More
    Inicio Blog Página 4455

    Descarga estas apps y agiliza tu mente

    Las eternas jornadas de trabajo en tu consultorio u hospital podrían causar que tengas altos niveles de estrés y ansiedad. Ten mucho cuidado con esto, ya que ambos factores pueden influir en la forma en que tu mente asimila la información o responde a estímulos externos, lo que podría interferir con tu trabajo diario, afectando la calidad de tu trabajo, algo que un médico no se puede permitir.

    Sin embargo tú puedes cambiar este problema con el simple hecho de descargar algunas aplicaciones que te ayudarán a mejorar tu agilidad mental y con ello, a desempeñarte de mejor en tus tareas diarias en el consultorio.

    Te presentamos algunas aplicaciones que puedes descargar directamente en tu dispositivo móvil para ejercitar tu mente:

    • Lumosity. Tu cerebro, como cualquier músculo de tu cuerpo necesita ejercitarse. Lumosity cumple a la perfección con este objetivo pues contiene ejercicios que pondrán a prueba tu mente. Con esta app podrás mejorar tu memoria, afinar tu atención, perfeccionar tu velocidad de procesamiento de ideas o la flexibilidad de pensamiento. Puedes descargar la app gratuitamente, pero si deseas más juegos con un mayor reto de dificultad, deberás descargar la versión de paga. Disponible para Android e iOS.
    • Cognifit Brain Fitness. Diseñada para mejorar tu memoria y concentración por medio de juegos que son realmente adictivos. La app permite hacer un seguimiento de tu progreso e incluso, da la oportunidad de retar a otras personas para que el entrenamiento mental sea más interesante. La aplicación cuenta con varios niveles de dificultad y ofrece recomendaciones basadas en los resultados. Disponible para Android e iOS.    
    • Personal Zen. Además de ejercitar la memoria, esta aplicación te ayuda a reducir tus niveles de estrés y ansiedad centrándose en las cosas positivas de la vida y menos en lo negativo. Puedes descargar la versión básica directamente desde iOS.
    • Happiffy. Esta aplicación entrenará tu mente para que sea más hábil por medio de retos intelectuales. Contiene varios ejercicios que te ayudarán a mantener bajo control el estrés y a sacar de tu mente los pensamientos negativos, y sobre todo como su nombre lo indica, te mantendrá feliz. Disponible para Android e iOS.

    Estas aplicaciones han sido diseñadas por neurocientíficos, lo que te permitirá controlar tus pensamientos negativos de una forma divertida y sin aburrirte.

    ¿Sabes cómo mejorar el clima organizacional del consultorio médico?

    El médico emprendedor que gestione personal debe tener claro que el comportamiento sus colaboradores es resultado de la percepción que tengan sobre los factores externos e internos que afectan al consultorio, lo que depende en gran medida de sus actividades e interacciones con otros miembro del equipo de trabajo, de modo que el clima organizacional refleja la interacción entre características individuales y del sitio de trabajo.

    Aunque el profesional de la salud no lo perciba a simple vista, el clima organizacional del consultorio médico es el pilar que sostiene el servicio sanitario, ya que de la convivencia de sus colaboradores depende la calidad de éste, por tanto, conviene hacer cambios para mejorarlo:

    1. Define funciones específicas. El trabajo en equipo parte de la buena organización. Establece qué puestos se necesita cubrir dentro del consultorio médico y asigna tareas específicas a fin de evitar duplicarlas e identificar cuáles son las aportaciones de cada colaborador.
    2. Muestra compromiso con tus colaboradores. En la misma medida en que demuestres que el consultorio médico se compromete con el desarrollo personal y profesional de las personas, éstas se comprometerán con tu empresa sanitaria.
    3. No hagas distinciones. Si lo que buscas es quebrantar el clima organizacional del consultorio sólo debes mostrar favoritismo por algunas personas. Recuerda que la igualdad es requisito indispensable para que exista armonía entre el equipo de trabajo.
    4. Ofrece reconocimiento. Se suele guardar silencia cuando las situación está bien y, en cambio, se hacen reclamos cuando algo sale mal; en este sentido, habría que tratar de darle un giro a las cosas y celebrar cuando hay aciertos, ofrecer reconocimiento a las personas particularmente si sus logros son significativos para el adecuado desempeño del consultorio médico a fin de motivarlas a seguir trabajando.
    5. Otorga remuneraciones. Aunque la cuestión del dinero es espinosa en toda empresa, ya sea del mercado sanitario o no, es indiscutible que resulta excelente incentivo ofrecer algún beneficio económico a los colaboradores que alcancen ciertas metas. Cuando esto no es posible, otra opción igualmente valiosa es otorgar tiempo libre de acuerdo a los objetivos alcanzados y disposición de la agenda de trabajo.
    6. Presta atención al trato. Como líder de equipo debes mostrarte abierto a la comunicación y al cambio, a fin de que tus colaboradores te consideren ejemplo a seguir. Asimismo, es importante que también te mantengas al tanto sobre cómo es la relación entre tus empleados.

