More
    Inicio Blog Página 255

    Maltrato durante la formación de los médicos: ¿Por qué es tan común?

    Existe un tema del que pocas veces se habla de manera pública aunque es bastante frecuente. Se trata del maltrato que ocurre durante la formación de los médicos. El problema ocurre tanto en las universidades como en los hospitales pero parece que nadie está interesado en ofrecer una solución.

    Una de las características para ser un profesional de la salud es el respeto hacia el paciente. Por desgracia hay muchos doctores que no siguen este principio con sus colegas. Incluso parece que disfrutan hacer sufrir a las futuras generaciones de médicos.

    ¿Por qué ocurre el maltrato durante la formación de los médicos?

    Al igual que ocurre con las enfermedades en realidad no existe un único motivo sino que es un problema multifactorial. Además tiene su origen en un pensamiento que ha persistido durante décadas: “Si yo sufrí cuando era estudiante, los demás también deben sufrir”.

    Todo empieza desde los primeros semestres de la Licenciatura en Medicina. Hay algunos profesores que se consideran a sí mismos como intocables y no están abiertos a la crítica.

    Aunque la peor parte del maltrato durante la formación de los médicos ocurre en el internado. Durante la estancia en los hospitales los MIP ocupan el peldaño más bajo en el organigrama.

    Sumado a lo anterior también se encuentra la explotación que padecen los estudiantes durante la etapa final de la carrera. Todos son obligados a enfrentar guardias de más de 24 horas seguidas sin descanso.

    ¿La residencia médica es lo peor para cualquier médico?

    A pesar de todo lo anterior, cada año hay miles de jóvenes que logran concluir la carrera y están listos para aplicar sus conocimientos en favor de los pacientes. Dentro de ellos hay muchos que participan en el ENARM para lograr una plaza y convertirse en residentes.

    Muchas veces se piensa que la parte más complicada es aprobar el examen pero en realidad no es así. Lo verdaderamente difícil ocurre cuando se obtiene la plaza y empieza la especialidad.

    En este caso todos son obligados a enfrentar guardias de 36 horas seguidas de labores. Incluso en algunos casos se puede extender el tiempo aunque, en teoría, nunca deberían ocurrir este tipo de excesos.

    ¿Cuáles son los castigos más comunes que padecen los residentes?

    • Realizar guardias extra
    • Dar clases extra
    • No poder ir a comer

    Además también influye el hecho de que los residentes carecen de una figura legal. Aunque deben cumplir con las funciones de un estudiante y de un trabajador en realidad no son ni uno ni otro.

    Aunque sin duda, lo más preocupante del tema relacionado con el maltrato durante la formación de los médicos es que genera problemas en la salud física y mental de los jóvenes. Más allá del Síndrome de Burnout también pone en riesgo su integridad porque no son pocos los casos que incluso han derivado en suicidio.

    Por todo lo mencionado es tan importante acabar con el maltrato durante la formación de los médicos. No sólo está en riesgo su integridad sino también la de los pacientes porque al final se genera un círculo vicioso.

    También lee:

    Boda mortal: Enfermera fallece mientras bailaba “La Víbora de la Mar”

    Una historia que empezó como una fiesta tuvo un desenlace fatal y la causa permanece en investigación. Se trata de una boda mortal porque la víctima fue una enfermera que era la hermana de uno de los novios. A continuación te compartimos lo que ocurrió y las hipótesis sobre el caso.

    Para empezar, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) afirma que durante el 2022 hubo 507,052 matrimonios en México. De dicha cifra se registraron 501,223 entre parejas de mujeres y hombres, mientras que los 5,829 estantes fueron entre personas del mismo sexo.

    Lo más llamativo de la estadística es que el número de uniones en el país está a la baja. En especial a partir del 2015 es cuando se ha registrado la disminución. Sumado a lo anterior, la pandemia del 2020 provocó todavía menos matrimonios porque la mayoría de los espacios estuvieron cerrados.

