More
    InicioEcuador¿Cuánto gana un médico del IESS en Ecuador?

    ¿Cuánto gana un médico del IESS en Ecuador?

    Publicado

    ¿Cómo se posiciona el Ecuador en materia de sueldos y salarios del personal de salud, con respecto a otros países de América Latina?

    Durante los últimos 12 años, las remuneraciones salariales en el sector de salud han experimentado un crecimiento bastante notable, pero, ¿La paga actual que recibe un médico del sistema público en Ecuador, puede compararse con la de países como Chile, Colombia o Argentina? 

    Veámoslo en este interesante artículo de investigación, que el equipo editorial de Saludiario ha preparado para ti.


    Te puede interesar nuestro artículo: ¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar medicina en Ecuador?

    ¿Cuánto gana un médico del IESS?

    De acuerdo a un publicación hecha en la página oficial del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, los médicos que laboran en hospitales públicos, han percibido un aumento salarial de aproximadamente 70 por ciento durante los últimos 12 años.

    Exactamente, en el año 2008, un médico del sistema público ecuatoriano ganaba entre $920 y $1,200 por mes. Hoy en día, los salarios del mismo sector se ubican entre los $1,670  y casi $2,300 por mes.

    Este número puede ser mucho mayor. En algunos casos y variando de acuerdo al nivel formación, grado de especialización y bonos adicionales por trabajo en zonas rurales, los médicos especialistas en Ecuador pueden percibir hasta $4,000 cada mes.

    Así lo señala un informe publicado por el Ministerio de Salud a principios de año. (leer el informe aquí).

    ¿Cuánto ganan los médicos en otros países de América Latina?

    A continuación, veamos cómo se ubican los sueldos de médicos y especialistas en otros países de Latinoamérica.

    Colombia:

    De acuerdo al promedio de remuneración ofrecido por diferentes fuentes de empleo en Colombia, los médicos generales jóvenes reciben un salario promedio de COP 3.247.618, esto equivaldría a unos $899 al mes.

    Por su parte, los médicos con especialización como: nefrólogos, ortopedistas y ginecólogos, pueden recibir salarios de hasta $6.200.000 al mes. Esto equivale a unos $1.720,00.

    Perú:

    Según los números publicados por la compañía de gestión de empleos INDEED, el promedio de ingresos de un médico general del sistema de salud pública de Perú es de S/2.201, lo que es igual a $622,00 por cada mes de trabajo.

    Por otra parte, las clínicas privadas ofrecen paquetes salariales de hasta S/5.000 al mes. Es decir, $1,420.00.

    Chile:

    Al igual que en Ecuador, la alta demanda de servicios médicos de calidad ha elevado la cotización de los médicos, tanto generales como especialistas. De acuerdo a la web oficial de EUNAMED en Chile, un médico en ese país puede percibir hasta CLP 2.992.000, lo que equivale a casi $3.800,00, luego de su 5to año de práctica.

    ¿Conclusiones?

    A pesar de las fuertes demandas y la polémica con respecto a la remuneración salarial para los médicos del IESS, se puede observar que Ecuador mantiene un puesto superior en comparación con otros países del continente como: Colombia, Perú, Venezuela y Bolivia.

    Sin embargo, aún queda trabajo por hacer, si queremos garantizar que nuestros profesionales de la salud alcancen los mejores niveles de remuneración en el continente.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.