More
    Inicio Blog Página 253

    Hospital Infantil de México organiza fiesta de XV años a pacientes con cáncer

    El Hospital Infantil de México “Federico Gómez” organizó la fiesta de 15 años para 10 pacientes, siete mujeres y tres hombres, que reciben tratamiento o han superado el cáncer.

    Desde las 8:30 de la mañana llegaron las y los adolescentes acompañados de algún familiar para los preparativos de la celebración, organizada por el cuerpo de voluntarias del nosocomio.

    Hospital Infantil de México es sede de una inédita fiesta de XV años

    Durante el festejo compartieron un banquete y las quinceañeras bailaron con sus chambelanes. Además, recibieron regalos y partieron pastel, al tiempo que les cantaron Las mañanitas y disfrutaron de una batucada.

    El director general del Hospital Infantil de México, Adrián Chávez López, señaló que estos eventos son trascendentales para la cultura familiar y el desarrollo personal y emocional de las y los pacientes, porque en ocasiones los jóvenes pierden estas fechas tan significativas por encontrarse en tratamiento, que implica entre uno y cuatro años.

    Dijo que en la actualidad cada semana el Hospital Infantil de México recibe cuatro nuevos pacientes con algún tipo de cáncer; el más frecuente es la leucemia linfoblástica aguda.

    Exhortó a las madres, padres, personas tutoras y cuidadoras a solicitar ayuda de primer contacto si notan en sus hijas e hijos disminución de actividad, alteración al caminar, palidez o cansancio. El cáncer es curable si se detecta a tiempo.

    Durante la celebración, la presidenta del Voluntariado del Hospital Infantil de México, Mitzi Chávez Garcés, explicó que el objetivo de la celebración es brindar a las y los jóvenes que cumplen 15 años un momento de alegría dentro del largo tiempo en que reciben tratamiento.

    Destacó que el voluntariado brinda ayuda económica, alimentos y apoyos diversos a pacientes y familiares de escasos recursos.

    ¿Cuál es el cáncer pediátrico más común en México?

    La oncóloga pediatra del Hospital Infantil de México, Aurora Medina Sansón, explicó que el tipo de cáncer más común en edad pediátrica es la leucemia linfoblástica aguda, que representa la tercera parte del total, y siete de cada 10 casos son curables. En segundo lugar, están los tumores del sistema nervioso central y, en tercero, los sarcomas y linfomas.

    Explicó que hasta el momento no existe causa específica para el desarrollo de estos tipos de cáncer en la infancia. No obstante, cinco por ciento de los casos se asocia con síndromes genéticos y una menor proporción con inmunodeficiencias.

    Asimismo, detalló que el cáncer es una enfermedad catastrófica que afecta emocional y económicamente a la familia, de ahí que el acompañamiento psicológico sea fundamental para sobrellevar la enfermedad y contribuir a la curación del paciente.

    En México, cada año se registran entre cuatro mil y siete mil casos nuevos de cáncer infantil. El tratamiento base es la quimioterapia, así como la cirugía y radioterapia en el caso de tumores sólidos.

    También lee:

    ENARM 2024: ¿Cuál es el nivel de dificultad de los casos clínicos?

    Cada vez falta menos para una de las pruebas más complejas a las que se puede enfrentar un médico. Se trata del ENARM y una de las preguntas más comunes es acerca de la dificultad de los casos clínicos. ¿De verdad es una prueba que fue creada para que la mayoría la repruebe o es posible obtener un alto puntaje con facilidad?

    Las ganas de superación existen en la mayoría de los profesionales de la salud. Aunque no es suficiente con tener la disposición sino que se deben enfrentar retos de diverso tipo. Incluso después de concluir la carrera es posible continuar con los estudios para acceder a mejores condiciones laborales y salarios más atractivos.

    ¿Qué alternativas tienen los médicos al concluir la carrera?

    La primera opción que tiene cualquier médico general es ejercer la carrera al instante. Al mismo tiempo, también hay otros caminos que pueden elegir y cada uno tiene cierto grado de dificultad.

