More
    IniciocoronavirusSeis claves para retomar la actividad física tras sufrir COVID-19

    Seis claves para retomar la actividad física tras sufrir COVID-19

    Publicado

    Según un artículo de BMJ, es importante volver a hacer ejercicio después de al menos siete días sin síntomas de COVID-19 y comenzar con al menos dos semanas de esfuerzo mínimo de actividad física tras sufrir COVID-19.

    Si bien el ejercicio puede ser lo último en lo que piensas, es clave para recuperar tu estado físico. La actividad física regular beneficia la salud física, mental y social. Por lo que es importante que los sobrevivientes de COVID-19 (después de su recuperación inicial) se pongan en movimiento.

    La actividad física ayuda a mejorar:

    1. Fuerza.
    2. Resistencia.
    3. Capacidad de respiración.

    Por lo tanto, te dejamos 6 claves para retomar la actividad física tras sufrir COVID-19

    Seis claves para retomar la actividad física tras sufrir COVID-19

    Los pacientes con enfermedades cardiovasculares tienen que ir con pies de plomo, también cuando hayan superado la enfermedad. Uno de los momentos más esperados es la vuelta al ejercicio.

    El doctor Francisco Martín, especialista en cardiología y deporte de la plataforma online melio.es, agrupa en seis claves los consejos para retomar la actividad física tras la covid.

    1. Inflamación en el músculo cardíaco

    Según algunos estudios, hasta un 58 % de los pacientes con infección por coronavirus presentan inflamación en el miocardio (en el músculo cardíaco) que se refleja en una resonancia magnética y en alteraciones de algunos biomarcadores relacionados con el corazón.

    Aunque las consecuencias de esta inflamación son más importantes en los pacientes que presentan factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares (personas con diabetes, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, hipertensión arterial u obesidad), existen estudios que afirman que las personas sanas también pueden presentar esta inflamación miocárdica. Por tanto, cabe controlarla con un especialista.

    2. Someterse a una exploración física

    Martín recomienda a todos los deportistas que deseen retomar su actividad física tras la infección realizar una historia clínica detallada y una exploración física. En pacientes asintomáticos esta exploración sería suficiente y no haría falta incluir otras pruebas adicionales.

    3. Retomar el ejercicio con prudencia tras la enfermedad

    Volver a hacer ejercicio de manera progresiva es especialmente importante tras esta infección. El especialista señala que también se debe trabajar de forma progresiva la musculatura respiratoria con ejercicio aeróbico suave durante máximo una hora al día, así como mantener esta progresión y evitar el ejercicio de intensidad moderada-alta al menos durante dos semanas desde el resultado positivo.

    4. Nada de deporte en contagiados con síntomas

    Los deportistas contagiados, mientras presentes síntomas y hasta dos semanas después, no deben realizar deporte, sigue el doctor. Si presentan síntomas de gravedad como dificultad para respirar, cansancio extremo o dolor torácico, es necesario contactar con el médico.

    5. Ejercicios suaves para contagiados con síntomas leves

    Los deportistas que han pasado la infección de manera asintomática o leve y sus test son ya negativos pueden reanudar la actividad deportiva progresivamente con ejercicios suaves tipo yoga, pilates, caminar en la cinta o pedalear.

    6. ¿Qué hacer si sigo dando positivo en covid?

    Los infectados sin síntomas que siguen siendo positivo deben valorar la existencia de una infección activa o residual, sostiene Martín. Hasta no tener un diagnóstico médico, recomienda esperar y no reanudar la actividad.

    Notas relacionadas:

    Consejos para sobrevivir a una demanda médica ¿te ha pasado?

    Avances de la medicina que han hecho que las guerras sean menos mortales

    4 aspectos desfavorables de estudiar medicina en México

    Más recientes

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Más contenido de salud

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.