More
    Inicio Blog Página 4567

    ¿Qué procedimientos debe realizar tu asistente médico?

    ¿Tu consultorio o clínica tiene una guía en la que se especifiquen los procesos y procedimientos de cada uno de los integrantes de tu equipo de trabajo? Es una de las cosas que no deberías pasar por alto, pues te permitirá detallar las funciones y obligaciones de los empleados, así como la forma en que deben llevarse a cabo.

    Y es precisamente el asistente médico una de la principales figuras que debe seguir al pie de la letra  dicha guía de procedimientos.

    Si desconoces cuáles deberían ser las principales responsabilidades de un asistente médico, a continuación las mencionamos:

    • Organizar expedientes de los pacientes de toda la semana. En caso de que haya pacientes de primera vez, deberá indicarlo en un expediente aparte. Posteriormente deberá acomodarlos por orden de consulta. 
    • Deberá confirmar las citas de la semana. En caso de que no haya confirmación, es conveniente notificar al médico para intentar contactar aplicaste por otros medios.
    • El asistente médico debe guardar y acomodar los registros de los pacientes que fueron atendidos un día antes en el mismo archivero, pero en orden alfabético.
    • Otra labor importante es verificar que existan suficientes hojas de registro de primera vez, así como de otros documentos con información de interés parta los pacientes: hojas de control para dietas, ejercicio, recetarios.
    • En caso de que la agenda de citas se encuentre saturada y un paciente requiera de atención urgente, deberá avisar al médico para haya una solución.

    En el caso del trato al paciente, los asistentes médicos también deberían cumplir con un protocolo de bienvenida cada vez que una persona entre a las instalaciones de la clínica:

    • Este protocolo puede consistir en:
    • Dar la bienvenida y preguntar si tiene cita o acude por primera vez.
    • Ofrecer alguna bebida.
    • Proporcionar una encuesta de calidad.
    • Otra buena idea es proporcionar boletines informativos con información de salud actual y de interés.

    A la salida:

    • Preguntar qué tal le pareció la consulta y si agendará una nueva cita.
    • En caso de que así sea, se debe anotar en el carnet la fecha y hora de la próxima cita.
    • Finalmente se debe cobrar y dar el saludo de despedida.

    Cuida que tu asistente médico cumpla con las anteriores especificaciones y alcancen juntos la excelencia de tu clínica.

    ¿Médico independiente? No siempre es la mejor opción

    Muchos médicos sueñan con ser dueños de su propio consultorio, pues supone un mejor control del tiempo y de la cantidad de pacientes que pueden atender durante el día. Aunque esto suene muy atractivo debes tener cuidado, pues tus planes no siempre podrían salir como tienes planeado.

    A continuación te presentamos cuáles podrían ser las desventajas de ser un médico independiente:

    • Poca fidelización del paciente hacia el médico. En ocasiones no importa si el médico posee una importante cartera clientes, a veces la fidelización de los pacientes depende de otros factores como por ejemplo: un error en la práctica médica, si el profesional de la salud no pudo atender a la persona en la fecha y hora acordadas o si el cliente cambió de domicilio. Estos factores pueden disminuir considerablemente los ingresos económicos y peor aún, si existe una fuerte competencia profesional en la zona.
    • La responsabilidad total del consultorio. Antes de decidir abrir un consultorio propio, es importante considerar que la gestión del negocio corre por cuenta del propio médico y con ello nos referimos a la disponibilidad de horario, capacidad para gestionar el tiempo, empatía con clientes y proveedores, y sobre todo, cuidar de su propia salud. Si el médico se enferma no podrá atender a sus clientes, lo que significa que sus ingresos pueden disminuir considerablemente durante un tiempo.
    • Pacientes de ocasión. Por lo general los médicos especialistas, como los pediatras o los ginecólogos tienen pacientes de paso o de ocasión, es decir, que sus servicios sólo son requeridos durante un servicio urgente o casual. Bajo esta circunstancia, el médico posiblemente no volverá a ver al paciente hasta que éste lo necesite otra vez, lo cual puede ocurrir después de varios años o quizá nunca.
    • Cuando el conocimiento es un problema. La mejor fortaleza de los médicos para desempeñar su trabajo es su conocimiento. Y esto podría representar un arma de doble filo, pues si el médico no se actualiza, perderá prestigio, clientes y dinero. Pero también existe la posibilidad de que al incrementar dicho conocimiento, el médico decida incrementar sus honorarios, aspecto que muchas personas podrían ver con malos ojos e irse para encontrar otra opción más económica.