    • Estudiar una Maestría
    • Estudiar un Doctorado
    • Continuar con los estudios en el extranjero
    • Tomar cursos y seminarios
    • Cursar una especialidad

    ¿Qué es el ENARM?

    En el caso de los interesados en una especialidad primero deben obtener un lugar y para tal efecto fue creado el ENARM. La primera ocasión que se aplicó la prueba fue en 1977 y desde entonces se mantiene como el examen obligatorio que deben presentar los médicos generales que quieren ser especialistas.

    Con el pasar de los años he sufrido algunos cambios aunque en el fondo mantiene la misma esencia. Su contenido está hecho a partir de la información que, se supone, cualquier médico general debe conocer.

    A raíz de lo anterior, las diversas versiones del examen de cada edición son elaboradas a partir de las Guías de Práctica Clínica. Aunque se trata de una gran cantidad de información en realidad todos los documentos son gratuitos y se pueden descargar en el siguiente enlace.

    ¿Cuál es el nivel de dificultad de los casos clínicos del ENARM?

    Por otra parte, una duda común en los aspirantes es acerca del nivel de dificultad de los casos clínicos que conforman el ENARM. Al respecto, el Dr. Luis Ibarra hizo un análisis y obtuvo lo siguiente.

    Hasta el momento la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) no ha publicado la dificultad de la prueba de este 2024 pero sí es posible revisar lo ocurrido en años previos.

    • Dificultad baja – 50%
    • Dificultad media – 25%
    • Dificultad alta – 25%
    @dr.luisibarra

    ¿Qué tan dificles son las preguntas en el ENARM? #ENARM2024 #enarm

    ♬ sonido original – dr.luisibara

    Con esto en mente, lo que se observa es que la mitad de los reactivos consiste en aspectos básicos que todos los profesionales de la salud deben dominar. El problema radica en el otro 50% porque está conformado por casos clínicos de dificultad media y alta.

    De hecho los reactivos de dificultad alta son los que por lo regular abarcan casos demasiado raros y que son muy poco comunes en la práctica clínica. Su finalidad es generar confusión y evitar puntajes perfectos en los aspirantes.

    Por lo pronto, ¿qué opinas acerca de la dificultad de los casos clínicos que conforman el ENARM?

    También lee:

    Viruela del mono (MPOX): ¿Cuáles son sus síntomas y cómo se transmite?

    Una enfermedad que parecía superada ahora está de regreso y con más fuerza. Se trata de la viruela del mono (MPOX) y por eso es importante conocer la información básica como sus síntomas y forma de transmisión. Además, al igual que ocurre con otros problemas de salud, la prevención es fundamental.

    El tema resurgió porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció una reunión de emergencia. Está planeada para llevarse a cabo lo más pronto posible y el objetivo es analizar el impacto del actual brote que tiene su epicentro en África.

    Para poner en contexto, tan sólo durante el 2024 se han registrado 2,030 casos y 13 fallecimientos por viruela del mono (MPOX), todos en 15 países de África.

    A manera de comparación vale la pena mencionar que durante todo el 2023 hubo 1,145 casos y 7 decesos en el continente. Por lo tanto, prácticamente en la mitad del período se han duplicado ambas cifras.

    ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

    • Exantema
    • Fiebre
    • Dolores de cabeza, muscular y articular
    • Inflamación de los ganglios linfáticos
    • Debilidad o fatiga general
    • Escalofríos

    ¿Cómo se transmite la viruela del mono?

    El responsable de la enfermedad es el ortopoxvirus, el cual pertenece a la misma familia de la viruela. Por su parte, la viruela del mono (MPOX) se transmite a través del contacto físico directo con personas contagiadas.

    La forma más común de transmisión es mediante relaciones sexuales aunque es importante aclarar que no es la única. Otras formas en que se puede adquirir la enfermedad es mediante materiales contaminados o a través de animales infectados.

    ¿Se debe declarar una emergencia de salud pública internacional?

    Como se mencionó al inicio, la OMS tiene planeada una reunión de trabajo para analizar el panorama actual. Algunos especialistas afirman que se podría declarar una emergencia de salud pública internacional debido al preocupante aumento de casos en el continente africano.

