More
    Inicio Blog Página 3724

    Ofrecerán por primera vez en México curso a enfermeros sobre cuidado de niños con cáncer

    0

    Con la idea de implementar nuevas técnicas para mejorar el trato en el paciente, el Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” recibirá por primera vez en nuestro país un curso desarrollado por la Asociación de Pediatras y Enfermeras y Oncología (Aphon, por sus siglas en inglés), con sede en Chicago, sobre el correcto cuidado a niños y adolescentes con cáncer.

    El curso se impartirá a partir de este jueves y hasta el próximo 27 de mayo en las instalaciones del hospital tapatío y a pesar de que la mayoría de los enfermeros que lo recibirán laboran en centros de salud de Guadalajara, también participará personal de otras ciudades como Tijuana, La Paz, Culiacán, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, Campeche y Mérida.

    Por otra parte, Héctor Raúl Pérez Gómez, Director General del Hospital Civil de Guadalajara, se mostró contento por esta iniciativa y aseguró que será de gran utilidad para ofrecer un mejor trato a los infantes; además, hizo mención de que en nuestro país anualmente se detectan seis mil nuevos casos de cáncer infantil.

    Comparado con hace 30 años, por ejemplo, en la actualidad la incidencia del cáncer infantil ha mostrado un incremento del 13 por ciento en nuestro país, por lo que es urgente emprender nuevas acciones en materia de salud.

    Como parte del curso, los enfermeros mexicanos serán capacitados en el manejo seguro de agentes de quimioterapia y bioterapia, toxicidad y manejo de síntomas, efectos tardíos de la quimioterapia, aspectos psicosociales, consideraciones éticas y legales, entre otros temas encaminados a brindar una mejor atención no sólo al paciente sino también a sus familias.

    Prevención, un juego que impulsa la OMS en tus jóvenes pacientes

    En uno de los informes más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades sanitarias dieron a conocer una estadística por la cual se indica que poco más de un millón de adolescentes en todo el planeta mueren anualmente debido a condiciones que pudieron haberse evitado con una ligera inversión en atención. La prevención continúa siendo el juego que a todos interesa para preservar la salud de los jóvenes a nivel mundial.

    Con esto en mente, la OMS destacó que la mayoría de esas muertes registradas pudieron haberse evitado con una ligera modificación en los servicios de:

    • Salud;
    • Educación; y,
    • Apoyo social.

    Siguiendo esta línea argumentativa y conforme a la información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias Stick, que hizo eco del informe, entre las principales causales que ocasionaron este número de decesos, ente los jóvenes de 10 a 19 años a nivel mundial, son:

    • Los accidentes de tráfico.
    • Las enfermedades respiratorias de vías bajas.
    • La muerte accidental por autolesiones.
    • El suicidio.

    En este sentido, elementos asociados con la poca (nula) actividad física, sumado a una dieta no saludable y adherido a una conducta sexual de riesgo durante esta etapa de la vida, son un acumulado que puede conducir a un empeoramiento de la salud en el largo plazo.

    Por esa razón, la asesora regional sobre salud adolescente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Sonja Caffe, aportó datos sobre la situación en el continente americano y recordó a los profesionales de la salud la importancia de orientar al joven paciente, para mejorar, paulatinamente, la cultura de la prevención en esta etapa tan importante.

    Cada año mueren alrededor de 70 mil niños y 20 mil niñas adolescentes en el grupo de edad de 10 a 19 años en las Américas y alrededor de 44.000 de estos en Latinoamérica.


    Te recomendamos leer: SUICIDIO: Cuando ser Médico representa estar al borde de la muerte

    Imagen: Bigstock

    Baja California busca ser nombrada capital latinoamericana del turismo de salud

    0

    Con la idea de impulsar el turismo médico y posicionarse como un importante atractivo a nivel mundial, se organizará la primera edición del Baja’s Health & Wellness Forum en la ciudad de Rosarito, en Baja California.

    Lo anterior surgió gracias a que anualmente la entidad recibe 16 millones de visitantes extranjeros, principalmente estadounidenses, además de cinco millones del interior de la República Mexicana.

    El año pasado recibimos más de dos millones de personas que vinieron por el tema de salud con una derrama económica de alrededor de 800 millones de dólares”, explicó Óscar Escobedo, titular de la Secretaría de Turismo en Baja California.

    Es por eso que se creó el Baja’s Health & Wellness Fórum, que se realizará los días 27 y 28 de julio de este año y con el que se busca que Baja California sea considerada la capital latinoamericana del turismo de salud.