    Considera los anteriores consejos y toma la mejor decisión.

    Aprende a identificar un paciente de riesgo en el consultorio

    Aunque parezca todo lo contrario, un profesional de la salud debería ser capaz de diferenciar entre pacientes potenciales y aquellas personas que podrían representar un “riesgo” para su práctica médica y los intereses de crecimiento de su consultorio.

    ¿Cuáles son los pacientes de riesgo?

    Identificar este tipo de pacientes podría ser una tarea laboriosa; sin embargo, existen algunas características que pueden delatarlos fácilmente, siendo generalmente las primeras consultas donde puedes observar qué pacientes podrían causarte más problemas que beneficio a la larga.

    Éstos son algunos puntos clave que debes tomar en cuenta:

    • Si en los últimos meses la persona ha cambiado de médico muchas ocasiones sin que exista una causa justificable.
    • Si durante la plática la persona en cuestión se expresa mal de los médicos que lo han atendido con anterioridad.
    • Si la persona se define a sí misma como un paciente difícil, complicado, molesto o exigente.
    • Si expresa que ha abandonado todos los tratamientos médicos sin causa aparente.
    • Si insiste en pedirte tu número celular o particular para llamarte en caso de ser necesario.

    Si el posible paciente reúne más de dos de los anteriores puntos, quizás deberías de pensarlo dos veces antes de ofrecer tus servicios, pues la mayoría de ellos sólo te causarán problemas, como por ejemplo:

    • Cancelar consultas de último momento.
    • Llamar por teléfono a altas horas de la noche sólo para reportarte problemas sin importancia.
    • No pagar tus honorarios a tiempo.

    Toma en cuenta estos consejos y evita problemas a futuro que puedan desprestigiar el nombre de tu marca o afectar tu consultorio de alguna otra manera.

    Cardio Pad, potente herramienta de telemedicina y mHealth

    Cardio Pad es una herramienta que permite al personal de salud en áreas rurales enviar resultados de pruebas médicas a especialistas con una simple conexión de móvil pero, además, apunta a que puede convertirse en una red masiva de atención cardiaca en países en desarrollo, como Camerún.

    Himore Medical, compañía del creador de este dispositivo, Arthur Zang, busca comercializarlo en un kit de diagnóstico que permite tomar un electrocardiograma digital (ECG) con la lectura de la función cardíaca del paciente; su precio sería inferior a 2 mil dólares (aproximadamente 37 mil pesos) y pretende incluir cuatro electrodos y un sensor que se conectan al paciente para transmitir sus señales vía Bluetooth al Cardio Pad.

    Los resultados obtenidos en el trabajo de campo se envían a un centro de datos nacional donde un equipo de cardiólogos realiza el diagnóstico y lo envía al personal de salud a cargo del paciente junto con las instrucciones de la prescripción, por lo que este modelo hace de Cardio Pad una útil herramienta de telemedicina y mHealth, ya que los datos del paciente servirán para diagnosticar muchas otras condiciones.

    Zang inició su trabajo con financiamiento del gobierno de Camerún (20 mil dólares), lo que le permitió producir 20 tablets, dos de las cuales fueron probadas en hospitales. Posteriormente, recibió el Rolex Awared for Enterprise y con sus fondos produjo 100 Cardio Pad más, 10 para cada provincia de Camerún, aunque su meta es tener 500 unidades operando en el país.

    Originalmente el Cardio Pad se producía en China, pero a principios de 2016 comenzó a armarse en Yaundé, capital de Camerún, con lo que su inventor espera brindar un beneficio económico a la nación.

