More
    InicioHoy en SaludiarioSheinbaum hace oficial intención de desaparecer “Médico en tu Casa”

    Sheinbaum hace oficial intención de desaparecer “Médico en tu Casa”

    Publicado

    La actual jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, hace unas horas hizo oficial su intención de desaparecer el programa “Médico en tu Casa”. Sin embargo, en su lugar quedaría el programa “Salud en tu Vida”, un sistema de atención de salud personalizado a través de SMS.

    Médico en tu casa es un programa en donde participaron brigadas de salud integradas por profesionales como médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos y odontólogos, entre otros. Los cuales recorrían casa por casa las diversas colonias en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Los servicios eran totalmente gratuitos, incluyendo medicamentos y estudios de laboratorio.

    Además, el objetivo del programa era localizar e identificar a personas que por su condición de salud no podían trasladarse a la unidad médica para su atención.

    ¿Aspectos legales de su desaparición?

    El fundamento jurídico del programa que se pretende desaparecer se ubica en los artículos 6, 11 y 26 de la actual Ley General de Salud del Distrito Federal, en los cuales se asegura el derecho al servicio médico a los grupos más vulnerables del país y que por lo tanto, necesitan asesoría médica domiciliaria.

    Esto quiere decir que al igual que el proyecto, estos artículos también serán eliminados o bien, modificados por el nuevo sistema “Salud en tu vida”. Por ejemplo, como se observa en el artículo 6, fracción XIX, se abordaba la definición del término “Médico en tu Casa” y en la propuesta ahora esta definición se sustituyó por el concepto de expediente clínico electrónico.

    Por otro lado, en el artículo 11, fracción XXII se mencionaba que las personas embarazadas, adultos mayores, personas en situación de abandono, enfermos postrados o terminales y personas con discapacidad podrán recibir atención a través de este programa. Lo cual fue reemplazado por la Secretaría de Salud capitalina.

    Finalmente, en el artículo 26, fracción III, se detalla que se debe garantizar la prestación del servicio del programa “Médico en tu Casa”, lo cual en la nueva iniciativa este artículo habla de la importancia de la salud.

    ¿Para bien o para mal?

    Sin duda, este programa podrá permitir detectar el riesgo de tener alguna enfermedad como diabetes, hipertensión, cáncer de mama, entre otras enfermedades. Sin embargo, no todos están de acuerdo con el nuevo pacto y a este respecto se pronunció el PRD.

    PRD: “ni un paso atrás”

    A través de su cuenta de Twitter, Nora Arias, presidenta del PRD en la Ciudad de México, afirmó que no permitirán “ni un paso atrás en Derechos alcanzados en la CDMX”, tal y como pretende el Gobierno capitalino con la desaparición de “Médico en Tu Casa”.

    “El PRD CDMX no permitirá #NiUnPasoAtras en DERECHOS alcanzados en la CDMX como pretende el Gobierno de la CDMX en la iniciativa enviada al Congreso, dónde busca desaparecer “Médico en Tu Casa” y la gratuidad en la atención de Cáncer de Ovario, de Próstata y Reconstrucción Mamaria“, recalcó.

    Notas relacionadas:

    ¿Qué debe hacer un médico o enfermera expuesto al Covid-19 al llegar a su casa?
    Los exámenes médicos en casa son tendencia
    consejos para instalar tu consultorio médico en casa

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.