More
    InicioConsultorioCáncer de mama: todo lo que tienes que saber sobre el tratamiento

    Cáncer de mama: todo lo que tienes que saber sobre el tratamiento

    Publicado

    Para las mujeres, el ser diagnosticada con cáncer de mama no tiene que ser motivo de detener su vida. A medida que vaya obteniendo información sobre el diagnóstico, aprenderá que existen muchas alternativas para el tratamiento efectivo, así como muchos recursos que harán que no pierdas la esperanza.

    Algunos consejos antes de empezar el tratamiento contra el cáncer de mama

    Encontrar a un especialista es el primer paso que tendrás que dar. Este se llama oncólogo y será mejor que este esté especializado en cáncer de mama.

    Debes saber que los mejores centros para el tratamiento de cáncer cuentan con diferentes tipos de médicos y profesionales que trabajan en equipo (oncólogos, cirujanos, oncólogos radiólogos, enfermeras, trabajadores sociales, nutricionistas certificados y otros).

    Aunque los médicos son los expertos en el tratamiento contra el cáncer de mama, tú eres la experta de tu vida. Así que debes ser libre de expresarte sobre tus necesidades y preocupaciones ya que así, lograrás obtener la mejor atención posible.

    También debes recordar que no estás sola sino que existen muchas fuentes de apoyo, como los médicos, amigos, familiares, miembros de la comunidad espiritual y otras más. También existen organizaciones que siempre están dispuestas a ayudar.

    Tomar decisiones sobre los tratamientos: algunos consejos clave

    Cuando el equipo de cuidados médicos te recomiendo un tratamiento determinado sobre el cáncer de mama, deberás asegurarte de que entiendes el porqué. Es por eso por lo que debes hacer preguntas sobre cualquier cosa que no entiendas.

    Siempre podrás preguntarle a tu médico dónde obtener mayor información sobre su diagnóstico o acerca del tratamiento que te recomiendan. Si quieres estar segura que estás consciente de todas tus opciones, pide una cita con otro oncólogo para discutir las recomendaciones de tratamiento.

    Habla también con tu médico sobre lo que puede esperar del tratamiento, haciendo todas las preguntas pertinentes como: ¿Cuál es el tratamiento recomendado?, ¿Cómo será administrado el tratamiento?, ¿Con qué frecuencia recibirás el tratamiento?, ¿Cuáles son los posibles beneficios y riesgos de este tratamiento?, ¿Cuál será el coste del tratamiento?.

    Más recientes

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.

    Mieloma Múltiple: Síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple con el objetivo de dar visibilidad a este tipo de cáncer poco conocido.

    “Mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional”: OMS

    La OMS declaró el final de la emergencia sanitaria internacional de mpox que originalmente empezó en agosto de 2024.

    Más contenido de salud

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.

    Mieloma Múltiple: Síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple con el objetivo de dar visibilidad a este tipo de cáncer poco conocido.