More
    Inicio Blog Página 3698

    Recomendaciones básicas del IMSS para el diagnóstico de esclerosis múltiple

    Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recordaron a la comunidad médica general y especialista la relevancia de tomar en cuenta una serie de valoraciones previas en torno al diagnóstico, tratamiento y consecuencias de la esclerosis múltiple, una enfermedad neurodegenerativa que tiene como resultado importantes afectaciones en la calidad de vida del paciente.

    Camuflaje de la EM

    Con esto en mente y de acuerdo con la información materializada en un artículo publicado por el Periódico Express, el doctor Jorge Manuel Vera Peralta, jefe de Medicina Interna del Hospital General de Zona No.1 del IMSS en Nayarit, aprovecho un espacio en los medios de comunicación para hacer especial énfasis en el camuflaje de la enfermedad que pasa desapercibida debido a los diferentes aspectos que incluye su cuadro sintomático.

    Los síntomas de la esclerosis múltiple pueden simular los de muchos otros trastornos neurológicos y hasta el momento no se conoce una cura; sin embargo, existen terapias que pueden retardar el proceso de la enfermedad, las cuales se brindan en el IMSS y en todos los sistemas de salud pública.

    Génesis multifactorial

    Asimismo, el especialista destacó que la esclerosis múltiple no puede reducirse a un origen único y escueto como lo han hecho varios médicos limitando su génesis a cuestiones medio ambientales. La EM merece una revisión a fondo relacionada con el contexto del paciente, su posición geográfica, hábitos de consumo y condiciones genéticas.

    El riesgo de padecer esclerosis múltiple obedece a distintos factores, principalmente el genético, así como la exposición a factores externos, como malos hábitos alimenticios,  agentes químicos irritantes y ambientales antes de cumplir los 15 años, que pueden alterar el funcionamiento del sistema inmunológico (defensas), lo cual hace que éste destruya a las células nerviosas y con ello genere ciertas deficiencias motrices.

    Por otro lado, destacó la importancia de trasladar al paciente de un estado de ignorancia, negación, y pasividad hacia un proceso sistemático de empoderamiento, conciencia y tratamiento de la enfermedad.


    Te recomendamos leer: Desarrollan nueva terapia que congela la progresión de la Esclerosis Múltiple hasta por cinco años

     

    Imagen: Bigstock

    ¿Cómo beneficia al médico mexicano la eliminación del Obamacare?

    Donald Trump no quita el dedo del renglón en su lucha por eliminar la Ley para la Protección de pacientes y Cuidados de la Salud Asequibles, mejor conocida como Obamacare.

    La iniciativa del presidente estadounidense ya fue aprobada en el Congreso y esta en vías de ser discutida en el Senado. De concretarse, expertos aseguran que para 2026 aproximadamente 24 millones de personas quedarían sin seguro. Y lo que para algunos podría representar una desventaja, para el turismo médico mexicano podría podría ser una gran oportunidad de crecimiento.

    De hecho, varias organizaciones como la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) y el Consejo Mexicano de la Industria del Turismo Médico (CMITM), señalan que de entrar en vigor la iniciativa de salud de Donald Trump, la primera opción de los ciudadanos estadounidenses que carezcan de seguro médico, será venir a México para resolver sus problemas de salud, pues nuestro país cuenta con médicos especialistas bastante capacitados y los precios son mucho más baratos.

    Al respecto, Rafael García, presidente de la AMHM, declaró a Milenio que México posee la infraestructura y los especialistas médicos para atender hasta el 30 por ciento de los pacientes  (7 millones 200 mil personas aproximadamente) estadounidenses que podrían quedarse sin seguro médico.

    Los tratamientos médicos que se realizan en México tienen la misma calidad en comparación con los que se hacen en Estados Unidos y Canadá, pero hasta 60 por ciento más económicos. Nuestro país tendrían una muy buena oportunidad en procedimientos dentales, bariatría, cirugía plástica, ortopedia, inseminación in vitro e implantación de células madre, pues que esta última no se permite en Estados Unidos.

    Finalmente, recomendó que las diferentes asociaciones mexicanas de turismo médico deberían trabajar de cerca con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para realizar y difundir diferentes campañas de turismo médico en Estados Unidos y Canadá.

    “Tijuana Sana”, el nuevo programa que busca promover el turismo de salud en México

    0

    Fortalecer el turismo de salud es un objetivo primordial del gobierno mexicano y Tijuana, por su posición geográfica, busca colocarse como un importante atractivo no sólo en el país, sino también atraer a turistas provenientes de Estados Unidos, por lo que se implementó el programa “Tijuana Sana”.

    Para conseguirlo, Francisco Villegas Peralta, presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) explicó que se habilitó una tarjeta de descuentos y un directorio que reúne las direcciones de hospitales, clínicas, laboratorios, farmacias y médicos especialistas registrados en el programa.

    En su fase inicial, se imprimieron 20 mil tarjetas, las cuales se repartirán dentro de Tijuana y varios otros puntos estratégicos del sur de California y Tucson, gracias a una alianza alcanzada con el Consulado de México en Estados Unidos, con lo que se busca expandir el mercado y promover los servicios de salud de Tijuana.

    En ese sentido, Villegas Peralta mencionó que en el 2016 se generó una derrama económica de 600 millones de dólares para la ciudad en el segmento de turismo de salud.

    Tijuana es una ciudad que a diario es visitada por miles de ciudadanos estadounidenses y uno de los principales motivos de los turistas que vienen es por servicios médicos y compra de medicamentos, así que nuestra idea es capitalizar eso con este nuevo programa.

    Hace unas semanas te contamos de la primera edición del Baja’s Health & Wellness Forum, para posicionar a Rosarito como un importante punto de turismo de salud en México, por lo que cada vez son más las ciudades del norte de nuestro país que buscan atraer el turismo de salud en beneficio de los médicos mexicanos.

    Consultorio de la Semana: Doctora Guadalupe Torres

    En esta oportunidad, el Consultorio de la Semana de Saludiario es para la doctora Guadalupe Torres, una especialista en el abordaje clínico del paciente, desde sus primeros acercamientos al consultorio, hasta la visita paulatina para el cumplimiento cabal de su tratamiento.

    IMG-20170407-WA0006-6

    El trabajo que ha desarrollado la doctora Torres ha ido encaminado al beneficio de la imagen de su consultorio para hacer de la estancia del paciente una experiencia única, cálida y profesional a fin de establecer una comunicación con el personal clínico y, sobre todo, con las personas que visitan las instalaciones del consultorio.

    IMG-20170407-WA0002-2

    Con esto en mente, sea cual sea el tratamiento que se vaya a desarrollar, la generación de confianza, como pilar de la práctica médica hacen más factible el desempeño del paciente durante alguna intervención quirúrgica y fortalece una posible visita eventual y recomendación.

    IMG-20170407-WA0000-8

    Por esta razón, si se trata de consolidar la relación médico-paciente a base de confianza, sumado a sus excelentes instalaciones  de alta calidad y en coordinación con el excelente desempeño del personal que labora en la clínica, el Consultorio de la doctora Guadalupe Torres, ubicada al norte de la capital de la república, en la zona conurbada, es una opción ideal para asistir, diagnosticarse y tratarse algún padecimiento específico.

    IMG-20170407-WA0007-1


    Dra. Guadalupe Torres
    Médico Cirujano Odontólogo

    Consultorio Odotológico

    Dirección: Calle Viveros de la Hacienda 1, esquina eje Satélite. Colonia Viveros del Valle. Tlalnepantla de Baz. C.P. 54060. Estado de México.

    Teléfono: (55) 53983824


     

    Si te interesa que el equipo de Saludiario visite tu consultorio no dudes en ponerte en contacto cono nosotros para formar parte de nuestra sección El consultorio de la Semana.

     

     

    Se eleva a 43 el número de casos sospechosos de ébola en Congo

    Por medio de un comunicado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que elevó el número de casos sospechosos de ébola en la República Democrática del Congo (RDC), lugar en el que se han producido ya cuatro muertes por un nuevo brote del virus.

    Las autoridades de la OMS señalaron que existen además de los 4 casos confirmados y 43 probables. De igual forma, 5 personas se encuentran en unidades de tratamiento y hay en total 419 contactos con personas afectadas que están siendo vigiladas.

    Sin embargo, el problema podría complicarse, pues el brote de ébola que se ha declarado en RDC podría propagarse a la vecina República Centroafricana (RCA), donde la reciente violencia ha forzado a miles de personas a huir cruzando la frontera, una situación que ha alertado a la OMS.

    Los casos confirmados de ébola han ocurrido en la provincia de Bas-Uele, en el noreste de RDC, una zona remota y aislada que ha ayudado a contener a la propagación de la enfermedad, aseguran los expertos.

    Los últimos ataques de las milicias anti-balaka, en su mayoría cristianas, en la localidad fronteriza de Bangassou, ha ocasionado que 2 mil 750 personas tengan que refugiarse en Bas-Uele, incrementando el riesgo de que el brote se propague al otro lado de la frontera, según la OMS.

    Hay una gran preocupación por la propagación del ébola a RCA tras este desplazamiento. Realmente nos preocupa, ya que los refugiados están cerca del epicentro del brote, podrían contagiarse y llevar el virus de vuelta a su país”, dijo Michel Yao, representante de la OMS en RCA.

    RDC tiene experiencia en el manejo de brote de ébola, pero RCA no la tiene. No podrían afrontar el problema ya que su sistema de salud está debilitado tras cuatro años de conflicto. Las cosas podrían salirse de control si el virus se propaga a otros países.

    Medicina fetal, el rubro de la salud menos explorado en México

    0

    Siendo el mundo médico tan grande y extenso, es de llamar la atención que en México sólo existe una persona especializada en medicina fetal y su nombre es Rogelio Cruz Martínez, quien inclusive tuvo que cursar la especialidad en el extranjero debido a la falta de escuelas en nuestro país.

    Originario de Querétaro, aunque en la actualidad radica en Pachuca, el Dr. Cruz Martínez tiene especialidad en Ginecología y Obstetricia por la Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y posteriormente se trasladó a España para cursar la especialidad en Medicina y Cirugía Fetal en el Hospital Clinic de la Universidad de Barcelona.

    El especialista explicó que a pesar de que la medicina fetal es prácticamente nula en nuestro país, su labor es muy importante porque, al visualizar al feto como un paciente, ha sido posible tratar y permitir el nacimiento de cientos de infantes que de otra manera hubiera sido imposible.

    El personaje especializado en cirugía fetal es poco y los centros de preparación a nivel mundial, también. Se requiere de todo un proceso y es indispensable que se trate de expertos en diagnóstico prenatal, ultrasonido y obstetricia porque todas las intervenciones son a través de la mamá, por lo tanto, lo ideal es sea un ginecólogo el que se especialice en medicina fetal.

    Es por eso que en más de tres años de realizar estas cirugías especializadas en nuestro país, el Dr. Cruz Martínez ha intervenido a más de 300 fetos diagnosticados con malformaciones, padecimientos y enfermedades, de los cuales el 80 por ciento tuvieron resultados satisfactorios.

    Oftalmólogos piden a médicos generales identificar factores de riesgo del glaucoma

    La comunicación entre los profesionales de la salud es fundamental para que el paciente pueda obtener el mayor  beneficio posible. En este caso, la correcta interpretación del médico de primer contacto es de gran importancia para descartar o reafirmar una posible condición relacionada con el glaucoma a través de la ubicación del factores de riesgo a fin de establecer un diagnóstico oportuno e iniciar un tratamiento con el debido tiempo.

    Con esto en mente, el médico cirujano oftalmólogo José Antonio Paczka Zapata, presidente de Global Glaucoma Institute Occidente (GGIO), organización especializada ubicada en la ciudad de Guadalajara, en Jalisco, explicó a la opinión pública la relevancia del primer contacto en la detección de patologías oculares. Una condición que podrían beneficiar al paciente en el tratamiento oftalmológico.

    El glaucoma es una importante causa de ceguera en los adultos mayores, por lo cual es de vital importancia identificar factores de riesgo y realizar valoraciones tempranas. Al tratarse de una enfermedad silenciosa que en no pocas ocasiones afecta considerablemente la calidad visual de las personas portadoras, se produce por un aumento de la presión intraocular, generada por falta de drenaje del humor acuoso, la cual produce lesiones en el nervio óptico generando problemas en la visión, que de no corregirse a tiempo, puede llegar hasta la ceguera.

    Asimismo, el especialistas hizo énfasis en que de no detectarse a tiempo se produce un deterioro progresivo que, paulatinamente, conduce a la pérdida visual y ceguera en el peor de loa casos. Por esa razón, recurrió a la actualización de los médicos generales para hacer más efectivo el diagnóstico y tratamiento.


     

    Te recomendamos leer: Desarrollan nueva aplicación para el soporte y apoyo del diagnóstico oftalmológico.

     

    Imagen: Bigstock

    Nuevas tecnologías han restado agresividad al tratamiento del cáncer de mama

    El tratamiento contra el cáncer de mama es cada vez menos agresivo para los pacientes gracias a las nuevas tecnologías y el avance en los procedimientos quirúrgicos, radioterapia y quimioterapia. Al menos así lo aseguró el jefe de la Unidad de Tumores Mamarios del Servicio de Oncología del Hospital General de México, Gregorio Quintero Beuló.

    El directivo mencionó que en la Clínica de Tumores Mamarios los médicos atienden alrededor de 500 nuevos casos al año y se brindan los tratamientos más exitosos, innovadores y eficaces que existen.

    Quintero Beuló detalló que cuando se realiza una mastectomía se puede tratar con cirugía conservadora. Este tipo de intervención consiste en la extirpación del tumor con un margen de tejido mamario sano, con la finalidad de mantener intacto el resto de la mama.

    El especialista señaló que con dicho procedimiento se busca que el tratamiento sea menos agresivo e invasivo, y de esta forma evitar o reducir las complicaciones.

    En México hemos avanzado en la detección oportuna de este cáncer. Las redes sociales, el internet y los medios de comunicación han contribuido a que el paciente esté informado y que haga conciencia sobre la situación. Esto es importante ya que hay mujeres que nunca se han practicado una mastografía, por lo que llegan a consulta con lesiones avanzadas.  Sobre todo lo evitan porque piensan que es agresivo.

    Gregorio Quintero Beuló mencionó que las mujeres deben enseñar a sus hijas a revisarse los senos, acudir al médico una vez al año, principalmente las mujeres de más de 40 años.

    Además muchas mujeres creen que la mastografía provoca cáncer y esto es totalmente falso. Hacemos un llamado a todos los médicos familiares y especialistas a que recomienden a sus pacientes la autoexploración Esto ayudará a detectar la enfermedad en etapa temprana y brindar un tratamiento oportuno. En el Hospital General de México tenemos una política de atención inmediata, es decir, los pacientes son recibidas el mismo día que llegan al hospital.

    El 80% de los casos de cáncer detectados a tiempo son curables: INCan

    0

    El cáncer, en sus diferentes variaciones, se trata de la tercera causa de muerte en nuestro país y anualmente produce millones de muertes a nivel mundial. Pese a que existen algunos tipos más peligrosos que otros, la única constante es que si se detecta la enfermedad en sus primeras etapas, las probabilidades de sobrevivir son mayores.

    Es por eso que, de acuerdo con el doctor Abelardo Meneses García, director del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), en México la mayoría de los tumores malignos que se detectan a tiempo son curables, por lo que las revisiones constantes son fundamentales para poder atacar a la enfermedad desde los primeros síntomas.

    Como resultado de las políticas públicas de salud, en la actualidad hasta el 80 por ciento de los tumores malignos detectados a tiempo en nuestro país se pueden curar; además, cerca de la mitad de ellos se pueden prevenir si el paciente cambia su estilo de vida.

    Por otra parte, el titular del INCan manifestó la importancia del apoyo psicológico en todos los pacientes con cáncer, el cual se debe brindar tanto al momento de recibir el tratamiento médico como una vez que la persona está curada.

    Es por eso que el INCan informó que cuenta con una Red Nacional de Sobrevivientes de Cáncer, la cual lleva un registro de los pacientes que sobrevivieron a cualquier tipo de cáncer, con el objetivo de que su historia sirva de inspiración a otras personas que actualmente se enfrentan a la enfermedad.

    Hasta el momento, la red cuenta con mas de 3 mil personas registradas, de las cuales el 80 por ciento son mujeres.

    ¿Quién llevará la política de salud en el Estado de México?

    Este domingo 4 de junio de 2017 se llevaron a cabo los comicios para definir al nuevo gobernador del Estado de México, luego de la administración que encabezara el priísta Eruviel Ávila Villegas. Hoy, los resultados apuntan a un ganador, aunque la verdad todavía es poco visible en el espectro electoral.

    El proceso electoral: inédito.

    Instalación de Casillas

    Autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) a través de su secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, informaron que en la jornada electoral de este domingo se instalaron 34 mil 92 casillas, que representan 99.99 por ciento de las aprobadas. 18 mil 605 casillas en el Estado de México.

    Participación Ciudadana

    De la lista nominal de electores (todas aquellas personas que podían votar) estimada en 11 millones 313 mil 282 personas, únicamente salieron a votar el 52.49 por ciento. Un síntoma del desencanto por la democracia y la debilidad de las instituciones públicas.

    Lamentable

    La jornada electoral fue marcada por una serie de episodios donde imperó la violencia e inseguridad. En videos difundidos a través de las redes sociales, fue posible identificar una serie de irregularidades, entre las que destacaron el robo de urnas, las amenazas a los funcionarios de casilla, el accionamiento de armas de fuego (Cuautitlán Izcalli) y el registro de votos “del partido” (Ecatepec).

    Primeros resultados: Primeras horas, Delfina arriba.

    A las 18:00 horas fueron cerradas las casillas y comenzó el conteo de los votos en las más de 18 mil 600 casillas instaladas en Estado de México. Cada una de las llamadas “mantas” de casilla, fueron plasmadas en un acta firmada por cada uno de los representantes de los partidos políticos:

    • Partido Revolucionario InStitucional (PRI);
    • Partido Acción Nacional (PAN);
    • Partido de la Revolución Democrática (PRD);
    • Partido del Trabajo (PT);
    • Partido Verde Ecologista (PVEM);
    • Partido Encuentro Social (PES);
    • Partido Nueva Alianza (PANAL);
    • Movimiento Regeneración Nacional (MORENA); y
    • Representantes de las candidaturas independientes.

    Para establecer un grado más alto de confianza los resultados son canalizados al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que tiene la finalidad de recabar cada una de las actas escaneadas y firmadas por los representantes de los institutos políticos.

    El PREP cuenta con un “sistema espejo”, que hace difícil su vulneración estadística e informática. Si un dato no coincide en la recepción de las actas del primer sistema con respecto al sistema espejo (inviolable), se produce un error que puede ser identificado. A esto se le conoce como Blindaje electoral.

    Conteo rápido: del Mazo ganador.

    Siendo las 21:48 horas del domingo, el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), presentó los resultados del “Conteo Rápido”, una herramienta estadística que se basa en la utilización del 10 por ciento de las casillas instaladas (en este caso, 18 mil), para mostrar una tendencia que limite el grado de incertidumbre en los comicios electorales.

    Los resultados del Conteo Rápido, arrojaron al candidato priísta Alfredo del Mazo Maza, como el virtual ganador de la elección; seguido por Delfina Gómez Álvarez, de Morena; y Juan Manuel Zepeda Hernández, del PRD.

     

    050627conteo_rapido

    Mesura: Conteo oficial

    No obstante, el conteo final de los votos, casilla por casilla, comenzará el próximo miércoles 07 de junio de 2017, por lo que, en teoría, la tendencia establecida por las herramientas estadísticas PREP y Conteo Rápido disminuirá a cero el grado de incertidumbre y dará el resultado real de la votación.

    Alfredo del Mazo es el virtual ganador que llevará la política gubernamental durante la siguiente administración, pero todavía queda mucho trecho y las cosas podrían cambiar.

     

    Imagen: Twitter