    Boda mortal: Enfermera fallece al bailar “La Víbora de la Mar”

    De regreso al tema central, es momento de hablar de un caso que ocurrió en Tamaulipas. Todo empezó con una fiesta de matrimonio en la que una pareja de novios se juró amor eterno. Después del evento religioso y civil se pasó a la fiesta a la que acudieron decenas de personas.

    Lo más distintivo fue que la boda tuvo un final mortal porque una enfermera llamada María Guadalupe falleció mientras bailaba el popular tema “La víbora de la mar”. En ese momento la preocupación se apoderó de todos los invitados.

    De acuerdo con los medios locales, de manera repentina la enfermera se desmayó. De manera inmediata algunos de los presentes en la boda intentaron reanimarla sin éxito.

    Con esto en mente, de forma automática alguien solicitó una ambulancia. Al llegar los paramédicos hicieron todo lo posible por reanimar a la enfermera que trabajaba en el Hospital Rodolfo Torres Cantú de Altamira pero por desgracia no lo consiguieron.

    Hasta el momento no se ha dado a conocer la causa del deceso aunque se manejan dos hipótesis. Una afirma que en realidad la enfermera se resbaló al momento del baile y se dio un fuerte golpe en la cabeza. Mientras que la segunda menciona que sufrió un infarto fulminante.

    ¿Cuáles son los estados con la tasa más alta de matrimonios en México?

    • Quintana Roo
    • Campeche
    • Sinaloa

    ¿Cuáles son los estados con la tasa más baja de matrimonios en México?

    • Ciudad de México
    • Hidalgo
    • Chiapas
    • Puebla

    También lee:

    ¿Cuáles son los tipos de cáncer más comunes en los millennials?

    Hasta hace algunos años se creía que algunas enfermedades eran exclusivas de los adultos mayores pero ya no es así. Tan sólo en el caso del cáncer hay algunos que cada vez son más comunes entre los millennials. Es un dato alarmante porque las generaciones más jóvenes ahora padecen problemas de salud severos desde la juventud.

    En el caso de los tumores es una enfermedad que se generó hace miles de años. Los primeros casos han sido comprobados al analizar los cadáveres momificados de algunas personas que vivieron en el Antiguo Egipto.

    A pesar de lo anterior, en la actualidad es cuando se ha registrado una mayor incidencia y mortalidad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) ocurren casi 20 millones de nuevos casos y 9 millones de fallecimientos al año.

    El cáncer es una de las enfermedades más comunes entre los millennials

    De manera cotidiana se afirma que la generación actual será la primera de la historia que tendrá más casos de tumores que las anteriores. En parte todo es culpa del estilo de vida que prevalece entre gran parte de los jóvenes.

    Al mismo tiempo, un estudio publicado el día de hoy en The Lancet Public Health identificó los 17 tipos de cáncer que serán los más comunes entre los millennials. El resultado se basó en los registros médicos de 23.6 millones de personas tomados de la Asociación Norteamericana de Registros Centrales de Cáncer y el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de EEUU.

    Después de reunir todas las cifras se dividieron por la edad de los pacientes hasta identificar los tipos de cáncer más comunes entre los nacidos a partir de 1990, es decir, los millennials.

    ¿Cuáles son los tipos de cáncer más comunes en los millennials?

    • Cáncer de estómago
    • Cáncer de intestino delgado
    • Cáncer de mama con receptores hormonales positivos
    • Cáncer de ovario
    • Cáncer colorrectal
    • Leucemia
    • Cáncer de endometrio
    • Cáncer de vesícula biliar
    • Cáncer de riñón
    • Cáncer de páncreas
    • Mieloma
    • Cáncer de testículos
    • Cáncer de hígado
    • Cáncer de Cabeza y Cuello asociado al VPH
    • Cáncer de ano
    • Sarcoma de Kaposi

    ¿Por qué cada vez hay más casos de cáncer en millennials?

    Hasta ahora no existe una respuesta definitiva porque puede ser el resultado de varios factores. Un punto importante que menciona la investigación es que ahora existen más herramientas tecnológicas para identificar tumores y otro tipo de enfermedades.

    Ahora bien, algo que no se puede evitar considerar es que también hay una fuerte responsabilidad en el estilo de vida que mantienen muchos jóvenes en el mundo.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar cáncer?

