    • Citaldoc. Quien desarrolló esta aplicación tuvo la gran idea de conjuntar en una sola herramienta la agenda del hospital, la de la clínica y la agenda del consultorio. Descárgala y tendrás acceso a tu información de citas médica desde cualquier dispositivo. Fue desarrollada especialmente para Latinoamérica y existen algunas versiones de paga.
    • Epicrisis. Te permite revisar el historial de tus pacientes en cualquier momento y en cualquier dispositivo. Descárgala en este momento y empieza a administrar los documentos de tus pacientes desde la nube. Durante los primeros meses la app es gratuita, después tendrás que realizar pequeños pagos mensuales.
    • Medscape. Ofrece una gran cantidad de artículos médicos, información sobre medicamentos, videos, procedimientos quirúrgicos, entre otras cosas que seguramente llamarán tu atención. Disponible para iOS Y Android.
    • Epocrates. Se trata de una gran y valiosa guía sobre los cuidados que debes tener con los medicamentos y la interacción con otros fármacos. Descárgalo para iOS y Android. 
    • Evernote. Si te encuentras inmerso en la investigación, esta aplicación te permite realizar anotaciones de texto, así como registrar archivos de audio y video en la nube, por lo que puedes tener acceso a ellos en cualquier momento.

    Si deseas estar a la vanguardia, no dejes de descargar estas aplicaciones.

    Aprende a tratar con los pacientes insatisfechos y mantén tu prestigio intacto

    Uno de tus mayores logros como profesional de la salud es dejar satisfechos a tus pacientes mediante un servicio de primera calidad; sin embargo, las cosas no siempre pueden salir de la manera en que deseas, por lo que en ocasiones deberás lidiar con algunos de algún paciente insatisfecho. Ya sea que el tratamiento ofrecido no fuera de su agrado, se le hizo esperar demasiado o porque considera que tus honorarios son demasiado caros.

    Como sea, tener que enfrentarte a este tipo de situaciones podría restarte puntos ya que dichos comentarios suelen dispararse como bala en internet.

    Si te ha ocurrido, considera lo siguiente para actuar rápido y evitar que el problema se haga más grande:

    • Si detectaste un comentario negativo hacia ti como profesional en tus redes sociales o en la sección de tu página web destinada a comentarios de los pacientes, léelo muy bien y analiza con cuidado cuál es el problema.
    • Si consideras que el problema puede afectarte gravemente o piensas que hay un malentendido, intenta contactar con el paciente en cuestión sin que pierdas la cordialidad, el respeto y haciendo énfasis en tu disposición para resolver el problema.
    • Sé precavido y cuida que la conversación sea a través de una vía privada. Para este propósito puedes aprovechar el inbox de Facebook o enviar un correo electrónico para tratar de solucionar el problema.

    Al actuar de esta manera harás que la percepción del paciente cambie y agradecerá que te hayas tomado la molestia de resolver el problema. Es posible que por iniciativa propia tu cliente quite el comentario negativo, o rectifique con otro agradeciendo la aclaración y el trato que no esperaba. 

    ¡Cuida tu imagen!

    Si no enseñas, no vendes: consejos de publicidad

    La publicidad juega un papel trascendental en la imagen de un profesional de la salud, pues como bien sabes, siempre debes reflejar una actitud impecable, íntegra, de confianza y de respeto.

    Estos son algunos ejemplos de publicidad que te ayudarán a despegar y a instalarte en un lugar privilegiado dentro de tu área de tu especialidad:

    • Búscate en internet. Si tecleas tu nombre en internet y no apareces por ningún lado, es necesario que te mejores tu posicionamiento online a través de un directorio médico o a través de tu propia página web. Piensa bien qué te gustaría mostrar a los usuarios.
    • Haz feliz a tus pacientes. Que el trato con tus pacientes no termine con el fin de la consulta. La gente hablará bien de ti si eres capaz de dar un seguimiento clínico de tus pacientes. Comunícate con ellos por teléfono o envíales un email para saber si su salud ha mejorado o para ofrecerle otras indicaciones sobre su medicamento.
    • Internacionalízate. Si en algún momento debes a atender a una persona extranjera, trátala con esmero ya que podría significar que te recomiende con otras personas de su país o de otros lugares del mundo.
    • Cuida tu imagen en los medios de comunicación. Tu imagen personal es muy importante, pero también lo es la personalidad que proyectas en los medios de comunicación. Si manejas redes sociales o administras tu propio sitio web, procura que estos lugares sean congruentes con tu calidad de profesionalismo. Nunca olvides emplear un lenguaje formal; cuida que tus contenidos estén bien planeados para ganarte el reconocimiento de tus colegas y de tus pacientes.
    • Cuida tus relaciones públicas. Se trata de promover tu nombre en actividades que te ayuden a posicionarte de mejor forma. Puedes organizar conferencias sobre cuidados de la salud, crear contenidos en redes sociales o unirte a alguna asociación civil altruista que luche contra alguna enfermedad para darte a conocer.
    • Crea alianzas con otras empresas y con distintos profesionistas. Puedes visitar aseguradoras para que envíen a sus clientes contigo, o bien, con algunos bancos para que ayuden a solventar los gastos médicos de los pacientes en caso de que se trate de un tratamiento o una intervención muy costosa.

    Sigue estos consejos y muéstrale a tus pacientes quién eres.

    Haz que tu nombre aparezca en un directorio médico

    Todo se puede buscar y obtener en internet, y los servicios de salud son una muestra clara de ello.

    En Mexico, el uso de internet va en mayor crecimiento. De acuerdo a la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI):

    • Durante 2014 había 53.9 millones de usuarios.
    • En 2015, las personas se conectaron a internet un promedio de 6 horas y 11 minutos, 24 minutos más que en 2014.
    • Navegación en redes sociales, revisión de correo electrónico y búsqueda de información son algunas de las actividades predilectas de los usuarios.

    A pesar de las anteriores cifras, debemos mencionar que existen ciertas cosas que la tecnología no puede desbancar aún: nos referimos a la utilización de un directorio médico, pero con la diferencia de que ahora es en formato digital.

    ¿Por qué tu nombre debe aparecer en un directorio médico?

    Si deseas captar más pacientes, entonces es momento de que tu nombre, tu especialidad, los servicios que ofreces y tus datos de contacto aparezcan en un directorio médico. Mucha gente sigue recurriendo a los directorios pero ahora en formato digital, y los directorios de salud son algunos de los más consultados en todo el mundo. Algunas asociaciones cuentan con sus propios directorios de especialistas.

    Estas son algunas razones por las que tu nombre debería figurar en un directorio médico:

    • Mucha gente creció utilizando los directorios (sí, aquellos libros enormes), por lo que ahora aprovechan las bondades de la tecnología para encontrar lo que necesitan en Google o en cualquier otro buscador. Los usuarios que buscan en internet a un buen médico se cuentan por millones en todo el mundo, así que no lo pienses más.
    • México, un mercado e potencia. En nuestro país el mercado de los directorios médicos aún se encuentra en etapas muy tempranas, así que esta es tu gran oportunidad de ser ese profesional de la salud que la gente está buscando.
    • Te pueden recomendar por medio de un link. Si bien las recomendaciones de boca en boca aún son una tendencia, cuando una persona encuentra a un médico en internet y queda satisfecho con los servicios recibidos, es más fácil que lo recomiende entre sus amigos y familiares tan solo proporcionado el link del sitio web.

    No lo pienses más y únete a un directorio médico.