    Baja California, y en particularmente Tijuana, podría ser nombrada para 2018 como la capital latinoamericana del turismo de salud debido a la gama de servicios que ofrece en esa materia”, dijo Aaron Ureña, Coordinador de Turismo de Salud y Bienestar de la entidad.

    Por su parte, las autoridades comentaron que gracias a su posición geográfica, el Estado resulta un importante atractivo para la población de Estados Unidos, además de que se trata del único lugar en el mundo, fuera de su país, en el que los estadounidenses cuentan con cobertura en materia de salud, gracias a que existen dos empresas privadas dedicadas a ese rubro y que cuentan con una afiliación de 150 mil pacientes.

    5 tips que el médico debe seguir para actualizar sus conocimientos

    Cualquier profesional de la salud conoce la importancia de mantener actualizados sus conocimientos, pues los avances médicos se dan a pasos bastante acelerados y de forma prácticamente diaria.

    Si eres parte del grupo de profesionales médicos preocupado por ofrecer un mejor servicio a sus pacientes, mira los siguientes tips que sin lugar a duda te ayudarán a mantenerte actualizado con ayuda de algunas herramientas online.

    Únete a las redes sociales

    • Abre una cuenta en la red social que te sientas más cómodo. Úsala constantemente para que te familiarices rápido con ella y la mantengas actualizada como es debido.

    Comunícate

    • No sólo te limites a abrir tu propio perfil. Busca en redes sociales organizaciones afines a tu especialidad. Participa con información de calidad y comparte.

    Infórmate

    • Para que no te quedes en blanco, destina unos minutos al día a buscar información que tenga que ver con tu especialidad o de medicina en general, así como lo concerniente a nuevas tecnologías; esto te ayudará a mantenerte al tanto de lo que sucede en el mundo.

    Colabora

    • Si has escrito investigaciones de calidad, colabora con alguna publicación. Esto te ayudará a interactuar con otros especialistas y mantenerte actualizado.

    Acude a congresos, conferencias o seminarios

    • Reforzarás conocimientos previos y aprenderás nuevos.

    No olvides que mantenerte actualizado te brindará la posibilidad de ofrecer un mejor servicio a tus pacientes.

    Proyecto de hospital del ISSSTE en León, detenido por falta de terreno

    A pesar de que diligencias, presupuesto y proyección del nuevo Hospital de Tercer nivel en el municipio de León, al interior del Estado de Guanajuato, están completas y aprobadas, autoridades de la Secretaría de Salud (SS) explicaron a los medios de comunicación que no se cuentan con las condiciones necesarias para llevar a cabo la implementación de dicho proyecto.

    ¿La razón? Las autoridades del Gobierno municipal no han condonado el territorio que comprende las siete hectáreas para comenzar con la construcción.

    Así lo indica las declaraciones disponibles en un artículo publicado por la cadena de noticias Milenio; condición que abrió paso a la posibilidad de edificar dicho centro de salud en otras regiones del Estado. León dejó de ser la única opción para la instalación del nuevo hospital de tercer nivel del Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Siguiendo esta línea argumentativa, el delegado estatal del ISSSTE, Cándido Pérez Verduzco, dio a conocer que hasta el día 23 de mayo de 2017, el municipio no había donado el terreno de 7 hectáreas que se necesita para  comenzar la conformación del hospital que contaría con un aproximado de 120 camas.

    El proyecto está vivo, se encuentra en un proceso de gestión; hemos extendido nuestra búsqueda y exploración de opciones de terrenos hacia otros municipios, los hemos explorado en León, en Guanajuato, en Irapuato y Celaya, cuando tengamos información concreta sobre el tema lo daremos a conocer.

    Por esa razón, las autoridades evalúan la posibilidad de llevar este nuevo centro de salud a otras regiones. Todo por una mala gestión del municipio y una irresponsabilidad para aprobar un terreno en la ciudad de León.

     

    Imagen:

    Inédito: asocian cáncer de pulmón con riesgo de suicidio

    Los pacientes con cáncer de pulmón tendrían mayor riesgo de cometer suicidio, así lo afirmó un estudio presentado en la Conferencia Internacional de la Sociedad Torácica Americana, en Washington, Estados Unidos.

    Para llegar a esta conclusión, los expertos estudiaron a 3,640,299 pacientes en la base de datos de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER), un programa del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. Bajo este enfoque, los investigadores revisaron las muertes por suicidio en todos los cánceres y en los cánceres de pulmón, próstata, mama y colorrectal de forma individual.