    • Obesidad
    • Consumo de productos ultraprocesados
    • Sedentarismo
    • Alcoholismo
    • Tabaquismo

    A partir de lo anterior se obtiene que aspectos como la alimentación, la falta de ejercicio y las adicciones son factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer una amplia gama de enfermedades desde edades tempranas.

    También lee:

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Qué beneficios deben ofrecer las empresas?

    Del 1 al 7 de agosto de cada año se lleva a cabo la Semana Mundial de la Lactancia Materna y por eso es momento de hablar de los beneficios de las medidas que implementan las empresas. Cada vez es más común encontrar mujeres trabajadoras y uno de los principales problemas a los que se enfrentan es el relacionado con las condiciones que viven al regresar a sus centros laborales.

    Esta iniciativa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) empezó en 1992. Desde entonces el mejor resultado que se ha conseguido ha sido un aumento del 10% en las mujeres que amamantan a sus bebés. Aunque es un buen comienzo todavía falta mucho por hacer.

    Ahora bien, de acuerdo con las autoridades internacionales es indispensable que todos los recién nacidos reciban exclusivamente leche materna durante sus primeros seis meses de vida.

    Lactancia Materna: ¿Qué beneficios deben ofrecer las empresas?

    Con esto en mente, Statista analizó las condiciones actuales de la lactancia materna a partir de los beneficios que ofrecen 100 de las empresas más grandes de América Latina.

    Los resultados revelan las medidas implementadas por estas empresas para apoyar a las madres lactantes en el ámbito laboral, subrayando la importancia de estos beneficios para la salud materna e infantil.

    • Descansos para lactar o extraer leche
    • Reducción de la jornada laboral para facilitar la lactancia
    • Existencia de salas de lactancia
    • Políticas que protegen a las madres lactantes de cualquier forma de discriminación
    • Sesiones de sensibilización sobre la lactancia materna

    El estudio destaca cinco beneficios clave ofrecidos por las empresas latinoamericanas en 2022. En primer lugar, los descansos para lactar o extraer leche: el 77% de las grandes empresas analizadas los ofrecen.

    En segundo lugar, la reducción de la jornada laboral para facilitar la lactancia: algunas empresas (el 72%) ofrecen la posibilidad de reducir la jornada de trabajo para permitir a las madres pasar más tiempo con sus hijos, lo que facilita la práctica de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

    Además, la existencia de salas de lactancia (68%), un espacio adecuado y privado dentro de las empresas donde las madres puedan amamantar o extraer leche en condiciones higiénicas y cómodas, es otro beneficio destacado.

    Por otro lado, el 38% de las compañías presentes en el estudio implementan políticas que protegen a las madres lactantes de cualquier forma de discriminación. Por último, el informe destaca que el 29% de las empresas ofrecen sesiones de sensibilización sobre lactancia, tanto para las madres como para el personal en general, fomentando un ambiente de apoyo y comprensión.

    ¿Cuántas mujeres practican la lactancia materna en Latinoamérica?

    A pesar de lo anterior, la UNICEF afirma que sólo cuatro de cada 10 bebés menores de seis meses son exclusivamente amamantados en América Latina y el Caribe.

    Por último, la UNICEF hace hincapié en que la lactancia materna tiene un impacto económico significativo. Se estima que por cada dólar invertido en la promoción, protección y el apoyo a la lactancia materna se generan 35 dólares en beneficios económicos a largo plazo.

    También lee:

    ¡Alerta sanitaria! OMS identifica un medicamento falsificado y su consumo puede ser mortal, ¿cuál es?

    La ilegalidad es una constante en diversos ámbitos y por eso se debe poner atención a un medicamento falsificado que provocó una alerta sanitaria mundial. A continuación te compartimos todo lo que debes conocer y las características del fármaco apócrifo para evitar su consumo.

    A diferencia de otros casos, las medicinas falsas no sólo representan un delito sino que ponen en riesgo la salud. Su consumo es bastante peligroso porque no se conoce la procedencia de sus componentes y además generan una falsa sensación de seguridad.

