More
    InicioEspecialidades MédicasIMSS tiene un programa único de cirugía funcional contra el Parkinson

    IMSS tiene un programa único de cirugía funcional contra el Parkinson

    Publicado

    Existen enfermedades para las que todavía no se ha desarrollado una vacuna o cura. La lista es bastante extensa pero una de las principales es el Parkinson, aunque lo que sí existe es una cirugía funcional. Aunque no logra revertir el problema sí es de ayuda para mitigar el daño provocado en los pacientes por los síntomas. Al igual que ocurre con cualquier otra patología, es fundamental contar con la revisión previa de un médico y cumplir con ciertos parámetros.

    A propósito de que cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, habló sobre el panorama mundial actual. Indicó que esta fecha debe generar sensibilidad sobre las necesidades que tienen cerca de 10 millones de personas en el mundo que padecen esta enfermedad.

    También señaló que el Parkinson afecta principalmente a personas mayores de 55 años. Se presenta más en hombres que en mujeres y es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en México.

    Resaltó que esta es una enfermedad prioritaria para todo el sector salud. En el caso del IMSS hay diferentes medidas para atenderla y ofrecer apoyo a los pacientes. Dentro de los avances más recientes contra el Parkinson existe la cirugía de estimulación cerebral profunda. Se trata de un procedimiento único que solo se realiza en esta institución en nuestro país.

    “En el Centro Médico Nacional Siglo XXI se tiene el programa único en el sector de realización de cirugía funcional y colocación de estimulador cerebral profundo. Sirve para tratar síntomas y signos de esta enfermedad en pacientes bien identificados y seleccionados”.

    El director general del Seguro Social indicó que este padecimiento crónico-degenerativo se produce por la pérdida de un químico llamado dopamina. Ocurre en las partes profundas del cerebro y que se denominan ganglios basales.

    Primeras manifestaciones que desarrollan los pacientes

    Detalló que los síntomas empiezan gradualmente, con un temblor apenas perceptible en una sola mano. La enfermedad también puede causar rigidez o disminución del movimiento.

    Añadió que otra sintomatología en los pacientes con Parkinson es el temblor de reposo, comienza con una extremidad y después se generaliza en el resto del cuerpo.

    También se manifiesta con rigidez de los músculos, los movimientos se hacen muy lentos y ocasionan que las personas se tarden el doble del tiempo o más en realizar actividades de la vida diaria por sencillas que parezcan.

    Zoé Robledo refirió que otros síntomas que se pueden presentar son trastornos de la marcha, del equilibrio, sialorrea o exceso de saliva, inexpresividad facial, habla lenta o depresión.

    Clasificación de la enfermedad

    Por su parte, el Parkinson se clasifica en dos categorías: la juvenil y la idiopática. La primera aparece antes de los 30 o 40 años y sus causas son genéticas. Mientras que la segunda es aquella en la cual la mayoría de los casos provienen principalmente por consumo de tóxicos, infecciones bacterianas o accidentes, aunque también por cuestiones genéticas.

    La segunda es la más común y debido al aumento en la esperanza de vida mundial, cada vez hay más adultos mayores afectados. Con esto en mente, se prevé que durante las siguientes décadas se duplique la cifra de personas con esta forma de demencia en todo el planeta.

    Más recientes

    Efemérides de la salud de junio de 2024. Cáncer de próstata, vitiligo y microbioma

    Desde el Día Mundial del Cáncer de Próstata hasta el de la Alergia son algunas de las principales efemérides de la salud de junio.

    Cofepris autoriza un medicamento biotecnológico contra el cáncer de endometrio

    El nuevo fármaco está indicado para mujeres adultas con cáncer de endometrio primario avanzado o recurrente, en combinación con quimioterapia.

    ¿Cómo pueden ayudar los wearables a tu salud?

    Los dispositivos portátiles, o wearables, han revolucionado el ámbito de la salud al ofrecer...

    Elecciones 2024: ¿Cuál es su impacto en la salud mental?

    Las elecciones 2024 serán las más grandes en la historia de México porque 98 millones de ciudadanos podrán participar.

    Más contenido de salud

    Efemérides de la salud de junio de 2024. Cáncer de próstata, vitiligo y microbioma

    Desde el Día Mundial del Cáncer de Próstata hasta el de la Alergia son algunas de las principales efemérides de la salud de junio.

    Cofepris autoriza un medicamento biotecnológico contra el cáncer de endometrio

    El nuevo fármaco está indicado para mujeres adultas con cáncer de endometrio primario avanzado o recurrente, en combinación con quimioterapia.

    ¿Cómo pueden ayudar los wearables a tu salud?

    Los dispositivos portátiles, o wearables, han revolucionado el ámbito de la salud al ofrecer...