More
    InicioHoy en SaludiarioConsultorios de farmacias, ¿qué opinan los médicos de este negocio?

    Consultorios de farmacias, ¿qué opinan los médicos de este negocio?

    Publicado

    • Mientras en el 2010 había 4,370 consultorios anexos a farmacias ahora la cifra ya es mayor a 15 mil en todo el territorio nacional.
    • Este tipo de negocios han visto un aumento exponencial y no solo por el bajo precio de las consultas sino también por las deficiencias del sistema de salud pública.
    • A pesar de lo anterior, el Dr. López-Gatell manifestó su intención de eliminar este tipo de espacios.

    Lo que empezó como una declaración durante una conferencia desde Palacio Nacional ha dado pie a una discusión nacional. Se trata de las palabras del subsecretario de Salud contra los consultorios anexos a farmacias. De manera clara manifestó su desprecio hacia este tipo de negocios que atienden a millones de mexicanos cada día.

    A manera de retrospectiva, durante la sección El Pulso de la Salud de este 16 de agosto, el máximo responsable de diseñar las estrategias contra la pandemia de Covid-19 tomó el micrófono. Ante los medios de comunicación se quejó de este tipo de consultorios y dijo que la mayoría operan en condiciones precarias que ponen en riesgo tanto a los pacientes como a los propios médicos.

    También manifestó que estos lugares no tienen la capacidad de atender enfermedades de importancia mayor que afectan a millones de mexicanos. En específico dijo que no pueden resolver padecimientos como diabetes, hipertensión o enfermedades cardiacas. En todos los casos se trata de problemas de salud pública que cada año tienen una mayor presencia en todo el país.

    Los doctores opinan sobre los consultorios nexos a farmacias

    De inmediato se generó una avalancha de comentarios por las fuertes declaraciones. Uno de los puntos más importantes lo dijo el médico y analista Xavier Tello, quien señala que no existe un argumento o una cifra que compruebe lo dicho por el funcionario federal.

    ¿Cuántos consultorios de farmacias existen en México?

    Uno de los aspectos que demuestran el éxito de este modelo es el crecimiento que se ha registrado. De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en 2010 existían 4 mil 370 consultorios económicos en todo México. Para el 2017 la cifra se incrementó a más de 13 mil y en la actualidad ya son más de 15 mil los que están en funcionamiento.

    Pero aunque al inicio su principal atractivo fue el bajo precio de las consultas, en la actualidad son otros. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021 demostró que cada vez más derechohabientes del IMSS e ISSSTE prefieren los consultorios de farmacias.

    Ahora los principales motivos son la cercanía porque existe al menos un negocio de este tipo en cada colonia. Mientras que el factor que se ha vuelto el principal es la atención inmediata. No es necesario llegar a las 7 de la mañana para solicitar ficha ni esperar horas para ingresar al consultorio.

    El Dr. Isaac Chávez Díaz lo resume con una frase:

    Por su parte, la Dra. Jackie López considera que aunque no se trata de la mejor opción ahora ya se convirtió en la base de la atención médica del primer nivel.

    “Sabemos que no es la atención más digna ni la de mejor calidad, pero es una realidad que hoy son de gran ayuda. De hecho, me atrevería a decir que soportan gran parte del sistema de salud siendo una de las principales opciones para los mexicanos en atención de primer nivel”.

    Agrega que tan solo los consultorios de Farmacias Similares atienden a más de 85 millones de personas al año. Si se agregan a otras cadenas del mismo negocio la cifra aumenta de forma exponencial.

    Mejores condiciones de trabajo para los médicos de farmacias

    También reconoce que en la actualidad no es opción plantear la posibilidad de eliminar los consultorios de farmacias. Aunque lo que sí valdría la pena es una revisión de las condiciones de trabajo que se ofrecen a quienes atienden a los pacientes. Lo ideal sería que todos recibieran las prestaciones básicas de ley y contratos más justos.

    Por su parte, el Dr. Hector Rossete también opinó sobre el tema y calificó a López-Gatell de malagradecido. Durante la pandemia este tipo de espacios fueron vital para evitar el colapso del sistema de salud pública.

    En cambio, lo único que han recibido los médicos que atienden estos lugares ha sido desprecio. Tan solo se debe recordar que fueron los últimos en recibir la vacuna contra la Covid-19 a pesar del alto riesgo al que se enfrentaron desde el inicio de la pandemia.

    Por lo pronto, ¿tú qué opinión tienes sobre los médicos encargados de los consultorios anexos a farmacias?

    También lee:

    López-Gatell ataca a los consultorios de farmacias: “No deberían de existir”

    Ensanut 2021: Pacientes del IMSS e ISSSTE prefieren los consultorios de farmacias

    ¿Cuál es el salario de los médicos de consultorios anexos a farmacias?

    Más recientes

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.