More
    Inicio Blog Página 3697

    México se suma al Programa de Buenas Prácticas de Laboratorio de la OCDE

    El pasado primero de junio de 2017, autoridades gubernamentales y de la administración pública a nivel federal se suscribieron al Acuerdo Mutuo de Aceptación de Datos (MDA) del Programa Buenas Prácticas de Laboratorios (BPL), un instrumento desarrollado e impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde se contemplan sectores, entre los que destacan, principalmente:

    • Médicos;
    • Farmacéuticos;
    • Biológicos de uso veterinario, así como productos, tales como:
    • Pesticidas;
    • Biocidas; y,
    • Dispositivos médicos, entre otros.

    En este contexto y haciendo referencia a la información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias Panorama Informativo, entre las principales delegaciones mexicanas, firmaron el convenio representantes de las secretarías

    a) De Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) por medio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA);
    b) La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); y
    c) La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

    Al respecto, el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, reconoció que este tipo de firmas multinacionales tienen un impacto específico en cada localidad del mundo. Para México, explicó, esta colaboración refuerza la confianza internacional en el territorio.

    Nuestro país exporta productos agroalimentarios a más de 164 países y con este logro se facilitará aún más el intercambio comercial. Asimismo, este proceso es producto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Economía (SE), PROFEPA, EMA, SENASICA y empresarios servirá para consolidar el reconocimiento de México ante el mundo por los altos estándares de sanidad e inocuidad de sus productos.

    Por otro lado, Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la SE se mostró agradecida con las autoridades mexicanas para elaborar este tipo de estrategias en beneficio de hacer más efectivo el tránsito de productos e insumos especializados en la salud pública.

    El acuerdo se traduce en ahorro de costos, eficiencia, calidad, consistencia y comparabilidad, al establecer una plataforma de confianza para el intercambio comercial, a través de estos laboratorios farmacéuticos de salud humana y animal.


     

    Te recomendamos leer: México a la cabeza de la innovación tecnológica de dispositivos médicos

     

    Imagen: Bigstock

     

    Investigadores desarrollan bacteria antiestrés

    Un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, informaron que la bacteria Mycobacterium vaccae, que vive de forma natural en el suelo, ayudaría a disminuir los niveles de estrés.

    El estudio publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense, señala que dicha bacteria ayudó a reducir el estrés y a mejorar la conducta de ratones de laboratorio, lo que supondría que la inmunización con ayuda de bacterias podría tener amplios beneficios para la salud.

    Los roedores que fueron inmunizados respondieron al estrés de forma más proactiva”, mencionó Christopher Lowry, autor principal de la investigación.

    Los investigadores demostraron que los ratones que recibieron una elevada dosis de la bacteria mantuvieron niveles moderados de estrés ante la agresión de roedores no tratados. Incluso este efecto continuó manteniendo comportamientos sumisos de una a dos semanas después de la aplicación de la bacteria.

    Abundaron que los ratones que padecían colitis por estrés también experimentaron una mejoría del 50 por ciento.

    Christopher Lowry mencionó que el equipo de investigadores continuará con el análisis de esta bacteria para saber de qué otra manera podría ser benéfica para la salud de los seres humanos. 

    Hospitales de Michoacán reciben dotación faltante de medicamentos

    0

    Después de varias semanas de desabasto de medicamentos y material de curación en varios de los centros de salud pública de Michoacán, el fin de semana pasado por fin se surtieron los 26 hospitales de la entidad que habían registrado el problema.

    Lo anterior fue dado a conocer por Elías Ibarra Torres, titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), quien comentó que la salud forma parte de las prioridades de la actual administración de la entidad.

    Por orden directa de nuestro gobernador, la salud será uno de nuestros temas principales, por lo que a dos meses de mi llegada ya he recorrido 18 municipios con el propósito de conocer las necesidades de la población e ir resolviéndolas de acuerdo a nuestras posibilidades financieras. Es un reto difícil, pero poco a poco vamos avanzando y estamos viendo los resultados porque se están mejorando los servicios de las instituciones de salud pública en el estado.