    Esta clasificación es la más alta que existe en el planeta y sólo se activa cuando una enfermedad muestra un incremento exponencial a nivel global.

    ¿Cuándo se ha declarado una emergencia de salud pública internacional?

    En el 2005 fue creada esta alerta como un mecanismo de protección ante potenciales problemas de salud mundial. Desde entonces ha sido activada en siete ocasiones, siendo la última en el 2022 y precisamente fue por el brote de la viruela del mono (MPOX) que se extendió por el planeta.

    • 2009 – Brote de influenza H1N1 que empezó en México
    • 2014 – Brote de polio que empezó en Asia Central
    • 2014 – Brote de ébola que empezó en Guinea
    • 2016 – Brote de Zika que empezó en Brasil
    • 2018 – Brote de ébola que empezó en la República Democrática del Congo
    • 2020 – Brote de Covid-19 que empezó en China
    • 2022 – Brote de viruela del mono que empezó en Europa

    Al final, conocer los síntomas y la forma de transmisión de la viruela del mono (MPOX) es muy importante por el panorama actual. Aunque el mayor brote del mundo se encuentra en África, no se descarta que se pueda extender a otras partes del planeta como ocurrió en el 2022.

    También lee:

    Beca para médicos mexicanos: Aprovecha y realiza una estancia en España

    Si estás interesado en hacer una estancia en el extranjero entonces la siguiente información es para ti. Se trata de una beca creada para médicos mexicanos, además el personal de enfermería también puede participar. A continuación te compartimos todos los detalles de la convocatoria.

    Dentro de la preparación de cualquier profesional de la salud es fundamental el networking, es decir, la relación con otras personas de la misma área. De esta forma se incrementa el conocimiento mutuo y además puede ser el inicio de nuevas amistades y hasta negocios.

    La mejor manera para hacer este tipo de intercambios es mediante la asistencia a eventos como congresos médicos, seminarios y talleres. En este tipo de espacios hay otras personas con intereses similares y es donde empiezan las alianzas.

    Beca para médicos mexicanos: Todo lo que debes conocer

    Por otra parte, también puedes aprovechar una beca que es exclusiva para médicos mexicanos para tener una nueva experiencia profesional. Consiste en realizar una estancia con una duración de un mes en hospitales de España con el objetivo de especializarte en Urología.

    Se trata del programa Brigadas Urológicas y fue creado por Iberdrola México. Una de las metas es contribuir al bienestar de las personas con intervenciones quirúrgicas y la formación en urología de profesionales del sector médico en centros hospitalarios del extranjero, quienes posteriormente ponen al servicio de los oaxaqueños y oaxaqueñas las lecciones aprendidas junto a especialistas de primer nivel.

    Esta iniciativa también cuenta con el apoyo de la Fundación Miguel Litton y la Asociación Española de Urología. En este 2024 entregará por cuarta ocasión una beca en urología avanzada a personal médico y por tercera vez a profesionales de enfermería que quieran formarse en urología funcional.

    ¿Cuáles son los requisitos para participar?

    • Tener nacionalidad mexicana
    • Trabajar en el sector público de salud
    • Tener dos o más años de haber obtenido el título profesional

    ¿En qué consiste la beca para médicos mexicanos?

    La beca para la especialización en urología avanzada contempla el perfeccionamiento de las técnicas de cirugía laparoscópica avanzada, trasplante renal, cirugía robótica en tratamiento médico y quirúrgico en uro-oncología avanzada, y cirugía funcional de suelo pélvico.

    Mientras que la beca de enfermería tiene como objetivo ampliar los conocimientos para el tratamiento de los trastornos de las vías urinarias, suelo pélvico y sus patologías asociadas. En ambos casos, la estancia en España de un mes está prevista entre octubre y noviembre del 2024.

    Tras su periodo de formación en el extranjero de un mes y con los gastos cubiertos de transporte, alojamiento y alimentación, las personas acreedoras de las becas participarán en jornadas de cirugías gratuitas, que se llevarán a cabo en diciembre próximo en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO).

