More
    Inicio Blog Página 4456

    Tips para mejorar el social media de tu consultorio

    ¿Has pensado sobre las cosas que puedes mejorar en tu social media (redes sociales, blog, página web)? A continuación te presentamos algunas cosas que puedes hacer para mejorar el servicio de social media de tu clínica o consultorio médico.

    • Habla más sobe ti. La gente quieres saber quién eres, profesionalmente hablando. Tus seguidores quieren saber con quien tratan, con quién hablan. Agrega tu nombre y tu foto a tu perfil de redes sociales para que la comunicación sea más personal.
    • Usa Instagram. Es una herramienta muy útil para mostrar a través de fotografías tus instalaciones médicas, así como al personal que trabaja contigo. Es una manera efectiva de difundir tu marca y tus servicios.
    • Responde en Facebook y Twitter. Sabemos que como médico es difícil que puedas responder a todos los comentarios que te hacen tus seguidores en redes sociales. Pero busca un tiempo para hacerlo y responde el mayor número de mensajes que puedas. O al menos, da un “Me gusta”.
    • Comparte más contenido. Este punto es parecido al anterior. Posiblemente no tienes mucho tiempo para generar contenidos o publicar artículos de valor, aun así, trata de organizarte para buscar un horario cómodo para que lo puedas hacer de manera habitual.
    • Renueva tus datos. No es válido que mantengas la misma información profesional en tu biografía de redes sociales desde hace 5 años. Tu consultorio y tu mismo han cambiado desde entonces, así que revisa tu información cada cierto tiempo.
    • Asume un error si te has equivocado. Si el error fue muy leve, es preferible que no borres el contenido y que ofrezcas disculpas al respecto. Tus seguidores sabrán aceptar tu disculpa y además, será una señal de humildad y trasparencia de tu parte.
    • Utiliza el live streaming. Una de las herramientas que han tenido gran auge es Periscope. Puede utilizarla para grabarte en tu consultorio mientras trabajas o para transmitir un seminario médico en vivo al resto de tus colegas.

    ¿Se te ocurre otra idea con la que puedas mejorar?

    Documentación que el consultorio médico requiere para funcionar

    Si ya estás montando tu consultorio médico no te olvides de cumplir con la documentación que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) te requerirá cuando te visite para evaluarte.

    Entre los documentos que debes tener a la mano se encuentran:

    • Aviso de funcionamiento. Este documento es requisito obligatorio para empresas que ofrecen atención médica y su objetivo es informar a las autoridades sanitarias sobre la existencia del consultorio.
    • Aviso de responsable sanitario con título profesional. Esta es la persona que asegurará la identidad, pureza y seguridad de los productos y los procesos que se realicen en el establecimiento.
    • Documentación completa de los profesionales de la salud que trabajen en el consultorio médico. A fin de garantizar la calidad del servicio.

    Asimismo, es importante que tengas hoja diaria para el registro de los pacientes y recetario médico impreso que cumpla con los lineamientos vigentes establecidos en la Ley General de Salud (cap. I, art. 83), el Reglamento de Insumos para la Salud (arts. 28-31), y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica (arts. 64 y 65).

    Aprende a aplicar la comunicación 3.0 en tu consultorio

    ¿Has oído hablar de la comunicación 3.0? Con los nuevos canales de comunicación, los consumidores no sólo se limitan a opinar sobre un servicio o un producto, se han vuelto inconformistas y exigentes. Para los clientes es muy importante recibir información inédita e interesante, lo que obliga a saber cuándo tu paciente necesita de tus servicios y de qué manera la requiere.

    En la comunicación 3.0 el concepto de cliente está desapareciendo poco a poco, pues ahora las empresas saben que están tratando con personas con intereses y características diferentes, y de antemano conocen que su opinión es la única que manda.

    ¿Por que deberías unirte a la comunicación 3.0?

    El objetivo principal de la comunicación 3.0 es hacer que tus pacientes se sientan bien mediante un trato personalizado. A su vez, este trato te ayudará a conseguir más clientes. Tu puedes ofrecer esta atención personalizada e igualitaria, ya que al aplicarla darás un gran paso en el crecimiento de tu consultorio o clínica.

    Hacerlo de esta manera te permitirá tener una comunicación recíproca y tendrás una comunicación constante con tus clientes quienes a su vez te harán recomendaciones y opinarán acerca de tus productos y de su experiencia de compra.

    No olvides que a través de tu comunicación debes emocionar a tus pacientes y de esta manera obtener su fidelización. Recuerda que si hay emoción, hay interés y el resultado es que preferirán tus servicios de salud sin que haya trabas de por medio. 