    Prueba de ello es que, además de los medicamentos faltantes, se reforzarán los nosocomios de la entidad que así lo requieran con médicos especialistas, enfermeras y personal administrativo, con el objetivo de ofrecer el mejor servicio posible a los michoacanos.

    La calidad y calidez de los servicios es el principal reto que tenemos que alcanzar para mejorar las condiciones del sector y brindar a la ciudadanía los servicios de salud que se merecen, con instalaciones dignas, equipo y personal médico necesario, además del abasto de medicamentos suficientes.

    Por último, el funcionario comentó que la SSM actualmente cuenta con 16 mil 600 trabajadores, los cuales deben atender a 2 millones 300 mil afiliados a los servicios de salud pública en la entidad.

    Samsung y Tec de Monterrey firman acuerdo de innovación tecnológica para médicos

    Representantes de la empresa multinacional Samsung firmaron un convenio de colaboración con autoridades del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM) a fin de impulsar nuevas estrategias de innovación respecto a los proyectos que se llevarán a cabo en el nuevo centro de investigación de la ciudad de Querétaro.

    Con esto en mente y de acuerdo con la información disponible en un artículo publicado por el diario nacional Expansión, los alumnos de esta importante institución educativa trabajaran de la mano de los científicos de la empresa sudcoreana para la implementación de un programa que se ha denominado “Revolución industrial” o “Industria 4.0″.

    En este contexto, el doctor Juan Pablo Murra, decano de la Escuela de Negocios del ITESM, subrayó que este tipo de actividades de cooperación internacional son un beneficio muy claro no sólo para los estudiantes que van a a adquirir el conocimiento del gigante asiático, sino para la sociedad en México.

    Estamos convencidos de que este convenio va a crear oportunidades importantes para los estudiantes en términos de conectarse con la industria, con una de las empresas más innovadoras del mundo, y a la vez será un reto para nosotros. La industria 4.0 revolucionará a Samsung, al Tec de Monterrey y la vida de nuestros estudiantes creando oportunidades de liderazgo, aprendizaje y un mundo más sustentable.

    Al respecto, Wansoo Kim, presidente de Samsung Electronics Digital Appliances México, reconoció que la formación que los estudiantes mexicanos del ITESM van a adquirir con este proyecto tiene la finalidad de impulsar proyectos al interior de la institución educativa.

    Escogimos al Tec de Monterrey porque nosotros estamos interesados en la cuarta revolución industrial y en la parte de la innovación tecnológica y networking, y creemos que el perfil con el que cuentan los estudiantes de esta Institución es muy compatible con la ideología que nosotros tenemos. Actualmente estamos pensando trabajar con quienes están en Querétaro y después seguir en Tijuana, donde también tenemos operaciones; en caso de que la tecnología sea buena y la implementación sea buena estamos pensando llevarla a nuestra casa matriz en Corea.

    Actualmente, el ITESM cuenta con una serie de proyectos entre los que destacan los presentados esta mañana por el doctor Salvador Alba, presidente de la institución educativa:

    1. Robótica para la imparidad física;
    2. Regeneración celular para volver a ver;
    3. Mati-tec: educación para todos;
    4. Nanotecnología;
    5. Materiales nanoestructurados;
    6. Laboratorio de Nanotecnología Ambiental;
    7. Dispositivo acoplado a teléfono celular para detectar diabetes en muestras de saliva
    8. Desarrollo de nanofibras para la fabricación de mallas quirúrgicas usadas en la reparación de hernias abdominales; y
    9. Biotecnología para seguridad alimentaria, entre otros.

    ¿Consideras benéfico el acuerdo multinacional?


     

    Te recomendamos leer: 3 características del nuevo Samsung Galaxy S8 que enamorarán a todo médico

     

    Imagen: Flickr

    ¿Sabes qué es el permiso menstrual?

    Para muchas mujeres la llegada del ciclo menstrual se convierte en un verdadero sufrimiento, específicamente a causa de la dismenorrea o las reglas excesivamente dolorosas.

    Estos dolores intensos muchas veces impide a una gran cantidad de mujeres hasta salir de sus camas  y pueden estar acompañadas de náuseas y vómitos.