    El estudio demostró que durante un periodo de 40 años, los diagnósticos de cáncer se relacionaron con 6,661 suicidios. Además, los resultados revelaron que, en comparación con la población general, el índice de suicidios en pacientes con cualquier tipo de cáncer fue de 60% más alta, sobresaliendo el cáncer de pulmón, padecimiento que registró una tasa de suicidio un 420% más elevada. El tuvo un 40% de incidencia más alta, el de mama un 20% más, y en el de próstata la incidencia se incrementó 20%.

    “Nuestra meta era observar cuál es el impacto de uno de los eventos más estresantes de la vida en los pacientes con cáncer”, comentó Mohamed Rahouma, uno de los autores principales e investigador cardiotorácico en el Weill Cornell Medical College/New York Presbyterian Hospital, en Estados Unidos.

    “La mayoría de los médicos no suponen el riesgo de suicidio en pacientes con cáncer. Esperamos que esta investigación cambie esa idea al hacernos más conscientes de quiénes tienen mayor riesgo de suicidio para evitar complicaciones lamentable en el cuidado de los pacientes”, dijo el experto.

    Algunos factores que incrementaron el riesgo de suicidio, según el estudio, fueron ser mayor, ser viudo, negarse a recibir tratamiento quirúrgico y padecer un tipo de cáncer de pulmón de difícil tratamiento.

    Nueva investigación identificó 40 genes relacionados con la inteligencia

    0

    Como parte de una investigación realizada por científicos de la Universidad Libre de Ámterdam (VUA, por sus siglas en inglés), se identificó 40 nuevos genes que están relacionados con la inteligencia, con lo que se piensa, se podrían obtener nuevos conocimientos para entender de una mejor manera el funcionamiento del cerebro.

    Los resultados del estudio fueron publicados en la revista especializada Nature Genetics y se describe que se analizó el ADN de 78 mil 308 personas de descendencia europea, tanto adultos como infantes.

    Gracias a la muestra tan grande fue que se obtuvieron datos tan reveladores que podrían ayudar a entender la función cerebral, la cognición y definir el componente genético del coeficiente intelectual.

    Hemos llevado a cabo un estudio de todo el genoma relacionado con la inteligencia. Por otra parte, utilizamos la muestra más grande analizada hasta la fecha y por primera vez hemos sido capaces de detectar una cantidad sustancial de efectos genéticos en el coeficiente intelectual”, declaró Danielle Posthuma, investigadora de la VUA y quien encabeza el trabajo.

    De forma más desglosada, la investigación encontró 52 genes, de los cuales 40 son de nueva descripción, que permiten obtener una nueva visión acerca de la inteligencia humana y su relación con algunas enfermedades o trastornos mentales.

    También descubrimos que existe una relación genética entre la inteligencia y otros rasgos, como la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia y la neurosis, que tienen una correlación genética negativa con la inteligencia. Nuestros hallazgos ayudan, por tanto, a la comprensión de los fundamentos genéticos de estos trastornos.

    Conoce el nuevo tratamiento contra las arritmias que logra 70% de éxito

    0

    Con el apoyo de lo más reciente en tecnología y avances médicos, el Hospital Quirónsalud de Sevilla puso en práctica un novedoso sistema de navegación intracardiaca que funciona para el diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardíacas y que, además, ofrece la curación definitiva en la mayoría de los casos.

    Hasta el momento, el nuevo sistema es conocido como “navegador” y consiste en una moderna computadora que analiza y procesa la información eléctrica del interior del corazón del paciente. Posteriormente, los resultados son recogidos a través de parches y catéteres que se emplean en los estudios electrofisiológicos y se transforman en reconstrucciones anatómicas virtuales de las cavidades cardíacas codificadas en colores.

    Este avance nos permite abordar y tratar diferentes sustratos arrítmicos, como son la fibrilación auricular o las taquicardias ventriculares de una forma mucho más eficaz y fiable, mejorando significativamente los resultados”, comentó Juan Manuel Fernández Gómez, Doctor de la Unidad de Arritmias del Hospital Quirónsalud.

    La gran ventaja de este nuevo tratamiento es que permite visualizar con enorme exactitud las arritmias cardíacas; por otra parte, parte de los resultados exitosos se deben a que el paciente recibe una radiación mínima, a diferencia de otros métodos que actualmente existen.