    Incrementa tu productividad en 5 sencillos pasos

    Los hábitos cuentan mucho a la hora de elevar tu productividad, independientemente de las herramientas o de los métodos que utilices durante la práctica médica. Sólo basta que emplees algunos de ellos para que compruebes su efectividad y notes una mejoría en tu trabajo.

    Estos son los hábitos que te ayudarán a maximizar tu potencial:

    • Define objetivos semanales o mensuales. Cuando sepas cuáles son tus objetivos, escribe qué resultados quieres conseguir con ellos. Hazlo paso a paso y siempre tenlos bien definidos, así será más fácil saber cuando has llegado a la meta.
    • Elige tres tareas clave durante el día. Las tareas que elijas deberían estar relacionadas con tus objetivos. Una vez que las hayas elegido, desarróllalas de inmediato y lo más rápido posible. Esto puede ser muy satisfactorio al final de cada jornada, pues habrás aprovechado muy bien tu tiempo en el trabajo.
    • No exageres con tus deberes. Una cosa es que seas capaz de hacer mil y un cosas a la vez y otra que las hagas con calidad. Por lo general, cuando hacemos más de una cosa a la vez, la mayoría de ellas salen mal. Es aconsejable que hagas una tarea a la vez, para lo cual deberás estar bien concentrado y no te desharás de ella hasta que realmente la hayas terminado. Si es una tarea en la que debes invertir mucho tiempo, haz una pausa hasta que tengas un avance significativo.
    • Cero distracciones. Si eres de las personas que se distrae con cualquier cosa, entonces debes blindarte contra cualquier distracción, sobre todo si se trata de una tarea muy importante. Cierra el internet y el correo electrónico si no los vas a necesitar. Apaga tu celular o ponlo en modo silencio, y si es necesario, enciérrate en otro lugar que esté disponible, como por ejemplo, una sala de juntas que esté desocupada en ese momento.
    • En ocasiones es bueno decir no. Está bien que a veces sepamos colaborar y nos prestemos para ayudar a nuestros colegas; sólo a veces. Si piensas que determinados trabajos extra impedirán que avances con tus propios proyectos, sólo di no y listo.

    ¿Has realizado alguno de estos hábitos en tu clínica?

    Lineamientos de seguridad en el consultorio médico

    A fin de que tu consultorio médico se encuentre en óptimas condiciones debes preocuparte de que éste garantice la seguridad de los pacientes en todo momento, para lo cual puedes tomar en cuenta estos lineamientos:

    1. Contar con certificado de fumigación vigente otorgado por un establecimiento autorizado.

    2. Implementar un programa para el manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos con apego a la NOM-087-SEMARNAT- SSA1-2002, la cual, entre otros aspecto, señala que éstos se deben separar de acuerdo con sus características físicas y biológicas infecciosas (para consultar la norma mexicana da clic aquí).

    En general, el consultorio médico debe contar con:

    • Extintor.
    • Ruta de evacuación con señales alfabéticas y analógicas.
    • Recipiente con bolsa para basura municipal.
    • Cesto con bolsa de plástico roja (de polietileno traslúcido) para residuos peligrosos biológico-infecciosos.
    • Contenedor rígido de polipropileno color rojo con separador de agujas y abertura para depósito, con tapa(s) de ensamble seguro y cierre permanente para residuos peligrosos punzocortantes, el cual debe tener la leyenda “Residuos peligrosos punzocortantes biológico-infeciosos” y el símbolo universal de riesgo biológico.
    • Registro sanitario para todas las medicinas que se encuentren en el consultorio médico, las cuales deben almacenarse se acuerdo con las indicaciones de sus respectivos marbetes.

    A fin de garantizar la seguridad sanitaria de los pacientes del consultorio médico y de la población en general, el profesional de la salud está obligado a dar aviso sobre enfermedades infecto-contagiosas a la Secretaría de Salud o a las autoridades sanitarias más próximas.

    ISSSTE implanta por primera vez desfibriladores automáticos

    El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) realizó por primera vez el implante de desfibriladores automáticos en tres pacientes que sufrían arritmias graves y alto riesgo de muerte súbita.

