More
    InicioSalud a DiarioDía Nacional contra el Cáncer de Pulmón: ¿Qué le pasa al cuerpo...

    Día Nacional contra el Cáncer de Pulmón: ¿Qué le pasa al cuerpo si dejas el tabaco?

    Publicado

    Cada 5 de abril se conmemora el Día Nacional del Cáncer de Pulmón, un padecimiento que se ubica entre las primeras diez causas de muerte en el país y entre los fallecimientos por cáncer, ocupa el primer lugar.

    De los casos de cáncer de pulmón, alrededor del 71%, están relacionados con fumar

    Con alrededor de 10 mil casos nuevos cada año, el cáncer de pulmón es una enfermedad de importancia para la salud pública. Durante 2015, este cáncer ocasionó 1.7 millones de muertes a nivel mundial.

    La mayoría de los casos de cáncer de pulmón, alrededor del 71%, están relacionados con fumar. La exposición al humo de tabaco de segunda mano, al gas radón y al humo de leña y combustibles sólidos son otros factores importantes que aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

    Existen dos tipos de cánceres de pulmón: de células pequeñas y de células no pequeñas, este último representa entre el 85% y 90% de los casos.

    Entre los síntomas de este padecimiento se encuentran tos persistente, que empeora o con sangre, dolor en el pecho, dificultad para respirar. Así como sibilancias (sonido que se produce al respirar), pérdida de peso o del apetito.

    ¿QUÉ RIESGOS Y CONSECUENCIAS TIENE EL CONSUMO DE TABACO?

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo. En Europa, el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades (de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer). Y es la principal causa de buena parte de muertes por cáncer de pulmón y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares.

    Entre las enfermedades relacionadas con el tabaco destacan las siguientes:

    1. Bronquitis crónica.
    2. Enfisema pulmonar.
    3. Cáncer de pulmón.
    4. Hipertensión arterial.
    5. Enfermedad coronaria (angina o infarto de miocardio).
    6. Accidentes cerebrovasculares (trombosis, hemorragias o embolias).
    7. Úlcera gastrointestinal.
    8. Gastritis crónica.
    9. Cáncer de laringe.
    10. Cáncer bucofaríngeo.
    11. Cáncer renal o de vías urinarias.
    12. Impotencia sexual en el varón.

    Riesgos adicionales en las mujeres:

    La probabilidad de padecer un infarto se multiplica por 10 en las mujeres que fuman y utilizan anticonceptivos orales.

    Entre las mujeres fumadoras, la menopausia se adelanta una media de entre 2 y 3 años con respecto a las mujeres que nunca han fumado. Aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis.

    El consumo de tabaco incrementa en un 70% el riesgo de morir prematuramente por diversas enfermedades derivadas del consumo de tabaco. Este mayor riesgo es directamente proporcional al tiempo que se lleva fumando, a la cantidad de cigarrillos que se fuman a diario, a la profundidad de la inhalación del humo y al contenido en nicotina y alquitrán de la marca fumada.

    Cómo lograr que los fumadores dejen el tabaco

    Para disminuir el número de fumadores se han implementado diversas estrategias en múltiples países. Las más conocidas son la incorporación de leyendas e imágenes de advertencia en las cajetillas. También se aplica un impuesto adicional y se han realizado campañas de difusión masiva para crear conciencia entre la población.

    Ahora bien, un aspecto que debes recordar en todo momento a tus pacientes que son fumadores es que nunca es tarde para abandonar el vicio. No es sencillo por el sentido de dependencia que provoca la adicción; sin embargo, vale la pena intentarlo

    Con motivo del Día Nacional contra el Cáncer de Pulmón, te compartimos una infografía con todos los efectos a corto y largo plazo que experimentan los fumadores cuando dejan el tabaco. La lista es bastante extensa y puedes compartirla con tus pacientes para encaminarlos para que adopten un estilo de vida saludable.

    Notas relacionadas:

    ¿Quieres crear un logotipo inolvidable para tu consultorio? Sigue estos consejos

    ¿Tu especialidad médica coincide con tu signo zodiacal?

    5 innovaciones médicas que parecen de ciencia ficción

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".