More
    Inicio#BreakingNewsMejorando la interactividad digital con el paciente

    Mejorando la interactividad digital con el paciente

    Publicado

    En la búsqueda constante de mejorar la atención médica, la interactividad de los programas para pacientes ha surgido como un componente crucial. Sin embargo, hay que reconocer que la experiencia del paciente va más allá de la simple interacción con un programa. En este contexto, se exploran soluciones complementarias que amplifican la calidad global de la experiencia del paciente.

    La interactividad, aunque valiosa, a menudo puede beneficiarse de la integración de tecnologías adicionales. La inclusión de interfaces de usuario intuitivas, por ejemplo, puede simplificar la navegación y hacer que la interacción sea más accesible para una variedad de usuarios. Además, la personalización del contenido según las necesidades individuales de los pacientes puede marcar una gran diferencia. Un enfoque integral implica considerar la diversidad de usuarios y adaptar la interactividad en consecuencia.

    También es importante mencionar que la conectividad con otros sistemas de atención médica puede ser fundamental. La capacidad de compartir datos de manera segura entre plataformas puede facilitar una atención más coordinada y personalizada. La interoperabilidad no solo mejora la eficiencia de los profesionales de la salud, sino que también ofrece a los pacientes una visión integral de su atención.

    La introducción de herramientas de retroalimentación directa puede cerrar el ciclo de la interactividad. Los comentarios de los pacientes pueden ser invaluables para mejorar continuamente los programas. Además, la incorporación de funciones de apoyo emocional, como recursos educativos y servicios de atención al cliente, puede brindar un respaldo necesario durante el proceso de atención.

    IQVIA nos muestra un ejemplo de estrategia de Marketing Digital para lograr interactuar de manera efectiva con tus pacientes:

    La interactividad en los programas para pacientes representa solo un aspecto de la experiencia global. La combinación de interfaces intuitivas, personalización, interoperabilidad, retroalimentación directa y apoyo emocional puede transformar la forma en que los pacientes se involucran con su atención. Al adoptar una perspectiva más holística, los programas pueden evolucionar de simples herramientas interactivas a experiencias integrales que impactan positivamente en la salud y el bienestar de los pacientes.

    Fuentes:

    IQVIA

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    Tuberculosis en México: Novedoso equipo para su diagnóstico “inmediato” llega al INER

    El INER anunció la adquisición del novedoso sistema BD MAX para redoblar la lucha contra la tuberculosis en México.

    Dejar de fumar: ¿Cuáles son los beneficios para la salud?

    Dejar de fumar genera beneficios para la salud y la economía desde el primer minuto que se abandona el consumo de cigarrillos.

    Nuevo modelo de certificación para establecimientos de atención médica

    El objetivo del nuevo modelo es mejorar la atención en los establecimientos de atención médica en beneficio de los pacientes.

    Beneficios y riesgos de las terapias alternativas en México

    En México, las terapias alternativas, como la acupuntura, la herbolaria, los masajes terapéuticos y...

    Más contenido de salud

    Tuberculosis en México: Novedoso equipo para su diagnóstico “inmediato” llega al INER

    El INER anunció la adquisición del novedoso sistema BD MAX para redoblar la lucha contra la tuberculosis en México.

    Dejar de fumar: ¿Cuáles son los beneficios para la salud?

    Dejar de fumar genera beneficios para la salud y la economía desde el primer minuto que se abandona el consumo de cigarrillos.

    Nuevo modelo de certificación para establecimientos de atención médica

    El objetivo del nuevo modelo es mejorar la atención en los establecimientos de atención médica en beneficio de los pacientes.