    Los primeros 100 Cardio Pad ensamblados exclusivamente en Camerún serán enviados al Ministerio de Salud, y los hospitales en zonas remotas tendrán prioridad en el proceso de distribución.

    Mamá y médico, encuentra el equilibrio en tu vida

    Las responsabilidades como profesional de la salud pueden ser bastante demandantes: consultas, juntas, cirugías y un largo etcétera. Si además eres mujer y tienes una familia, a lo anterior le puedes agregar las tareas del hogar y pasar tiempo de calidad con tu pareja e hijos.

    Hallar el equilibro de tus responsabilidades profesionales y personales en ocasiones puede ser complicado; sin embargo, aplicar las mismas estrategias que usas en tu trabajo como la planificación, la organización, la comunicación y el establecimiento de límites puede ser la solución que estabas buscando.

    Alcanza la satisfacción personal y profesional

    • Permite que te ayuden. A veces es bueno aceptar la ayuda de otras personas, como amigos o familiares cercanos. Aprende a trabajar en equipo y haz un plan de contingencia, pues sabes que las sorpresas en el trabajo y en la familia a veces son inevitables. 
    • Aleja la culpa de tu vida. ¿Pasas la mayor parte del tiempo lamentando no pasar más tiempo con tu familia? Con esto sólo lograrás desgastarte emocionalmente y te impedirá vivir plenamente el presente. Deja de culparte y mejor piensa en un plan que te permita equilibrar tu vida profesional con la personal. 
    • Establece límites. Una de las razones por las que posiblemente no logras equilibrar tu vida es porque no sabes establecer límites. Si ya tienes bastantes responsabilidades, aprender a decir “no”, lo cual te quitará un enorme peso de encima. Cuando sea posible, delega ciertas responsabilidades a otras personas, a veces poner límites es necesario para estabilizar tu vida.
    • Busca tiempo para ti misma. Ser mamá, esposa y profesionista no es cualquier cosa, se requiere una gran cantidad de fuerza para desempeñar todas estas labores. Pero nunca podrás realizarlas si tu cuerpo y tu mente se sienten cansados. Busca tiempo para ti misma y realiza actividades que te gusten y te relajen, lo cual te beneficiará en tu trabajo y en tu familia.
    • Pasa tiempo de calidad con tu familia. En tus días libres centra toda tu atención en tu familia, nada debe ser más importante que ellos. Crear lazos emocionales sólidos con ellos también te beneficiará profesionalmente.   

    5 consejos prácticos que todo médico experimentado debería conocer

    La medicina es más que ciencia, se trata del arte de combinar teoría sanitaria con el cuidado de la salud del paciente, lo cual requiere de mucha experiencia, la cual se puede adquirir por dos vías: mediante el ejercicio directo de la profesión; o bien, atendiendo a consejos de médicos más experimentados. Por ello, a fin de reducir el riesgo de cometer errores en la práctica, te presentamos consejos básicos que todo médico debe aplicar.

    1. Discreción. Cuida el valor de tu mensaje frente al paciente, recuerda que el contenido textual va acompañado de lenguaje no verbal. Asimismo, manéjate discretamente frente a sus familiares y amigos, ya que desconoces la intimidad de esas relaciones.
    2. Empatía. Evita aplicar en tus pacientes exámenes y tratamientos que no aceptarías para ti o tus familiares en las mismas circunstancias. Pregúntate si al hacerlo se podrían elevar los riesgos de complicaciones y compáralo con los beneficios que obtendrían.
    3. Humildad. Aunque los pacientes contemplan a su médico como a un dios, es importante reconocer que en medicina los errores pueden deberse a falta de conocimientos y, sobre todo, falta de cuidado, de comunicación, insensibilidad, rutina, y otros tantos factores relacionados con la actitud y habilidades del médico. Cometer errores es válido pero, ante todo, es importante perdonarse por ellos y aprender de la experiencia para jamás repetirlos.
    4. Optimismo. Evita preocupaciones innecesarias. Sé observador. Muchos de los trastornos que se presentan en el consultorio del médico general son autocurables. Aprende a distinguir entre los problemas que requieren rápida intervención médica y aquellos que sólo precisan de observación y seguimiento.
    5. Paciencia. A veces el único camino para lograr un diagnóstico correcto es dejar transcurrir un periodo de observación. Analiza a detalle a tus pacientes y olvídate de realizarles exámenes si no son estrictamente necesarios; no necesitas impresionar a nadie. Sin embargo, debes explícales a qué signos o cambios deben estar atentos.

