- Un estudio reveló que las altas temperaturas de cocción del pollo y las carnes rojas, se asocian con un mayor riesgo de diabetes tipo 2.
- Para realizar la investigación, científicos de la Universidad de Harvard observaron durante más de una década a un total de 289,000 personas.
- Si bien, no está claro cómo se provoca un mayor riesgo de enfermedad, expertos sugieren que las altas temperaturas de cocción derivan en sustancias tóxicas.
El estudio publicado en Diabetes Journal revela que independientemente de la cantidad que se consuma de estos productos, las altas temperaturas de cocción del pollo y las carnes rojas, se asocian con un mayor riesgo de diabetes tipo 2.
Para realizar la investigación, científicos de la Universidad de Harvard observaron durante más de una década a un total de 289,000 personas, que en un inicio no presentaban enfermedades cardiovasculares, cáncer ni diabetes.
“Nuestra investigación sugiere que el riesgo de diabetes aumenta no solo por el tipo y la cantidad de carne consumida, sino la forma de cocinarla”, menciona Gang Liu, investigador del Departamento de Nutrición de la Escuela Salud Pública de Harvard.
En tanto, el estudio no encontró una relación directa entre el pescado y el riesgo de diabetes 2; sin embargo, los expertos advierten que una menor cantidad de datos disponibles sobre la ingesta de este alimento pudo haber afectado el resultado.
Si bien, no está claro cómo se provoca un mayor riesgo de enfermedad, expertos sugieren que las altas temperaturas de cocción derivan en sustancias tóxicas como las aminas heterocíclicas (AHC) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) que, además de estar relacionadas con el cáncer, pueden ocasionar resistencia a la insulina.
¿QUÉ TIPOS DE CARNE PUEDEN COMER LOS DIABÉTICOS?
Las personas que padecen diabetes pueden consumir prácticamente cualquier tipo de alimentos siempre que lo hagan de forma moderada y dentro de una dieta equilibrada. El secreto está en saber qué cantidad de alimentos deben comer. Tanto la Asociación Americana de Diabetes y la Asociación Americana del Corazón afirman que la dieta debe estar compuesta por una variedad de alimentos procedentes de todos los grupos.
En concreto, el grupo de la carne incluye numerosas fuentes de proteína, por lo que debe ser incluída en nuestras comidas varias veces a la semana. En una cantidad no superior a una cuarta parte del plato de cada comida.
Lo que debemos procurar es que las carnes consumidas siempre contengan la menor cantidad de grasa posible. Las personas que sufren diabetes tienen mayor riesgos a desarrollar enfermedades cardiovasculares, por lo que una dieta saludable para ellas debe estar compuesta sobre todo por verduras y por fuentes de proteínas bajas en grasa.
¿Qué si y qué no comer?
En este sentido, debe eliminarse por completo la carne roja que contenga un alto porcentaje de grasas saturadas y las carnes procesadas, ya que, aunque tienen un alto contenido de proteínas, no son nada beneficiosas para los diabéticos. En su lugar, debes decantarte por carnes con un bajo índice de grasas como el pollo o el pavo.
A continuación te mostramos una lista con 7 tipos de carne que sí debes incluir en tu dieta, ya que proporcionan las vitaminas, proteínas y minerales necesarios para el buen desarrollo, funcionamiento y conservación de nuestros músculos y tejidos.
No obstante, debes recordar que contienen grasas saturadas, por lo que siempre deben ser consumidas con moderación.
- Cerdo
- Pollo
- Ternera
- Sardinas
- Bagre
- Mojarra
- Salmón
Notas relacionadas:
TODOS los efectos secundarios de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer y Moderna…
En México YA estamos en quinta ola de COVID-19, suben 71% los casos
Y a todo esto ¿qué paso con “Patria” la vacuna anti-covid mexicana?