More
    Inicio#BreakingNewsHemofilia: Principales síntomas de la enfermedad rara más común del mundo

    Hemofilia: Principales síntomas de la enfermedad rara más común del mundo

    Publicado

    • India, Francia, Irán y México ocupan los primeros lugares a nivel mundial en cuanto al número de pacientes con hemofilia.
    • De acuerdo con la OMS, una de cada 10 mil personas padece este raro trastorno hemorrágico.
    • Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia.

     

    La hemofilia es la enfermedad rara con la incidencia más alta en el mundo y por eso vale la pena hablar acerca de sus síntomas. Tan solo en México se estima que existen 6 mil pacientes. Mientras que a nivel mundial una de cada 10 mil personas nacen con este trastorno.

    La especialista adscrita al Servicio de Hematología del Hospital Juárez de México, Carolina Flor Cruz García, dio a conocer que cifras del Registro Mundial de Hemofilia muestran que, a nivel global, un millón 225 mil personas padecen esta enfermedad. De hecho, India, Francia, Irán y México ocupan los primeros lugares en cuanto al número de pacientes.

    Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia y uno de los objetivos es darle visibilidad a este trastorno hemorrágico poco común que puede ser hereditario o adquirido. Existen dos tipos: la A, por una deficiencia de la proteína factor VIII y está presente en 85 por ciento de los casos; y B por insuficiencia del factor IX de coagulación.

    La hemofilia adquirida ocurre cuando el organismo produce anticuerpos que atacan y desactivan el factor VIII. La gravedad depende de la cantidad de esta proteína en la sangre, de tal forma que, entre menor porcentaje de proteína, mayor la probabilidad de hemorragias.

    Este padecimiento es causado por cambios en el cromosoma X, lo que ocasiona que las mujeres solo sean portadoras y los hombres padezcan la enfermedad.

    Principales síntomas de la hemofilia

    Sangrado frecuente interno y externo en la boca, encías, fosas nasales, músculos, tejidos blandos, articulaciones, codos, tobillos y hombros, que causan hematomas, hinchazón y dolor.

    Es posible identificar la enfermedad entre los siete y 10 meses, cuando las y los bebés tienen sangrado en rodillas y codos al gatear. De no atenderse, con el tiempo las personas sangran con solo caminar.

    El tratamiento se basa en inyecciones intramusculares de reemplazo de factor de coagulación de sangre humana donada o creada en laboratorio, que se aplican de forma regular para evitar episodios graves de sangrado. El control adecuado de la enfermedad permite vivir hasta 75 años o más.

    Cruz García dijo que las hemorragias severas pueden llevar al paciente a tener discapacidad motriz e incluso morir. El sangrado se mantiene dentro del organismo y se reabsorbe tras diez a quince días; sin embargo, cuando esto no sucede se debe aplicar en el paciente el factor de reemplazo de manera continua para evitar daño en las articulaciones.

    Señaló que la hemofilia, al ser una enfermedad hereditaria, no se puede prevenir y quienes la padecen deben evitar practicar deportes de contacto como fútbol, artes marciales, baloncesto, entre otros, debido a que los golpes pueden generar hemorragias internas severas.

    Finalmente, recomendó no utilizar medicamentos como aspirina, ibuprofeno o diclofenaco, ya que alteran la función plaquetaria de este sector de la población.

     

    También lee:

    Hemofilia adquirida, curable solo si de identifica y trata a tiempo

    Día Mundial de la Hemofilia: Síntomas y tratamientos actuales

    ¿Cómo debe ser la profilaxis en pacientes con hemofilia?

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.