    Lo más peligroso es que este tipo de situaciones es más común de lo que muchos imaginan. A la fecha se estima que uno de cada 10 fármacos que se comercializan en el planeta son falsos o ilegales.

    Alerta sanitaria de la OMS por medicamento falsificado

    Todo lo anterior conduce a un caso específico que fue reportado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de una alerta sanitaria porque se identificó un medicamento falsificado y consiste en un lote de comprimidos de clorhidrato de oximorfona de 40 mg comercializados por AUROLIFE PHARMA LLC y fue detectado en Finlandia.

    ¿Qué es el clorhidrato de oximorfona?

    El clorhidrato de oximorfona es un opioide semisintético que se emplea para tratar el dolor de moderado a intenso. Las pruebas realizadas en un laboratorio a muestras del producto falsificado revelaron que los comprimidos no contienen clorhidrato de oximorfona sino metonitazeno.

    El metonitazeno es un opioide sintético con potentes propiedades psicoactivas, sin uso medicinal o terapéutico oficialmente reconocido o autorizado. Está incluido en la Lista I de sustancias estupefacientes sometidas a fiscalización internacional por recomendación del Comité de Expertos en Farmacodependencia de la OMS en 2021.

    Lo más peligroso es que en pequeñas dosis puede provocar efectos adversos graves como depresión respiratoria, sedación intensa y adicción. Además la sobredosis puede ser mortal.

    ¿Cómo reconocer el medicamento falsificado?

    • La etiqueta del frasco de la versión falsificada no tiene código de barras.
    • En la etiqueta de la versión falsificada se menciona que los comprimidos contienen 40 mg de clorhidrato de oximorfona, mientras que AUROLIFE PHARMA solo comercializa comprimidos de 5 mg y 10 mg.
    • Las versiones falsificadas de los comprimidos carecen de letras y números en relieve.
    • En la etiqueta del producto falsificado falta el Código Nacional de Medicamento de los Estados Unidos de América.

    ¿Cuáles son los riesgos de su consumo?

    Este producto falsificado se puede haber diseñado intencionadamente para imitar productos autorizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y comercializados por AUROLIFE PHARMA LLC como clorhidrato de oximorfona.

    De igual forma, contiene metonitazeno sin que ello se declare, lo que supone un riesgo importante para los usuarios porque la probabilidad de que cause efectos adversos es elevada, incluso a dosis bajas.

    Los efectos del metonitazeno son similares a los de otros opioides y su elevada potencia conlleva un alto riesgo de sobredosis y de defunción. El uso de este producto falsificado puede causar la muerte.

    ¿Qué hacer si se detecta el medicamento falsificado de la alerta sanitaria de la OMS?

    Los profesionales de la salud deben notificar a la autoridad nacional de reglamentación farmacéutica o al centro nacional de farmacovigilancia todo incidente relativo a efectos adversos, falta de eficacia o sospecha de falsificación.

    La OMS pide que se redoble la vigilancia y la diligencia en las cadenas de suministro de aquellos países y regiones que puedan verse afectados por estos productos, y que se intensifique la vigilancia del mercado informal o no regulado.

    Se recomienda a las autoridades sanitarias, los organismos de reglamentación y las fuerzas del orden que, si detectan la presencia del producto falsificado en su país, lo notifiquen de inmediato a la OMS.

    También lee:

    Las emociones y las ventas en una sola dirección

    La lógica y la emoción conviven en el cerebro cuando los clientes toman decisiones de compra. La publicidad está en todas partes, y la capacidad de atención de las personas se está desplazando en todas las direcciones.

    En la actualidad nos obsesionamos con comportamientos para ser más conscientes de cómo y dónde nos presentamos como marca con nuestra audiencia. La mayoría de los anuncios utilizan claramente estrategias de publicidad emocional para desbloquear una eficacia de clase mundial, pero algunos siguen atascados confiando demasiado en las celebridades, en los mensajes racionales o en no vincular la creatividad con la marca real.

