More
    Inicio Blog Página 3723

    Tus pacientes también te examinan, no olvides el cuidado de tus uñas

    La popular frase “una imagen vale más que mil palabras” podría aplicarse con ciertas modificaciones al médico, pues, si bien es cierto que su apariencia general impacta en el trato con el paciente, también podríamos ser muy específicos y aclarar que “sus manos valen más que mil recomendaciones”, ya que de ellas se obtiene mucha información.

    Por tanto, conviene dedicarles cuidados esmerados, ya que éstas siempre están expuestas al ojo observador y crítico de nuestro interlocutor: cuando ofrecemos un saludo, estamos en medio de una exploración física o escribiendo una receta. El hecho sigue siendo el mismo: el médico debe lucir casi inmaculado para garantizar sin necesidad de palabras que es capaz de cuidar de la salud propia y la ajena.

    Uñas sin brillo, quebradizas, amarillas, mordisqueadas, recortadas mal o en exceso, dicen mucho de la persona y su estado físico. Por ello, en esta ocasión te presentamos sencillos consejos que puedes poner en práctica para tu cuidado personal:

    1. Quién mejor que tú sabe que tener buena alimentación permite mantener uñas sanas y bellas, ¡aplica tus conocimientos!
    2. Cuida que las uñas siempre estén iguales, límalas o córtalas para que así sea y jamás las dejes largas. La pulcritud es indispensable en el ejercicio de tu profesión.
    3. Si te muerdes las uñas usa esmalte especial para dejar de hacerlo; su desagradable sabor hará que retires tus manos de la boca.
    4. Pintar las uñas ocasionalmente previene que se agrieten. Puedes usar esmalte translúcido para resaltar la belleza y limpieza de tus manos sin importar si eres hombre o mujer.
    5. Evita usar acetona con frecuencia.
    6. Usa guantes cuando realices labores domésticas que impliquen uso de detergentes o cloro.
    7. Aplica crema humectante para manos con cierta regularidad.
    8. Si es necesario, recurre a algún producto para blanquear las uñas.
    9. Procura hacerte manicura una vez al mes, pero asegúrate de acudir a un establecimiento serio, que garantice higiene.

    Cuidar tus uñas no es un asunto de menor importancia, pues no sólo dejará en claro tu nivel de higiene, sino que impactará en tu imagen personal.

    10 imágenes de la represión contra médicos en Venezuela

    La situación en Venezuela es insostenible. A tal grado que los profesionales de la salud se han sumado a las protestas en contra del presidente, Nicolás Maduro, a fin de garantizar las condiciones mínimas para el adecuado ejercicio de la Medicina. No más. Los médicos que se unieron para beneficio de otros (sus pacientes) fueron reprimidos con tal vehemencia por parte de las autoridades del estado, como se deja ver en la siguientes imágenes.

    El ejercicio de la Violencia en Venezuela

    I. Nicolás Maduro ordena la implementación del Plan Zamora.

    Que se active bajo toda la estructura militar, policial y civil del Estado venezolano el Plan Zamora, en su primera fase verde, en defensa del orden interno.

    II. Médicinas Ya.

    Bajo el lema Medicinas Ya”, el gremio de médicos en Venezuela se hace presente en una marcha pacífica con dirección al Ministerio de Sanidad.

    III. Médicos Unidos.

    Con la esperanza de hacer escuchar su voz, los médicos que se apersonaron en la marcha, se mostraron unidos, seguros y convencidos de su exigencia en beneficio de las comunidades, colegas y familia.

    IV. Los casacas rojas.

    Mientras funcionarios públicos como este espécimen se preocupan más por la definición de “fuerte repreción” por “dispersión”, la actuación de las autoridades venezolanas deja ver el ejercicio de la violencia no sólo contra el personal médico, sino con todo miembro de la sociedad civil.

    V. ¿Qué estás haciendo?

    Con un nudo en la garganta, este médico cuestiona a las autoridades su actuación. ¿Qué estás haciendo?, ha sido el encabezado de esta imagen e cientos de medios alrededor del mundo.

    VI. Sin salida.

    Sin lugar a donde escapar, los médicos son interceptados de frente cuando transitaban sobre un puente con dirección al Ministerio de Sanidad. Las fuerzas policiales arremeten con gases lacrimógenos e impactos con agua.

    VII. Venezuela.

    Una expresión de la violencia y la represión.

    VIII. Desesperación.

    Entre incertidumbre, gas lacrimógenos, agua y golpes, personas (seres humanos) deciden arrojarse al vacío para evitar este grado de violencia por parte de las autoridades policiales. 

    IX. Médicos en la encrucijada.

    Personal médico de Venezuela que participó en la manifestación más reciente de la ciudad de Caracas elige salvar su vida escapando del lugar donde la policía se apersona.

