x

Estos son los motivos fundamentales por los que un niño no quiere comer

alimentos niño comer mal

En la consulta del pediatra, uno de los motivos que genera mayor número de consultas es que el niño no quiera comer. Es, por tanto, uno de los temas que genera mayor angustia y preocupación en las familias. A continuación te contamos algunos de los principales motivos por los que un niño no quiere comer.

Presencia de enfermedad aguda en el niño

En un contexto de infección como una gastroenteritis, amigdalitis, otitis o un resfriado, es frecuente que el niño pierda el hambre. Aunque es una pérdida de apetito transitoria y al resolverse el episodio, el hambre vuelve. Si tu hijo no tiene hambre, debes prestar a alerta algunos signos de alarma como son:

  • Fiebre.
  • Diarreas.
  • Dolor de barriga.
  • Tos.
  • Vómitos.

Cambios en la rutina

Cualquier cambio que se produzca en la rutina de un niño, puede provocar también alteraciones en su alimentación. Los niños son muy sensibles a los cambios, así que hasta que se adapten a esa nueva situación, es probable que coman menos.

Desequilibrios entre las expectativas que nos generamos y lo que realmente necesita el niño

Muchas veces, los niños, pese a estar sanos y crecer correctamente, comen menos de lo que la familia espera de ellos. Así que es importante revisar cuáles son las expectativas relacionadas con la alimentación que tienen los padres para ajustarlas a la realidad y también hacer un registro dietético para comprobar que la ingesta es la adecuada tanto en relación a la energía como a los nutrientes.

Ingerir alimentos muy calóricos que desplazan a los otros

Demasiados niños comen hoy en día alimentos muy calóricos, un hecho que ha provocado que la obesidad infantil sea una epidemia. Estos alimentos son poco saludables y tienen baja calidad nutricional. Si se comen en exceso, además, se genera una falsa pérdida de hambre puesto que sacian y desplazan la ingesta de otros alimentos saludables como son la verdura o la fruta.

Compartir

Lo más Reciente

ÚNETE A LA COMUNIDAD DE PROFESIONALES DE LA SALUD