More
    Inicio Blog Página 3721

    Registro CARMEN-AF ayudará a conocer mortalidad en México por FA

    En el marco del V Thrombosis Management Latinoamérica 2017 organizado por Bayer, Saludiario platicó con el Dr. Erick Alexanderson, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, quien señaló que la fibrilación auricular (FA) no valvular es una arritmia cardíaca muy frecuente en la población causada por lo general por una falla en la actividad eléctrica del corazón, ocasionando latidos irregulares.

    Destacó que la fibrilación auricular se asocia con un alto riesgo de embolia cerebral que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, sin embargo, se vuelve más común con la edad.

    Algunos de los síntomas más comunes, dijo, son vértigo, palpitaciones irregulares, pulso que puede sentirse rápido, agitado, irregular o demasiado lento, pérdida de capacidad para el ejercicio, dificultad respiratoria, entre otros.

    Este padecimiento debe ser atendido oportunamente en la población, ya que es responsable de causar discapacidad y muerte por un evento vascular cerebral en alrededor de 1,7 millones de personas cada año en todo el mundo.

    Informó que en 2015 a nivel mundial, se reportaron cerca de 33 millones de casos de fibrilación auricular, mientras que 4 mil personas fallecieron por esta misma causa.

    En cuanto a cifras en México, el doctor Erick Alexanderson comentó que no hay  cifras exactas , sin embargo, señaló que nuestro país ya trabaja en un registro de fibrilación auricular y riesgo embólico llamada Registro CARMEN-AF, un estudio observacional, longitudinal, multicéntrico y nacional de la FA no valvular, el cual tiene por objetivo determinar cuál es el estado actual de la tromboprofilaxis de la FA no valvular en México, así como conocer la morbilidad asociada a la FA no valvular en por lo menos un año de seguimiento.

    El experto mencionó que indicó que se ha estimado que el 60,7% de las arritmias en México están relacionadas con FA, de las cuales el 65.7 por ciento son de tipo valvular.

    Al evento también asistió la doctora Alejandra Meaney, miembro de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México.

    Finalmente, los especialistas exhortaron a la población a visitar a su médico a fin de   identificar factores de riesgo que pudieran revelar la presencia de una FA.

    INAI ordena al IMSS dar a conocer la incidencia del cáncer de mama en México

    0

    Con el objetivo de mantener informada a la población y contar con estadísticas lo más actualizadas posible, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le ordenó a las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hacer públicos los datos referentes a la incidencia y prevalencia del cáncer de mama, en el periodo 2014-2017.

    Es de gran importancia que la sociedad se mantenga informada de las acciones que el Instituto Mexicano del Seguro Social, y las autoridades en materia de salud en general, realizan para la detección oportuna y el tratamiento adecuado del cáncer de mama”, comentó María Patricia Kurczyn Villalobos, comisionada del INAI.

    La orden nació debido a que el cáncer de mama es considerado como uno de los más agresivos y mortales a nivel mundial. De igual forma, el INAI también solicitó que el IMSS haga públicas las cifras divididas por cáncer de mama metastásico y cáncer de mama HER2 positivo, además de desglosarlas por unidad médica y delegación del instituto.

    En ese mismo sentido, la comisionada dio a conocer que las estadísticas que se tienen de la incidencia de este tipo de cáncer en el IMSS, llegan hasta el año 2014, por lo que mostró su preocupación por actualizar la información lo más pronto posible.

    En otro orden de ideas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es la segunda neoplasia más frecuente en la población pero la primera entre las mujeres de todo el mundo y se estima que tan sólo en el 2004 provocó el fallecimiento de 519 mil personas.

    22q11.2, el síndrome más común pero desconocido por médicos y pacientes

    A pesar de que el 22q11.2, conocido comúnmente como el Síndrome de DiGeorge, puede causar una serie muy amplia de problemas a largo plazo, donde se incluyen defectos cardíacos y dificultades en los procesos de aprendizaje, el conocimiento en la opinión pública es todavía desconocido en las sociedades modernas.

