More
    Inicio Blog Página 4461

    Hallan zona cero en el cerebro relacionada con el Alzheimer

    Científicos de la Universidad de California del Sur dijeron haber encontrado una zona del cerebro que podría estar relacionada con la enfermedad de Alzheimer. De acuerdo a sus declaraciones, se trata de una región vulnerable conocida como locus cerúleo, la cual sería la primera en recibir los efectos de dicha enfermedad.

    Esta área del cerebro es la encargada de mantener las funciones cognitivas y  es la responsable de liberar norepinefrina, elemento indispensable que regula el ritmo cardiaco, la concentración, la memoria y el proceso del aprendizaje. Los investigadores mencionaron que dicha sustancia es indispensable durante la realización de ejercicios mentales con ayuda de las células del locus cerúleo que se distribuyen por casi todo el cerebro, coadyuvando en la actividad de los vasos sanguíneos.

    Los autores del estudio mencionaron que esta conectividad es bastante vulnerable a las toxinas y por lo tanto, esta región del cerebro es la primera en manifestar presencia de proteínas tau que pueden ocasionar el desarrollo de Alzheimer.

    De acuerdo a los investigadores, algunos estudios realizados en ratones han ayudado a comprender que la norepinefrina ayudaría a evitar o a retrasar los síntomas de Alzheimer, pues contribuye a proteger las neuronas y evita el exceso de estimulación de ciertos neurotransmisores.   

    “Estamos a la espera de comprobar cuál es el funcionamiento del sistema locus cerúleo-norepinefrina, pues de esta manera sabremos si es posible retrasar la acción de las temidas proteínas” indicaron los autores del estudio.

    5 frases para desterrar a la productividad del consultorio médico

    Existen jefes y líderes de equipo y la diferencia entre ellos es muy clara: los primeros buscan ejercer control de todas las formas posibles, con consecuente pérdida de la productividad del equipo de trabajo, mientras que los segundos la fomentan mediante motivación, compañerismo, empatía, entre otros aspectos que, además, mejoran el buen ambiente laboral.

    Dicho lo anterior, pareciera demasiado obvio señalar que te conviene convertirte en líder de equipo a fin de que tu consultorio médico se vea beneficiado, no obstante, hay gente que por descuido se convierte en jefe que nadie quisiera tener, ya sea gruñón, intolerante, gritón, grosero, en fin, los hay de muchos tipos y, desafortunadamente, suelen afectar el rendimiento de la gente en un sentido negativo.

    Así que si buscas reducir la productividad de tu equipo de colaboradores dentro del consultorio médico sólo debes pronunciar estas frases para que, a mediano plazo, el simple hecho de escuchar tu nombre les cause desaliento:

    1. “No es mi problema”. Cada uno de tus colaboradores, antes que trabajador, es una persona que enfrenta retos en su día a día, así que previo a aseverar que éstos no tienen nada qué ver contigo, asegúrate de que así sea. Como líder de equipo debes ser empático y proveer de las herramientas necesarias a tu gente para que resuelva sus problemas de la mejor forma posible a fin de ganarte su confianza y agradecimiento.
    2. “Te pago para trabajar, no para pensar”. Un jefe suele sentirse superior a los demás, de modo que busca la menor oportunidad para hablar sobre el salario que le da derecho a disponer del tiempo de las personas así como para menospreciar el trabajo que la gente efectúa para tratar de innovar.
    3. “No traigas los problemas de tu casa al consultorio”. Seguramente tener una recepcionista deprimida a la entrada del consultorio te dará mala imagen, pero debes mostrarte abierto para mejorar la situación, ya que las personas no son máquinas que funcionen insertándoles monedas. Aunque no eres una “institución de beneficencia privada”, quizás esté en tus manos ayudar a las personas para resolver pronto sus conflictos, de tal forma que las motives a “ponerse la camiseta” del consultorio médico.
    4. “Llegas 10 minutos tarde”. Aunque la puntualidad es indispensable dentro del consultorio médico, no busques pretextos para reprender a tus colaboradores, recuerda que la productividad no se mide por el tiempo que pasas en un escritorio. Muéstrate flexible y enfócate en medir resultados.
    5. “Las cosas siempre se han hecho así”. Esta frase es ideal para eliminar la iniciativa de la gente. Muchos empleadores parecen olvidar que el objetivo de reclutar talento es cambiar las rutinas a fin de crecer, así que antes de rechazar un cambio en la administración del consultorio médico o la forma de promocionar tus servicios, escucha a tus colaboradores y, si es necesario, pon a prueba su estrategia.

