More
    InicioHoy en Saludiario6 técnicas para vencer el miedo a hablar en público

    6 técnicas para vencer el miedo a hablar en público

    Publicado

    • El miedo a hablar en público puede ser, en muchos casos, incapacitante.
    • En otras palabras, puede afectarnos en nuestro día a día interfiriendo en las actividades de la vida cotidiana y limitándonos. 
    • Este fenómeno también puede ser conocido como glosofobia.

     

    La fobia a hablar en público, también conocida como glosofobia, ocurre cuando una persona tiene un temor intenso y no racional a hablar delante de otras personas. En el caso de que sea incapacitante, es decir, que afecte a la vida diaria de la persona, puede considerarse que se trata de una fobia social.

    En muchas ocasiones se trata de un trastorno de ansiedad y en muchos casos ocurre dentro del trastorno denominado fobia social o del pánico escénico.

    SÍNTOMAS

    Los síntomas que aparecerían ante el hecho de hablar en público serían los mismos que en cualquier otro trastorno de ansiedad: aumento de la tasa cardíaca, sudores, temblores, sensación de ahogo, dolor en el pecho, problemas intestinales, desrealización o despersonalización, miedo a perder el control, pensamientos irracionales y obsesivos, etc.

    Estrategias para gestionarlo

    Ahora bien, para poder superar el miedo o que no se convierta en fobia social es recomendable seguir una serie de estrategias para poder gestionarlo.

    A continuación, mencionamos algunas de las más importantes:

    Rebajar expectativas y perfeccionismo.

    Como hemos comentado, unas altas expectativas sobre la situación pueden llevarnos a tener miedo a hablar en público. Por ello, es importante que analices la situación y que pienses que no se debe tener éxito y ser competente en absolutamente todo lo que hacemos. Si no que tenemos que hacerlo lo mejor posible sin la necesidad de tener que llegar a la perfección patológica.

    Controla el tema.

    Es importante que te encuentres seguro con el tema que tienes que exponer. Por ello, es recomendable que leas sobre ello, que te prepares y que recopiles toda la información necesaria.

    Ensayos.

    Aunque parezca que no, es muy importante que puedas ensayar el tema. Puedes exponerte de manera gradual, es decir, primero hablar delante del espejo, luego hacerlo delante de gente de confianza para ir aumentando el público progresivamente. Además, si existe la posibilidad de que te puedan hacer preguntas, es importante que hagas un simulacro de qué posibles preguntas te podrían formular.

    Auto instrucciones.

    Darse a uno mismo mensajes o instrucciones positivas, también es muy eficaz. Podrías decirte cosas como “respira, tranquilo, tú puedes, todo va a ir bien, recuerda mirar a la gente a los ojos, etc.”.

    Relajación.

    Antes de la exposición también puedes practicar técnicas de respiración y relajación con el objetivo de detener la activación propia de la ansiedad.

    Cuestiona tus pensamientos.

    Durante el proceso, probablemente, aparezcan una serie de pensamientos irracionales como, por ejemplo: “no vas a poder con ello”, “se van a reír de ti” o “seguro que vas a hacer el ridículo”. Intenta rebatir y cuestionar estos pensamientos para que no te hagan tanto daño.

    Notas relacionadas:

    Tec de Monterrey abrirá NUEVA Escuela de Medicina en Querétaro

    ¡Sin culpas! Nutrióloga afirma que “ninguna garnacha es mala para la salud”

    Médico niega ligadura de trompas a paciente “podrías conocer al hombre correcto y cambiar…

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.