    De acuerdo a un reciente estudio realizado por el Instituto para la Calidad y Eficiencia en el Cuidado de la Salud, de Estados Unidos, una de cada diez mujeres padece dismenorreas. Autoridades de este instituto señalaron que este problema puede estar acompañado por complicaciones más graves como enfermedades de transmisión sexual o endometriosis, sin embargo, la mayoría de las ocasiones el origen de la dismenorrea es desconocido.

    Debido a que para muchas mujeres realizar sus actividades bajo estas condiciones es verdaderamente difícil, algunos países contemplan la posibilidad de acogerse a un permiso menstrual durante los días de duración de la regla menstrual.  No obstante dicho permiso no podrá ser disfrutado por cualquier mujer, ya que para solicitarlo es necesario un certificado que confirme que la persona padece dismenorrea.

    Japón ostenta el permiso menstrual dentro de su legislación desde 1947, al igual que otros países asiáticos como Corea del Sur, Indonesia y Taiwán.

    En naciones europeas o en América este permiso no existe a nivel gubernamental, sin embargo, sólo algunas empresas  pueden otorgarlo.

    Italia es uno de los primeros países que actualmente estudia la propuesta de implantar dicho permiso. En caso de aprobarse, se convertiría en el primer país europeo en reconocer el permiso menstrual.

    Por primera vez, ISSSTE ofrecerá posgrado en Ciencias de la Salud

    0

    Prepararse en todo momento siempre debe ser uno de los objetivos de todo profesional de la salud, así que para servir de apoyo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) implentó por primera vez la maestría en Ciencias de la Salud, la cual cuenta con el aval de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

    Gracias a esto, cada uno de los alumnos que forman parte de la primera generación de este posgrado, contará con el apoyo de un investigador del ISSSTE y un tutor de la ESM y una vez egresado de la maestría se podrá incorporar al Sistema Nacional de Investigadores.

    Por su parte, Miguel Ángel Serrano, jefe de Servicios de Enseñanza e Investigación del ISSSTE, comentó que esta especialidad está incorporada al Programa Nacional de Posgrado de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y se pretende incentivar la investigación científica, en materia de salud, en nuestro país.

    • Durante la maestría, los alumnos realizarán investigación científica para contribuir a mejorar la atención de problemas prioritarios de salud en los derechohabientes, como enfermedades crónico-degenerativas, neoplasias malignas, problemas de salud emergentes, envejecimiento y trastornos neurológicos, entre otros.

    De esta forma, también se busca incrementar el número de investigadores del ISSSTE y que cada uno de los egresados de la maestría pueda colaborar en la elaboración de artículos especializados para las publicaciones científicas del país.

    Por lo pronto, también se mencionó que cada uno de los alumnos inscritos en esta maestría pertenecen a unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención.

    50 por ciento de tus pacientes sufren de hígado graso y no lo saben

    Médicos y especialistas del Hospital México Americano (HMA), de la ciudad de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas, dieron a conocer que derivado de una evaluación que incluyó un análisis a los malos hábitos de consumo, sumado al ritmo de vida cada vez más agresivo con el organismo, la tendencia está ocasionando que el 50 por ciento de los neolaredenses desarrollen hígado graso.

    El problema de esta estadística radica en el elevado porcentaje de pacientes que desconoce su condición y, por ello, la posibilidad de manifestar complicaciones es una realidad latente para los pacientes en esta zona del país.

    Ignorancia: letal para el paciente

    En este sentido, la doctora Brenda Carolina Rodríguez Téllez, jefa de Medicina Interna del HMA explicó que esta condición se debe al consumo excesivo de azúcares y grasas que entorpecen el funcionamiento de este órgano vital del organismo humano.

    Actualmente el hígado se le conoce médicamente como esteatosis no alcohólica, esto se da porque se detectaban cambios en este órgano en pacientes que no consumían alcohol y se inflamaba, por lo que algunos médicos decidieron estudiar esta causa y se encontraban con este proceso inflamatorio, en pacientes que no consumían alcohol, pero sí eran pacientes con obesidad y sobrepeso.