    Trabaja en la comunicación con tus clientes transmitiéndoles transparencia, fiabilidad y confianza.

    Crean neuronas de serotonina a partir de células de piel humana

    Investigadores del Instituto Salk en La Jolla, California, desarrollaron células cerebrales humanas de serotonina a partir de células de piel humana. Este avance científico permitirá a los especialistas comprender de mejor forma cuales son los mecanismos de la serotonina.

    Los estudios fueron realizados en ratones de laboratorio y al respecto, Rusty Gage, líder del grupo de investigación comentó: “Gracias a este avance podemos plantearnos más preguntas acerca de las células de las personas que son afectadas por la depresión y otros trastornos mentales”. 

    Para el estudio el equipo de científicos trabajó para diferenciar las células precursoras en las neuronas mediante la utilización de una técnica llamada reporte lentiviral para las neuronas serotoninérgicas, y de esta manera separar las neuronas liberadoras de serotonina para la identificación de genes singularmente activos en ellas.

    Posteriormente se realizó la reprogramación de células de piel humana en neuronas liberadoras de serotonina. Los resultados fueron sorprendentes pues las células creadas a partir de la piel tienen las mismas propiedades de las células que se encuentran en el cerebro.

    “Estas neuronas pueden no ser idénticas a las neuronas serotoninérgicas del cerebro, pero poseen propiedades funcionales de las neuronas para producir serotonina, lo cual servirá para crear fármacos que puedan funcionar más eficazmente contra la depresión u otras enfermedades mentales”, comentó Gage.

    Crean mano robótica para pacientes con discapacidad

    Egresados de la Universidad Autónoma de Colombia crearon a Handy, una mano robótica para ayudar a gente con discapacidad, la cual funciona a base de electrodos normales de superficie que van pegados en el antebrazo para obtener impulso eléctrico a través del movimiento del músculo.

    Los electrodos se conectan a un electromiógrafo que estudia y adquiere el impulso eléctrico de los músculos. Asimismo, la fuerza de los movimientos se mide a través de un software que permite conocer los impulsos generados a fin de mostrarlos en una gráfica para que el usuario se vaya adaptando y después, por costumbre, aprenda a hacer movimientos para manipular adecuadamente la mano.

    La prótesis es capaz de cargar hasta 5 kilogramos y requiere una batería de por lo menos 3.000 amperios para 12 horas o más en actividad.

    Otra de las ventajas que ofrece el prototipo de los ingenieros Daniel Barrios y Marlon Domínguez es que a todo movimiento hecho por la mano robótica le sigue un estado de reposo a fin de evitar acciones repetitivas. El desarrollo costó casi 1 millón de pesos colombianos, lo que equivale a unos 5 mil 500 pesos mexicanos.

    Haz que tu clínica aparezca en Google Maps

    Hacer  que tu clínica aparezca en Google Maps es una de las mejores cosas que puedes hacer para promocionar tu consultorio médico pues son muchas las ventajas que puedes obtener.

    ¿Registrarse en Google Maps? ¡Ni lo dudes!

    No sabes la cantidad de visibilidad y de clientes que estás perdiendo si no decides registrarte en Google. Si no estás en internet, no existes.

    No lo pienses más y descubre la manera en que puedes regístrate en Google para que aparezcas en Google Maps para que tu consultorio gane más visibilidad en internet.

    Registrarte en Google ayudará a que tu clínica o consultorio figure en Google Places y en Google Maps. Respecto a Google Places, es una herramienta con la que podrás dar de alta tu empresa y crear y gestionar una ficha con la información más importante de ella.

    ¿Cómo regístrate?

    Supongamos que eres pediatra. Cuando una persona busque información sobre médicos pediatras, tu consultorio aparecerá en Google Maps y proporcionará a la persona interesada tu dirección, horario laboral y hasta fotos de tus instalaciones.

    Para lograrlo necesitas registrarte con una cuenta de Gmail. Si no tienes correo electrónico de Gmail, tendrás que crear una cuenta. Cuando la hayas abierto, dirígete a este enlace para que compruebes las ventajas de pertenecer a Google Places. 

    Estos son los pasos registrarte en Google Places:

    • Entra a la dirección que te mencionamos.
    • Enseguida la página te pedirá que registres la información de tu empresa: dominio de tu web, teléfonos y dirección. Cuando te encuentres en el aparatado de descripción, no olvides incluir las palabras clave que tus clientes usan con frecuencia para encontrarte en internet.    
    • Después confirma los datos que Google te enviará por correo postal (tarda 3 semanas aproximadamente).
    • Cuando la información de tu consultorio quede corroborada, tu consultorio podrás ser visible en Google Maps al cabo de unos días. Para volverlo más atractivo, puedes subir fotos y videos de tu consultorio (aunque Google debe dar su aprobación) para diferenciarte de tu competencia. 

    Las ventajas de aparecer en Google Maps son muchas:

    • Es gratis.
    • Tienes presencia en internet.
    • Destacarás en el buscador y ganarás posicionamiento en Google.
    • Le dice a la gente dónde se encuentra tu empresa exactamente.
    • Permite que tus clientes hagan comentarios y valoraciones de tu servicio, muy importante para que te recomienden con otras personas.

    Ahora que ya sabes cuáles son los beneficios de aparecer en Google Maps, no lo pienses más y registra tu clínica o consultorio ahora mismo.

    Consejos para renovar la página web de tu clínica 

    ¿Cuánto tiempo ha pasado desde la última vez que remodelaste la página web de tu clínica? Si tu sitio luce un tanto abandonado, es porque tal vez no has tenido tiempo de reunirte con los diseñadores y programadores que trabajaron tu página, o porque simplemente no lo crees necesario. 

    Cada día que pasa sin que tu página web se renueve, pierdes la oportunidad de captar nuevos pacientes y de hacer nuevos negocios con otras empresas. 

    ¡Tu página necesita una remodelación con urgencia!

    Si el nuevo servicio que acabas de incorporar en tu clínica no aparece en tu portal, entonces toma lápiz y papel para que sepas lo que debes hacer. Recuerda que el objetivo de darle una nueva imagen a tu sitio es que el usuario pueda navegarlo, leerlo y entenderlo con facilidad.  

    No pierdas de vista los siguientes puntos:

    Haz que el diseño sea visualmente llamativo. Algunas investigaciones indican que una página web tiene sólo 10 segundos para llamar la atención de una persona, y a veces, hasta menos. Por lo tanto, sólo tienes una oportunidad de 10 segundos para que los usuarios se queden en tu sitio para que lo exploren y se animen a conocerte. 

    Si el paciente llega a tu página y observa que ésta es de mala calidad, pensará que tus servicios médicos son iguales y no tendrás la oportunidad de demostrarle lo contrario. 

    Experiencia de navegación sencilla. Cuando te reúnas con tu equipo de diseñadores y programadores, transmíteles tus ideas con precisión. Coméntales que tu página web debe ser un sitio llamativo en el que las personas puedan resolver sus dudas y en donde tus servicios médicos destaquen con claridad. En general, debe ser una página interactiva que haga que la gente tome su teléfono para agendar una cita en tu consultorio. 

    Contenidos llamativos. Todo el asunto de la imagen está muy bien, pero no dejes de lado la parte de los contenidos, pues finalmente, será a través de ellos como lograrás incitar a la gente para que reserve una cita en tu consultorio o para que aproveche una oferta para pacientes de primera vez. Cuida que la escritura de los contenidos sea clara, entendible, breve y sin errores ortográficos.  

    Si estás dispuesto a renovar tu página web, sigue adelante, pues se trata de una extensión de una extensión de tu consultorio

    Médico emprendedor, necesitarás algunos seguros personales

    El médico emprendedor está siempre preocupado por proteger su consultorio médico y, de hecho, suele pensar en él antes que en cualquier otra cosa. Sin embargo, como empresario, tiene que recordar que también debe ocuparse de sí mismo. Por ello, necesita adquirir algunas pólizas de seguro, entre las cuales puede considerar:

    • Seguro de vida. Ofrece respaldo económico para que la familia enfrente una situación apremiante en caso de su fallecimiento.
    • Seguro de salud o enfermedad. Proporciona al titular y a su familia cobertura sanitaria, asistencial y, en ocasiones, de carácter económico ante la presencia de algún padecimiento.
    • Seguro de dependencia. Garantiza indemnización en forma de renta, capital o prestación de un servicio en caso de que el asegurado se encuentre en situación de dependencia física o mental.
    • Responsabilidad civil para profesiones médicas. Otorga protección al médico para resarcir los daños que ocasione a sus pacientes o a terceros con motivo de su actividad profesional. Algunas pólizas pueden incluir a sus empleados con profesiones del rubro sanitario y ofrecer gastos de defensa si se presenta demanda en contra del asegurado.
    • Seguro dotal. Combina un seguro de vida con cobertura de supervivencia, de modo que concluido el periodo convenido el asegurado puede recibir el total de la suma asegurada garantizada.

    Ser médico emprendedor ofrece la posibilidad de lograr independencia profesional y económica pero, al mismo tiempo, implica la responsabilidad de procurarse bienestar bajo cualquier circunstancia.

    6 hábitos que te convierten en médico emprendedor exitoso

    Como es natural, la idea de triunfo seduce a cualquiera, pero lo que la mayoría de la gente ignora (o se niega a ver) es que el éxito no es cuestión de suerte ni se obtiene de la noche a la mañana. El médico emprendedor exitoso, por ejemplo, se ha dedicado a luchar incansablemente hasta lograr la mejor versión de su persona, así que si tú también deseas convertirte en un emprendedor triunfador puedes comenzar a librar pequeñas batallas que te permitan forjar hábitos que mejoren tu desempeño, como estos:

    1. Planea tu siguiente día cada noche. El médico emprendedor exitoso sabe que esto debe convertirse en norma, ya que improvisar lo que hay que hacer en la jornada puede restar productividad, así que planea y aprende a distinguir aquello que necesitas de lo que deseas a fin de resolver asuntos prioritarios.
    2. Ignora las distracciones. Si ya tienes tu plan, no te desvíes él, a veces te tocará sacrificar deseos por necesidades, lo cual es natural si quieres convertirte en un médico emprendedor exitoso.
    3. Madruga. Esto no significa que “te levantes con el gallo”, sólo que pongas tu despertador un poco más temprano para disponer de algún tiempo que te permita reflexionar, hacer ejercicio y/o renovar energías. El médico exitoso sabe que, como empresario, necesita iniciar su día con vitalidad y, claro, proyectar la imagen de salud que quiere vender a sus pacientes.
    4. Sé positivo. Busca cómo fomentar tu positivismo, usa videos, música, revistas, todo material es válido cuando se trata de “recargar la pila”.
    5. Concentra tus energías. Olvídate del multitasking, ya que este sistema sólo puede llevarte a perder fuerzas en todas direcciones, menos en la que debes. Concéntrate en el plan que te habías marcado para tu día y esmérate en cada actividad que realices, ya sea dar consultas, atender a tus empleados o tratar con colegas, verás que a mediano plazo esto mejorará tu productividad.
    6. Establece límites a la vida laboral. El médico suele dedicar incontables horas a su actividad profesional, ya que sabe que de ella depende el bienestar de mucha gente, no obstante, hay que aprender a delegar responsabilidades en los colaboradores y establecer métodos de trabajo en el consultorio que permitan disponer de tiempo libre para atender las propias necesidades, ya que se puede exponer a burnout o dañar sus relaciones personales.

    Un médico emprendedor debe tener claro que abrir su propio consultorio le ofrece la oportunidad de tomar medidas para mejorar o estancar su vida profesional y la de sus colaboradores, así que tiene que prepararse día con día para que esto último no suceda. Recuerda que los pequeños cambios hacen la diferencia.

    Desarrollan cápsula para analizar gases del sistema digestivo

    Investigadores del Instituto Real de Tecnología de Melbourne (IRTM), Australia, desarrollaron unas cápsulas para hacer un análisis de los gases del sistema digestivo.

    El exterior de las cápsulas es permeable a los gases, lo cual facilitaría el estudio de hidrógeno, metano y dióxido de carbono, y de esta manera obtener más información sobre las enfermedades digestivas en pacientes humanos y sobre el proceso digestivo.

    El equipo de especialistas del IRTM comentó que las cápsulas contienen un microprocesador y una antena inalámbrica, capaces de transmitir datos desde el interior del cuerpo. Durante la investigación, los datos fueron registrados a través de un teléfono móvil.

    Hasta el momento las investigaciones se han realizado en cerdos debido a que su sistema digestivo es muy similar al de los humanos. Durante el proceso, los cerdos fueron alimentados con una dieta rica en fibra; otro grupo fue alimentado con una dieta baja en fibra.

    Los resultados demostraron que la dieta baja en fibra generó hasta cuatro veces más hidrógeno que en la dieta con altas cantidades de fibra. Los investigadores dijeron sentirse asombrados pues el hidrógeno se obtiene a través de la fermentación de los alimentos, por lo que se esperaba que ésta se produjese con la dieta alfa en fibra.

    Las cápsulas duran más de cuatro días al interior del organismo, por lo que una vez que han concluido con su trabajo, son desechadas actualmente por el cuerpo. Los investigadores señalaron que este año las cápsulas serán probadas en pacientes humanos.