    La fecha límite para participar en la beca para médicos mexicanos es el 30 de agosto de 2024. El registro se puede hacer a través de internet en el siguiente enlace.

    También lee:

    Evita el siguiente medicamento contra la diabetes mellitus: Todavía no ha sido aprobado por Cofepris

    Un medicamento contra la diabetes mellitus se encuentra en medio de una fuerte controversia. Todo se generó por la comercialización ilícita que se ha detectado en México. Por lo tanto es absolutamente obligatorio evitar su consumo y especialmente evitar la compra de cualquier fármaco mediante vías no oficiales.

    De manera habitual las farmacias son el espacio habitual para adquirir productos para la salud. El problema es que durante los últimos años se han incrementado las ventas en espacios callejeros y en redes sociales. En ambos casos se trata de una situación preocupante porque no se puede asegurar la procedencia de los productos.

    ¿Qué medicamento contra la diabetes mellitus no se debe consumir?

    Todo lo anterior conduce a un medicamento contra la diabetes mellitus que se debe evitar consumir. Se trata de la alternativa terapéutica tirzepatida porque hasta el momento no tiene el registro sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    A través de un comunicado su fabricante, Eli Lilly y Compañía de México, dio a conocer la irregularidad. Además mostró preocupación por el creciente aumento de prácticas relacionadas con la falsificación, imitación, distribución y venta a través de canales no autorizados.

    Ante esta situación también emitió una carta abierta para informar a los pacientes, sus familiares y los profesionales de la salud sobre los riesgos significativos asociados con la aparición de versiones falsificadas, fraudulentas y potencialmente peligrosas o no verificadas de medicamentos con tirzepatida.

    En este sentido, es importante mencionar que Lilly es el único proveedor legal de este fármaco que ya fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) pero sólo para su comercialización en Estados Unidos.

    “En Eli Lilly estamos preocupados por la proliferación de productos falsos o falsificados que se publicitan o se diseñan para parecerse a los medicamentos genuinos de Lilly. Estos productos suelen anunciarse y venderse en línea, a través de las redes sociales”.

    ¿Cuáles son los riesgos de comprar medicamentos en vías no oficiales?

    El problema de lo anterior es que pueden no contener el medicamento o tener una versión equivocada, dosis incorrectas o una mezcla de varios fármacos, lo que podría resultar en daños graves. Además nunca son seguros para su uso.

    Por otro lado, se han descubierto medicamentos compuestos anunciados como tirzepatida contra la diabetes mellitus que presentan problemas de seguridad, esterilidad y eficacia.

    Algunos de estos productos han contenido bacterias, altos niveles de impurezas, colores diferentes (como rosa en lugar de incoloro) o una estructura química completamente distinta a la de los medicamentos aprobados por Lilly. En al menos un caso, el producto no era más que alcohol de azúcar.

    Ciertas entidades están publicitando ahora versiones en píldora compuesta u otras versiones orales, mismas que ningún regulador ha evaluado en cuanto a seguridad o eficacia, por lo que su uso nunca es seguro.

    Para Eli Lilly y Compañía de México, siempre será prioritario salvaguardar la salud de los pacientes frente a los riesgos asociados con productos falsificados. Nos comprometemos a asegurar que solo reciban medicamentos innovadores, seguros y eficaces, aprobados por los organismos reguladores de nuestro país como Cofepris.

    El trabajo de las autoridades sanitarias es vital para que las personas que buscan aliviar su salud ante padecimientos graves tengan acceso a alternativas terapéuticas reguladas y bajo estricta vigilancia.

    También lee:

    Las mujeres que han ganado más medallas de oro en los Juegos Olímpicos

    En la historia de los Juegos Olímpicos hay algunas mujeres que han destacado tanto que son las que han ganado más medallas de oro. El dominio que han tenido en sus respectivas disciplinas ha sido total y se ha extendido durante varias ediciones. ¿Pero sabes quiénes son y cuántos metales obtuvo cada una?

    El deporte es vital para mantener un estilo de vida adecuado. Además de ayudar a quemar calorías y reducir la masa corporal también es de utilidad para disminuir los niveles de estrés y ansiedad. Aunque algunas personas no sólo realizan este tipo de actividades físicas en su tiempo libre sino que son profesionales.

