More
    InicioArgentina5 pasos clave para lograr el desarrollo personal

    5 pasos clave para lograr el desarrollo personal

    Publicado

    El desarrollo personal es un proceso de transformación. En este, la persona decide cambiar algunos aspectos de su vida para sentirse más plena y realizada. La gran mayoría de seres humanos tienen ámbitos de su vida que quieren cambiar. Aunque es cierto que muchas veces, no pasan a la acción para que se produzca ese ansiado cambio.

    En muchas ocasiones, todo queda en un proceso de intenciones que no se llevan a cabo. Es por eso por lo que si quieres lograr un excelente desarrollo personal, a continuación te vamos a ofrecer una serie de pasos clave para lograrlo de forma totalmente eficaz.

    1. Autoconocimiento para lograr el desarrollo personal

    Este autoconocimiento se puede definir como la habilidad de una persona para descubrir sus puntos fuertes y potenciarlos. Es decir, la persona debe conocer sus defectos, fortalezas y aquello que le caracteriza.

    Así que si quieres empezar con tu proceso de cambio, lo recomendable es que te conozcas a ti mismo. Para ello, se recomienda hacer una lista con todo lo que hemos mencionado y, a partir de ahí, organizar un plan para llevarlo a cabo.

    2. Objetivos

    Si quieres crear un plan de acción de desarrollo personal adecuado, será necesario que establezcas los objetivos que tienes en lo que a superación personal se refiere. Por ejemplo, algunos de estos objetivos pueden ser perder peso, cambiar de hábitos, empezar a meditar o dejar de fumar, entre otros.

    Tendrás, por tanto, que determinar los objetivos y establecer un tiempo para empezar a ver resultados y que se cumplan las metas que te has propuesto.

    3. Plan de acción para lograr desarrollo personal

    Ahora será el momento de pasar a la acción y establecer una serie de acciones para conseguir los objetivos que te has planteado con anterioridad.

    4. Recursos

    Para llevar a cabo estas acciones, será importante también valorar los recursos que tienes o aquellos de los que puedes disponer. Es decir, si, por ejemplo, quieres aprender a meditar, podrás tomar clases con un profesional o recurrir a vídeos informativos sobre esta práctica.

    5. Resultados

    Será necesario dedicarte tiempo a cuidarte a ti mismo y a implementar las tareas que ayudan a que este cambio se genere y logres el desarrollo personal ansiado. Para ello, deberías ir valorando los resultados a medio y largo plazo. De esta forma comprobarás si estás en el camino a seguir o si necesitas realizar algún cambio para mejorar los resultados que deseas conseguir.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.