    Pinterest es el lugar donde el público busca inspiración y descubre sus productos favoritos. Y los usuarios semanales de Pinterest están dispuestos a pagar más, de hecho, un 40% más al mes que las personas de otras plataformas sociales.

    En el libro de Wood “Look Out” se inspira en el trabajo del psiquiatra Iain McGilchrist para describir los diferentes tipos de atención. Describe el hemisferio derecho del cerebro como presentándonos el mundo y enraizándonos en él por medio de la alerta y la atención sostenida. A veces vemos algo de interés y lo pasamos al hemisferio izquierdo, que examina el objeto de interés más de cerca utilizando la atención enfocada. Explica que siempre vemos “el bosque” con nuestro hemisferio derecho, usando lo que podríamos llamar “atención de haz amplio” antes de ver “los árboles” con nuestro hemisferio izquierdo, lo que se conoce como “atención de haz estrecho”.

    Al observar la intensidad emocional de las reacciones de los consumidores tanto a las creatividades centradas en el producto como a las que no lo son, vieron que la intensidad emocional es la clave para impulsar la eficacia a corto plazo. Las creatividades centradas en el producto con una intensidad de emoción superior a la media experimentaron un aumento del 140% en la intención de acción.

    Las creatividades con más características del hemisferio derecho (especialmente un claro sentido del lugar, personajes con agencia, historias que se desarrollan, etcétera) y menos características del hemisferio izquierdo (palabras entrometidas, partes del cuerpo o productos abstractos, repetición, etcétera) experimentaron un aumento de casi 2 veces en la favorabilidad de la marca.

    La realidad es que los hechos y la información del producto pueden provocar la misma respuesta “emocional” y compromiso cuando se presentan de la manera correcta, y muchas más ventas. Dale a los usuarios muy buenas razones para comprar lo que sea que estés vendiendo y hazlo relevante para que los clientes puedan relacionarse.

    En pocas palabras, un mensaje emocional que nos hace sentir algo se transmite al hemisferio izquierdo para considerar racionalmente hacer una compra y, con suerte, ponerlo en acción.

    Atención + emoción = acción

    Para impulsar a los consumidores desde el descubrimiento hasta la decisión, la publicidad y promoción necesita ambos para ser óptimamente efectiva.

    Fuente: Stacy Malone, VP, Global Business Marketing at Pinterest. (2024, July 3). Attention, please: Unlock the potential of Total Attention. Pinterest.
    https://business.pinterest.com/en-ca/insights/emotion-and-digital-ad-effectiveness/

    Alejandro Zayas es MBA por la Universidad Anáhuac con experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing y ventas para la industria farmacéutica.

    ¿Otra vez? OMS organiza una reunión de emergencia por la viruela del mono (MPOX)

    Aunque se creía que era un problema del pasado en realidad la viruela del mono (MPOX) sigue activa e incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha mostrado preocupación. Incluso organizará una reunión de emergencia para analizar la situación actual y si es necesario endurecer las medidas.

    El Dr. Tedros Adhanom, quien encabeza al máximo organismo sanitario, anunció a través de sus redes sociales que se reunirán los representantes lo más pronto posible para revisar lo que ocurre en África. De momento es la región del planeta que ha registrado el mayor aumento de casos durante el 2024.

    ¿Por qué la OMS está preocupada por la viruela del mono?

    De manera más específica es la República Democrática del Congo la nación más afectada en estos momentos. En la actualidad atraviesa por un severo brote que incluso ha causado fallecimientos. Además se ha detectado una nueva cepa que es más peligrosa que la convencional.

    Sumado a lo anterior, tan sólo hace unos días Uganda dio a conocer los primeros casos de viruela del mono de su historia. Además otros países como Kenia y Burundi han registrado contagios durante los últimos meses.

    De momento la situación sólo se limita al continente africano pero no se descarta que el brote se pueda extender a otras regiones del planeta. Por lo tanto, el objetivo de la reunión de la OMS es analizar si se deben tomar las mismas medidas que hace un par de años.

    A manera de recapitulación, el 23 de julio de 2022 la OMS catalogó a la viruela del mono como una emergencia de salud pública internacional. Con esto, fue la séptima ocasión en la historia en que ocurrió algo así y hasta el momento ha sido la más reciente.