    En este contexto, haciendo referencia a la información materializada en un artículo publicado por el diario inglés The Independent, la prevalencia de la “22q” se hace presente en uno de cada dos mil niños nacidos vivos en todo el mundo. Derivado de lo anterior, esta tendencia estadística se encuentra bajo constante actualización. Pero, a grandes rasgos, la tenencia de este síndrome es potencialmente mucho más común de lo que se había pensado originalmente.

    Muchas personas pasan su vida sin un diagnóstico

    El faltante 22q11.2

    Este síndrome se distingue por una deficiencia en el “brazo q” del cromosoma 22 en una posición identificada como 11.2. Estos dos lugares se combinan para convertirse en el concepto denominado como 22q11.2. En este sentido, este faltante pude variar en tamaño, por lo que se altera de manera diferente en las personas. Sin embargo, hay una región de núcleo comúnmente eliminada en absoluto.

    Similitud con el síndrome de Down

    El síndrome de DiGeorge tiene una de las prevalencias más altas relacionadas con el retraso en el desarrollo y la enfermedad cardíaca congénita, sólo por detrás del síndrome de Down.

    Con esto en mente, otras similitudes incluyen:

    • Falta de tonicidad muscular; y,
    • Diferencias en la longitud de los dos dígitos dedos de manos y pies; e incluso,
    • Algunoslos rasgos faciales.

    Derivado de lo anterior, este cuadro sintomático hace que muchas veces sea confundido con el síndrome de Down, aunque una evaluación más precisa hace visible la deficiencia en el cromosoma 22 y su especificidad “q11.2”. Por esa razón, es necesario inculcar en el pensamiento de los profesionales de la salud la adecuada información asociada con esta alteración genética.

    Imagen: Bigstock

    Solicitarán a Comisión de Salud revisar el caso de las residentes despedidas en Monterrey

    El caso de las dos residentes médicas de la especialidad de Patología que fueron despedidas por el IMSS en marzo pasado, llegó a oídos de la Cámara de Diputados de Monterrey.

    Juan Carlos Ruiz García, diputado federal del PAN, dijo a Milenio que es urgente trabajar en nuevas leyes para impedir que instituciones como el IMSS sigan cometiendo abusos como la rescisión de contrato, expulsión e inhabilitación de por vida contra las dos residentes de la Clínica 25 de Monterrey.

    Consideró que el IMSS toma medidas “muy drásticas”, si se toma en cuenta que el Seguro Social no cuenta con protocolos para aplicar esta clase de castigos. “Creo que la institución debería reconsiderar y reinstalar a las dos estudiantes de Patología. Tengo entendido que una de ellas decidió realizar acciones legales para defender su derecho a seguir estudiando su especialidad”, dijo el funcionario.

    El diputado panista recordó que las redes sociales no están reguladas por ninguna ley en México, sin embargo, reconoció que es necesario legislar en esta materia a nivel federal.

    El Seguro Social rescindió el contrato de las residentes y no podrán ejercer su profesión. No obstante, yo nunca he visto que metan a un doctor a la cárcel por cometer una imprudencia, cuando a muchos ciudadanos nos ha tocado conocer y saber que por una negligencia se pierde una vida, y las leyes a esos doctores no les hacen nada.

    Juan Carlos Ruiz consideró que el caso debe llevarse a la Cámara de Diputados para su discusión y posterior legislación, pues señaló que, independientemente de que no haya ninguna ley relacionada con este tipo de temas, las residentes de Monterrey fueron tratadas de forma injusta.

    “Me parece que si hablamos de este tipo de situaciones, entonces se deberían juzgar muchos otros casos, principalmente el tema de la negligencia médica”, afirmó el diputado, quien agregó que el IMSS debería considerar la reinstalación de las afectadas pues “se trata de un acto violatorio del derecho a la educación de estas profesionistas”. 

