More
    InicioMédicos residentesEn este estado de México YA propusieron reducir jornadas de residentes médicos

    En este estado de México YA propusieron reducir jornadas de residentes médicos

    Publicado

    • El Congreso de Tamaulipas analiza la propuesta de reducir las jornadas de los residentes médicos.
    • Se planteó exhortar al Congreso de la Unión a efecto de que se realicen modificaciones en la legislación laboral y en materia de salud.
    • Se expreso que la propuesta tiene la finalidad de no comprometer la estabilidad física, emocional y mental tanto de las y los médicos como de los pacientes.

     

    Ante la posibilidad de que estén violando sus derechos humanos, el Congreso de Tamaulipas analiza la propuesta de reducir las jornadas de los residentes médicos, lo que además podría evitar negligencias fatales.

    El diputado panista –pero que pertenece al grupo parlamentario del PRI–, Ángel de Jesús Covarrubias Villaverde, planteó exhortar al Congreso de la Unión a efecto de que se realicen modificaciones en la legislación laboral y en materia de salud para garantizar que los horarios del personal sean proporcionales y dignos.

    Expresó que la propuesta tiene la finalidad de no comprometer la estabilidad física, emocional y mental tanto de las y los médicos como de los pacientes.

    “Las jornadas o guardias que realizan las y los estudiantes o residentes médicos sobrepasan las 24 horas, nos encontramos ante un potencial peligro para la correcta prestación de los servicios de salud”, advirtió el diputado.

    Destacó que las negligencias podrían tener un tipo de relación con el cansancio de los estudiantes del área de salud.

    “Lamentablemente, todos hemos escuchado sobre la existencia de muchos casos de presuntas negligencias, descuidos o accidentes en procesos y procedimientos médicos, los cuales van desde un pequeño susto hasta llegar a daños verdaderamente irreparables para los pacientes o la muerte”, expuso.

    Señaló que estos casos pueden estar relacionados con malos manejos de estrés, de crisis o sencillamente por agotamiento de los profesionales de la salud.

    Covarrubias detalló que en México se encuentran reguladas las guardias de los internos de pregrado, la duración de las jornadas de servicio social en las áreas de salud, así como la duración de las jornadas de residencias médicas tanto en la Ley Federal del Trabajo como en diversas Normas Oficiales Mexicanas.

    “Son extenuantes y atentan contra los derechos de las y los profesionales de la salud”, agregó.

    Médicos necesitan siestas de 20 minutos en guardias para mantener seguros a los pacientes

    n el congreso Euroanaesthesia de este año en Milán, Italia se realizó una revisión sobre los efectos potencialmente letales de la fatiga en los propios médicos y enfermeras, y su impacto en la calidad de su trabajo clínico y juicio y, por lo tanto, en la seguridad del paciente.

    Una de las investogadoreas concluyó que, debido a estos riesgos, “la atención médica debe tener sistemas formales de gestión de riesgos como los que exige la ley en cualquier otra industria crítica para la seguridad”.

    También recomendó que todos los médicos y enfermeras necesitan siestas energéticas de 20 minutos durante los turnos de noche para mantener seguros a los pacientes (y hacer que sus propios viajes a casa después del trabajo sean más seguros), y también recomendó que ningún médico o enfermera haga más de 3 turnos nocturnos consecutivos.

    El Dr. Redfern discutirá la evidencia de varias fuentes, incluidas las encuestas del grupo de trabajo conjunto sobre fatiga de la Asociación de Anestesistas, el Real Colegio de Anestesistas y la Facultad de Medicina de Cuidados Intensivos, publicado en la revista Anesthesia, que mostró que alrededor de la mitad de los médicos, consultores y enfermeras en formación experimentó un accidente o estuvo a punto de perderse conduciendo a casa después de un

    De hecho, la investigación ha demostrado que conducir después de estar despierto durante 20 horas o más y en el punto bajo circadiano del cuerpo (en la noche o muy temprano en la mañana cuando más necesita dormir) es tan peligroso como conducir con niveles de alcohol en sangre por encima del límite legal. Y los trabajadores médicos que conducen a casa después de un turno de 12 horas sin siestas tienen el doble de probabilidades de chocar que los que trabajan en turnos de 8 horas.

    Notas relacionadas:

    Farmacias Similares se une a la lucha por el medio ambiente con #SíMiPlaneta

    ¿Podría un medicamento para la diabetes tipo 2 combatir los cálculos renales?

    ¡NOOO! Comer carnita asada aumenta el riesgo de diabetes tipo 2

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.