    X. “Esta es la Democracia de Venezuela, la que reprime a los médicos”.

    A título personal, me quedo con la última frase de este grupo de jóvenes médicos venezolanos. “Esta es la democracia de Venezuela, la que reprime a los médicos”. Aunque, dejo a su consideración las conclusiones finales.

     

    Imagen: Twitter

    Tedros Ghebreyesus promete combatir recortes en salud a nivel mundial

    En su primera conferencia de prensa tras ser elegido como el nuevo director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus prometió escuchar todas las voces, además de comprometerse para buscar más fondos y combatir los recortes en salud a nivel mundial.

    Hay muchas maneras de hacer las cosas, sin imposiciones sobre los demás. Durante esta campaña he aprendido que a nadie le gusta que otros le digan lo que tiene que hacer, que todos quieren ser escuchados, y yo prometo que escucharé primero.

    El directivo también adelantó que buscará más fondos ante la advertencia de Estados Unidos de recortar sus contribuciones al presupuesto de la OMS.

    Ante este panorama, Adhanom Ghebreyesus dijo que ya se encuentra trabajando en la búsqueda de otras vías de financiamiento. “Cuando hay problemas con los donantes tradicionales, el impacto es grave”, dijo el nuevo representante, quien dentro de los próximos cinco años se encargará de velar por la salud global.

    El director general electo de la OMS, y primer africano en ocupar el cargo, dijo en su primera rueda de prensa tras asumir el cargo, que buscar nuevos contribuyentes es la manera de evitar que la reducción de las aportaciones estadounidenses perjudique a los programas de la organización internacional.

    Por último, el nuevo responsable de la OMS, organización que emplea a 7 mil personas y gestiona un presupuesto de más de 4 mil millones de dólares (de los que las dos terceras partes provienen de contribuciones voluntarias), indicó que detallará su plan de acción el primer día en que asuma sus funciones.

    Imagen: NY Daily News.

    Organizaciones piden a la OMS democratizar acceso a medicamentos para el cáncer

    0

    El cáncer, independientemente de cómo se manifieste, es una de las enfermedades más agresivas y mortales que existen en la actualidad; sin embargo, un factor fundamental en el alto índice de mortalidad que caracteriza a este padecimiento radica en los elevados costos que tienen los medicamentos empleados en su combate.

    A raíz de esta situación y tras el nombramientos del etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus como nuevo director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que diversas organizaciones alrededor del mundo se han pronunciado en favor de que el máximo organismo internacional en materia de salud sea quien regule el precio de los medicamentos ofrecidos por las farmacéuticas contra el cáncer.

    El anuncio lo hizo la Unión para el Tratamiento Asequible del Cáncer (UACT), que es una red internacional de 29 organizaciones de pacientes e investigadores de todo el mundo, quienes piden que los gobiernos desarrollen vías alternativas para financiar las investigaciones de medicamentos contra esta enfermedad.

    El mayor problema es que las farmacéuticas justifican los altos precios de sus medicamentos por el costo de la inversión en la investigación y desarrollo de cada producto, lo cual perjudica en mayor medida a los enfermos de países de bajos recursos. Por eso es que nosotros le pedimos al nuevo director de la OMS que tome acciones de manera urgente“, explicó Ellen t’Hoen, investigadora de la Universidad de Groningen (UG) e integrante de la UACT.

    En ese mismo sentido, también se comentó que en ocasiones las mismas farmacéuticas bloquean la elaboración de nuevos medicamentos debido a que afectan directamente sus intereses económicos.

    Como posibles soluciones, los expertos dijeron que se debe incentivar el desarrollo de nuevos fármacos, crear becas o incentivar a los investigadores que presenten resultados convincentes.

    Gobierno de Oaxaca impulsa estrategia geriátrica integral

    Autoridades del gobierno del estado de Oaxaca en coordinación con la presidencia municipal de la capital y los servicios especializados del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), junto al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), diseñaron e implementaron una estrategia para llevar una serie de beneficios a este importante sector de la sociedad oaxaqueña.

    En este orden de ideas, las autoridades gubernamentales inauguraron la Feria de Servicios del DIF, en cuyo marco se entregaron 600 despensas alimenticias, a la par que se implementó un dispositivo para la impartición de servicios médicos a través de:

    • Consultas odontológicas;
    • Atención en optometría;
    • Medicina especializada; y,
    • Cortes de cabello gratuitos.

    Todo ello, de forma gratuita. En este sentido, el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas en compañía de la señora Lorena Córdova Brena, explicaron que este tipo de actividades no deben ser aplaudidas de sobre manera, ya que es su deber como servidores públicos el proteger y velar por la defensa de la población geriátrica en las localidades que más lo necesitan.