    Imagen: Congreso del Estado de Nuevo León

    Abuso en el uso de dispositivos móviles podría causar miopía en tus pacientes

    0

    En años recientes se ha incrementado de manera exponencial el uso de dispositivos móviles entre la población general gracias a las facilidades que brindan, al grado que en muchos casos es visto como algo normal; sin embargo, el uso continuo y abuso de smartphones y aparatos electrónicos podría propiciar el desarrollo de miopía entre las personas, en especial en los niños y jóvenes.

    De acuerdo con Óscar Antonio Ramos Montes, jefe de la carrera de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, en la actualidad el 80 por ciento de los niños en el mundo sufre algún tipo de error refractivo, siendo los más comunes miopía, hiperopía, astigmatismo y presbicia.

    En ese mismo sentido, el experto afirmó que en la mayoría de los casos mencionados, se trata de defectos genéticos, pero alertó que factores externos pueden ayudar a propiciar a que se desarrollen con mayor velocidad a lo largo de la vida de las personas.

    En la actualidad, vemos casos de niños de tres o cuatro años que prácticamente todo el día están pegados a teléfonos celulares, tabletas y pantallas de televisión, lo cual, tarde o temprano, repercutirá en su salud visual.

    Es por lo anterior que el experto estima que para el año 2025, alrededor del 90 por ciento de la población mexicana joven que tiene actividades de visión cercana, sufrirá de miopía.

    Por otra parte, el experto comentó que en el caso de la miopía, se trata de un defecto no curable, aunque es posible corregirla de diversas maneras, pero por desgracias algunas, como la cirugía refractiva, no son accesibles para las clases más bajas de la población.

    La donación de sangre también atañe al médico, ¡convence a tus pacientes!

    0

    De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 9 de cada 10 personas necesitarán de por lo menos una transfusión sanguínea en algún momento de la vida, situación pese a la cual la donación altruista de sangre en México no ha logrado despuntar y se mantiene por debajo del 3 por ciento.

    Como bien sabes, la donación sanguínea es indispensable para la labor que se lleva a cabo diariamente en las clínicas y hospitales de todo el país, y como tal también es labor de los profesionales de la salud dedicar un momento para hablar de la misma con nosotros, sus pacientes. Por tal motivo y con mirar al Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio) es que en Saludiario nos hemos dado a la tarea de elaborar una serie de notas dedicadas a la importancia de donar sangre, mismas que esperamos sean de utilidad para el médico, al menos para abordar el tema con nosotros los pacientes de una forma más coloquial y mucho menos técnica.

    Si bien todos quienes no nos dedicamos a la medicina comprendemos que la sangre es indispensable para la vida, acudir a los centros de salud para desprendernos del vital líquido nos resulta un tanto complicado salvo que el beneficiario sea una persona cercana a nosotros; sin embargo, esto se debe en buena medida a que desconocemos quiénes son las personas que pueden verse beneficiadas con un poco de nuestra sangre.

    De tal modo, lo primero que todo médico debería hacer para poder convencernos de donar sangre es poner un rostro a los posibles beneficiarios, pues muchos de nosotros creemos que únicamente quienes han sufrido un accidente son quienes necesitan de transfusiones sanguíneas, cuando en realidad las personas que más las ocupan son:

    • Mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o posteriores al parto, etc.).
    • Niños con cuadro graves de anemia.
    • Personas con traumatismos graves.
    • Enfermos de cáncer.
    • Personas que se someten a intervenciones quirúrgicas complicadas.

    Otra cosa que la mayoría de los pacientes ignoramos, es que la sangre caduca, razón por la que las diferentes instituciones de salud necesitan de un suministro constante de donadores para asegurar la disponibilidad del vital líquido cuando es que éste sea necesario.

    Por último, no olvides mencionarnos que una donación puede ayudar a más de una persona gracias a los avances médicos que permiten separar nuestra sangre en diferentes componentes que pueden ser utilizados para auxiliar a pacientes con diferentes enfermedades específicas.

    Seamos pacientes o profesionales de la salud, la realidad de las cosas es que las estadísticas están en nuestra contra, y existen un 90 por ciento de posibilidades de que algún día requiramos de una donación sanguínea, entonces ¿por qué no donar un poco cuando puede hacerle falta a alguien más?

    Médicos hablan sobre el atentado en el Manchester Arena

    De acuerdo con la evaluación hecha por el personal médico de la ciudad de Manchester junto a las autoridades policiales en Inglaterra, 116 personas fueron atendidas por los servicios médicos de la localidad luego del atentado perpetrado en el Manchester Arena, cuando terminaba un concierto de la reconocida cantante internacional Ariana Grande.

    De acuerdo con el reporte elaborado por médicos y representantes del Servicio Público de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés), actualizado hasta las últimas horas de este jueves 25 de mayo, el balance de víctimas del ataque, considerado terrorista, asciende a los 22 decesos, entre los que se encontraba una niña de ocho años de edad.

    Siguiendo esta línea argumentativa y conforme a la información descrita en un artículo publicado por la cadena de noticias El Español, 75 fueron hospitalizados en ocho diferentes centros de salud de la ciudad inglesa, por lo que se declaró, inmediatamente, un estado de emergencia en la zona y, posteriormente, en toda la nación.

    Con esto en mente, la reina Isabel II viajó a Manchester para realizar una visita a las personas que resultaron heridas en el atentado. Principalmente, aquellas que se encuentran hospitalizadas en el Hospital Infantil de la ciudad.

    En esta oportunidad el equipo de profesionales de la salud explicaron a su majestad que hasta 12 niños menores de 16 años fueron hospitalizados en sus instalaciones y que la mayoría de ellos continúa, todavía, en la unidad de cuidados intensivos.

    Por su parte, la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, explicó que se tomarán las medidas necesarias para salvaguardar la vida de las personas y, acto seguido, condenó estas acciones dirigidas contra niños. Un evento deleznable desde el cristal con el que se mire.

    El autor actuó deliberadamente contra niños y jóvenes que deberían haber estado disfrutando de una de las mejores noches de sus vidas. El atentado se lo adjudicó el Estado Islámico, quien comunicó que ‘un soldado del califato plantó bombas en medio de las reuniones de los cruzados’. Y luego las detonó.

     

    Imagen: Bigstock

    Falso que una copa de vino al día proteja el corazón

    Por mucho tiempo se ha mantenido la idea de que tomar una copa de vino al día previene contra el infarto y otros riesgos cardiovasculares. Sin embargo, un nuevo estudio desmintió lo anterior al asegurar que el consumo moderado de estas bebidas no impediría el riesgo de padecer esta clase de padecimientos.

    El estudio publicado en Journal of Studies on Alcohol and Drugs, señala que en los últimos años diferentes investigaciones han mencionado que los adultos que toman con moderación tienen un índice más bajo de enfermedades del corazón que los no bebedores, lo cual ha extendido la idea de que las bebidas alcohólicas en mínimas cantidades son buenas para la salud cardiovascular.

    Los investigadores de la Universidad de Victoria, en Canadá, autores del estudio, mencionaron que una revisión de 45 estudios previos puede echar por tierra la premisa anterior.

    Un aspecto clave es que los que en ellos aparecen como “no bebedores”, pueden ser personas que dejaron las bebidas alcohólicas por motivos de salud hace mucho tiempo y que los adultos que están sanos, tienden a seguir disfrutando de su copa de vino en las comidas”, dijo Tim Stockwell, autor principal.

    El experto mencionó que las personas adultas suelen dejar de beber a medida que envejecen, principalmente si padecen alguna enfermedad. “Pero los  que se pueden permitir seguir bebiendo con moderación en la vejez es porque gozan de buena salud. Es decir, no padecen enfermedades graves y por tanto no tienen necesidad de consumir medicamentos incompatibles con el alcohol”, dijo.

    Stockwell y su equipo de trabajo observaron que el índice de mortalidad por enfermedades cardiacas entre las personas que beben alcohol con moderación (dos copas de alcohol al día), era efectivamente más bajo que el de los adultos que sobrepasan esa cantidad. No obstante, esto no ocurría cuando se trataba de bebedores relativamente jóvenes (55 años o menos), en los que las consecuencias de su hábito podía manifestarse a edades más avanzadas, cuando suelen aparecer los infartos u otros padecimientos cardíacos.

    No observamos ningún beneficio para la salud por tomar moderadamente. Esto podría sugerir que los abstemios suelen gozar de peor salud que los bebedores moderados, pero no porque nunca hayan bebido. Es al contrario: es su mala salud la que les hace dejar de beber.

    El experto declaró que hasta el momento no pueden demostrar esta hipótesis, sin embargo, “hay razones para ser escéptico sobre la creencia de que beber con moderación es bueno para la salud”.

    Autoridades investigan presunto tráfico de placenta humana en China

    0

    En días recientes, las autoridades de China dieron a conocer que iniciaron una investigación ante el aumento de casos de robo y comercialización ilegal de placenta en toda la nación.

    De acuerdo con la Comisión de Salud y Planificación Familiar de Beijing, en el mercado negro del país asiático se comercializa con la placenta robada de diversas formas, siendo una de las más populares a través de píldoras que se venden como remedio contra la eyaculación precoz.

    Por otra parte, desde hace al menos 2 mil años existe una tradición en China que consiste en que después de dar a luz, la madre se debe comer su propia placenta para retrasar la vejez.

    Derivado de lo anterior, los medios nacionales han reportado que la tradición ha resurgido en los últimos años y en la actualidad, alrededor del 10 por ciento de los padres se llevan la placenta después del parto debido a que la ley indica que si la madre lo desea, puede hacerlo o en su defecto optar por desecharla.

    En cambio, el medio local Beijing News reportó que los traficantes compran directamente de forma ilegal la placenta en el Hospital Obstétrico y Ginecológico de Beijing a un precio de 400 yuanes (alrededor de mil pesos), por lo que las primeras sospechas apuntan al personal de la institución como cómplices de los traficantes.

    En ese mismo sentido, las autoridades chinas han alertado a la población porque, aparte de que resulta ilegal el comercializar con placenta, también representa un riesgo para la salud su consumo porque podría producir el contagio de enfermedades como hepatitis B, sifilis e inclusive hasta sida.

    Aleksei Makeev tendrá hundimiento de cráneo como secuela permanente

    Aleksei Viktorovich Makeev apodado en redes sociales como el “nazi ruso” o “Lord nazi“, podría ser dado de alta en una semana. Así lo dio a conocer el doctor Ignacio Bermúdez Meléndez, director general del Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez“ (HGC), de la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

    En un comunicado explicó que el equipo de neurocirugía reconoce que Aleksei evoluciona de manera adecuada y considerable a pesar de que presenta un golpe contuso en la parte derecha del cráneo, situación que afecta la función motriz del lado izquierdo de su cuerpo.

    Sin embargo, el director del HGC destacó que la zona golpeada ha ido desinflamándose paulatinamente. Un aspecto que permite la recuperación de cierta movilidad, pero que tendrá secuelas permanentes que lo obligarán a llevar un proceso de rehabilitación.

    El paciente presenta varias heridas, golpes contusos en diferentes partes del cuerpo, pero que el hundimiento en la parte derecha del cráneo es la más delicada por las secuelas que tendrá.

    Por otro lado, el doctor Bermúdez Meléndez dijo que “el ruso” se comunica en español con la parte médica y las personas que lo atienden. Asimismo, subrayó que el paciente se ha comportado de manera respetuosa y ha mostrado su cooperación, al menos en la indagatoria realizada por los profesionales de la salud.

    En el momento que reciba su alta ya la autoridad legal hará su trabajo y saber que motiva su comportamiento. Nosotros, como cualquier paciente, le damos atención; ya la cuestión legal es otra cosa.


    Te recomendamos leer“El ruso nazi”, en estado de coma inducido por fractura y hundimiento cráneo encefálico

     

    Imagen: Bigstock