More
    InicioEstilo de vidaGuía para combatir el estrés dentro de los espacios de salud

    Guía para combatir el estrés dentro de los espacios de salud

    Publicado

    En estos días es difícil no sentirse abrumado de vez en cuando. Entre hacer malabares con el trabajo, la familia y otros compromisos puedes estar demasiado estresado y ocupado. Pero debes reservar tiempo para relajarte o tu salud mental y física puede verse afectada.

    Guía para combatir el estrés dentro de los espacios de salud

    Aunque puede ser imposible el evitar el estrés dentro del consultorio, sí existe la posibilidad de reducirlo para que su impacto negativo sea menor. Para lograrlo te compartimos algunos consejos que puedes poner en práctica.

    Aprovecha tus vacaciones

    El trabajo de médico es bastante desgastante, pero si ya tienes derecho a tomar unas vacaciones entonces no lo dudes. Tomas unos días libres para salir a algún lugar relajante o simplemente disfruta de tu hogar sin la presión de tener que trabajar. Al final te ayudará para regresar motivado a tu vida laboral.

    Realiza actividades físicas

    Una de las mayores indicaciones que haces a tus pacientes es que deben realizar ejercicio, por eso hay que predicar con el ejemplo. Además, debes recordar que la práctica de actividades físicas ayuda a disminuir los niveles de estrés.

    Aprende a delegar

    No te acostumbres a realizar todas las cosas tú solo. Recuerda que cuentas con un equipo de trabajo y si realmente tienes muchas cosas por hacer, solicita ayuda.

    Coloca plantas en tu consultorio

    Parece una acción sencilla pero en realidad ofrece múltiples beneficios. No sólo es un factor estético, sino que ayuda a generar un ambiente más relajado en el consultorio.

    Convive con otros colegas

    Otra manera sencilla para combatir el estrés dentro de un centro de salud es intentar mantener una relación cordial con tus compañeros. No es necesario que sean los mejores amigos, pero sí debe persistir el respeto para evitar posibles problemas.

    Sin embargo, además de poner en en práctica la anterior guía para combatir el estrés dentro de los espacios de salud. Es necesario mantener el autocuidado.

    ¿Qué es el autocuidado?

    El autocuidado se ha definido como “un proceso multidimensional y multifacético de participación decidida en estrategias que promueven el funcionamiento saludable y mejoran el bienestar”.

    Esencialmente, el término describe un acto consciente que una persona realiza para promover su propia salud física, mental y emocional.

    Hay muchas formas que puede adoptar el autocuidado. Podría ser asegurarse de dormir lo suficiente todas las noches o salir por unos minutos para tomar aire fresco.

    El cuidado personal es vital para desarrollar la resiliencia frente a los factores estresantes de la vida que no puede eliminar. Cuando haya tomado medidas para cuidar su mente y su cuerpo, estará mejor equipado para vivir su mejor vida.

    Desafortunadamente, sin embargo, muchas personas ven el cuidado personal como un lujo, en lugar de una prioridad. En consecuencia, se sienten abrumados, cansados ​​y mal equipados para manejar los desafíos inevitables de la vida.

    Es importante evaluar cómo se está cuidando a sí mismo en varios dominios diferentes para asegurarse de que está cuidando su mente, cuerpo y espíritu.

    Notas relacionadas:

    Consejos para sobrevivir a una demanda médica ¿te ha pasado?

    Avances de la medicina que han hecho que las guerras sean menos mortales

    4 aspectos desfavorables de estudiar medicina en México

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...