    ¿Cuándo se llevaron a cabo los primeros Juegos Olímpicos de la historia?

    A manera de recapitulación vale la pena recordar que esta competencia empezó hace mucho tiempo. De hecho se estima que entre los años 776 A.C. y 393 D.C. fueron realizadas las primeras competencias deportivas en la ciudad de Olimpia, la cual se ubica en el territorio que hoy ocupa Grecia.

    Ahora bien, dentro de la era moderna la primera edición de los Juegos Olímpicos se llevó a cabo en 1896 en la ciudad de Atenas. Desde entonces se han realizado cada cuatro años en diversas ciudades del mundo, siendo las únicas excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944 debido a la Primera y Segunda Guerra Mundial. Mientras que la versión de Tokio 2020 se recorrió un año debido a la pandemia de COVID-19.

    ¿Quiénes son las mujeres con más medallas de oro en los Juegos Olímpicos?

    A lo largo de más de 100 años se han presentado los mejores atletas del mundo en todas las ediciones del evento que se han realizado. Dentro de la lista hay algunas mujeres que han destacado del resto porque son las que han conseguido más medallas de oro en los Juegos Olímpicos.

    • Larisa Latynina (Gimnasia) – 9
    • Katie Ledecky (Natación) – 9
    • Marit Bjørgen (Esquí de fondo) – 8
    • Birgit Fischer (Piragüismo) – 8
    • Jenny Thompson (Natación) – 8
    • Isabell Werth (Equitación) – 8
    • Simone Biles (Gimnasia) – 7
    • Věra Čáslavská (Gimnasia) – 7
    • Allyson Felix (Atletismo) – 7
    • Svetlana Romáshina (Natación sincronizada) – 7

    De acuerdo con la información de Statista hay dos mujeres que encabezan la lista de las que han obtenido más medallas de oro en la historia de los Juegos Olímpicos. La primera es la gimnasta soviética Larisa Latynina y la otra es la nadadora estadounidense Katie Ledecky. En total cada una consiguió 9 preseas doradas, algo que ninguna otra ha podido igualar.

    Algo increíble de Ledecky es que en total ha ganado 14 medallas olímpicas. Tan sólo en la edición actual de París 2024 consiguió oro en los 1500 metros libres, plata en el relevo 4×200 metros libres y bronce en los 400 metros.

    También dentro de las deportistas que se encuentran en activo se debe mencionar lo hecho por Simone Biles porque aparece en la lista de las máximas ganadoras de medallas de oro en la historia de los Juegos Olímpicos.

    En su caso, concluyó su participación en la edición de París con tres oros en total: en concurso completo individual, concurso completo por equipos y salto femenino. Con esto ha conseguido siste en total a lo largo de su carrera.

    Por último, algo que llama la atención es el dominio de Estados Unidos. De las 10 mujeres con más medallas de oro en la historia de los Juegos Olímpicos hay cuatro de la Unión Americana.

    También lee:

    ¿Qué es el eritritol y por qué aumenta el riesgo cardiovascular?

    La alimentación es la base de la salud y también puede ser el primer paso para desarrollar diversas enfermedades. Incluso hay productos que pueden causar daños de manera involuntaria. Tal es el caso del eritritol porque se encuentra en medio de una fuerte controversia por su asociación un mayor aumento de riesgo cardiovascular.

    ¿Qué es el eritritol?

    Se trata de un edulcorante que se utiliza como sustituto del azúcar. Se encuentra de forma natural en frutas fermentadas y a nivel industrial se produce a partir de glucosas a las que se le aplica una levadura hasta lograr su fermentación.

    Por lo regular se usa como agente de carga de edulcorantes de alta intensidad, especialmente derivados de la estevia. Las bebidas dietéticas hechas con esta mezcla, por lo tanto, contienen eritritol además del edulcorante principal.

    ¿El eritritol aumenta el riesgo cardiovascular?