    ¿Qué es una emergencia de salud pública internacional?

    Esta clasificación es la más alta que existe y solo se activa cuando una enfermedad muestra un incremento exponencial a nivel global. Además no debe concentrarse en un país sino afectar a varios y además se deben cumplir cinco criterios:

    • En primer lugar, la información proporcionada por los países, que en este caso muestra que este virus se ha propagado rápidamente a muchos países que no lo habían visto antes
    • En segundo, los tres criterios para declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional según el Reglamento Sanitario Internacional, que se han cumplido.
    • Tercero, el asesoramiento del Comité de Emergencia, que no ha llegado a un consenso
    • Cuarto, los principios científicos, las pruebas y otra información pertinente, que actualmente son insuficientes y nos dejan con muchas incógnitas
    • Quinto, el riesgo para la salud humana, la propagación internacional y el potencial de interferencia con el tráfico internacional.

    ¿Cuándo se ha declarado una emergencia de salud pública internacional?

    Desde el 2005 existe la alerta y desde entonces ha sido utilizada en 7 ocasiones e incluso la primera ocurrió en nuestro país.

    • 2009 – Brote de influenza H1N1 que empezó en México
    • 2014 – Brote de polio que empezó en Asia Central
    • 2014 – Brote de ébola que empezó en Guinea
    • 2016 – Brote de Zika que empezó en Brasil
    • 2018 – Brote de ébola que empezó en la República Democrática del Congo
    • 2020 – Brote de Covid-19 que empezó en China
    • 2022 – Brote de viruela del mono que empezó en Europa

    ¿Qué es la viruela del mono?

    Es una enfermedad causada por un ortopoxvirus que pertenece a la familia de la viruela, que fue la primera enfermedad erradicada por el ser humano gracias a acciones coordinadas de salud pública.

    El problema es que durante décadas fue una enfermedad exclusiva de África. En cambio, en el 2003 se registraron algunos casos en otras regiones del planeta aunque el brote se pudo controlar a tiempo.

    ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

    • Exantema.
    • Fiebre.
    • Dolores de cabeza, muscular y articular.
    • Inflamación de los ganglios linfáticos.
    • Debilidad o fatiga general.
    • Escalofríos.

    ¿Existe una vacuna contra la viruela del mono?

    La respuesta es sí y es exclusiva de una farmacéutica porque tiene la patente. Se trata de la empresa danesa Bavarian Nordic aunque la parte negativa es que no está disponible en México porque no ha sido aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    También lee:

    ISSSTE: ¿Cuáles son los hospitales certificados en cáncer del sistema nervioso central?

    Para la atención de enfermedades de alta mortalidad es fundamental contar con personal altamente calificado y también con el equipo especializado adecuado. Con esto en mente, varios hospitales del ISSSTE fueron reconocidos con una certificación por su atención al segundo tipo de cáncer infantil más común.

    Desde que el Instituto fue creado el 30 de diciembre de 1959 ha visto una transformación radical. Mientras al inicio sólo atendía a una pequeña cantidad de personas ahora tiene registrados 13 millones de derechohabientes.

    ISSSTE certifica hospitales en cáncer del sistema nervioso central

    A partir de lo anterior, la directora general del ISSSTE, Bertha Alcalde Luján, entregó certificaciones a hospitales en el tratamiento de niños con tumores del sistema nervioso central porque homologaron el sistema de atención integral y diagnóstico oportuno.

    La titular puntualizó que, además de la estrategia de fortalecer la infraestructura y el equipamiento de unidades médicas, es importante impulsar procesos y manuales que permitan elevar la calidad del trabajo con pacientes desde un sentido humano.

    “De poco vale esta inversión si no contamos con un equipo como ustedes, sensible, humano, además de técnico, que pueda abordar estas problemáticas. Las mejoras van de la mano de esfuerzos como este, los cuales permiten mejorar nuestros procesos, homologar la atención y descentralizar el servicio de la Ciudad de México, para brindarlo en clínicas y hospitales de todo el país”.