    Buscan usar el sudor como marcador de distintas enfermedades

    Científicos de la Universidad de Córdoba en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) y del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en España, han desarrollado un método analítico que busca utilizar el sudor como marcador de diversas patologías.

    El sistema desarrollado por el equipo de investigación dirigido por la catedrática Dolores Luque de Castro del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, se fija en los aminoácidos presentes en el sudor y valora las posibles alteraciones que producen en ellos enfermedades de riñón, hígado, neuropatías e, incluso, la dieta.

    Previamente, los investigadores analizaron el sudor para establecer su composición y observaron su utilidad para desarrollar una herramienta de cribado en cáncer de pulmón, la cual se encuentra en proceso de validación que puede tardar varios años.

    Por otra parte, encontraron que se podía analizar en el sudor el perfil completo de aminoácidos cuya alteración se vincula a enfermedades renales y de hígado, entre otras.

    Los investigadores se han centrado en el estudio del sudor y del condensado del aliento del paciente a fin de diseñar nuevos métodos analíticos que ayuden a desarrollar aplicaciones clínicas y forenses.

    Actualmente, el equipo de Luque continúa buscando pacientes en primeras fases de las enfermedades a fin de validar los métodos analíticos desarrollados hasta ahora.

    Tecnologías que cambiarán el rostro de la salud en 2020

    Los wearables de salud son considerados actualmente como gadgets de lujo, pero según la ciencia, dentro de poco más de cuatro años estos dispositivos serán grandes aliados en el cuidado de la salud.

    Hasta hace poco, los wearables empezaron como dispositivos para hacer ejercicio que servían para saber cuántas calorías quemamos mientras corremos. Hoy en día, estos aparatos portátiles son capaces de medir la temperatura o el ritmo cardiaco, e incluso, existen algunos que pueden detectar una enfermedad a tiempo.

    A continuación te presentamos algunas tecnologías que cambiarán el cuidado de la salud en el 2020.

    • Enfermeros portátiles. Algunos dispositivos como Jawbone o Fitbit serán los encargados de velar por la salud de las personas. Esto supondrá una ventaja para los médicos pues estos gadgets brindarán un mapa del paciente, con lo cual el diagnóstico podrá realizarse con mayor facilidad.
    • Robots que curan. Aunque pareciera que estamos hablando de una película de ciencia ficción, lo cierto es que estos dispositivos ya son una realidad. La robótica ha tomado un papel protagónico en el mundo de la salud y cada vez será más común ver su aplicación en hospitales o clínicas para proporcionar más información a los médico, lo cual facilitara el diagnóstico y el tratamiento.
    • La salud ahora se encontrará en la nube. Consultar datos de salud, sobre todo aquellos relacionados con el uso de wearables, será tan común y se volverán parte de los hábitos de muchas personas para mantenerse en forma y saludables.
    • Genoma humano de bolsillo. Hace 10 años, la realización de un genoma bajo pedido podía alcanzar la cantidad de 3 millones de dólares. Ahora algunas empresas como 23&Me realizan pruebas para obtener el genoma por 23 dólares. Este avance permitirá prevenir e investigar a profundidad las enfermedades que más aquejan a las personas. 

    Ya hemos sido testigos de algunos de estos avances médicos, por lo que es probable que la ciencia nunca dejará de sorprendernos.

    Requisitos mínimos de equipamiento del consultorio médico

    El profesional de la salud sabe que para ofrecer servicio de calidad a los pacientes y recibir el visto bueno de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el consultorio médico debe disponer de instrumental y equipo indispensable.

    Al respecto, la NOM-005-SSA3-2010, en su apéndice normativo “A”, establece los requisitos mínimos de equipamiento que el consultorio médico general o familiar debe cubrir para ofrecer atención médica ambulatoria, los cuales incluyen: |

    Mobiliario

    • Asiento para el médico.
    • Asiento para el paciente y acompañante.
    • Asiento para el médico en la exploración del paciente.
    • Banqueta de altura o similar.
    • Báscula con estadímetro.
    • Cubeta con bolsa para basura municipal.
    • Cesto con bolsa de plástico roja para residuos peligrosos biológico-infecciosos.
    • Contenedor rígido para residuos peligrosos punzo-cortantes, conforme lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.
    • Guarda de medicamentos, materiales o instrumental.
    • Mesa de exploración con pierneras.
    • Mesa de Mayo, Pasteur o similar, de altura ajustable.
    • Mueble para escribir.
    • Sistema para guarda de expedientes clínicos.

    Equipo

    • Esfigmomanómetro mercurial, aneroide o electrónico con brazalete.
    • Estetoscopio biauricular.
    • Estetoscopio Pinard.
    • Estuche de diagnóstico (oftalmoscopio opcional).
    • Lámpara con haz direccionable.
    • Negatoscopio.