    Evita que tus pacientes se automediquen

    Los medicamentos poseen cualidades que ayudan a las personas a sentirse mejor, sólo si un profesional de la salud es quien los administra.

    • Un estudio realizado por la Universidad del Valle de Mexico señala que 78% de los mexicanos se automedica ya sea por las costumbres al interior de las familias o por recomendaciones entre amigos o familiares.
    • El IMSS señala que un 50% de los adultos mayores también recurre a esta práctica.

    Evita que tus pacientes pongan en riesgo su vida

    Una de tus principales labores como profesional de la salud es inculcar en tus pacientes la importancia de no automedicarse, sobre todo si no conocen el medicamento y si no hay de por medio una asesoría médica.

    Para evitar cualquier incidente debido al mal uso de los medicamentos, ofrece los siguientes consejos a tus pacientes:

    • Explica a tus pacientes que el organismo de cada persona es diferente, por lo tanto, los componentes de los fármacos actuarán de acuerdo a la características del paciente, lo cual puede ser sumamente peligroso si no existe la vigilancia médica adecuada.
    • Menciónales que la mayoría de los medicamentos pueden ocasionar efectos secundarios, algunos leves, y otros más de mayor impacto. Sin el conocimiento adecuado, un fármaco puede tener resultados mortales.
    • Tus pacientes deben conocer la importancia de las dosis. Ante el desconocimiento de las dosis correctas, podrían ocurrir daños que pueden poner en peligro su vida.
    • Haz mención de que algunos medicamentos pueden causar adicción. Tal es el caso de los  antitusivos o de las benzodiacepinas.
    • Explícales que algunos medicamentos pueden enmascarar los síntomas de ciertas enfermedades y por rol tanto, dificultan el diagnóstico de afecciones que pueden ser graves.

    Insiste a tus pacientes sobre la importancia de sólo tomar medicamentos bajo la supervisión de un profesional de la salud para evitar consecuencias negativas en el organismo.

    Importancia de los aliados estratégicos en tu consultorio

    Las alianzas estratégicas le darán a tu consultorio o clínica el valor agregado que necesitas para sobresalir del resto de la competencia.

    ¿Quiénes son los aliados estratégicos?

    • Los aliados estratégicos pueden dividirse en colaboradores:
    • Médicos especialistas
    • Personal de enfermería.
    • Personal administrativo.

    Y en general, todos aquellas personas que mantienen un contacto directo con tus pacientes.

    Y están los proveedores de servicios:

    • Farmacias.
    • Laboratorios clínicos.
    • Laboratorios farmacéuticos, entre otros que no necesariamente comparten contigo el espacio físico donde trabajas.

    ¿Cómo establecer relaciones a largo plazo?

    Antes de decidir qué tipo de aliados requieres, es importante que conozcas si son los más convenientes o ideales de acuerdo a tus necesidades estratégicas para garantizar la lealtad de tus pacientes. Considera lo siguiente:

    • Piensa por qué ese prestador de servicios reúne las mejores características que los demás.
    • Analiza si sus resultados son superiores al resto de las demás opciones.
    • ¿Ese proveedor de servicios posee otros talentos u otras características que lo hacen más especial?
    • ¿El aliado estratégico que tienes en mente puede ayudarte a captar más clientes, fidelizarlos y satisfacer sus necesidades?

    Cuando hayas decidido a tus aliados estratégicos, no olvides tratarlos con respeto y educación. Siempre es bueno que reconozcas su trabajo y que menciones que su labor ayuda a mejorar los servicios de la clínica y a satisfacer las necesidades de los pacientes.  El aliado estratégico correcto te ayudará a crecer profesionalmente. 