    De acuerdo con los médicos españoles, este nuevo tratamiento ofrece un 70 por ciento de probabilidades de curación de la arritmia en el paciente, aunque indicaron que los resultados dependen mucho del paciente.

    La ablación de la fibrilación auricular puede llevarse a cabo en gran parte de los pacientes portadores de esta arritmia; sin embargo, hemos aprendido que determinados subgrupos de pacientes pueden beneficiarse más que otros porque las posibilidades de éxito varían mucho según el tipo de paciente y el carácter de su arritmia.

    Receptor de trasplante de pene deberá tatuarlo por discrepancia de raza con el donante

    0

    El objetivo fundamental de todo trasplante es el de devolver a la normalidad la vida de un paciente dado al regresarle alguna capacidad perdida por diferentes causas (enfermedad, accidente, etc.). Si bien la funcionalidad de los órganos o tejidos trasplantados es lo más importante, en ocasiones las razas del donador y el receptor son diferentes, dando paso a otro tipo de procedimientos. Tal es el caso del más reciente trasplante de pene en el mundo.

    El pasado 21 de abril, luego de una cirugía que se prolongó por 10 horas, un hombre sudafricano de raza negra se convirtió en la tercera persona en recibir de forma exitosa un trasplante de pene. A poco más de un mes de la intervención el hombre ya ha recuperado la capacidad de presentar erecciones y se espera que dentro de los próximos 6 meses sea capaz de orinar y mantener relaciones sexuales. Hasta ahí todo bien…

    El verdadero problema para el paciente, cuya identidad no fue revelada por razones éticas, radica en que el pene trasplantado no se siente del todo “propio”, pues anteriormente perteneció a un hombre de raza blanca, por lo que una vez dejado atrás el proceso de curación su pene será intervenido por la tatuadora médica Rosemarie Andlauer, quien se encargará de igualar el color de su pene con el resto de su piel.

    Tenemos muy pocos donadores para este tipo de procedimientos. Pero ése es el único problema pendiente”, indicó el profesor André van der Merwe, director del departamento de urología de la Universidad Stellenbosch.

    Por su parte, Rosemarie Andlauer señaló que el proceso de igualación de color será paulatino debido a la zona en la que deberá de trabajar, pues aún cuando el paciente resistiera llevar a cabo todo el proceso en una sola sesión, es poco recomendable y seguro.

    Cabe destacar que el doctor van der Merwe y su equipo han estado involucrados en los 3 trasplantes de pene exitosos que se han llevado a cabo en el mundo hasta este momento, el primero de ellos en diciembre de 2014 y el segundo en mayo del año pasado.

    Tan solo en Sudáfrica se calcula que hasta 250 hombres pierden el pene año con año como resultado de un brutal ritual de iniciación efectuado por la tribu Xhosa, nativa de dicha nación africana.

    Allergan anuncia la compra de ZELTIQ, fabricante de CoolSculpting

    Autoridades y representantes de la empresa Allergan anunciaron este semana la concreción de una de sus estrategias más ambiciosas de los últimos años: la compra de ZELTIQ Aesthetics, compañía especializada en la tecnología médica y fabricante del novedoso dispositivo CoolSculpting, el tratamiento patentado y exclusivo para la reducción de la grasa por enfriamiento controlado (criolipólisis).

    En este orden de ideas y de acuerdo con la información disponible en un artículo publicado por la revista especializada IM Médico Hospitalario, Allergan adquirió el corporativo de ZELTIQ por una suma aproximada de 2 mil 400 millones de dólares.

    Con esto en mente, los accionistas de ZELTIQ aprobaron la transacción durante una junta de los altos dirigentes celebrada el pasado 27 de abril de 2017. Gracias a esta operación, Allergan incluye el sistema pionero CoolSculpting, tecnología líder mundial en lipoescultura dentro de la medicina estética.

    Al respecto, Bill Meury, Chief Commercial Officer de Allergan, subrayó que la adherencia de la compañía especializada posiciona el tratamiento como el tercer pilar en la cartera global de estética de Allergan, junto a los tratamientos faciales.

    Estamos entusiasmados con la adquisición de ZELTIQ, ya que va a expandir nuestro negocio global de estética en el área de la lipoescultura. CoolSculpting proporciona a Allergan el portfolio más completo y dinámico de productos para cirujanos plásticos, dermatólogos y médicos estéticos de todo el mundo.

     

    Imagen: CoolSculpting