More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioUso de teléfono celular en la cama, ¿en qué países es más...

    Uso de teléfono celular en la cama, ¿en qué países es más común?

    Publicado

    El uso del celular en la cama es una práctica demasiado común en la actualidad. De hecho se ha normalizado debido a la creciente dependencia hacia los dispositivos móviles. Aunque detrás de este fenómeno hay varios riesgos para la salud.

    Para empezar, la digitalización es una realidad e incluso es un proceso que se aceleró a partir de la pandemia. Ante la necesidad de permanecer en casa hubo un cambio de hábitos que dio como resultado una mayor dependencia de la tecnología.

    Dentro del campo de la salud fue bastante notorio porque hubo un aumento exponencial en las consultas médicas a través de internet. Incluso en las redes sociales se incrementó la presencia de doctores y hoy ya es una práctica frecuente.

    Uso de teléfono en la cama, ¿en qué países es más común?

    El uso de dispositivos electrónicos se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas, extendiéndose incluso a los momentos de descanso. Un reciente estudio de NordVPN difundido por Statista revela que un alto porcentaje de usuarios de internet en diversos países utilizan celulares, tablets, smart TV u otros aparatos electrónicos desde la cama.

    • México
    • Italia
    • Estados Unidos
    • Australia
    • España
    • Suecia
    • Reino Unido
    • Francia
    • Polonia
    • Japón
    • Alemania

    La encuesta, que estudió las respuestas de 15,600 personas de entre 18 y 72 años en 16 países, destaca que México encabeza la lista, con el 97% de los encuestados afirmando que utilizan este tipo de aparatos desde la cama.

    Italia le sigue a México, con el 88% de los encuestados utilizando dispositivos electrónicos en la cama, seguido por Estados Unidos y Australia, ambos con el 87%. España y Suecia también presentan cifras elevadas, con un 85%. Japón y Alemania cierran la lista, con el 80% y 77%, respectivamente.

    ¿Cuáles son los riesgos para la salud por el uso del celular en la cama?

    Varios estudios han señalado los efectos negativos potenciales de utilizar dispositivos electrónicos desde la cama, como la alteración del sueño. La luz azul emitida por las pantallas de estos aparatos puede interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, dificultando el descanso y afectando la calidad del sueño.

    Para mitigar los efectos negativos del uso de dispositivos electrónicos en la cama, los expertos sugieren varias estrategias, como establecer un tiempo límite para el uso de dispositivos antes de dormir o utilizar aplicaciones o filtros de luz azul. Además, realizar actividades relajantes como la lectura de libros físicos o la meditación pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño.

    También lee:

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.