More
    InicioLas papas fritas y las almendras engordan lo mismo, según este experto...

    Las papas fritas y las almendras engordan lo mismo, según este experto de Harvard

    Publicado

    • Tal vez comer papas fritas en lugar de almendras llenas de proteínas no aumente la balanza a corto plazo, pero eso no hace que la decisión sea igual de saludable.
    • Un nuevo estudio dice que NO hay una diferencia significativa entre comer una porción de papas fritas y una porción de almendras.
    • El estudio fue publicado en el American Journal of Clinical Nutrition.

     

    En un mundo perfecto, disfrutar de una porción diaria de papas fritas en lugar de almendras sería una opción simple, y no tendría consecuencias negativas al seleccionar la opción salada y frita.

    No hay una diferencia significativa entre comer una porción de papas fritas y una porción de almendras

    Pero un experto de Harvard dice que deberíamos tomar los hallazgos de un nuevo estudio que respalda este escenario. Esta investigación financiada por la industria de la papa sugiere que no hay una diferencia significativa entre comer una porción de 300 calorías de papas fritas y una porción de 300 calorías de almendras todos los días durante un mes, en términos de aumento de peso u otros marcadores de riesgo de diabetes.

    Tal vez comer papas fritas en lugar de almendras llenas de proteínas no aumente la balanza a corto plazo, pero eso no hace que la decisión sea igual de saludable, dice el Dr. Walter Willett, profesor de epidemiología y nutrición en Harvard TH. Escuela Chan de Salud Pública.

    Las almendras crujientes y satisfactorias brindan beneficios para la salud, incluida la reducción del colesterol LDL “malo”. A largo plazo, son una opción mucho mejor para ayudar a prevenir enfermedades crónicas, incluida la diabetes, o retrasar sus complicaciones.

    ¿Qué factores relacionados con la salud midió el estudio?

    El estudio fue publicado en el American Journal of Clinical Nutrition. Los investigadores dividieron al azar a un grupo de 165 adultos (edad promedio de 30; 68 % mujeres) en tres grupos durante 30 días y les asignaron comer una porción diaria de 300 calorías de uno de los siguientes:

    • Almendras, tostadas y saladas (alrededor de 1/3 taza)
    • Papas fritas simples (porción mediana)
    • Papas fritas sazonadas con hierbas y especias (porción mediana).

    Los investigadores proporcionaron a los participantes 30 porciones de un solo día de su alimento, diciéndoles que lo incorporaran a su dieta diaria, pero no ofrecieron instrucciones adicionales para cambiar la dieta o los niveles de actividad para compensar la ingesta de 300 calorías.

    Se midió la cantidad de grasa en el cuerpo de los participantes, junto con el peso total, el azúcar en la sangre, la insulina y la hemoglobina A1C (un reflejo a más largo plazo de los niveles de azúcar en la sangre) tanto al principio como al final del mes. Cinco participantes de cada grupo también se sometieron a pruebas después de las comidas para evaluar las respuestas de azúcar en la sangre a corto plazo.

    El peso no es todo lo que importa para la salud

    Después de 30 días, los cambios en la cantidad de grasa corporal y el peso corporal total fueron similares entre los grupos de papas fritas y almendras. También se midieron los niveles de glucosa e insulina a través de análisis de sangre después del ayuno.

    Sin embargo, surgió una diferencia clave: los participantes en el subgrupo de papas fritas tenían niveles más altos de glucosa e insulina en la sangre justo después de comer sus papas fritas en comparación con los que comieron almendras.

    Es tentador concluir que no hay mucha diferencia entre papas fritas y almendras: lo que cuenta son las calorías. Pero una lectura más atenta refuerza la noción de que dos elementos que generalmente se colocan en extremos opuestos del espectro de alimentos saludables están aún más alejados de lo que los hallazgos del estudio podrían hacernos creer.

    “El único hallazgo claro fue que el consumo de papas fritas aumentó la glucosa en sangre y la secreción de insulina mucho más que las almendras”, dice el Dr. Willett. “Esto es consistente con estudios a largo plazo que muestran que el consumo de papas está asociado con un mayor riesgo de diabetes tipo 2, especialmente cuando se compara con los granos integrales”.

    Notas relacionadas:

    CardioVerso: La Medicina Cardiovascular en la Era del Metaverso

    UNAM responde a AMLO: Secretaría de Salud ordenó a estudiantes quedarse en casa

    Nueva hepatitis infantil: TODO lo que necesitas saber

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.