    La publicidad en medicina también tiene límites

    Absolutamente todos somos consumidores. Todos los días recibimos mensajes publicitarios a través de la televisión, de la radio o de internet para consumir X o Y marca. Y los servicios de salud no se han quedado atrás, pues ya son muchos los médicos que han decidido emplear diferentes técnicas de mercadotecnia para darse a conocer y captar nuevos clientes.

    Sin embargo es importante que aprendas a no traspasar los límites éticos de tu profesión por lo que deberías considerar lo siguiente cuando decidas utilizar la publicidad en medicina:

    • En dónde sí y en dónde no utilizar los servicios de publicidad. Tal parece que esto dependerá de la especialidad médica, lo que significa que cuanto menos peligro para la salud represente un servicio, mejor es el uso que puedes hacer del marketing médico. De esta forma, es más viable hacer publicidad de odontología, de cirugía plástica o de corrección de la vista. En cambio puede ser más controversial usar la publicidad en especialidades como oncología o neurocirugía, ya que existe el riesgo de sobrepasar los límites de la ética profesional.
    • Tipo de mensaje. Al momento de desarrollar una estrategia de publicidad, cuida de no usar mensajes frívolos o que puedan ofender a algunas personas. No ofrezcas una imagen que no transmita confianza a tus pacientes.
    • Elige el medio adecuado. Antes de lanzar una campaña publicitaria de tu clínica, elige bien el contexto y los medios que vas a utilizar para que tu información no quede banalizada. Una de las peores cosas que pueden ocurrir es que tu publicidad esté rodeada de mercadotecnia que contradiga el mensaje que deseas transmitir a tus pacientes.
    • Sé coherente. A través de la publicidad no sólo anuncias tus servicios de salud, también vendes tu prestigio, tus valores, tu honestidad y todo aquello que representa a tu marca. Así pues, todo lo anterior es lo que debería comprobar tu paciente una vez que asista a tu consultorio. 

    Utiliza la publicidad con inteligencia y obtén resultados positivos que te ayuden a colocarte como un profesional de la salud en quien tus pacientes puedan confiar.

    3 consejos básicos para superar a todo consultorio médico

    Existen empresas incapaces de adaptarse a los cambios del entorno, las cuales fracasan, en cambio, hay otras que ven en ellos una oportunidad de crecimiento, así que piensa: ¿de qué tipo quieres que sea tu consultorio médico?

    Si bien es cierto que el mercado sanitario está fuertemente competido, no debes permitir que la situación te rebase, aplica estos tres consejos de “búsqueda” para estar siempre un paso adelante de tu competencia:

    1. Busca imperfecciones. Puede ocurrir que tu consultorio médico se encuentre en un momento placentero, donde los ingresos económicos resulten constantes, pero no te conformes con eso. Lo ideal es buscar siempre el crecimiento, ya que la competencia sigue avanzando en cantidad y calidad.

    Haz un ejercicio de autocrítica y determina qué es lo que puedes mejorar dentro de tu servicio, presta atención a los comentarios de tus pacientes fieles y potenciales a fin de identificar las necesidades de tu sector de servicios. Asimismo, observa a tu competencia y pregúntate qué le cambiarías, esto con la intención de aplicarlo en tu propia empresa de salud.

    2. Busca inspiración. Invita a colegas, amigos y familiares a pensar qué aspectos del consultorio médico mejorar, pero debes estar abierto a las críticas, ya que el objetivo es buscar la innovación de tu empresa, de modo que lo que a ti te gusta puede no funcionar para los demás.

    De igual forma, echa un vistazo a los negocios de otros sectores, por ejemplo en cuestión de diseño de interiores o implementación de mercadotecnia, ya que adaptar novedades a tu mercado puede dotarte del toque original que la gente necesita para quedarse con su servicio médico.

    3. Busca reinventarte. El principal responsable del éxito de tu consultorio eres tú, así que debes comenzar a fomentar la creatividad de tus colaboradores para mejorar el sistema de trabajo que hasta ahora llevan a cabo.

    Asimismo, es indispensable que eventualmente te atrevas a tomar decisiones orientadas a la innovación, por ejemplo, si tienes pocos pacientes puedes llevar una gestión de historia clínica sencilla, mediante un simple editor de textos, pero cuando la cantidad sea considerable tendrás que pensar en el costo beneficio que te ofrecen los sistemas de software, o bien, de CRM, para crear archivos y dar seguimiento efectivo a tus pacientes.