    Instrumental

    • Caja con tapa para soluciones desinfectantes.
    • Espejos Graves chicos, medianos y grandes (opcional).
    • Mango para bisturí.
    • Martillo percusor.
    • Pinza de anillos.
    • Pinza de disección con dientes y sin dientes.
    • Pinza tipo mosquito.
    • Pinza para sujetar cuello de matriz (opcional).
    • Pinza curva.
    • Portaaguja recto, con ranura central y estrías cruzadas.
    • Riñón de 250 ml o de mayor capacidad.
    • Tijera recta.
    • Torundero con tapa.

    Varios

    • Cinta métrica.
    • Termómetro clínico.

    Si tu consultorio médico general o familiar aún no cumple con estos requisitos, ¡manos a la obra!

    Overdelivering ¿qué es y cuándo aplicarlo en tu consultorio?

    El mercado de la salud cada día se vuelve más competitivo pues muchas clínicas, consultorios y hospitales quieren diferenciarse del resto de sus competidores y ofrecer servicios de salud que garanticen la satisfacción de sus clientes.

    Y aquí es donde entra en juego el overdelivering, un concepto de marketing que ha ganado mucha popularidad entre los profesionales de la salud. ¿Quieres saber de qué se trata?

    Overdelivering, ¿de qué se trata?

    Por lo general, el concepto hace referencia a las estrategias que se utilizan para obtener la satisfacción del cliente. Esto ocurre cuando una empresa ha superado la demanda de un servicio por lo que debe dar un plus o un extra para superar las expectativas de los consumidores. Las empresas que llevan a la práctica este concepto logran enganchar a sus clientes consiguiendo con ello su fidelidad.

    ¿Debes utilizar el overdelivering en tu consultorio?

    Si no lo has hecho te estás tardando, pues aquellas clínicas o consultorios que ofrecen este servicio y que son capaces de mantener una buena relación con sus pacientes estarán a la vanguardia en el mercado de salud, y por su puesto, mejorarán tus ingresos.

    ¿Cómo aplicar este concepto en tu clínica?

    • Dale la bienvenida a tu paciente como se merece. Esto involucra a todo el personal que tiene contacto con los pacientes, especialmente en la recepción. Estos empleados son los primeros en tener contacto con los pacientes así que capacítalos adecuadamente para deleitar a tus pacientes en todo momento.
    • Haz que regrese. Una sola consulta basta para satisfacer las necesidades de tu paciente, por lo que debes hacer todo lo necesario para que regrese a tu consultorio médico. Ofrécele un descuento en su segunda visita, así garantizarás que tu cliente vuelva y asegurarás su satisfacción.
    • Recuérdale sus citas. Muchos pacientes suelen ser distraídos o posiblemente duden en regresar a tu consultorio, por eso realizar llamadas telefónicas o mandar mensajes de texto para recordarles que deben volver a tu consultorio la próxima semana es una forma de demostrar aprecio y atención personalizada a tus pacientes. 
    • Trabaja la post-consulta. Tus pacientes deben ser lo más importante para ti, así que consiéntelos a manos llenas. Llámalos por teléfono o envíales un correo electrónico en sus cumpleaños. O después de la consulta, contáctalos de vez en cuando para saber qué tal va la progresión de su tratamiento. Aunque no lo creas, estos detalles son los que harán que cautives a tus clientes.   

    ¿Qué te han parecido estos consejos?, ¿los has aplicado en tu consultorio? 

    Reducen déficit de memoria en ratones con esquizofrenia

    Equipo de investigadores de la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos, logró alterar una cadena genética de sucesos en un modelo de ratón de esquizofrenia e invertir déficits de memoria, uno de los síntomas más difíciles de tratar en este trastorno.

    La investigación encabezada por el Dr. Joseph Gogos del Instituto Zuckerman, dependiente del Centro Médico de la Universidad de Columbia, utilizó un compuesto químico para hacer rebrotar conexiones entre neuronas, las cuales restauraron los déficits de memoria.

    El modelo con ratones utilizó una mutación genética específica conocida como microdeleción 22q11.2 que suele presentarse en 1 por ciento de las personas con esquizofrenia, la cual es el factor individual de riesgo genético más grande para la enfermedad.

    Síntomas como alteraciones graves de la memoria verbal y de corto plazo, capacidad reducida de atención y descenso del cociente intelectual no tienen tratamiento específico en caso de esquizofrenia. El crecimiento anormal o retrasado de neuronas en los centros de memoria del cerebro es indicador clave del padecimiento.