    ¿Qué tipografía debes usar para la página web de tu consultorio?

    Si planeas hacer una página web en la que puedas resaltar tus servicios de salud, una de las claves más importantes para comunicar tu mensaje de forma agradable y eficaz es la tipografía, ya que dependiendo del estilo de fuente que elijas, tu sitio web puede triunfar, o bien, hará que la gente se aburra o se canse de leer y opte buscar información en otro lugar.

    Deja que la tipografía comunique por sí sola

    Al momento de crear una página digital, los especialistas en diseño web recomiendan usar dos tipos de letras. Una de ellas debe servir para los títulos y la segunda para los textos, cuidando que ambas no se parezcan entre sí, pero que al mismo tiempo sean lo bastante complementarias para armonizar el concepto de la página.

    Entre los estilos de letra o tipografía que puedes elegir para diseñar tu página web, podemos encontrar las siguientes:

    • Serif. En el caso de los textos cortos y los títulos, esta es la tipografía que debes usar, pues además da un toque clásico y conservador.
    • Sans Serif. Se aconseja usarla en los textos completos de la página ya que por sus características ofrece facilidad de lectura, dinamismo y al mismo tiempo, modernidad.
    • Slab Serif. Sus líneas se caracterizan por ser rectas, gruesas y atractivas. Puedes aplicar esta letra en títulos o si lo prefieres, en los links de navegación.
    • Manuscrita. Si decides elegir esta tipografía ten mucho cuidado en cómo la empleas sin abusar de ella, ya que pueden dificultar la lectura y la compresión de lo que tratas de decir. Puedes usarla en los títulos para que se ven elegantes, pero nunca la uses en el cuerpo de los textos.

    Estos fueron algunos ejemplos, pero decidir qué tipo de letra usarás, dependerá en gran medida de lo que quieres transmitir y sobre todo, que sea capaz de llamar la atención de los usuarios.

     

     

    Médico, aprende a tener un WordPress libre de amenazas

    Una gran parte de los sitios web en el mundo están realizados con WordPress (sistema de gestión de contenido) y tener una página en la que puedas mostrar y ofrecer tus servicios de salud es imprescindible si deseas diferenciarte de tu competencia y mantener cautivo a un público determinado.

    Si la página web de tu consultorio médico está hecha con esta herramienta, debes saber que existen ciertas amenazas de posibles hackers que pueden vulnerar la seguridad  de la información contenida en tu sitio. 

    Para que no te ocurra, sigue estos consejos que te servirán para aumentar la seguridad de tu página:

    • Implementa una contraseña a prueba de piratas informativos. Existen programas maliciosos cuya finalidad es la de realizar combinaciones de contraseñas hasta obtener la correcta. Crear una contraseña altamente compleja en la que combines números, letras minúsculas y mayúsculas debe ser una de tus principales barreras de defensa. Para una mayor seguridad, puedes implementar los llamados plugins para limitar el número de veces que una persona o un programa puede introducir una contraseña. Aunque necesitarás tiempo y esfuerzo, realmente vale la pena que lo intentes.
    • Usuario. Una de las peores cosas que puedes hacer es no cambiar con frecuencia el nombre de usuario. Si tu contraseña queda al descubierto, ten por seguro que será cuestión de poco tiempo para que alguien la desenmascare.
    • Hosting. Antes de elegir un servicio de alojamiento, investiga y compara a los diferentes proveedores pues una pésima administración y un ataque malicioso pueden dejarte sin web por un buen tiempo y podrías perder toda tu información.
    • Haz copias de seguridad. Nunca sabes cuándo podrías ser víctima de un ataque cibernético. Más vale no averiguarlo y mejor, haz copias de seguridad semanales o quincenales de toda tu información. Puedes realizar este trabajo con ayuda de  plugins, los cuales te ayudarán a hacerlo de forma automatizada de acuerdo a tus necesidades.

    Realiza los anteriores consejos y protege tu información a tiempo.