    Tu clínica puede ser más rentable con estos consejos

    Una vez que has abierto tu consultorio médico, lo que sigue es hallar la manera de que éste sea lo suficientemente rentable por un largo tiempo con ayuda de la estrategia adecuada. Si no tienes un plan bajo la manga, la supervivencia de tu empresa entrará en un terreno de incertidumbre.

    Te presentamos cuáles son los principales factores del crecimiento que te ayudarán a rentabilizar los servicios de tu consultorio médico:

    • Planifica una estrategia a futuro. Tu estrategia debe estar basada en un modelo coherente, que sea capaz de integrar decisiones que ayuden a revelar el propósito de tu clínica con objetivos a largo plazo.
    • Perfeccionamiento de tu organización y procesos. Enfócate en el diseño de una estrategia que te ayude a obtener resultados. La ejecución de tus procesos debe estar bien definida, siendo este uno de los principales propósitos de tu clínica. Por lo anterior, es importante que definas responsabilidades e inculques en tu equipo de trabajo una cultura de resultados a corto, mediano y largo plazo.
    • Progreso de la comunicación. Una óptima comunicación entre tus empleados se reflejará en el incremento de pacientes y mejorará el posicionamiento y el prestigio de tu clínica. 
    • Control de tu administración. Se trata de tener el control de las acciones de tu empresa de principio a fin, por eso es muy importante que la información de los datos contables, fiscales y laborales sean fiables, lo que le dará seguridad y rentabilidad a tu consultorio. 

    ¿Conoces otras maneras de hacer más rentable tu consultorio?

    Nuevo topógrafo corneal es más efectivo y menos costoso

    Investigadores del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en un topógrafo corneal con igual o mayor precisión de medición y más económico que los actualmente usados en clínicas, el cual sirve para la detectar queratocono y es útil en trasplantes y cirugías oculares.

    El desarrollo universitario ha requerido la inversión aproximada de 100 mil pesos (excluyendo gastos de investigación), por lo que resulta mucho más económico que las versiones comerciales que pueden oscilar entre los 200 mil y más de 1 millón de pesos.

    Aunque el prototipo cuenta con un sistema de iluminación led y cámara CCD especializada en captura de imágenes que se conecta a una computadora para labores de procesamiento, así como para hacer la evaluación requerida, aún falta desarrollar su electrónica a fin de que el trabajo dependa de una tarjeta especial programable.

    Los creadores de este topógrafo corneal buscan perfeccionar su estabilidad opto-mecánica para evitar equivocaciones en la medición, así como eliminar errores producidos por desplazamientos oculares rápidos.

    Con el topógrafo corneal cónico se espera analizar mejor la córnea para detectar alteraciones como el queratocono y efectuar cirugías corneales refractivas.

    El estetoscopio cumple 200 años de vida

    Sin duda el estetoscopio es el símbolo universal que mejor representa a los médicos y a la medicina moderna. Es por ello que Google celebra el 235 aniversario del nacimiento de  René Laënnec, médico francés e inventor de tan maravilloso descubrimiento que revolucionó la historia de la medicina de forma radical. 

    Cuando los médicos no conocían a sus pacientes

    El estetoscopio se convirtió en el primer dispositivo no letal que permitió conocer la anatomía interna de las personas. Para su invención fue necesario aplicar algunos conocimientos básicos de acústica en un acto de desesperación: René Laënnec tenía que detectar las palpitaciones cardiacas de una mujer con obesidad y para ello tenía que acercar su oreja a los pechos de la joven, lo cual no fue posible debido a la “gran cantidad de grasa”. Laënnec consideró que hacerlo de esa manera sería además, mal visto debido a la vergüenza que le suponía pegar su oreja a los pechos de la paciente.

    Esta necesidad obligó al francés a idear un artilugio de madera hueco de 30 centímetros de largo por cuatro de diámetro. Fue así como nació el primer estetoscopio, el cual fue concebido gracias al fruto del pudor y de la exigencia de poder detectar ruidos internos en pacientes obesos.

    El estetoscopio revolucionó el mundo de la medicina

    Es increíble cómo la combinación de percusión y auscultación ha permitido descubrir cambios anatómicos en el organismo de los pacientes. Gracias al estetoscopio es posible analizar el ruido que produce el corazón y pulmones, tanto en pacientes enfermos como en sanos. 

    El estetoscopio cambió el rostro de la auscultación y tuvo una influencia enorme en el mundo de la ciencia al promover la importancia de la anatomía para el correcto ejercicio de la medicina. Gracias a este gran descubrimiento, las enfermedades que afectan la anatomía de las personas son detectadas objetivamente por los profesionales de la salud.

