More
    InicioHoy en SaludiarioEl hipotirodismo afecta más a las mujeres mexicanas

    El hipotirodismo afecta más a las mujeres mexicanas

    Publicado

    El hipotiroidismo afecta, en México, a alrededor del 2 por ciento de la población adulta. Esta es una enfermedad que se puede tratar con terapia de reemplazo de la hormona tiroidea. Se trata de un trastorno en el funcionamiento de la glándula tiroides y que afecta 10 veces más a las mujeres que a los hombres.

    Victor Martín Cantú, ginecólogo especialista en fertilidad, ha explicado que el hipotiroidismo puede causar dificultades a las mujeres en su embarazo. Lo anterior, en caso de que la enfermedad no sea controlada, debido a una falta de ovulación y abortos espontáneos repetitivos.

    Una mujer con hipotiroidismo puede tener dificultades en el embarazo

    Por su parte, Ernesto García Rubí, endicronólogo, se refiere a que la glándula de la tiroides es la encargada de regular las funciones metabólicas del cuerpo humano. Entre ellas, se encuentran las relacionadas con la fertilidad y, por lo tanto, con el período menstrual de las mujeres.

    Es por eso por lo que ha explicado que “una mujer con hipotiroidismo, que ovula y menstrúa de forma irregular, puede tener dificultades en el embarazo, tener abortos de repetición o presentar complicaciones durante el embarazo”.

    En México, en torno al 2% de la población adulta padece hipotiroidismo, una enfermedad que, como hemos dicho, se puede tratar con terapia de reemplazo de la hormona tiroidea. Si bien, todavía no es claro qué es lo que deteriora la función de la tiroides, se considera a algunos factores como los determinantes de esta falla, entre los que están los siguientes:

    • Un problema genético hereditario o familiar.
    • Fallas del sistema inmune.
    • Alteraciones de la glándula tiroides por falta de nutrientes en el organismo.
    • Una deficiencia de la vitamina D.

    Por su parte, desde el Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (Comego) han asegurado que cuando el período menstrual de una mujer se retrasa seis semanas sin explicación o tiene irregularidades, es importante hacer un perfil tiroideo. Sobre todo, se recomienda a las mujeres que buscan embarazarse o si ya presentaron dos o más abortos espontáneos.

    ¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo?

    Básicamente, se puede decir que los síntomas generales del hipotiroidismo son los siguientes que enumeramos a continuación:

    Resequedad en piel y cabello.
    Caída del cabello.
    Aumento de peso.
    Falta de ánimo y energía.
    Estreñimiento.
    Trastornos del sueño.
    No tolerancia a las bajas temperaturas.

    Ante cualquier sospecha de estos síntomas o irregularidades en el período menstrual, los especialistas recomiendan acudir a un médico para evaluar si es necesario hacer estudios de sangre sobre el funcionamiento de la tiroides.

    Más recientes

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.

    Más contenido de salud

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.