More
    InicioEspecialidades MédicasTerapia IntensivaBeneficios de la electroestimulación muscular en fisioterapia

    Beneficios de la electroestimulación muscular en fisioterapia

    Publicado

    Si en algún momento sufres molestias como bursitis, dolencias postquirúrgicas, debilidad muscular o dolor lumbar, entre otros procedimientos, los expertos en fisioterapia emplean, cada vez, con mayor frecuencia, la electroestimulación como un elemento terapéutico para aliviar dolores. Pero, ¿en qué consiste la electroestimulación y cómo repercute en el campo de la fisioterapia?

    ¿Qué es la electroestimulación muscular?

    La electroestimulación muscular es una modalidad de la terapia física que, se emplea en el ámbito fisioterapéutico. Cualquier persona lesionada por un esfuerzo deportivo o haya sufrido un accidente y quienes tengan alguna enfermedad que ocasione dolor. Cuando la persona sufre de espasmos, inflamación y debilidad en los músculos, es aconsejable utilizar este medio de rehabilitación.

    Mediante la electroestimulación muscular se pueden contraer los músculos débiles o que no tienen el funcionamiento apropiado. Esto hace que las dolencias tienden a disminuir.

    ¿En qué consiste este proceso?

    Durante el proceso de rehabilitación, el profesional en fisioterapia explica al paciente el procedimiento y le da a conocer los beneficios y riesgos. Cuando se realiza el procedimiento de electroestimulación muscular, existe un procedimiento a seguir.

    En primer lugar, el área del cuerpo a recibir el tratamiento debe estar descubierta. Para ello, el fisioterapia colocará unos electrodos en la piel del paciente, los cuales van conectados a un cable que se dirige a un electroestimulador muscular.

    Cuando el electroestimulador muscular inicia su funcionamiento, el paciente recibe un efecto similar a un hormigueo en la zona donde se coloca el dispositivo. Tras unos minutos, la sensación de hormigueo aumenta un poco pero el paciente no se sentirá incómodo.

    ¿Qué tipos de electroestimuladores existen?

    En el área de la fisioterapia se emplean varios tipos de electroestimulación muscular. Los más utilizado son:

    TENS

    La electroestimulación muscular TENS es un tipo de terapia física que se emplea cuando el dolor es crónico o agudo. En este método, se aplica en la zona afectada una corriente, con una intensidad ajustable. Este tipo de terapia proporciona unos grandes resultados y es muy versátil.

    EMS

    Este es un tipo de estimulación integralizada muy activa que emplea corriente eléctrica para que varios músculos del cuerpo se contraigan. La intensidad de la corriente puede ser regulada por el fisioterapeuta entre suave y fuerte. La electroestimulación EMS favorece en la disminución de los espasmos, relajando los músculos y se pueden estimular más de 300 músculos a la vez, de forma activa o pasiva.

    ¿Cuándo no emplear la electroestimulación muscular?

    Este tipo de técnica es muy segura, aunque es cierta que no se puede emplear en ciertos tipos de personas. El uso del electroestimulador muscular está contraindicado para:

    • Pacientes con inestabilidad mental.
    • Individuos que tengan dispositivos eléctricos implantados como marcapasos.
    • Personas con sensación de tejidos alterados.
    • Debe evitarse el uso sobre tejido maligno o heridas con apariencia húmeda.
    • Nunca se debe aproximar el aparato al cuello, ojos, órganos reproductores y la arteria carotídea.

    Notas relacionadas:

    5 técnicas para aprender a manejar tus emociones en el espacio laboral

    CONAMED lanza curso en línea contra la prevención del conflicto para profesionales de la…

    Gráfica del día: Conductas incorrectas más comunes entre los médicos

    Más recientes

    Doctoralia: ¿Cuántos médicos están registrados en la plataforma?

    Doctoralia es una plataforma digital que permite concretar y agendar citas entre profesionales de la salud y pacientes.

    Virus del Papiloma Humano: Principales mitos que se deben eliminar

    Algunos mitos frecuentes acerca del Virus del Papiloma Humano es que sólo afecta a las mujeres y que sólo se transmite mediante relaciones íntimas.

    Roche compra a la biofarmacéutica 89bio por una cifra récord de 3.5 mmdd

    Como parte de su expansión, el gigante farmacéutico Roche anunció la compra definitiva de la biofarmacéutica 89bio.

    Philips Foundation invierte 2 mdd para fortalecer la atención médica en México con Mamotest y Diagnostikare

    La inversión de Philips Foundation en atención médica está enfocada en las herramientas digitales Mamotest y Diagnostikare.

    Más contenido de salud

    Doctoralia: ¿Cuántos médicos están registrados en la plataforma?

    Doctoralia es una plataforma digital que permite concretar y agendar citas entre profesionales de la salud y pacientes.

    Virus del Papiloma Humano: Principales mitos que se deben eliminar

    Algunos mitos frecuentes acerca del Virus del Papiloma Humano es que sólo afecta a las mujeres y que sólo se transmite mediante relaciones íntimas.

    Roche compra a la biofarmacéutica 89bio por una cifra récord de 3.5 mmdd

    Como parte de su expansión, el gigante farmacéutico Roche anunció la compra definitiva de la biofarmacéutica 89bio.