    Ahora es momento de hablar acerca de una noticia de gran importancia. De acuerdo con lo reportado por CNN el consumo de bebidas con eritritol duplicó el riesgo cardiovascular en 10 personas sanas, según un nuevo estudio piloto. El mayor problema que se identificó fue la coagulación de la sangre.

    En ese sentido, los coágulos pueden desprenderse de los vasos sanguíneos y llegar al corazón. Como consecuencia, hay riesgo de un infarto o un ictus.

    Al mismo tiempo, es importante aclarar que no es la primera ocasión que se detecta algo similar. De hecho en el 2023 se publicó en Nature la investigación The sugar-free paradox: cardiometabolic consequences of erythritol en donde lo relaciona con un mayor riesgo de ictus, infarto de miocardio y fallecimiento.

    Por otra parte, uno de los mayores inconvenientes de la nueva investigación es que fue realizada a pequeña escala. Por lo tanto, los resultados no conducen a una conclusión definitiva y afirmar que el consumo de eritritol aumenta el riesgo cardiovascular es bastante arriesgado.

    ¿Cuáles son las enfermedades cardiovasculares más comunes?

    • Arritmias
    • Arteriopatía coronaria
    • Insuficiencia cardiaca
    • Valvulopatías cardiacas
    • Afección cardiaca congénita
    • Miocardiopatías
    • Pericarditis

    ¿Cuáles son los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares?

    • Edad
    • Sexo
    • Antecedentes familiares
    • Alimentación
    • Tabaquismo
    • Alcoholismo
    • Estilo de vida

    También lee:

    ¡Histórico! Aprueban primer aerosol nasal para el tratamiento de la anafilaxia

    Las innovaciones dentro del campo de la salud son una constante porque todos los días se llevan a cabo estudios e investigaciones. Con esto en mente, el día de hoy se dio a conocer una grata noticia porque fue aprobado el primer aerosol nasal para el tratamiento de la anafilaxia.

    El desarrollo de cualquier medicamento siempre es complicado porque implica una inversión millonaria. Además se estima que de cada 10 nuevas moléculas sólo una llega a la etapa final de desarrollo.

    ¿Cuáles son las etapas para crear un nuevo fármaco?

    • Descubrimiento y desarrollo.
    • Investigación pre-clínica.
    • Investigación clínica.
    • Fase 1.
    • Fase 2.
    • Fase 3.
    • Fase 4.
    • Registro y autorización de las autoridades.
    • Lanzamiento y monitorización de seguridad.

    Aprueban primer aerosol nasal para el tratamiento de la anafilaxia

    Todo lo anterior conduce a una decisión histórica. Por primera ocasión la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), aprobó un aerosol nasal de epinefrina para el tratamiento de la anafilaxia. Se trata de Neffy desarrollado por ARS Pharmaceuticals y está indicado para reacciones alérgicas tipo I y es exclusivo para pacientes adultos y pediátricos de al menos 30 kilogramos.

    ¿Qué es la anafilaxia?

    Es una reacción alérgica extremadamente grave que afecta a todo el organismo. Por lo regular empieza de manera inmediata cuando el sistema inmune está expuesto a un alérgeno.

    Las reacciones alérgicas ocurren cuando el sistema inmunológico de una persona reacciona de manera anormal a una sustancia que normalmente no causa síntomas. La anafilaxia es una reacción alérgica grave y potencialmente mortal que generalmente afecta varias partes del cuerpo y se considera una emergencia médica.

    ¿Qué causa la anafilaxia?

    • El consumo de ciertos alimentos
    • Medicamentos
    • Picaduras de insectos

    ¿Cuáles son los síntomas de la anafilaxia?

    • Reacciones cutáneas, incluidos urticaria y picazón y piel pálida o enrojecida
    • Presión arterial baja (hipotensión)
    • Constricción de las vías respiratorias e inflamación de la lengua o garganta, que pueden causar sibilancia o dificultad para respirar
    • Pulso débil y rápido
    • Náusea, vómitos o diarrea
    • Mareos o desmayos

    ¿Qué es la epinefrina?

    Hasta el momento la epinefrina es el único tratamiento para salvar vidas en caso de anafilaxia y anteriormente sólo estaba disponible en forma de inyección; sin embargo ahora se agrega su versión en aerosol nasal.