    Asimismo, la especialista de este importante hospital en el norte del país dijo que es necesario remarcar los efectos negativos de la mala alimentación, ya que, paulatinamente, se está desarrollando una población enferma en todo México.

    El hígado graso representa la sexta causa de muerte, padecimiento que es ocasionado por el exagerado consumo de azúcares y grasas, lo que provoca la inflamación de este órgano. Los triglicéridos son las grasas que vienen de los azúcares y que no pueden eliminarse del cuerpo, aquí se detectó en estas personas el hígado graso por el abuso de estos azúcares, harinas y grasas, lo que ocasionó a largo plazo esta enfermedad, ya que el cuerpo no tenía la forma de eliminarlos, produciendo ‘golpes’, es decir inflamación primaria y secundaria. Sería bueno hacer conciencia de que se hagan un chequeo, de pruebas de función hepática con un ultrasonido o resonancia magnética para ver que no se tenga algún daño en este órgano.


     

    Te recomendamos leer: Hígado graso, condición grave pero prevenible

     

    Imagen: Bigstock

    5 errores que evitan que tu consultorio facture más dinero

    Existen errores que impiden que tu consultorio facture más dinero del que deseas. Algunas de estas fallas pueden pasar desapercibidas y sin embargo, son de las más comunes como el mal servicio al paciente y el desconocimiento de los procesos de venta.

    Para incrementar los números en tu consultorio y lograr un nivel benéfico óptimo, debes desarrollar un proceso global y fluido que incorpore un equipo de trabajo motivado, un liderazgo efectivo que conduzca al cumplimiento de los objetivos establecidos y una amplia formación en procesos de venta que permita incrementar notablemente los ingresos.

    Si quieres mejorar la rentabilidad de tu consultorio, te presentamos cinco de los errores más comunes que te impiden crecer e incrementar tus ventas.

    Error en la comunicación

    • Cada paciente es diferente y por lo tanto debes adecuar tu comunicación a cada persona, mostrándote empático y rodear tu consultorio con un ambiente de confianza y tranquilidad. Además, el uso adecuado del lenguaje corporal y el tono de voz podrán ayudarte a conectar con tus pacientes a nivel emocional, con lo cual podrás aumentar la tasa de aceptación de tus honorarios.

    Mala atención al paciente

    • Se trata de un tema complejo pues es una de las principales razones por las que un paciente no regresa a un consultorio. Como profesional de la salud es un aspecto que debes mejorar ya que una atención correcta no es suficiente. Para destacar, necesitas ofrecer una atención excelente y brillante. De este trato dependerá que captes nuevos pacientes y fidelices los que ya tienes. No olvides que la mayoría de tus pacientes acuden a ti para resolver un problema de salud; ofréceles un trato cálido y notarás que la economía de tu consultorio mejorará.

    Falta de liderazgo

    • La ausencia de liderazgo o contar con un líder autoritario ocasiona que el equipo de trabajo pierda todo interés en cumplir eficazmente con sus funciones y objetivos. Cualquier tensión al interior de tu consultorio impedirá que factures de manera correcta. En cambio, un liderazgo efectivo causa gran impacto entre los empleados y pacientes.

    Falta de ética profesional

    • En ocasiones, algunos profesionales de la salud no cumplen con los estándares de ética profesional, por lo que se muestran poco amables y a veces, groseros con los pacientes. Un comportamiento con estas características hará que ninguna persona desee regresar al consultorio pues se creará una imagen negativa que impedirá el aumento de los ingresos.

    No hacer caso a las quejas de los pacientes

    • Tus pacientes siempre tendrán la última palabra sobre la calidad de los servicios que ofreces. Ellos serán quienes recomienden tu consultorio si reciben la atención que esperan, o bien, serán quienes esparzan publicidad negativa de tu empresa de salud si reciben un trato inadecuado. Para que esto no perjudique tu imagen, escucha activamente las quejas de tus pacientes y resuélvelas lo más pronto posible.

    ¿En busca de nuevos pacientes? Entonces utiliza cualquiera de las siguientes páginas

    0

    Con la llegada masiva de internet, se abrieron muchos campos de oportunidad en diversas profesiones y el mundo de la salud no es la excepción. Es por eso que los buscadores médicos online cada día ganan más adeptos en nuestro país.