    En pocas palabras, el estetoscopio se ha convertido en el instrumento indispensable de los médicos durante su práctica clínica, ya que podemos afirmar que este aparato define al médico y a la profesión en sí. Laënnec enseñó que es posible escuchar nuestro mundo interior.

    Captura de pantalla 2016-02-17 a las 15.29.14

    Investigan uso de células madre para distrofia muscular

    Investigadoras de la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos, utilizaron una tecnología genética experimental llamada CRISPR/Cas9 para corregir las mutaciones causantes de distrofia muscular de Duchenne.

    La enfermedad de Duchenne suele presentarse debido a la mutación del gen distrofina, responsable de una proteína esencial del mismo nombre que en personas sanas ayuda a fortalecer y conectar fibras musculares y células. Aunque existen cientos de mutaciones que pueden ocasionar el trastorno, en 60 por ciento de los casos ésta aparece en un punto específico del gen.

    La nueva terapia a basada en el uso de células madre fue ideada por las investigadoras April Pyle, Courtney Young y Melissa Spencer, quienes a pesar de reconocer que su método se encuentra en fase experimental esperan darle uso médico en los próximos 10 años.

    Actualmente existe tratamiento sintomático para la distrofia muscular de Duchenne pero ninguna medicina es capaz de parar su progresión, la cual ocasiona debilidad y degeneración muscular con desenlace fatal en los infantes que la padecen. Por ello, las investigadoras consideran necesario realizar todos los procedimientos necesarios para maximizar la seguridad y eficacia de su propuesta terapéutica.

    Estudian correlación entre el ejercicio y control de tumores

    Un estudio en ratones publicado en la revista Cell Metabolism, ha dejado al descubierto algunos mecanismos celulares relacionados con la prevención del cáncer, al relacionar al ejercicio físico y al sistema inmune como los principales protectores contra el crecimiento de tumores.

    Dicho mecanismo fue descubierto por el Dr. Pernil Hojman, de la Universidad de Copenhague, Dinamarca. Por el momento el estudio ha sido aplicado sólo en ratones, por lo que el equipo de trabajo ha mencionado que deberá pasar algún tiempo para saber si este mismo mecanismo es aplicable en los humanos, aunque señalan que el ejercicio de mediana intensidad sí puede tener algunos beneficios para que el propio organismo controle las complicaciones de la enfermedad.

    Los autores del estudio explicaron que el organismo de los ratones que corren un tiempo en la rueda de su jaula, genera una cantidad de adrenalina que moviliza a un grupo de células inmunes hacia el tumor, conocidas como natural killers (NK), con lo cual se inhibiría su crecimiento. Los investigadores también observaron que cuando fue bloqueado la función de la adrenalina, no ocurrió ningún efecto en la enfermedad. 

    Los investigadores comentaron que este descubrimiento es muy interesante, ya que abriría la posibilidad de que a través del ejercicio o de las inyecciones de epinefrina se podría movilizar a las células NK para ser infiltradas en el tumor.

    De acuerdo a los resultados registrados hasta el momento, los ratones que corrieron en la rueda tuvieron una reducción de tumores de hasta el 50%. Los investigadores comentaron que seguirán indagando este mecanismo celular en humanos.

    Mexicanos desarrollan implantes de bajo costo para craneoplastia

    Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en México, desarrollaron un sistema de impresión 3D mediante uso de herramientas y software libre para obtener implantes de cráneo de bajo costo con los cuales se han efectuado una decena de craneoplastias con resultados positivos.

    Aunque actualmente existen métodos capaces de producir implantes precisos con una buena interacción biológica, su costo es elevado y se requieren aproximadamente dos semanas para generarse, mientras que esta tecnología permite obtenerlos hasta en 15 horas con una reducción de costo de 50 a 70 por ciento, según información publicada por la Agencia Informativa Conacyt.

    El objetivo de los investigadores encabezados por Jesús Alberto Morales Gómez, residente de sexto año de Neurocirugía en dicha institución, es disminuir el tiempo quirúrgico, la presencia de infecciones, así como la estancia hospitalaria y brindar resultados estéticos positivos .

    Si bien esta tecnología aún se encuentra en desarrollo, ha permitido efectuar alrededor de una decena de craneoplastias exitosas en el Servicio de Neurocirugía de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”.

    En la actualidad, los investigadores trabajan en el diseño de un software específico para la transformación de estudios de imagen y la construcción de mallas poligonales que permitan la generación virtual de prótesis personalizadas, además, estudian materiales biocompatibles específicos para efectuar craneoplastia.