    La aprobación de Neffy se basó en cuatro estudios realizados en 175 adultos sanos, sin anafilaxia, que midieron las concentraciones de epinefrina en la sangre después de la administración del fármaco o de productos de inyección de epinefrina aprobados.

    Los resultados de estos estudios mostraron concentraciones de epinefrina en sangre comparables entre Neffy y los productos de inyección de epinefrina aprobados. El medicamento también demostró aumentos similares en la presión arterial y la frecuencia cardíaca que los productos de inyección, dos efectos críticos de la epinefrina en el tratamiento de la anafilaxia.

    ¿En qué consiste el primer aerosol nasal para el tratamiento de la anafilaxia?

    Neffy es un aerosol nasal de dosis única que se administra en una fosa nasal. Al igual que con los productos inyectables de epinefrina, se puede administrar una segunda dosis si no hay mejoría en los síntomas o si estos empeoran.

    El medicamento viene con una advertencia de ciertas afecciones nasales, como pólipos nasales o antecedentes de cirugía nasal porque pueden afectar la absorción de la epinefrina. Por lo tanto, los pacientes con estas afecciones deben consultar primero a un profesional de la salud.

    También lee:

    Pensión anticipada del IMSS: ¿Qué es y cuáles son los requisitos para solicitarla?

    El mayor deseo de cualquier trabajador es poder jubilarse a tiempo para disfrutar de su última etapa de vida. Con respecto a los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen la opción de la pensión anticipada. A continuación te compartimos los requisitos necesarios para solicitar esta modalidad.

    Tener un trabajo fijo y con prestaciones es muy importante porque ofrece un salario estable. Aunque lo más importante es empezar a planificar a futuro lo más pronto posible.

    ¿Qué es la pensión anticipada del IMSS?

    A partir de lo anterior es importante hablar acerca de la pensión anticipada del IMSS. A la fecha hay muchas personas que no conocen su existencia e incluso pueden ser beneficiarios sin saberlo.

    Con respecto al IMSS, uno de los requisitos para lograr la jubilación es tener 65 años o más de edad. Aunque lo que pocos conocen es que también es posible lograr el retiro antes.

    ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la pensión anticipada del IMSS?

    • Estar registrado con el régimen de la Ley del Seguro Social de 1997
    • El asegurado debe tener al menos 60 años de edad
    • Debe tener al menos 1,000 semanas de cotización en el régimen obligatorio del Seguro Social
    • Los recursos de la cuenta individual deben ser suficientes para el retiro
    • Que la pensión que se calcule en el Sistema de Rentas Vitalicias sea superior en más del 30% de la pensión garantizada, una vez cubierta la prima del seguro de sobrevivencia para sus beneficiarios
    • Causar baja en el régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social
    • Se encuentre privado de trabajo remunerado

    ¿Qué documentos se necesitan para el trámite?

    • Identificación oficial vigente, con fotografía (en original y copia)
    • Copia certificada del acta de nacimiento
    • Constancia de semanas cotizadas en el IMSS, emitida por el Instituto

    ¿Dónde se hace el trámite?

    • De acuerdo con el portal oficial del IMSS primero se debe acudir a la Subdelegación del IMSS para solicitar la pensión.
    • Una vez que el trabajador obtenga respuesta del IMSS y conozca la modalidad de retiro que le corresponde, debe acudir a su AFORE para iniciar su trámite de disposición de los recursos.
    • Después debe presentar en la sucursal de su AFORE la documentación antes señalada junto con la “Solicitud de Disposición de Recursos” que le será proporcionada, debidamente llenada y firmada.
    • En un plazo no mayor a 6 días hábiles la AFORE pondrá a su disposición los recursos que le corresponden de acuerdo al régimen pensionario elegido

    ¿Cómo usar el simulador de pensión del IMSS?

    Por último, además de conocer la pensión anticipada del IMSS también es importante mencionar que el Instituto ofrece la opción de un simulador para identificar el monto aproximado del pago que recibirá al jubilarse.