    Si te interesa utilizar la tecnología a tu favor y quieres conseguir nuevos pacientes, entonces aprovecha y regístrate en cualquiera de los siguientes sitios que se dedican a conectar a profesionales de la salud con pacientes en nuestro país. Recuerda que cada vez más personas utilizan internet, por lo que se trata de una oportunidad inmejorable que no puedes desaprovechar.

    Doctoralia
    Sitio líder en México que cuenta con más de 80 mil profesionales de la salud registrados. La página es bastante sencilla de utilizar y el 87 por ciento de los médicos registrados aseguran que han conseguido nuevos pacientes desde que abrieron su cuenta.

    Doctuo
    Con presencia en más de una decena de países, Doctuo permite registrar tanto a médicos de forma individual como a centros de salud y funciona como una enorme base de datos que los pacientes pueden consultar cuando se encuentren en búsqueda de un revisión médica general o algún especialista. Actualmente cuenta con 44 mil 502 médicos y 9 mil 35 clínicas registradas en nuestro país.

    Voy Al Doc
    Porque en muchas ocasiones los pacientes están indecisos al momento de tener que elegir un médico con el cual acudir, el sitio Voy Al Doc no sólo ayuda a agendar citas médicas sino que los pacientes pueden calificar y escribir comentarios sobre el trato recibido, los cuales estarán visibles para que futuros clientes puedan tomar mejores decisiones.

    DocPlanner
    Considerado como uno de los buscadores médicos más grandes, no sólo de México sino del mundo, DocPlanner tiene más de 80 mil médicos registrados y recibe un promedio de 3 millones de visitas al mes. Con esas cifras, ten por seguro que si te registras obtendrás nuevos pacientes de inmediato.

    ¿Y tú estás registrado en alguno de ellos?

    Recomendaciones básicas del IMSS para el diagnóstico de esclerosis múltiple

    Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recordaron a la comunidad médica general y especialista la relevancia de tomar en cuenta una serie de valoraciones previas en torno al diagnóstico, tratamiento y consecuencias de la esclerosis múltiple, una enfermedad neurodegenerativa que tiene como resultado importantes afectaciones en la calidad de vida del paciente.

    Camuflaje de la EM

    Con esto en mente y de acuerdo con la información materializada en un artículo publicado por el Periódico Express, el doctor Jorge Manuel Vera Peralta, jefe de Medicina Interna del Hospital General de Zona No.1 del IMSS en Nayarit, aprovecho un espacio en los medios de comunicación para hacer especial énfasis en el camuflaje de la enfermedad que pasa desapercibida debido a los diferentes aspectos que incluye su cuadro sintomático.

    Los síntomas de la esclerosis múltiple pueden simular los de muchos otros trastornos neurológicos y hasta el momento no se conoce una cura; sin embargo, existen terapias que pueden retardar el proceso de la enfermedad, las cuales se brindan en el IMSS y en todos los sistemas de salud pública.

    Génesis multifactorial

    Asimismo, el especialista destacó que la esclerosis múltiple no puede reducirse a un origen único y escueto como lo han hecho varios médicos limitando su génesis a cuestiones medio ambientales. La EM merece una revisión a fondo relacionada con el contexto del paciente, su posición geográfica, hábitos de consumo y condiciones genéticas.

    El riesgo de padecer esclerosis múltiple obedece a distintos factores, principalmente el genético, así como la exposición a factores externos, como malos hábitos alimenticios,  agentes químicos irritantes y ambientales antes de cumplir los 15 años, que pueden alterar el funcionamiento del sistema inmunológico (defensas), lo cual hace que éste destruya a las células nerviosas y con ello genere ciertas deficiencias motrices.

    Por otro lado, destacó la importancia de trasladar al paciente de un estado de ignorancia, negación, y pasividad hacia un proceso sistemático de empoderamiento, conciencia y tratamiento de la enfermedad.


    Te recomendamos leer: Desarrollan nueva terapia que congela la progresión de la Esclerosis Múltiple hasta por cinco años

     

    Imagen: Bigstock