    Con esta convicción, a través del DIF Municipal se acercan todos los servicios de asistencia social que ofrece la dependencia, entre los que destacan los apoyos alimentarios y de atención médica. Además en conjunto con el INAPAM y la Dirección del Registro Civil del Gobierno del Estado, se facilitan los trámites y servicios que ofrecen ambas dependencias gubernamentales.

    Asimismo, el personal médico que participó en la estrategia oaxaqueña entregó cinco sillas de ruedas a la población geriátrica, con lo que se fortaleció el lazo entre la actuación del médico especialista y la autoridad gubernamental en el nivel local.

    Por otro lado, en el nivel federal, es posible identificar un apoyo en beneficio de esta población a través de uno de los pulmones del Sistema de Salud en México: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual ha otorgado una serie de pensiones que ha ido a la alza, desde el año 2006.

    evolucion-pensiones-otorgadas-imss-01

    Imagen: Bigstock

    Colegios de Patología defienden a residentes despedidas del IMSS

    Durante la 17 Asamblea Nacional de la Federación de Anatomía Patológica de la República Mexicana, AC (Fedpatmex), los diferentes colegios médicos de Patología a nivel estatal y nacional señalaron que el despido de las dos residentes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que mostraron una fotografía de pie amputado en Twitter, fue “una medida exagerada”.

    La fotografía en cuestión fue publicada en la cuenta de Twitter perteneciente a Carolina Domínguez García, residente del área de Patología de la Clínica 25 del IMSS, quien ingresó a dicha institución el pasado 1 de marzo. De inmediato la publicación causó polémica y fue duramente criticada por varios usuarios, quienes exigieron al IMSS una sanción.

    Sobre este caso, el Colegio Médico de Anatomía Patológica del Estado de Nuevo León (Comapen), indicó que “rescindir el contrato a ambas jóvenes fue una medida exagerada por parte del instituto”.

    En tanto, el Colegio de Médicos Cirujanos del Estado de Nuevo León, informó que tras analizar el caso observaron que si bien “existen muchos vacíos en las normativas para el uso de redes sociales”, el castigo otorgado a las médicos residentes fue excesivo”.

    Opinamos que el castigo impuesto fue exagerado, lo que perjudicará su desarrollo profesional al truncar sus estudios de especialización y afectando de manera colateral a nuestra sociedad que tan necesitada está de médicos bien preparados en las diferentes especialidades de la medicina. Nuestra recomendación es que ambas doctoras sean reintegradas a sus estudios lo más pronto posible.

    De igual forma, la Fedpatmex señaló que la sanción fue “desproporcionada”, motivo por el cual pidió regresar las plazas a las jóvenes residentes. “Nuestra postura es de total apoyo, por eso decidimos extender una amplia recomendación para que las autoridades del IMSS consideren su reinstalación o reubicación de la plaza y consigan finalizar su especialidad”.

    Horas después del despido de las residentes, la Delegación Estatal del IMSS, lamentó los hechos y ofreció disculpas a los familiares afectados por “estos reprobables acontecimientos.

    A través de un comunicado de prensa, el IMSS pidió a los médicos residentes de todo el país “apegarse a la ética y a la buena práctica médica”.

    Imagen: Twitter.

    Crean primera Red de Científicos Españoles en México

    0

    Con el objetivo de fomentar la cooperación mutua y lograr una mejor colaboración entre México y España, se creó la Red de Científicos Españoles en México (Recemex), la cual se encuentra conformada por médicos, investigadores, estudiantes de posgrado y científicos españoles que residen en nuestro país.

    Conformada como Asociación Civil e integrada inicialmente por 68 personas, la presentación oficial del proyecto se realizará el próximo viernes 26 de mayo en el Centro Cultural de España (CCE) de la Ciudad de México.

    Entre los objetivos está el conectarnos entre nosotros y dar a conocer lo que hacemos; realizar una labor de difusión a la sociedad, a las instituciones públicas, privadas y al gobierno de México. Somos españoles pero nuestra ciencia es mexicana”, expresó Gloria Delgado, una de las integrantes de Recemex.

    Como tareas especiales de la Asociación, la cual cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), se tiene previsto ser un espacio de consulta científica que sirva para las instituciones, escuelas, empresas y medios de comunicación de ambos países, además de poder mostrar el trabajo que día a día realizan los integrantes de Recemex.

    Invito a los científicos españoles a integrar la red, así como a los científicos mexicanos que tengan vínculos con España o que quieran tenerlos, para vincularnos unos con otros en pro de la ciencia.

    Por último, las personas interesadas en sumarse a este esfuerzo, pueden visitar la página de Facebook: Red de Españoles Científicos en México o escribir al correo electrónico [email protected]

    Médicos denuncian violaciones a Derechos Humanos contra inmigrantes en Asia

    Autoridades y representantes de una organización defensora de los Derechos Humanos en Asia denunció presuntas violaciones a estos preceptos reconocidos en los tratados internacionales. Según se detalla, las citadas violaciones se encuentran asociadas con largos procesos de detención y abusos que sufren los inmigrantes irregulares en Japón; situación que, incluso, tiene un impacto negativo que repercute en la salud de estos grupos.

