- Los consultorios anexos a farmacias se han vuelto tan populares que ya atienden a más personas que el IMSS.
- Uno de los documentos más importantes que todos los médicos deben conocer es la NOM-004-SSA3-2012 porque establece los requisitos para el correcto llenado del expediente clínico de cada paciente.
- A la fecha hay farmacias de distintas marcas que ofrecen consultas médicas a un precio promedio de 50 pesos, ¿pero su servicio realmente es de calidad?
De forma cotidiana se afirma que “la salud no tiene precio” pero no necesariamente es así. Las personas que se encargan de atender a los pacientes han dedicado varios años de su vida a su formación y preparación. Por lo mismo, es natural que cobren por realizar su trabajo. No existe un estándar con respecto al costo de los servicios aunque dentro de las más populares se encuentran las consultas médicas de 50 pesos (y a veces hasta hay de menor precio).
En ese tenor, los consultorios anexos a farmacias se han convertido en uno de los negocios más redituables en nuestro país. Este modelo surgió a finales de los noventa como una continuación de los establecimientos que venden medicamentos genéricos. Por lo regular ambos locales atienden de manera simultánea y solo están divididos por un muro.
Servicios accesibles para todas las personas, ¿pero son de calidad?
A la fecha hay distintas marcas que ofrecen atención médica y todas se distinguen por sus precios económicos. De hecho, en años recientes incluso hay tiendas de autoservicio que han incorporado consultorios dentro de sus instalaciones. El objetivo en todos los casos es cuidar la salud de los pacientes pero también obtener ganancias por la venta de medicamentos.
Al inicio este tipo de establecimientos ganó reconocimiento entre los pacientes por sus precios económicos aunque ahora sus virtudes son otras. En la actualidad hay derechohabientes del IMSS e ISSSTE que prefieren los consultorios de farmacias. El motivo no es el precio sino porque pueden recibir la atención al instante.
De igual forma, su horario abierto de al menos 12 horas permite que los trabajadores puedan acudir sin tener que faltar a su espacios laborales. Por lo mismo, las fallas de la salud pública han sido aprovechadas por los consultorios de este tipo.
Ahora bien, este modelo de negocios se ha convertido en uno de los más populares y el sustento se puede observar en su crecimiento exponencial. A la fecha son miles los que existen en todo el territorio nacional y todos se distinguen por ofrecer consultas médicas a un precio promedio de 50 pesos, ¿pero realmente su servicio se puede considerar de calidad?
En realidad no existe una respuesta definitiva porque es imposible generalizar a todos los médicos. Hay buenos y malos sin importar el lugar en el que laboren. Además cada paciente puede hablar por su experiencia propia pero no por la de otros.
Al mismo tiempo, un aspecto que tienen en común todos los consultorios de farmacias es que ofrecen un servicio exprés y eso no necesariamente es algo positivo. En muchas ocasiones el tiempo de espera es mínimo y dentro del consultorio la atención es extremadamente rápida.
Características de una consulta médica de acuerdo con las leyes actuales
Para las personas que tienen prisa puede ser visto como algo favorable pero para el resto no. Algo muy importante que no se puede pasar por alto es lo que mencionan las leyes. En específico hay un documento que es la base de la atención médica.
Se trata de la NOM-004-SSA3-2012 sobre el llenado del expediente clínico. De manera clara establece cómo debe ser una consulta y las revisiones que se debe hacer a todos los pacientes sin excepción. No solo se trata de hacer la auscultación y la entrevista sino también medir y pesar a cada uno. Además se deben revisar sus niveles de presión arterial y verificar su historial clínico.
A partir de lo anterior es que las consultas médicas no deben ser exprés. A cada paciente se le debe dar el tiempo suficiente para hacer una revisión completa. Ahora bien, la paradoja es que si existen demasiadas personas en la sala de espera lo natural es buscar agilizar el servicio para atender la mayor cantidad posible de pacientes.
Por lo pronto, en tu experiencia, ¿cómo calificas la calidad de las consultas médicas de 50 pesos?
Médico cambia las consultas por las hamburguesas y ahora es millonario: Esta es su historia
¿Cómo lograr captar nuevos pacientes con estrategias económicas?
Las 5 ventajas de ofrecer consultas médicas a través de internet