More
    Inicio#BreakingNewsSe detectan casos de lepra en San Luis Potosí

    Se detectan casos de lepra en San Luis Potosí

    Publicado

    • Según la OMS, los síntomas pueden aparecer dentro del primer año, aunque también pueden tardar hasta 20 años o incluso más en manifestarse.

    • De acuerdo con Statista, durante 2021 se produjeron 140, 546 nuevos casos de lepra en todo el mundo.

    • Según Statista, en 2021, Asia Sudoriental registró 93, 485 nuevos casos de lepra.

    En el marco del Día Mundial Contra la Lepra, que se celebra este 29 de enero, la Secretaría de Salud de San Luis Potosí informó que durante el 2022 se atendieron a 32 potosinos bajo sospecha de haber adquirido lepra.

    De acuerdo con lo reportado por otros medios, las autoridades en salud de San Luis Potosí explicaron que el año pasado, luego de la crisis de la pandemia, se reactivaron las acciones de búsqueda intencionada para la detección de lepra bajo el Programa Estatal de Micobacteriosis, mediante el cual se realizaron cinco mil 586 acciones de revisión y prevención.

    Asimismo, tras los diagnósticos realizados se tuvo como resultado que dos personas están infectadas por esta enfermedad y se le brindó tratamiento a una más que permanece con este padecimiento activo desde el 2014.

    ¿Por qué existe el Día Mundial Contra la Lepra?

    El último domingo del mes de enero se celebra el Día Mundial contra la Lepra con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y reducir el estigma que sufren las personas que la padecen.

    En 1991 la Organización Mundial de la Salud programó la eliminación de la lepra para el año 2000. La meta no se cumplió, pero se hicieron muchos avances gracias a los esfuerzos conjuntos de varias instituciones y a la distribución gratuita de medicación.

    ¿Cuál es el tratamiento contra la lepra?

    De acuerdo con información de MedlinePlus, la mayoría de las personas que entran en contacto con la bacteria no desarrollan la enfermedad. Esto se debe a que su sistema inmunitario es capaz de combatir la bacteria. Los expertos piensan que la bacteria se disemina cuando una persona inhala las pequeñas gotas en el aire liberadas cuando alguien con lepra tose o estornuda.

    La bacteria también se puede transmitir por contacto con los líquidos nasales de una persona con lepra. La lepra tiene dos formas comunes: la tuberculoide y la lepromatosa. Ambas formas ocasionan úlceras en la piel. Sin embargo, la forma lepromatosa es más grave. Para tratar la lepra se utilizan varios antibióticos diferentes para destruir las bacterias que causan la enfermedad. Estos incluyen:

    • Dapsona
    • Rifampina
    • Clofazamina
    • Fluoroquinolonas
    • Macrólidos
    • Minociclina

    A menudo se administra más de un antibiótico a la vez, y generalmente por meses. Además, el ácido acetilsalicílico, la prednisona o la talidomida se utilizan para controlar la inflamación.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Medicamentos innovadores en Latinoamérica: el acceso a la salud no es uniforme

    Los medicamentos innovadores en Latinoamérica son de vital importancia porque le permiten a la población poder acceder a lo más novedoso.

    Más contenido de salud

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.