    La política de “mano dura”, como lo han llamado muchos especialistas en Japón, no es más que una expresión adicional relacionada con la falta de sensibilidad, empatía y respeto que debe de existir hacia la población inmigrante en un país.

    Todo lo contrario, en esta región del mundo se concentra una violación sistemática por parte de las autoridades del país nipón, donde se vulneran condiciones mínimas de seguridad, salud pública y pleno respeto a los derechos que todos los seres humanos tenemos por el siemple hecho de haber nacido.

    Con esto en mente, el director de la Asociación para la Liberación Provisional, Mitsuru Miyasako, informó en una rueda de prensa celebrada en la ciudad de Tokio, que dichas condiciones están afectado sobremanera la salud física y mental de los inmigrantes en Japón, que representan el 2 por ciento de la población en ese país.

    Japón cuenta con una restrictiva política migratoria tanto en materia de entrada como para renovar los permisos de residencia, lo que deriva en que muchas personas ‘quedan atrapadas en un limbo legal’ en el cual son recluidos en centros de detención durante años, liberados y detenidos nuevamente sin poder regresar a sus países.

    La evaluación realizada por el personal médico de la asociación dejó ver rasgos de tortura, diferentes trastornos a nivel mental y deficiencias en el organismo ocasionadas por una mala alimentación y la falta de un tratamiento específico para remediar algunas enfermedades que derivan en complicaciones clínicas.

    Imagen: Bigstock

    Francia acusa a Servier de provocar la muerte de 500 personas por medicamento

    Autoridades de París, Francia, dieron a conocer este miércoles que la compañía farmacéutica Servier, así como el regulador farmacéutico francés, deberían ser procesados por el uso de la pastilla Mediator, la cual aparentemente causó la muerte de 500 personas.

    La prensa francesa calificó este hecho como uno de los peores escándalos de salud en ese país. Algunos expertos explicaron que una vez licenciado como tratamiento para la diabetes, el medicamento en cuestión se prescribió ampliamente como un supresor del apetito para ayudar a la personas a perder peso.

    Cabe destacar que las autoridades francesas retiraron Mediator (benfluorex) del mercado en 2009, una década después de que éste fuera retirado en países como Italia, España y Estados Unidos.

    De acuerdo con la información generada hasta el momento, los cargos incluyen declaraciones engañosas y homicidio involuntario. Además, las investigaciones apuntan a 14 funcionarios, así como a 11 instituciones, entre ellas la farmacéutica Servier y el regulador francés de fármacos ANSM.

    Hasta el momento, la compañía no ha hecho ningún comentario.

    Datos del Ministerio de Salud de Francia, revelaron que al menos 500 personas murieron por problemas en las válvulas cardíacas a causa de la exposición al ingrediente activo de Mediator.

    Imagen: Libération

    Ofrecerán por primera vez en México curso a enfermeros sobre cuidado de niños con cáncer

    0

    Con la idea de implementar nuevas técnicas para mejorar el trato en el paciente, el Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” recibirá por primera vez en nuestro país un curso desarrollado por la Asociación de Pediatras y Enfermeras y Oncología (Aphon, por sus siglas en inglés), con sede en Chicago, sobre el correcto cuidado a niños y adolescentes con cáncer.

    El curso se impartirá a partir de este jueves y hasta el próximo 27 de mayo en las instalaciones del hospital tapatío y a pesar de que la mayoría de los enfermeros que lo recibirán laboran en centros de salud de Guadalajara, también participará personal de otras ciudades como Tijuana, La Paz, Culiacán, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, Campeche y Mérida.

    Por otra parte, Héctor Raúl Pérez Gómez, Director General del Hospital Civil de Guadalajara, se mostró contento por esta iniciativa y aseguró que será de gran utilidad para ofrecer un mejor trato a los infantes; además, hizo mención de que en nuestro país anualmente se detectan seis mil nuevos casos de cáncer infantil.

    Comparado con hace 30 años, por ejemplo, en la actualidad la incidencia del cáncer infantil ha mostrado un incremento del 13 por ciento en nuestro país, por lo que es urgente emprender nuevas acciones en materia de salud.

    Como parte del curso, los enfermeros mexicanos serán capacitados en el manejo seguro de agentes de quimioterapia y bioterapia, toxicidad y manejo de síntomas, efectos tardíos de la quimioterapia, aspectos psicosociales, consideraciones éticas y legales, entre otros temas encaminados a brindar una mejor atención no sólo al paciente sino también a sus familias.