    ¿Cuáles son los hospitales del ISSSTE certificados en atención de cáncer del sistema nervioso central?

    • Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”
    • Hospital Regional “1° Octubre”
    • Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”
    • Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías”
    • Hospital de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia de México”
    • Hospital de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución Mexicana”

    La funcionaria felicitó a quienes obtuvieron la certificación y exhortó a seguir trabajando de esta manera para avanzar en el fortalecimiento de la atención y mejorar la comunicación entre autoridades para continuar estas iniciativas y salvaguardar la salud de las y los derechohabientes.

    En la certificación participaron 18 evaluadores especialistas en áreas de neurocirugía, neurología pediátrica, oncología pediátrica, radioterapia, salud mental y terapia intensiva, quienes realizaron recorridos a las unidades insignia del instituto.

    ¿Cuáles son los tipos de cáncer infantil más frecuentes en México?

    • Leucemia
    • Tumor del sistema nervioso central
    • Linfoma
    • Germinales, trofoblásticos y gonadales
    • Sarcomas de tejidos blandos

    Actualmente, en el ISSSTE se aplica el abordaje multidisciplinario con optimización de tratamiento personalizado para alcanzar mejores resultados. Con ello, aumenta la tasa de sobrevida.

    La certificación en tratamiento de niños, niñas y adolescentes con tumores de sistema nervioso central se suma al grupo de acciones que impulsa el ISSSTE en materia de atención integral a niños con padecimientos oncológicos.

    Otros programas son el Código Dorado, la política de cero rechazo, o la expedición de licencias laborales a padres y madres con hijas o hijos afectados por el cáncer, para ayudarles a vencer esta adversidad.

    También lee:

    Día del Orgasmo Femenino: 5 beneficios que ofrece a la salud

    A lo largo del año existen fechas importantes que tienen relación directa con la salud. Dentro de la lista hay una que es poco mencionada y se trata del Día Internacional del Orgasmo Femenino, el cual se conmemora cada 8 de agosto.

    La curiosa efeméride surgió para acabar con los prejuicios que rodean a la sexualidad femenina. al mismo tiempo, también es un pretexto ideal para compartir información relacionada con la salud.

    Pero antes, ¿qué es un orgasmo?

    De acuerdo con Medical News Today, un orgasmo es la culminación de una relación sexual. Es un clímax que produce una sensación de liberación repentina y placentera de la tensión acumulada desde el momento en que se inicia la fase de excitación.

    Se caracteriza porque es un momento breve en el que se generan una serie de espasmos musculares intensos que resultan altamente agradables, lo que ayuda a la liberación de endorfinas que se produce de forma simultánea.

    ¿Cuántos tipos de orgasmo femeninos existen?

    • Orgasmo clitoriano
    • Orgasmo vaginal
    • Orgasmo inducido por el ejercicio
    • Orgasmo durante el sueño

    A pesar de que se trata de uno de los momentos de mayor disfrute, su naturaleza intrínsecamente sexual ha hecho que durante siglos se le considere un gran tabú. Con esto, el orgasmo femenino ha sido relegado, lo que limita la posibilidad de sentir placer.

    Día del Orgasmo Femenino: 5 beneficios que ofrece a la salud

    ¿Cuántas calorías quema un orgasmo?

    ¿Sabías que un sólo orgasmo quema entre 2 y 3 calorías? Lo interesante es que la actividad física previa puede llegar a consumir más de 50 calorías. Si bien, esto no va a sustituir una sesión de ejercicio, sí se trata de una acción cardiovascular más placentera e interesante que puede complementar la rutina deportiva.

    El orgasmo es una fuente de la juventud

    El Día del Orgasmo Femenino también es relevante porque algunos científicos consideran que la actividad sexual puede disminuir los efectos del envejecimiento. Esto es por las hormonas liberadas durante este proceso fisiológico y entre las que se encuentran los estrógenos, la dopamina y la oxitocina.