    Todos los derechohabientes del IMSS tienen derecho a recibir una pensión al momento de su jubilación y para conocer el monto aproximado que recibirán hay un simulador.

    En este caso, se trata de una herramienta a la que cualquier puede acceder porque lo único que se necesita es un dispositivo con conexión a internet. Para utilizar el simulador de la pensión del IMSS disponible en el siguiente enlace sólo se necesitan los siguientes datos.

    • Año en el que iniciaste tu cotización a la Ley del Seguro Social.
    • Años cumplidos.
    • Semanas cotizadas bajo la Ley del Seguro Social.
    • El promedio de tus salarios base de cotización de los últimos cinco años.

    También lee:

    ENARM 2024: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Durante los últimos meses se han reportado algunos casos de actitudes ilegales que afectan a todo el gremio de la salud. A través de distintos medios hay personas que afirman tener las respuestas del ENARM e incluso el examen completo. ¿Pero de verdad existe la fuga de información en una prueba tan importante?

    En primera instancia, concluir la Licenciatura en Medicina es un reto de gran valor. Se necesitan entre 6 y 7 años porque abarca tanto la universidad como el internado y el servicio social. A pesar del enorme esfuerzo hay quienes desean continuar con su preparación.

    Para este tipo de casos lo más común es cursar una especialidad médica. En este caso, el requisito obligatorio para obtener una plaza es aprobar el ENARM. El inconveniente no sólo es la complejidad de la prueba sino que hay muy pocos lugares disponibles.

    De acuerdo con la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud (CIFRHS) un total de 50,940 médicos se registraron al ENARM 2024. El problema es que sólo hay poco más de 18,000 plazas.

    ENARM 2024: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Ante este panorama hay muchas personas que buscan un camino “fácil” aunque sea ilegal. Por lo anterior hay personas que aseguran tener las respuestas del ENARM o incluso el examen completo. Lo peor es cuando buscan lucrar con la esperanza de los aspirantes.

    Por todo lo mencionado, la Secretaría de Salud (SSa) publicó un comunicado en el que asegura que es absolutamente fraudulenta la información que circula en páginas web, cuentas de redes sociales, mensajes de SMS, llamadas telefónicas o cualquier otra vía con respecto a la venta de plazas para el ENARM.

    Menciona que de forma engañosa y empleando distintas formas de comunicación, los defraudadores afirman que pueden garantizar al aspirante la sede de su preferencia para la presentación del examen, la ubicación de una plaza o la obtención de una beca por un monto superior a lo establecido en la ley.

    Ante esta situación, las autoridades sanitarias exhortan a los aspirantes a no ser parte de un fraude y no exponerse a perder su dinero, ya que, una vez que se les paga, los defraudadores desaparecen. También hicieron un llamado para no incurrir en conductas ilegales.

    Para que exista un fraude deben existir dos personas

    El intento de fraude utilizando el ENARM es un delito en el que participan dos personas: el defraudador y quien paga buscando obtener un beneficio ilegal.

    De igual forma, se han detectado diferentes formas de intentos de fraude: de manera anónima, los potenciales perpetradores envían mensajes directos y personalizados a través de redes sociales, correos electrónicos, mensajes a celular y llamadas telefónicas para ofrecer plazas a cambio de dinero a recién egresados de la carrera de medicina, asegurando que por esa vía pueden obtener un lugar para estudiar una especialidad médica, lo cual es falso.

    Las personas aspirantes deben saber que los mecanismos de validación y los candados de seguridad del ENARM son inviolables, por lo que los formatos y la documentación falsos se detectan de inmediato, lo que resulta en sanciones.

    Al final, lo que debe dejar claro es que el examen y las respuestas del ENARM no están a la venta. Además no hay procesos especiales ni extraordinarios para su aprobación y mucho menos existe el pase directo para obtener una plaza.

    ¿Cuándo se aplicará el ENARM 2024?

    El ENARM 2024 se aplicará del 24 al 26 de septiembre

    ¿Cuáles son las sedes oficiales del ENARM 2024?

    • Puebla, Puebla
    • León, Guanajuato
    • Morelia, Michoacán
    • Querétaro, Querétaro

    También lee: