More
    Inicio Blog Página 3722

    “México necesita un nuevo modelo de salud”: Julio Frenk Mora

    El exsecretario de Salud de México, Julio Frenk Mora, ofreció su primera conferencia como nuevo miembro de El Colegio Nacional (Colnal), en la cual mencionó que México necesita un nuevo modelo de salud.

    El exfuncionario y maestro en Salud Pública por la Universidad de Michigan, aseguró que México se encuentra en vías de tener un sistema de salud que garantice a toda la población el ejercicio efectivo del derecho a la misma. Sin embargo, advirtió que para cumplir con ese objetivo, es necesario desarrollar reformas que adecuen los sistemas de salud del siglo XXI a las condiciones de vida y las demandas ciudadanas.

    Indicó que el nuevo modelo debe ser capaz de anticipar y predecir los problemas de salud  del país, además de contar con la característica de promover el bienestar y combatir los riesgos que existen en la sociedad.

    “Es importante que en México se empiece a aplicar la medicina de precisión para responder a las necesidades de cada paciente y que este nuevo modelo garantice un trato digno”, comentó.

    Agregó que el nuevo modelo de salud debe hacer énfasis en el tratamiento de las enfermedades crónicas en todo el ciclo de vida de las personas y que favorezca el panorama epidemiológico.

    “La salud en México debe promocionar espacios para una atención ambulatoria y domiciliaria, multidisciplinaria, interconectada y sostenible, y que además responda al manejo transparente de los recursos”, dijo Frenk Mora.

    Finalmente, declaró que “avanzar en la salud y educación es una de las estrategias más importantes para que México alcance un nivel de desarrollo que lo ponga a la vanguardia en nuestro mundo interdependiente”.

    Imagen: Julio Frenk/Twitter

    ¿Eres de los que aún usa fax en en su consultorio?

    La tecnología está inmiscuida en todos los ámbitos de nuestras vidas. En el hogar, en el trabajo, en los momentos de esparcimiento, etc.

    Los médicos no se quedan atrás

    Un estudio realizado por HeathMobile señala que 50 de cada 100 profesionales de la salud se sienten más cómodos usando su smartphone en el trabajo, esto debido a la facilidad para descargar aplicaciones médicas gratuitas.

    Tecnología con vigencia

    Dicho estudio menciona que algunos artículos de oficina siguen estando vigentes, pues aunque parezca increíble:

    • El 55 por ciento de los médicos aún utiliza el fax.
    • El 27 por ciento sigue usando beepers (¿en serio?)para recibir mensajes cortos.
    • Otro 27 por ciento sigue siendo fiel al papel para la realización de notas pues considera que es el medio más fiable para desarrollar su trabajo.

    ¿Qué hay de la computadora de escritorio?

    Esta herramienta continua como la preferida entre los médicos:

    • 46 por ciento prefiere comunicarse con otros profesionales de la salud a través de la computadora de escritorio.
    • El 40 por ciento la utiliza para agenda sus cirugías.
    • El 39 por ciento la usa para comunicarse con sus pacientes.

    Con base en los resultados de este estudio, podemos decir que no importa que las compañías de teléfonos produzcan teléfonos cada vez más innovadores, pues una gran parte de los médicos aún prefiere resguardar su información más valiosa dentro de las carpetas de su adorada computadora de escritorio.

    Secretaría de Salud de Chihuahua aplicará 29 mil vacunas contra el VPH

    0

    Con la intensión de reforzar las medidas sanitarias, las autoridades de Chihuahua prevén la aplicación de 29 mil 700 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a igual número de niñas que cursan el quinto año de primaria o que tienen 11 años y no están inscritas dentro del sistema escolarizado.

    Lo anterior forma parte de las actividades planeadas de la segunda Semana Nacional de Salud 2017, que comprende del 20 al 26 de mayo.

    Por su parte, Ernesto Ávila, titular de la Secretaría de Salud de Chihuahua (SSCH), dijo que también se tiene contemplado completar el esquemas básico de vacunación en los infantes, lo cual incluye BCG (Bacilo Calmette Guerin) o tuberculosis, pentavalente acelular, anti hepatitis B, SRP (triple viral), anti rotavirus y anti neumocócica conjugada, así como la aplicación de refuerzos de las vacunas DPT (difteria, tétanos y tos ferina) y SR (sarampión y rubéola).

    A su vez, también se busca proteger contra el tétanos neonatal a embarazadas a través de la administración de una dosis de Tdpa.

    Dentro de las actividades que implementaremos por primera vez este año, se pondrá en operación un programa piloto para realizar valoraciones médicas de todos los estudiantes en las escuelas, con el fin de prevenir enfermedades y anticiparnos a futuros problemas.

    Por último, el Secretario comentó que la vacuna contra el VPH sólo se puede aplicar con el consentimiento de los padres, por lo que pidió a la sociedad su cooperación para ayudar a la realización satisfactoria del programa de salud.

    23andMe, la empresa diseñada para seguir el rastro genético

    No hace mucho tiempo se escribió sobre una plataforma especializada diseñada para identificar el origen de un linaje a través de la secuenciación del ADN. En esa oportunidad se describió su funcionamiento y su efectividad para seguir un rastro genético a partir de una evaluación exacta de los componentes de la sangre con una base de datos que comprende la información de millones de personas alrededor del mundo. Pero, ¿es la única empresa que se dedica a esta operación?

    Al parecer no, ya que de acuerdo con un estudio publicado por la revista tecnológica Nanalyze, hay otros tres corporativos con la capacidad, recursos y sistemas innovadores para dar un balance sobre el origen del ser humano a través de la sangre:

    • 23andMe;
    • FamilyTreeDNA; y,
    • ADN Living.

    En esta oportunidad, se destacará la funcionalidad de 23andMe, una de las empresas más destacadas de los últimos años, debido a su incursión en el ramo de la secuenciación genética.

    Con esto en mente y en contraste con Ancestry DNA, la prueba realizada bajo las especificaciones de este producto demostró ser más rápida en la elaboración de su análisis especializado, con un tiempo de tan solo 6 semanas. No obstante, es similar junto a las tres compañías en la precisión asociada con:

    • Línea de tiempo de la ascendencia del paciente;
    • Perfil sobre la mezcla étnica del paciente; y, 
    • El balance del ADN que coincide con personas de todo el mundo.

    Sin embargo, dicha tecnología se distingue por la habilitación de una opción identificada como “descendencia del neanderthal”; una herramienta que contrasta la información contenida en el ADN del usuario con los principales especímenes encontrados hace millones de años. Esto, con la intención de arrojar datos precisos como: “eres descendiente de 277 clases de neanderthales“. Una verdadera maravilla para aquellos que buscan el origen de su linaje.

     


     

    Te recomendamos leer: Ancestry DNA, la tecnología para descifrar si somos 100 por ciento mexicanos

    Imagen: Pixabay

    México participa en Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza

    Durante los trabajos realizados en la 70ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Ssa, Pablo Kuri Morales, señaló la necesidad de adoptar estilos de vida y entornos saludables con el fin de garantizar una vida sana y lograr el bienestar de la población mundial.

    Mencionó que el desarrollo sostenible es un importante estímulo que puede contribuir a mejorar los sistemas de salud del mundo, de acuerdo con las condiciones que en cada nación se presenten, a través de la promoción de la salud y prevención de enfermedades.

    En el evento realizado en Ginebra, Suiza, del 21 al 31 de mayo, donde los estados miembros de la OMS eligieron al doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus nuevo director general de este organismo, se evaluarán los avances en temas prioritarios para todos los países participantes, como el desarrollo sostenible, prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles, obesidad y diabetes, además de padecimientos que afectan a poblaciones vulnerables como VIH-Sida, tuberculosis, sarampión y poliomielitis.

    La Secretaría de Salud señaló que los funcionarios mexicanos que participan en la asamblea de la OMS, trabajan en el desarrollo de nuevas políticas públicas y el impacto en programas dirigidos a la salud materna, infantil y reproductiva,lactancia y vacunación.

    Se tratan temas sobre la preparación, vigilancia y respuesta, global y regional a las emergencias de salud. México respalda los esfuerzos internacionales en la concientización a la resistencia a los antimicrobianos, fortalecer el enfoque de salud pública en el problema mundial de las drogas y la atención de los migrantes.

    Nanopartículas para revolucionar el análisis de sangre

    Un equipo multidisciplinario de científicos e investigadores de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología (MISiS), en coordinación con especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Estatal, ambas en la ciudad de Moscú,  Rusia, han desarrollado una tecnología con la capacidad para hacer más sencillos los procesos de:

    • Toma de muestras de sangre;
    • Conservación del material genético;
    • Transporte de las muestras sanguíneas; y hace más seguros y baratos los,
    • Análisis de sangre.

    En este orden de ideas y conforme a la información materializada en un artículo publicado por el diario local El Siglo de Coahuila, esta innovación tecnológica se desarrollo gracias a la necesidad de ajustar el procedimiento que podría verse afectado debido a las condiciones climatológicas de Estado ruso.

    Cuando se trata de este tipo de materiales, el tiempo es crucial, dado que en caso de una posible violación de las condiciones de transporte o conservación, en lo que se refiere a temperatura o tiempo, las propiedades específicas de las muestras de sangre pueden cambiar y los resultados de análisis serían, necesariamente, incorrectos.

    Con esto en mente, Alexandr Ósipov, uno de los principales colaboradores en el estudio y catedrático de Nanosistemas Funcionales de MISiS, explicó que para el análisis de sangre el método convencional es complicado, ya que las piezas de celulosa no se fabrican en Rusia. Además, para analizar la sustancia seca es necesario un equipo especial con mayor costo y que no está disponible en todas las clínicas.

    Debido a la estructura complicada de la celulosa, la sangre se distribuye por la pieza de forma irregular y se absorbe por la sustancia, lo que tergiversa mucho los resultados. Por esa razón, se han fabricado piezas para la toma de muestras, con una sustancia inorgánica porosa que contiene nanopartículas metálicas.

    En términos generales, gracias al desarrollo de esta nueva sustancia las muestras se secan casi dos veces más rápido, lo que acelera el proceso de preparación de muestras.

    En MISiS destacaron que el costo de la propia pieza es unas cinco veces menor que el costo de las piezas de celulosa de fabricación industrial que se importan: 40 rublos (71 centésimos de dólar) contra 180 rublos (unos 3.2 dólares). En caso de que se empiecen a fabricar en masa el precio se reduciría.

     

    Imagen: Bigstock

    Médicos oaxaqueños interrumpieron el crecimiento de un bebé de dos cabezas

    A través de un comunicado, autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca, confirmaron que, previo permiso de los padres, médicos adscritos al organismo detuvieron la gestación de un bebé a las 17 semanas debido a que desarrolló dos cabezas en un mismo cuerpo.

    Los médicos mencionaron que de no hacerlo, el producto hubiera enfrentado riesgos severos o podría haber muerto al nacer.

    Carlos Castellanos Torres, jefe de la División de Ginecobstetricia del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, detalló que la madre tiene 20 años de edad con tres hijos que nacieron sin complicaciones.

    Se trató de un caso de bebés siameses unidos por un mismo tórax que compartían el mismo corazón. Por estar unidos de esta manera era muy difícil que pudieran sobrevivir en el medio externo. Les hicimos saber a los padres que los bebés tenían problemas al compartir el corazón, lo que ocasionó otras malformaciones estructurales. Finalmente se decidió interrumpir el embarazo ya que no tenía caso llevarlo hasta su término”, dijo Castellanos Torres a El Universal.

    El especialista aclaró que se trató de una situación aleatoria, pues no tuvo nada que ver con el zika, con agua o aire contaminado, ni ningún factor externo. 

    ¿Tienen los hospitales de renombre una menor tasa de mortalidad que los públicos?

    0

    A pesar de que algunas personas suelen considerar a los hospitales de renombre como ostentosos o sólo aptos para personas adineradas, ahora un nuevo estudio afirma que tienen una ventaja mayor: la tasa de mortalidad en adultos mayores que son internados es menor en comparación con los hospitales públicos.

    El estudio fue realizado por la Asociación Americana de Colegios Médicos (AAMC) y sólo se centró en Estados Unidos. Se analizó más de 21 millones de hospitalizaciones de pacientes beneficiados con el programa de salud Medicare entre 2012 y 2014.

    El resultado mostró que las probabilidades de fallecer en un lapso máximo de 30 días después de haber sido admitido para someterse a una cirugía en un hospital de renombre o académico son 1.5 por ciento más bajas en comparación con los hospitales comunitarios.

    Lo que nosotros logramos descubrir es que por cada 84 pacientes tratados en un hospital académico importante que de otra forma habrían acudido a un hospital no académico, un paciente menos fallece”, afirmó la Doctora Laura Burke, una de las autoras de la investigación e integrante de la AAMC.

    Pero por otra parte, el estudio no analizó a fondo las causas de esta discrepancia, aunque una de las hipótesis se refiere a la diferencia de equipo y tecnología entre ambos centros de salud.

    Si las tasas de mortalidad en los hospitales no académicos fueran iguales a las de los centros académicos importantes, tendríamos 58 mil muertes menos al año en el país.

    Es por lo anterior que se planean estudios de seguimiento para determinar las causas de la diferencia y encontrar estrategias que puedan ser aplicables en los centros comunitarios para reducir su tasa de mortalidad.

    Consideraciones para comprar equipo médico

    Buscando información científica en internet, el equipo editorial de Saludiario encontró una investigación especializada que le valió el título de licenciatura a Thalía Ivette Rivera Hernández en la carrera de Ingeniería Eléctrica Electrónica. El estudio que se basó en la metodología ideal para comprar equipo médico podría ser de utilidad para el profesional de la salud a la hora de hacer una evaluación para la tenencia de este tipo de aditamentos.

    Recomendaciones para la adquisición de equipo médico

    • Demanda de servicios.

    El equipo médico no responde a la demanda real de servicios de población que atiende.

    De acuerdo con Rivera Hernández, este es un problema muy común que resulta de una mala evaluación. Por esa razón, es necesario realizar un balance respecto de lo que tiene y los pacientes que se atienden, para no “estar comprando de más”.

    • Recursos.

    No cuenta con suficientes recursos para apoyo al mantenimiento y operación.

    Este concepto es irrenunciable. Considerar el financiamiento es medular, ya sea que venga desde el sector público o privado, reconocer los medios para la compra de equipo médico es necesaria para una buena planeación. Su definición es esencial.

    • Subutilización del equipo.

    Están subutilizados en algunas instituciones donde sólo operan en el turno matutino o sobre utilizados en donde ya el equipo rebasa su vida útil y sigue operando deficientemente.

    El balance, necesariamente, debe contemplar el número de personal que va a laborar en determinado centro de salud. Por ello, el profesional que tenga en mente adquirir cierta porción de equipo médico requiere conocer con precisión este problema.

    • Personal calificado.

    Se requiere personal técnico y médico especializado y capacitado.

    Se necesita tomar en cuenta que se incrementa los costos de atención debido al mal aprovechamiento del equipo, dado que se presentan problemas en la operación que puede incluso duplicar los insumos para el desarrollo de pruebas.

    • Origen de equipo.

    El 95% es importado y ello implica un costo.

     


     

    Te recomendamos leer: TESIS DE LICENCIATURA: Recomendaciones para la adquisición de equipo médico en el Sistema Nacional de Salud

     

    Imagen: Bigstcok

    5 consejos para que tus pacientes te recomienden sin dudar

    ¿Sabías que la mayoría de tus pacientes llegan a tu consultorio por primera vez por recomendación de un tercero?

    Esto suele ocurrir cuando un paciente quedó satisfecho con el servicio que le brindaste, un elemento necesario para que tu empresa de salud sea rentable a largo plazo.

    En cambio, una de las razones por la cual un paciente no agenda una cita en tu consultorio o no regresa, es la falta de confianza, a veces, generada por críticas negativas. Por tal motivo es muy importante que realices un análisis de tu prestigio como profesional de la salud.

    Lo que puedes hacer para tus pacientes te recomienden sin dudar

    Una de las obligaciones de los médicos es garantizar un servicio de calidad y con atención de primer nivel. Y es que la mayoría de las personas confían en la palabra de otras personas que ya pasaron por la misma experiencia, principalmente cuando se trata del cuidado de su salud.

    Una vez que has conocido la importancia de la recomendación, la pregunta clave es ¿qué debes hacer para que la gente te recomiende? Estos son algunos tips:

    Fortalece la confianza con tus pacientes

    • Si publicas artículos o consejos de salud  interesantes en redes sociales o tu página web, definitivamente mostrarás empatía y cercanía con las personas, un aspecto que te dará puntos extras. También es importante que durante tus consultas, las conversaciones deben ser claras y sinceras. Averigua qué espera el paciente y asegúrate de saber qué  puedes cumplir con tus servicios.

    Fideliza a tus pacientes

    • Desarrolla promociones especiales para tus pacientes habituales. Este detalle hará que se sientan mejor atendidos e incrementará la posibilidad de que te recomienden con otras personas.

    Cuida la atención al paciente

    • Es importante que establezcas contacto visual con tus pacientes y que les hagas saber que estás ahí para atender sus dudas e inquietudes. No olvides que ellos tienen derecho a saber todo lo que ocurre con su caso y tú debes asegurarte de que entienden tus explicaciones para mejorar su salud.

    Esfuérzate para que se sientan cómodos

    • Tus instalaciones deben ser cómodas, pues un paciente bien atendido será una muy buena referencia para tu consultorio.

    Pídeselos directamente

    • A pesar de las estrategias anteriores, puedes recurrir a la recomendación tradicional: después de la consulta pídeles directamente a tus pacientes que te recomienden. O bien, encarga a tu recepcionista que reparta folletería una vez que la gente se retire de tus instalaciones.