    Un estímulo para la salud

    Algunos estudios han determinado que los hombres que experimentan por lo menos 21 orgasmos con eyaculación al mes presentan una menor probabilidad de padecer cáncer de próstata en comparación con aquellos que tienen menos episodios. Existe la hipótesis de que esto se da por la expulsión de las sustancias que almacena la próstata de forma sistemática.

    Un relajante natural

    La razón por la que duermes mejor después de haber tenido un orgasmo es porque nuestro cuerpo se relaja al liberar hormonas como la prolactina, oxitocina, dopamina y endorfinas, lo que tiene un efecto calmante y relajante.

    Un apoyo ante el dolor

    Por último, a propósito del Día del Orgasmo Femenino también vale la pena recordar que algunas mujeres han reportado que sus dolores menstruales se reducen significativamente durante la culminación de un encuentro sexual. Es una situación que no suena descabellada al recordar las hormonas que se liberan durante un encuentro sexual, lo que ha hecho que se piense en este estímulo con un analgésico natural para distintas dolencias.

    También lee:

    ENARM 2024: ¿Dónde consultar tu sede, turno y fecha de aplicación?

    De cara al ENARM 2024 es importante hablar de la etapa para conocer la sede, turno y fecha de aplicación para cada aspirante. Cada vez luce más cercano el gran día para competir por una plaza y obtener una plaza como residente. Pero primero hay que seguir todos los pasos que establece la convocatoria oficial.

    Antes que nada se debe dejar en claro que ningún estudiante de Medicina está obligado a continuar con sus estudios después de egresar de la universidad. Algunos se enfocan en ser doctores generales y no es una tarea sencilla porque son los encargados de atender el 80% de las consultas.

    Con esto en mente, para los interesados en extender su preparación hay varios caminos disponibles. Desde maestrías y doctorados hasta seminarios con validez oficial. Aunque la realidad es que la alternativa más solicitada es cursar una especialidad médica pero antes cada interesado debe aprobar un examen de conocimientos.

    ENARM 2024: Todo sobre sede, turno y fecha de aplicación

    La prueba a la que nos referimos arriba es el ENARM y como parte del proceso de la edición 2024 ya se dio a conocer la sede, turno y fecha de aplicación para cada aspirante.

    De acuerdo con la convocatoria oficial publicada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), cada médica o médico aspirante, de las categorías mexicana y extranjera, podrá seleccionar por orden de preferencia la Entidad Federativa donde desea sustentar el ENARM.

    La sede y fecha de aplicación se asignará con base al número de folio de su expediente electrónico ENARM (de menor a mayor) y conforme al cupo disponible en cada sede.

    La asignación de la sede, fecha y turno de aplicación se darán a conocer a cada aspirante el 05 de agosto de 2024, a través del módulo denominado “Consultar Situación”, por lo que a partir de esa fecha deberán tomar las previsiones para acudir a la sede, fecha y turno asignadas, por lo que deberá llevar impreso la Hoja para el Ingreso y Registro en la sede Asignada para el XLVIII ENARM 2024.

    Una vez establecidas la sede, fecha y turno de aplicación no se realizarán cambios. En ningún caso se podrá presentar el examen en otra sede, ni en otra fecha, ni en otro turno diferente al asignado.

    ENARM 2024: ¿Dónde consultar tu sede y fecha de aplicación?

    Es necesario recordar que a partir del día de hoy todos los aspirantes del ENARM 2024 ya pueden consultar su sede, turno y fecha de aplicación. Lo único que deben hacer es ingresar al portal oficial de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las sedes oficiales del ENARM 2024?

    • León, Guanajuato
    • Morelia, Michoacán
    • Puebla, Puebla
    • Querétaro, Querétaro

    Por último, los domicilios de las sedes de cada Entidad Federativa podrán consultarse en la página de Internet de la CIFRHS del 04 al 06 de septiembre de 2024.

    En caso de cualquier contingencia o saturación de sedes por la alta demanda, las sedes podrán cambiar de ubicación, cupo y fecha de aplicación, en cuyo caso se notificarán a las médicas y médicos aspirantes los cambios correspondientes, a través del módulo denominado “Consultar Situación” y/o mediante correo electrónico.

    También lee: