More
    Inicio Blog Página 4553

    5 consejos prácticos que todo médico experimentado debería conocer

    La medicina es más que ciencia, se trata del arte de combinar teoría sanitaria con el cuidado de la salud del paciente, lo cual requiere de mucha experiencia, la cual se puede adquirir por dos vías: mediante el ejercicio directo de la profesión; o bien, atendiendo a consejos de médicos más experimentados. Por ello, a fin de reducir el riesgo de cometer errores en la práctica, te presentamos consejos básicos que todo médico debe aplicar.

    1. Discreción. Cuida el valor de tu mensaje frente al paciente, recuerda que el contenido textual va acompañado de lenguaje no verbal. Asimismo, manéjate discretamente frente a sus familiares y amigos, ya que desconoces la intimidad de esas relaciones.
    2. Empatía. Evita aplicar en tus pacientes exámenes y tratamientos que no aceptarías para ti o tus familiares en las mismas circunstancias. Pregúntate si al hacerlo se podrían elevar los riesgos de complicaciones y compáralo con los beneficios que obtendrían.
    3. Humildad. Aunque los pacientes contemplan a su médico como a un dios, es importante reconocer que en medicina los errores pueden deberse a falta de conocimientos y, sobre todo, falta de cuidado, de comunicación, insensibilidad, rutina, y otros tantos factores relacionados con la actitud y habilidades del médico. Cometer errores es válido pero, ante todo, es importante perdonarse por ellos y aprender de la experiencia para jamás repetirlos.
    4. Optimismo. Evita preocupaciones innecesarias. Sé observador. Muchos de los trastornos que se presentan en el consultorio del médico general son autocurables. Aprende a distinguir entre los problemas que requieren rápida intervención médica y aquellos que sólo precisan de observación y seguimiento.
    5. Paciencia. A veces el único camino para lograr un diagnóstico correcto es dejar transcurrir un periodo de observación. Analiza a detalle a tus pacientes y olvídate de realizarles exámenes si no son estrictamente necesarios; no necesitas impresionar a nadie. Sin embargo, debes explícales a qué signos o cambios deben estar atentos.

    Evita que tus pacientes se automediquen

    Los medicamentos poseen cualidades que ayudan a las personas a sentirse mejor, sólo si un profesional de la salud es quien los administra.

    • Un estudio realizado por la Universidad del Valle de Mexico señala que 78% de los mexicanos se automedica ya sea por las costumbres al interior de las familias o por recomendaciones entre amigos o familiares.
    • El IMSS señala que un 50% de los adultos mayores también recurre a esta práctica.

    Evita que tus pacientes pongan en riesgo su vida

    Una de tus principales labores como profesional de la salud es inculcar en tus pacientes la importancia de no automedicarse, sobre todo si no conocen el medicamento y si no hay de por medio una asesoría médica.

    Para evitar cualquier incidente debido al mal uso de los medicamentos, ofrece los siguientes consejos a tus pacientes:

    • Explica a tus pacientes que el organismo de cada persona es diferente, por lo tanto, los componentes de los fármacos actuarán de acuerdo a la características del paciente, lo cual puede ser sumamente peligroso si no existe la vigilancia médica adecuada.
    • Menciónales que la mayoría de los medicamentos pueden ocasionar efectos secundarios, algunos leves, y otros más de mayor impacto. Sin el conocimiento adecuado, un fármaco puede tener resultados mortales.
    • Tus pacientes deben conocer la importancia de las dosis. Ante el desconocimiento de las dosis correctas, podrían ocurrir daños que pueden poner en peligro su vida.
    • Haz mención de que algunos medicamentos pueden causar adicción. Tal es el caso de los  antitusivos o de las benzodiacepinas.
    • Explícales que algunos medicamentos pueden enmascarar los síntomas de ciertas enfermedades y por rol tanto, dificultan el diagnóstico de afecciones que pueden ser graves.

    Insiste a tus pacientes sobre la importancia de sólo tomar medicamentos bajo la supervisión de un profesional de la salud para evitar consecuencias negativas en el organismo.

    Importancia de los aliados estratégicos en tu consultorio

    Las alianzas estratégicas le darán a tu consultorio o clínica el valor agregado que necesitas para sobresalir del resto de la competencia.

    ¿Quiénes son los aliados estratégicos?

    • Los aliados estratégicos pueden dividirse en colaboradores:
    • Médicos especialistas
    • Personal de enfermería.
    • Personal administrativo.

    Y en general, todos aquellas personas que mantienen un contacto directo con tus pacientes.

    Y están los proveedores de servicios:

    • Farmacias.
    • Laboratorios clínicos.
    • Laboratorios farmacéuticos, entre otros que no necesariamente comparten contigo el espacio físico donde trabajas.

    ¿Cómo establecer relaciones a largo plazo?

    Antes de decidir qué tipo de aliados requieres, es importante que conozcas si son los más convenientes o ideales de acuerdo a tus necesidades estratégicas para garantizar la lealtad de tus pacientes. Considera lo siguiente:

    • Piensa por qué ese prestador de servicios reúne las mejores características que los demás.
    • Analiza si sus resultados son superiores al resto de las demás opciones.
    • ¿Ese proveedor de servicios posee otros talentos u otras características que lo hacen más especial?
    • ¿El aliado estratégico que tienes en mente puede ayudarte a captar más clientes, fidelizarlos y satisfacer sus necesidades?

    Cuando hayas decidido a tus aliados estratégicos, no olvides tratarlos con respeto y educación. Siempre es bueno que reconozcas su trabajo y que menciones que su labor ayuda a mejorar los servicios de la clínica y a satisfacer las necesidades de los pacientes.  El aliado estratégico correcto te ayudará a crecer profesionalmente. 

    ¿Qué tipografía debes usar para la página web de tu consultorio?

    Si planeas hacer una página web en la que puedas resaltar tus servicios de salud, una de las claves más importantes para comunicar tu mensaje de forma agradable y eficaz es la tipografía, ya que dependiendo del estilo de fuente que elijas, tu sitio web puede triunfar, o bien, hará que la gente se aburra o se canse de leer y opte buscar información en otro lugar.

    Deja que la tipografía comunique por sí sola

    Al momento de crear una página digital, los especialistas en diseño web recomiendan usar dos tipos de letras. Una de ellas debe servir para los títulos y la segunda para los textos, cuidando que ambas no se parezcan entre sí, pero que al mismo tiempo sean lo bastante complementarias para armonizar el concepto de la página.

    Entre los estilos de letra o tipografía que puedes elegir para diseñar tu página web, podemos encontrar las siguientes:

    • Serif. En el caso de los textos cortos y los títulos, esta es la tipografía que debes usar, pues además da un toque clásico y conservador.
    • Sans Serif. Se aconseja usarla en los textos completos de la página ya que por sus características ofrece facilidad de lectura, dinamismo y al mismo tiempo, modernidad.
    • Slab Serif. Sus líneas se caracterizan por ser rectas, gruesas y atractivas. Puedes aplicar esta letra en títulos o si lo prefieres, en los links de navegación.
    • Manuscrita. Si decides elegir esta tipografía ten mucho cuidado en cómo la empleas sin abusar de ella, ya que pueden dificultar la lectura y la compresión de lo que tratas de decir. Puedes usarla en los títulos para que se ven elegantes, pero nunca la uses en el cuerpo de los textos.

    Estos fueron algunos ejemplos, pero decidir qué tipo de letra usarás, dependerá en gran medida de lo que quieres transmitir y sobre todo, que sea capaz de llamar la atención de los usuarios.

     

     

    Médico, aprende a tener un WordPress libre de amenazas

    Una gran parte de los sitios web en el mundo están realizados con WordPress (sistema de gestión de contenido) y tener una página en la que puedas mostrar y ofrecer tus servicios de salud es imprescindible si deseas diferenciarte de tu competencia y mantener cautivo a un público determinado.

    Si la página web de tu consultorio médico está hecha con esta herramienta, debes saber que existen ciertas amenazas de posibles hackers que pueden vulnerar la seguridad  de la información contenida en tu sitio. 

    Para que no te ocurra, sigue estos consejos que te servirán para aumentar la seguridad de tu página:

    • Implementa una contraseña a prueba de piratas informativos. Existen programas maliciosos cuya finalidad es la de realizar combinaciones de contraseñas hasta obtener la correcta. Crear una contraseña altamente compleja en la que combines números, letras minúsculas y mayúsculas debe ser una de tus principales barreras de defensa. Para una mayor seguridad, puedes implementar los llamados plugins para limitar el número de veces que una persona o un programa puede introducir una contraseña. Aunque necesitarás tiempo y esfuerzo, realmente vale la pena que lo intentes.
    • Usuario. Una de las peores cosas que puedes hacer es no cambiar con frecuencia el nombre de usuario. Si tu contraseña queda al descubierto, ten por seguro que será cuestión de poco tiempo para que alguien la desenmascare.
    • Hosting. Antes de elegir un servicio de alojamiento, investiga y compara a los diferentes proveedores pues una pésima administración y un ataque malicioso pueden dejarte sin web por un buen tiempo y podrías perder toda tu información.
    • Haz copias de seguridad. Nunca sabes cuándo podrías ser víctima de un ataque cibernético. Más vale no averiguarlo y mejor, haz copias de seguridad semanales o quincenales de toda tu información. Puedes realizar este trabajo con ayuda de  plugins, los cuales te ayudarán a hacerlo de forma automatizada de acuerdo a tus necesidades.

    Realiza los anteriores consejos y protege tu información a tiempo.

    Conoce el TOP20 de las mejores aplicaciones de salud 2015

    Fundación iSYS, organización española sin fines de lucro especializada en salud y uso de nuevas tecnologías, publicó el ranking TOP20 de las mejores aplicaciones de salud de 2015 dirigidas al público general en español y catalán, las cuales destacan por su calidad, utilidad e interés que despiertan entre los usuarios.

    Se trata del segundo año consecutivo en que Fundación iSYS presenta esta selección, para lo cual contó con el apoyo de más de 30 asociaciones de pacientes que ayudaron a analizar 345 aplicaciones preseleccionadas, de las cuales 55 cumplieron con los criterios de inclusión para incorporarlas a su catálogo.

    Social Diabetes, Diálisis 24 horas, MalariaSpot, PDP Cancer e Ictus fueron consideradas las mejores cinco apps en el TOP20 que se reproduce a continuación:

    1. Social Diabetes
    2. BCX Diálisis 24 horas
    3. Cancer.Net Móvil de ASCO
    4. Diario de diabetes mySugr
    5. MalariaSpot
    6. PDP Cancer
    7. Ictus
    8. Control EM
    9. Escuela de Pacientes: Aula de Cáncer de Mama
    10. Supervivientes de cáncer
    11. ¡No puedo esperar!
    12. Andar
    13. Síntomas Meningitis
    14. Con la EM – Merck
    15. InfoVacunas (Chile)
    16. VIH/Sida-Cruz Roja
    17. Kitsord – Lenguaje de señas (Guatemala)
    18. Adheptor
    19. Cáncer De Piel – MySkinPal – Revisas tus lunares
    20. Esporti Revolution

    Cabe mencionar que el catálogo de iSYS se elabora a través del método iSYScore, el cual permite evaluar cualquier aplicación del área de salud y darle un valor en los campos de confianza, utilidad e interés popular. Creado por expertos internacionales (médicos, enfermeras, especialistas en salud pública, comunicación social y tecnología), ha permitido que los pacientes puedan escoger las mejores aplicaciones de salud entre las más de 165 mil ofertadas actualmente para Android y iOs.

    ¿Por qué te conviene usar marketing sensorial en tu consultorio?

    Oler, ver, tocar, escuchar, saber a qué sabe, son elementos en los cuales se basa el marketing sensorial para mantener en la mente de las personas los beneficios de un producto o servicio.

    En el caso de los servicios de salud, este tipo de marketing también ha encontrado un lugar y poco a poco se está posicionando en el gusto de muchos profesionales de la salud para ambientar su consultorio médico con el propósito de hacer más ventas y cautivar a los pacientes.

    ¿Cómo aplicarlo en tu consultorio?

    Te presentamos algunos tips para que apliques el marketing sensorial en tu lugar de trabajo y conquistes a tus pacientes por medio de los sentidos:

    • Impáctalo visualmente. Ponte en el lugar de tus pacientes y piensa qué puedes mejorar visualmente. Recuerda que las personas pueden retener por más tiempo una imagen, así que procura que ésta evoque un lugar limpio y ordenado. Y de preferencia, cuida que el logotipo de tu consultorio sea lo primero que vea tu cliente.
    • Cuida la iluminación. No te imaginas la importancia que representa un lugar bien iluminado. Una lámpara fundida, un rincón mal iluminado o una luz mal enfocada puede ser la línea entre llamar la atención de tus servicios o pasar desapercibido por las personas.
    • Temperatura. Pocas personas le dan importancia a la temperatura. Un consultorio demasiado caluroso o demasiado frío puede interferir con el propósito de tus pacientes y hacer que salgan de él lo más rápido posible. Por si fuera poco, una temperatura inestable para nada ayudará en el estado emocional de los pacientes.
    • Aromatiza. Un buen aroma puede influir en los gustos de las personas, por eso busca el más adecuado y el que vaya con la personalidad de tu consultorio. Evita los olores molestos.
    • Pon música ambiental. La música correcta puede calmar el nerviosismo de tus pacientes. Haz que se relajen con una buena selección musical y procura que las melodías se encuentren a un volumen moderado.
    • ¿Un dulce? Ofrecer un chocolate o un dulce a la entrada de tu consultorio puede modificar  la percepción que tienen de ti los pacientes.
    • Texturas y comodidad. Tu mobiliario debe ofrecer comodidad y confort. Evita las texturas rasposas o rugosas en tus sillones, sillas, baños, etc.

    Aplica estos consejos y ayúdale a los pacientes a mejorar su experiencia en tu consultorio.

    Brinda a tu paciente información de calidad

    La información es poder, y mucho si tu paciente tiene a la mano todo lo necesario para  controlar eficazmente su enfermedad crónica o para llevar a buen término su embarazo.

    Informar a tu paciente ¿por qué es tan importante?

    Hoy en día las personas suelen buscar la información médica que necesitan en un gran número de portales en internet, lo peor de todo es que mucha de esa información no está debidamente sustentada por profesionales de la salud o por un estudio científico respetable.

    Por eso, es muy importante que acerques a tus pacientes la información que ellos necesitan basada en evidencia científica y respaldada por importantes instituciones de salud.

    Te presentamos algunos ejemplos de sitios web en los que tus pacientes pueden encontrar consejos, artículos y opiniones de profesionales de la salud para ayudarles en su día a día, a superar sus problemas de salud:

    • Patients Like Me. Es una plataforma norteamericana enfocada en el intercambio de datos clínicos en la que los pacientes pueden opinar sobre sus síntomas, tratamientos y su evolución médica. El sitio tiene un registro de más de 1000 temas de salud que puede ser consultada por los usuarios. 
    • Cáncer.gov. Es el servicio web del Instituto Nacional del Cáncer, en Estados Unidos. En él los pacientes y familiares de personas con cáncer pueden informarse sobre los distintos tipos de esta enfermedad y cuáles son los tratamientos para cada uno de ellos. De igual  se puede acceder a las últimas investigaciones e innovaciones médicas que tienen que ver con el cáncer y de qué manera el cáncer afecta emocionalmente al paciente y al familiar.
    • FamilyDoctor.org. Página enfocada totalmente a la salud familiar. El sitio cuenta con información para hombres, mujeres, niños y personas de la tercer edad. Asimismo ofrece una gran cantidad de temas de salud  con sus síntomas, causas y tratamientos.
    • MayoClinic.com. El instituto de la salud de Rochester, Minnesota, es otro de los sitios web en el que los usuarios pueden encontrar información sobre diferentes temas de salud, causas y posibles tratamientos.

    Recomienda estos sitios web a tus pacientes y gánate su confianza.

    Fijación de precios: ¿cómo lograr el éxito de tu consultorio?

    Muy pocas personas se dan cuenta de que fijar un precio a sus productos sin haberlo pensado a conciencia, puede tener consecuencias negativas para su marca.

    Poner un precio a tus servicios sin una planificación puede impedir que crezcas profesionalmente y hacer que el éxito de tu consultorio se vea restringido. Y aunque no existe un código universal para fijar precios, te presentamos un par de consejos que te ayudarán a fijar los precios de tus servicios médicos. 

    • Aspecto psicológico. Todos como clientes hemos sido testigos de esta estrategia cuando vamos al súper o a alguna tienda departamental en donde es común observar precios como por ejemplo, $99.99, en vez de $100. Si alguna vez te has preguntado por qué ocurre esto, se debe a que por lo general, las personas perciben el precio como algo insignificante o muy barato, lo que inconscientemente puede incrementar las ventas de los productos o servicios.
    • Precio relativo. Cuando compites contra otro colega y tus precios son relativamente más bajos que los de tu competencia, los pacientes podrían pensar que tus servicios son más fáciles de costear pero menos efectivos, mientras que los de tu colega, a pesar de ostentar un precio un poco más elevado, podría indicar que sus servicios de salud son de mayor calidad y prestigio. Si decides reducir tus precios, entonces deberías tener un plan en el cual incluyas servicios complementarios de calidad que te ayuden a competir con los precios de tu competencia, una manera bastante efectiva de captar a más pacientes.

    Aunque no lo parezca, los anteriores factores pueden influir de sobremanera en la decisión de los pacientes al momento de decidir entre un servicio u otro. Si estás por cambiar los precios de tus servicios, intenta probar con varias estrategias para que puedas lograr tus objetivos de éxito.

    ¿Eres médico traductor? 3 herramientas que facilitarán tu trabajo

    La traducción médica es un medio en el que se requiere un excelente dominio de la terminología médica y tecnológica. Y en un mundo cada vez más globalizado, surgen a diario una gran cantidad de investigaciones y trabajos en inglés, principalmente, y en otros idiomas como alemán y francés, por lo que la traducción médica es necesaria.

    Si tienes poca experiencia o ya tienes un camino bastante recorrido en el mundo de la traducción médica, nunca está de más que conozcas algunos recursos que pueden auxiliarte en tu trabajo:

    PMC. US National Library of Medicine National Institutes of Health. El idioma inglés sigue siendo el preferido para publicar estudios o nuevas investigaciones, por lo tanto, una gran cantidad de documentos que deben traducirse se encuentran originalmente en este idioma. Esta revista electrónica especializada incluye más de 3.5 millones de artículos científicos e incluyen terminología que te será de gran utilidad en el quehacer de la traducción.

    The New England Journal of Medicne. Se trata de una publicación de consulta obligada por los traductores médicos. Debido a que su información se actualiza constantemente, puedes consultar artículos de actualidad, opiniones de expertos y además tendrás la oportunidad de reforzar tus conocimientos y reforzar tu vocabulario médico en inglés.

    Norris Medical Library. La Universidad del Sur de California creó esta página electrónica en la cual podrás consultar una buena cantidad de diccionarios, guías temáticas, glosarios, enlaces a otros sitios web de interés así como a otras páginas médicas digitales de otras partes del mundo. Norris Medical Library es una excelente fuente de consulta no sólo para los traductores médicos, también lo es para estudiantes y médicos experimentados que desean estar al tanto de las últimas novedades científicas y del sector profesional.

    Revisa las anteriores sugerencias para que tus trabajos de traducción tengan la calidad que tus clientes necesitan.