More
    InicioNoticias¡Sin pretextos! OMS lanza guía para controlar y manejar el estrés

    ¡Sin pretextos! OMS lanza guía para controlar y manejar el estrés

    Publicado

    • El estrés es la respuesta física o mental a una causa externa, como tener muchas tareas o padecer una enfermedad. Un estresor o factor estresante puede ser algo que ocurre una sola vez o a corto plazo, o puede suceder repetidamente durante mucho tiempo.
    • Con la intención de ayudar a las personas a manejar el estrés durante situaciones adversas, la OMS ha publicado “Doing What Matters in Times of Stress” (“Haciendo lo que importa en tiempos de estrés“).
    • Es importante decir que estos pasos deben practicarse de forma constante para poder dominarlos y beneficiarnos completamente de ellos. 

     

    Tal como lo indica Sumedico, con la intención de ayudar a las personas a manejar el estrés durante situaciones adversas, la OMS ha publicado “Doing What Matters in Times of Stress (“Haciendo lo que importa en tiempos de estrés“), una guía ilustrada que muestra estrategias y pasos que podemos seguir para ayudarnos a manejar el estrés y no dejar que este nos consuma.

    Es importante decir que estos pasos deben practicarse de forma constante para poder dominarlos y beneficiarnos completamente de ellos.

    Paso 1. Sentir el presente y poner los pies en la tierra

    Muchas veces el estrés origina sentimientos y pensamientos (que pueden ser recuerdosculpasauto juicios, preocupaciones respecto al futuro u otras personas) que nos dejan enganchados. Al estar así, nos alejamos de las personas que queremos, de nuestros objetivos, de lo que queremos lograr y quienes queremos ser (nuestros valores), y terminamos por no disfrutar el momento en el que estamos.

    La OMS recomienda que para “desengancharse”, es necesario poner atención centrarse en el presente, pues de esta manera será mucho más fácil aprender a manejar el estrés, pero también podremos tener mejores relaciones con nuestro entorno, y en caso de tener que realizar alguna tarea, lo haremos mucho mejor.

    Paso 2. Separarse del gancho

    Cuando los sentimientos y pensamientos negativos llegan a atraparnos, muchas veces nos separan de nuestra realidad y nos hacen alejarnos de lo que somos y de lo que queremos.

    La OMS dice que para soltarnos y escapar de ese gancho, es necesario identificar lo que sentimos y ponerle un nombre, hay que darse cuenta de las sensaciones o pensamientos, ya que de esta manera será mucho más sencillo y eficiente trabajarlas para que nos dejen.

    Paso 3. Recuerda los valores

    Según explica la Organización Mundial de la Salud, los valores vendrían siendo las cosas que queremos llegar a ser como personas en un sentido de comportamientos y actitudes, no en el sentido académico, laboral o económico. Los valores son lo que somos como personas.

    Es importante definir quécómo y quiénes queremos ser, para así poder realizar un plan que nos permita guiar nuestras acciones y contribuya a regular nuestros comportamientos, así como para orientarnos para recordar el camino, incluso cuando el estrés nos llega e intenta dominarnos.

    Paso 4. La amabilidad

    Sin importar lo difícil que pueda parecer una situación, contar con alguien siempre aligera la situación y aliviana (aunque sea un poco) las cargas que podamos sentir por medio de la ayuda, la amabilidad y el cariño.

    Por esta razón, es necesario que aprendamos a ser amables con otras personas, pues incluso un pequeño acto de amabilidad podría ayudar a cambiar las cosas o, cuando menos, contribuir a que se miren diferentes.

    Paso 5. Hay que ser como el cielo

    Una forma de desengancharnos de pensamientos y sentimientos, es haciendo algo llamado “dejar espacio”.

    Muchas veces no podemos deshacernos completamente de los sentimientos no gratos, otra veces quizás no tengamos energía suficiente para ello. Pero no por eso todo está perdido.

    La OMS recomienda que podemos identificarnos con el cielo y pensar que nuestras emociones y pensamientos son como nubes o cambios meteorológicos, que aunque en algún momento estén ahí, tarde o temprano se irán. Es necesario aceptarlos y saber continuar con ellos hasta que pasen, sin canalizar toda nuestra atención en ellos.

    Notas relacionadas:

    ¿Cuándo hacerse un test de antígenos con las nuevas variantes de Ómicron?

    Esta es la alimentación adecuada en personas con artritis

    Pfizer y BioNTech probarán una vacuna universal contra el COVID-19

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.