More
    InicioEducación ContinuaTELEMEDICINA: ¿Cómo evitar la fatiga visual de las pantallas?

    TELEMEDICINA: ¿Cómo evitar la fatiga visual de las pantallas?

    Publicado

    La pandemia COVID-19 destacó la importancia y utilidad de la telemedicina, para brindar una forma de poner en contacto a pacientes y profesionales de la salud cuando una consulta en persona no es posible.

    La telemedicina, una práctica positiva pero negativa para la salud visual

    Las teleconsultas son una forma segura y eficaz de evaluar los casos sospechosos de COVID-19 y de orientar el diagnóstico y el tratamiento del paciente, minimizando el riesgo de transmisión de la enfermedad. La telemedicina también permite que muchos de los servicios clínicos clave sigan funcionando con regularidad y sin interrupciones durante una emergencia de salud pública.

    Sin embargo, pasar varias horas frente a una pantalla puede resultar contraproducente para la visión de los médicos.

    TELEMEDICINA: Por lo tanto, a continuación mostramos algunos consejos que te ayudarán a evitar la fatiga visual de las pantallas.

    1. Ajusta tu ángulo de visión

    El ángulo de tu mirada juega un papel clave en CVS. Para obtener el mejor ángulo, el centro del monitor, tableta o teléfono debe estar a 20 a 28 pulgadas de tus ojos y de 4 a 5 pulgadas por debajo del nivel de los ojos. Si estás mirando hacia adelante y hacia atrás entre una pantalla y materiales de referencia, mantén esos materiales donde puedas verlos con un movimiento mínimo de la cabeza.

    2. Reducir el deslumbramiento

    Las letras en una pantalla no son tan claras como las letras en una página impresa. Demasiado poco contraste entre las letras y el fondo o el resplandor en la pantalla hace que tus ojos trabajen más. El resultado: sensibilidad a la luz.

    “Coloca la pantalla para evitar el deslumbramiento de las luces del techo o las ventanas”, dice el Dr. Singh. Cierra las persianas de las ventanas o cambia a bombillas de menor vatio en la lámpara de tu escritorio. Si no puedes cambiar la iluminación para minimizar el deslumbramiento, compra un filtro de deslumbramiento para tu pantalla”.

    3. Usa la regla 20-20-20

    Cuando utilices una computadora o dispositivo durante un período de tiempo prolongado, toma descansos regulares para evitar la fatiga visual. Cada 20 minutos, aparta la vista de tu computadora y mira algo a 20 pies de distancia durante 20 segundos. Esto le dará a tus ojos la oportunidad de volver a enfocarse. Después de dos horas de uso continuo de la computadora, descansa la vista durante 15 minutos.

    4. Parpadea con frecuencia

    Las personas normalmente parpadean unas 18 veces por minuto, pero los usuarios de computadoras tienden a parpadear solo una cuarta parte de la frecuencia. Esto aumenta la posibilidad de desarrollar ojo seco .

    “Para reducir este riesgo, recuerda parpadear con más frecuencia y refrescar los ojos periódicamente con gotas lubricantes para los ojos”, dice el Dr. Singh.

    Una vez que hayas terminado de mirar tus dispositivos por la noche. Mantén la humedad en tu habitación al menos al 40% cuando duermas para disminuir el riesgo de desarrollar ojo seco.

    5. Haz un examen de los ojos

    Los problemas de visión no corregidos (hipermetropía o astigmatismo, problemas para enfocar o coordinar los ojos y los cambios oculares asociados con el envejecimiento) pueden contribuir a la fatiga visual y al dolor musculoesquelético.

    Incluso si no necesitas anteojos o lentes de contacto para las actividades diarias, es posible que los necesites para usar la computadora o el dispositivo. Si usas anteojos o lentes de contacto y necesitas inclinar la cabeza o inclinarse hacia la pantalla para verla con claridad, es posible que debas ajustar la graduación de tus lentes. Haz periódicamente un examen de la vista para asegurarte de que tu receta sea la correcta.

    Notas relacionadas:

    ¡CONÓCELOS! Consejos para reducir las ausencias en tus citas

    ¡ANÓTALOS! Consejos para enviar mensajes de texto a los pacientes

    6 consejos para optimizar la programación del paciente

    ¿Cómo comenzar una pasantía? ¡8 consejos que te ayudarán!

    Más recientes

    Merck compra Springworks por 3.9 mmdd, ¿fue culpa de los aranceles de Donald Trump?

    La farmacéutica alemana Merck adquirió el laboratorio estadounidense Springworks especializado en tratamientos de tumores raros.

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.

    ENTREVISTA: ¿Cómo ahorrar dinero a través de la salud digital?

    La plataforma digital Nuevo Método (Nume) promueve la salud preventiva con el objetivo de evitar hospitalizaciones y problemas graves.

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Más contenido de salud

    Merck compra Springworks por 3.9 mmdd, ¿fue culpa de los aranceles de Donald Trump?

    La farmacéutica alemana Merck adquirió el laboratorio estadounidense Springworks especializado en tratamientos de tumores raros.

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.

    ENTREVISTA: ¿Cómo ahorrar dinero a través de la salud digital?

    La plataforma digital Nuevo Método (Nume) promueve la salud preventiva con el objetivo de evitar hospitalizaciones y problemas graves.